Antisemitismo
El Foro Jurídico Internacional expresó su indignación por la acusación de una periodista de la BBC a Israel en una entrevista con Bennett
Este incidente se produce tras una investigación interpartidista iniciada por el Parlamento británico el pasado mes de diciembre sobre la parcialidad en la cobertura de Israel por parte de la BBC. Ante la preocupación por la parcialidad sistémica e institucional contra Israel, casos como la falsa afirmación de Gadgil demuestran aún más la necesidad de una acción correctiva urgente.

Agencia AJN.- El Foro Jurídico Internacional (ILF), una red mundial de abogados que luchan contra el antisemitismo y el terror, expresó su total consternación y conmoción por la conducta de la periodista Anjana Gadgil, que aseguró en una entrevista con el ex primer ministro de Israel, Naftali Bennet, que «las fuerzas israelíes se alegran de matar niños».
«Los militares israelíes llaman a esto ‘operación militar’, pero ahora sabemos que están matando a jóvenes, cuatro de ellos menores de 18 años. ¿Es eso realmente lo que pretenden los militares? ¿Matar a personas de entre 16 y 18 años?», agregó la reportera.
En respuesta, Bennet afirmó: «Todo lo contrario. En realidad, las 11 personas muertas allí son militantes. El hecho de que haya jóvenes terroristas que decidan empuñar las armas es su responsabilidad».
El ex primer ministro del Estado judío añadió que en muchos de los atentados terroristas del año pasado, sucesos que acabaron con varias decenas de vidas de civiles israelíes, los autores proceden de Jenín y fueron entrenados en esa ciudad.
«Jenín se convirtió en un epicentro del terror. Todos los palestinos asesinados eran terroristas en este caso», señaló Bennet.
El ILF advirtió que la afirmación infundada de Gadgil no sólo distorsiona la realidad sobre el terreno, sino que también equivale a una peligrosa incitación y a un libelo de sangre, alimentando la ya creciente ola de antisemitismo en todo el mundo.
En una carta abierta dirigida al director general de la BBC, Tim Davie; a la profesora Dame Elan Closs Stephens, presidenta en funciones del Consejo de Administración de la BBC; y a Deborah Turness, directora general de BBC News and Current Affairs, el ILF criticó la »falsa y engañosa declaración» de Gadgil.
La red mundial que lucha contra el antisemitismo destacó que las fuerzas israelíes atacan estrictamente a elementos terroristas, combatientes e infraestructura militar en Jenín, semillero del terror en los últimos años.
Además, el ILF subrayó que algunos combatientes palestinos, entre ellos personas de tan sólo 17 años, fueron reclutados cínicamente por grupos terroristas, lo que constituye una grave violación del derecho internacional.
El libelo de sangre de Simón de Trento: Ilustración en la Weltchronik de Hartmann Schedel, 1493 (crédito: Wikimedia Commons)
Por otro lado, el ILF instó a la BBC a cumplir su misión de proporcionar noticias e información imparciales y pidió una disculpa pública inmediata e inequívoca por parte de la cadena. El ILF también pidió que se tomaran las medidas apropiadas contra Gadgil por su conducta inaceptable.
La BBC, por su parte, respondió a la carta con un comunicado en el que pedía disculpas por la forma en que se formularon las preguntas: «Recibimos comentarios y quejas sobre una entrevista con el ex primer ministro israelí Naftali Bennett acerca de los recientes acontecimientos en Cisjordania e Israel».
«Aunque este era un tema legítimo para examinar en la entrevista, pedimos disculpas porque el lenguaje utilizado en esta línea de preguntas no estaba bien redactado y era inapropiado», aclaró la BBC.
El historial de la BBC de parcialidad antiisraelí, libelo de sangre antisemita y antisemitismo
Este incidente se produce tras una investigación interpartidista iniciada por el Parlamento británico el pasado mes de diciembre sobre la parcialidad en la cobertura de Israel por parte de la BBC. Ante la preocupación por la parcialidad sistémica e institucional contra Israel, casos como la falsa afirmación de Gadgil demuestran aún más la necesidad de una acción correctiva urgente.
El rabino Menachem Margolin, presidente de la Asociación Judía Europea (EJA), también señaló su consternación en una carta dirigida al director general de la BBC.
Margolin criticó el accionar de Gadgil como una flagrante falsedad que recuerda inquietantemente al histórico libelo de sangre que asoló a las comunidades judías durante siglos, informó The Jerusalem Post.
El presidente de EJA remarcó que las fuerzas armadas israelíes toman medidas extraordinarias para evitar víctimas civiles, y que tales acusaciones infundadas socavan la probidad periodística y el código de conducta de la BBC.
Tanto el ILF como la EJA pidieron a la BBC que se retractara de la falsa declaración y amonestara a Gadgil sin demora.
Antisemitismo
Los responsables de las universidades de EE.UU. comparecen ante la Cámara de Representantes por el fuerte aumento del antisemitismo en los campus
Los dirigentes de Harvard, Pennsylvania y el MIT fueron convocados por una comisión de la Cámara de Representantes para hablar de cómo los acontecimientos en Medio Oriente afectaron a sus universidades.

Agencia AJN.- Los dirigentes de tres universidades estadounidenses de élite (Harvard, Pennsylvania y el MIT) advirtieron este martes a una comisión de la Cámara de Representantes que el antisemitismo aumentó notablemente en sus campus desde el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre.
Los dirigentes universitarios intentaron rebatir las afirmaciones republicanas de que la ideología de izquierda en sus instituciones es la culpable.
En su lugar, atribuyeron el aumento de la hostilidad hacia los judíos a un incremento más amplio del antisemitismo en Estados Unidos, citando un aumento paralelo de la islamofobia. También alabaron los vigorosos esfuerzos para contrarrestar el odio y proteger a sus estudiantes.
«Asistimos a un aumento dramático y profundamente preocupante del antisemitismo en todo el mundo, en Estados Unidos y en nuestros campus, incluido el mío», expresó Claudine Gay, presidenta de Harvard, ante la Comisión de Educación y Empleo de la Cámara de Representantes.
«Sé que muchos en nuestra comunidad judía de Harvard están sufriendo», agregó.
Gay compareció ante la comisión junto a Liz Magill, presidenta de la Universidad de Pensilvania, y Sally Kornbluth, presidenta del Instituto Tecnológico de Massachusetts, conocido como MIT.
La presencia de los dirigentes universitarios en la Cámara se produce en un momento en que las universidades de élite de Estados Unidos se vieron afectadas por los acontecimientos de Medio Oriente.
Los estudiantes judíos se quejaron de sentirse acosados e intimidados en campus en los que resuenan eslóganes eliminacionistas sobre Israel. Los donantes -muchos judíos, pero no todos- están reteniendo sus contribuciones financieras y haciendo campaña públicamente por la destitución de algunos de los líderes.
Los profesores universitarios, por su parte, se debaten entre contener la retórica de odio -potencialmente peligrosa- y preservar la libertad de expresión.
Gay, que asumió el cargo en octubre y es la primera presidenta negra de Harvard, fue especialmente criticada. La directora incluso reconoció sus defectos: «Es un trabajo difícil y sé que no siempre acerté».
«El antisemitismo es un síntoma de ignorancia. Y la cura para la ignorancia es el conocimiento. Harvard debe ser un modelo de lo que significa preservar la libertad de expresión al tiempo que se combaten los prejuicios y se preserva la seguridad de nuestra comunidad», añadió.
Los tres presidentes comenzaron sus declaraciones condenando explícitamente a Hamás -algo que se les reprochó no haber hecho inmediatamente después del 7 de octubre- y lo que Magill describió como «su abominable ataque terrorista contra Israel».
El antisemitismo había ido en aumento en la sociedad estadounidense antes del 7 de octubre, explicó, y «ningún lugar» era inmune. Magill defendió su decisión de permitir que se celebrara una conferencia sobre literatura palestina en septiembre, durante las festividades judías, a pesar de que en ella participaran oradores con un historial de comentarios antisemitas.
Los responsables de las universidades de EE.UU. comparecen ante la Cámara de Representantes por el fuerte aumento del antisemitismo en los campus
Ver más: https://t.co/zQbp8iQ2mD #UnitedStates #EstadosUnidos #Antisemitism #Israel #Hamas #Gaza #Harvard @Harvard #MIT @MIT pic.twitter.com/Va6zCLeidF— Agencia AJN (@AgenciaAJN) December 6, 2023
Cancelarla, argumentó Magill, habría sido incompatible con el compromiso de Pennsylvania con la libertad académica.
En un momento de gran crudeza, se preguntó a los tres presidentes si creían que «Israel tiene derecho a existir como nación judía». Cada uno de ellos declaró que Israel tenía derecho a existir. Pero los defensores de Israel se mantuvieron críticos, argumentando que los tres no se refirieron específicamente al derecho de Israel a existir como Estado judío.
A lo largo de la audiencia, las tres mujeres, que presiden algunas de las instituciones educativas más veneradas del mundo, fueron acosadas repetidamente por los republicanos por cuestiones como su financiación en Medio Oriente, la inclinación política de su profesorado y una letanía de incidentes antisemitas en sus campus. A veces parecían vacilar en su respuesta.
Virginia Foxx, la presidenta republicana de la comisión, responsabilizó a las universidades de forma exclusiva, asegurando que el actual tipo de antisemitismo «no surgió de la nada. Hay culturas en sus universidades que lo fomentan».
En particular, Foxx culpó a un conjunto de filosofías de izquierda que se convirtieron en puntos álgidos de la guerra cultural, como el antirracismo, el anticolonialismo, la teoría crítica de la raza y las iniciativas de equidad e inclusión de la diversidad.
Bobby Scott, el demócrata de más alto rango de la comisión, acusó a los republicanos de intentar avivar la división, y señaló que el partido se había negado a convocar una audiencia tres años antes, cuando los supremacistas blancos que marchaban en Charlottesville (Virginia) corearon consignas antisemitas.
Una vez concluida la audiencia, al menos uno de los críticos más acérrimos no se dio por satisfecho. Bill Ackman, fundador del fondo de cobertura Pershing Square Capital Management, que se convirtió en una voz destacada en defensa de los estudiantes judíos, afirmó que la actuación revelaba «la profunda bancarrota moral» de los dirigentes universitarios.
«Todos ellos deben dimitir en desgracia», escribió Ackman en X, indignado especialmente por la respuesta de los rectores cuando Elise Stefanik, la republicana de Nueva York, les preguntó repetidamente si llamar al genocidio de los judíos violaba el código de conducta de sus centros o las políticas de acoso escolar. En distintos grados, los tres eludieron sus respuestas, diciendo que dependía del «contexto».
«No depende del contexto», respondió Stefanik, enfadada. «La respuesta es ‘sí’ y por eso debería dimitir».
Antisemitismo
15 sinagogas de New York afectadas por falsas amenazas de bomba
Los judíos son sistemáticamente el blanco de los delitos de odio más que cualquier otro grupo en la ciudad de Nueva York, con más de 230 incidentes antisemitas denunciados a la policía en 2023.

Agencia AJN.- En la madrugada del viernes se produjeron amenazas de bomba contra 15 sinagogas del estado de Nueva York, según informó una agencia de seguridad judía de la ciudad.
Las amenazas se hicieron contra cinco sinagogas en Manhattan, dos en Brooklyn, una en Long Island, dos en el condado de Westchester y cinco en otras partes del norte del estado de Nueva York, según la Iniciativa de Seguridad Comunitaria (CSI, por sus siglas en inglés), que coordina la seguridad de las instituciones judías en el área de la ciudad de Nueva York.
Las amenazas formaban parte de una campaña destinada a interrumpir el funcionamiento de las sinagogas, y no parecía haber ningún peligro real para los objetivos, afirmó el director de la CSI, Mitch Silber.
La campaña de esta mañana, enviada en su mayor parte a través de los formularios de contacto de los sitios web de las sinagogas, parecía similar a las docenas de amenazas de bomba lanzadas contra instituciones judías en los últimos meses.
Muchas de esas amenazas se enviaron por correo electrónico y todas ellas se consideraron falsas tras ser investigadas por las fuerzas del orden. En algunos casos, las amenazas contra sinagogas provocaron la evacuación de los servicios de Shabbat (día del descanso).
Las amenazas se producen en medio de un aumento de los delitos de odio antisemita en la ciudad de Nueva York y en todo Estados Unidos tras el ataque del 7 de octubre de Hamás contra Israel y la consiguiente guerra en la Franja de Gaza.
Los judíos son sistemáticamente el blanco de los delitos de odio más que cualquier otro grupo en la ciudad de Nueva York, con más de 230 incidentes antisemitas denunciados a la policía en lo que va de año.
El Departamento de Policía de Nueva York aseguró haber respondido a amenazas contra sinagogas en el Upper East Side, el Upper West Side y en Washington Heights e Inwood. Una de las llamadas informando de las amenazas se produjo a las 5:29 de la mañana, expresó un portavoz de la policía.
El portavoz confirmó que los agentes de policía respondieron a las amenazas contra al menos dos sinagogas ortodoxas, una en el Upper West Side y otra en Washington Heights. Los agentes barrieron los locales, los consideraron seguros y ambas congregaciones reanudaron sus actividades.
-
Guerrahace 15 horas
Israel aseguró haber encontrado armas y municiones de francotirador dentro de un oso de peluche en Gaza
-
Israelhace 16 horas
Israel: mujer herida al ser embestida por vehículo que huía de persecución policial
-
Guerrahace 14 horas
Vídeo: miembros de Hamás golpean y roban mercadería humanitaria a residentes palestinos en Gaza
-
Guerrahace 14 horas
¿Fue ultimado o escapó? En Gaza no entienden qué pasó con Abu Obeidah, el portavoz de Hamás