Argentina
El Gobierno argentino estableció un cupo de 3.500 toneladas de carne bovina kosher con destino a Israel

Agencia AJN.- El Gobierno Nacional de Argentina estableció un cupo adicional de 3.500 toneladas mensuales de carne bovina con rito kosher para su exportación con destino a Israel, atendiendo la demanda de ese mercado y la inversión realizada por los frigoríficos argentinos.
La decisión fue establecida a través del decreto 513 publicado este sábado en el Boletín Oficial, firmado por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, el Jefe de Gabinete Nacional, Santiago Cafiero y los ministros de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
La disposición señala que ese cupo incluye a las siguientes mercaderías que formen parte de dicho rito: reses enteras; medias reses; cuarto delantero con hueso, incluso incompleto; cuarto trasero con hueso, incluso incompleto; medias reses incompletas con hueso; asado con o sin hueso; falda; Matambre; tapa de asado; cuadrada; paleta y vacío.
De esta manera, se atiende la demanda de ese mercado, que anualmente importa un promedio de 27.300 toneladas desde Argentina, como también a los frigoríficos argentinos que realizaron inversiones para la adaptación de sus instalaciones para la faena kosher con la cooperación de empresarios y rabinos matarifes de Israel.
Argentina
Presidente de la AMIA en su vista a Israel: “Es aquí donde debemos estar”
Agencia AJN.- “Desde que hemos aterrizado, el piloto nos dijo ‘bienvenidos a casa. Am Israel Jai’. No pudimos contener nuestra emoción, nuestras lágrimas desde ese momento”, manifestó Amos Linetzky, que forma parte de la primera delegación oficial proveniente de Latinoamérica.

Agencia AJN.- En el marco de su visita a Israel como parte de una delegación de la comunidad judía argentina, el presidente de la AMIA, Amos Linetzky, manifestó en diálogo con la Agencia AJN: “Es aquí donde debemos estar”.
“Es muy fuerte y muy emocionante todo lo que estamos haciendo. La comunidad judía argentina está presente. Hemos visitado al presidente (Isaac Herzog), que nos recibió muy bien, y también fuimos a la cancillería. Venimos a decir que estamos, que no están solos”, expresó Linetzky.

La delegación junto al presidente israelí
Durante la visita, la delegación participó de una reunión en la residencia del presidente israelí en Jerusalem junto a un grupo de directores de escuelas judías de toda Latinoamérica.
“Desde que hemos aterrizado, el piloto nos dijo ‘bienvenidos a casa. Am Israel Jai’. No pudimos contener nuestra emoción, nuestras lágrimas desde ese momento”, agregó conmovido el presidente de la AMIA.
Además, comentó que ayer estuvieron visitando los kibutzim del sur, la zona más afectada por el ataque de Hamás del 7 de octubre. “Hemos encontrado a un soldado en rehabilitación, que nos dijo con una sonrisa muy pura que sigue sonriendo porque quiere volver a unirse a sus compañeros en el frente y eso le da felicidad. Escuchamos infinitas anécdotas e historias que nos están movilizando y nos están reforzando como personas, no solo como dirigentes”.

El presidente de la AMIA junto al titular de la OSM, Yaakov Hagoel, en el Muro Occidental
La comitiva, que es la primera en llegar protocolarmente a Israel desde que comenzó la guerra, está integrada también por Jorge Knoblovits, titular de la DAIA; Luis Grynwald, presidente de Mi Refugio; Gustavo Sakkal, también por AMIA; Marcos Cohen y Gabriel Salem, vicepresidente y tesorero de la DAIA respectivamente; Verónica Silbergleit, secretaria general de FACCMA; y Javier Suez, presidente de la Fundación Tzedaká.
“Estamos muy felices de estar aquí, porque es donde tenemos que estar. Y esperemos pronto ver la recuperación de Israel y que salga adelante todo el pueblo. Am Israel Jai”, concluyó Linetzky.

La delegación en el Hospital Hadassah
Los argentinos también fueron recibidos en la cancillería israelí por el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, Lior Haiat, y el director general para América Latina, Jonathan Peled.
Durante el jueves, visitarán la embajada de Argentina en Israel y allí tendrán un encuentro con Itzik (Horn, padre de Iair y Eitan Horn, argentinos secuestrados por Hamás) y con otros familiares de rehenes.
La delegación también visitó el Hospital Hadassah y el Kotel (Muro de los Lamentos).
El viaje contó con el apoyo de la Organización Sionista Mundial (OSM).
Argentina
Argentina. Fiscal denuncia a diputada electa por antisemitismo
Carlos Stornelli entiende que «las afirmaciones y adjetivaciones exteriorizadas por Vanina Biasi han sido en agravio y perjuicio de la comunidad judía, en tanto que la nombrada, con sus dichos, ha justificado y promovido la discriminación y ha alentado a la persecución o el odio contra dicha comunidad religiosa».

Agencia AJN.- El titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 4, Carlos Stornelli, denunció hoy a la diputada nacional electa por el Frente de Izquierda y los Trabajadores Vanina Biasi por «manifestaciones que tuvieron por posible objeto la justificación o promoción de la discriminación religiosa, alentando y/o incitando a la persecución o el odio contra un grupo de personas», realizadas ayer, lunes, en la red social X (ex Twitter) desde el usuario «@vaninabiasi».
La futura legisladora posteó respecto a «la liberación de la niña Emily Hand, quien se hallara cautiva en manos de la Organización terrorista Hamas»: «Miles sufriendo porque Emily había sido asesinada y finalmente todo era una construcción de la narrativa sionista a la que poco le importa la vida de la gente y su sufrimiento».
Seguidamente, «frente a diversas reacciones críticas a dicha publicación por parte de distintos usuarios de la red, Biasi habría realizado otras publicaciones tales como ‘El Estado sionista es nazi por sus prácticas y su ideología'».
Para el fiscal, «la conducta denunciada hallaría prima facie encuadramiento típico en el delito reprimido y contemplado por el artículo 3 de la Ley 23.592 -Ley de ‘Actos Discriminatorios’-«, en el marco de «un uso abusivo» del «indiscutido derecho constitucional de publicar las ideas por la prensa sin censura previa y de la libertad de expresión», ya que se habría tratado de «la exteriorización de propaganda» antisemita «a través de un medio masivo de comunicación como la red social indicada».
«El suceso que se denuncia no ha pasado por desapercibido y ha tomado significativa notoriedad y difusión en los medios periodísticos. Ha generado, asimismo, la reacción y repudio de distintos actores sociales, entre ellos, de autoridades de instituciones de la comunidad judía en Argentina», subrayó.
Por ejemplo, Sergio Pikholtz, vicepresidente 2° de la DAIA, expresó: «Vanina Biasi será recordada como una de las máximas instigadoras del nazismo en la Argentina desde el comienzo de la democracia moderna hace 40 años», puntualizó Stornelli.
«En la clara convicción de que antisionismo es sinónimo de antisemitismo, entiende el suscripto que, de corroborarse su autoría, las afirmaciones y adjetivaciones exteriorizadas por Vanina Biasi han sido en agravio y perjuicio de la comunidad judía, en tanto que la nombrada, con sus dichos, ha justificado y promovido la discriminación y ha alentado a la persecución o el odio contra dicha comunidad religiosa», aseguró el fiscal.
Stornelli propuso que «se incorpore el material que se acompaña adjunto, consistente en la publicación periodística del Diario CLARÍN, titulada ‘Una diputada de izquierda calificó de «construcción narrativa sionista» la dramática historia de una nena secuestrada por Hamas y provocó un amplio repudio’, de fecha 28/11/23; como así capturas de pantalla de las publicaciones en la red social Twitter (X) aludidas, de la cuenta que pertenecería a Vanina Biasi, en tanto también de las publicaciones efectuadas por Sergio Pikholtz en respuesta a las mismas» y que el juez «arbitre las medidas urgentes del caso para la debida preservación del contenido de las publicaciones denunciadas», para que las mismas no sean eliminadas.
Finalmente, pidió la indagatoria de la polémica legisladora electa.
-
Medio Orientehace 1 día
Iojeved Lifshitz reveló que vio a Sinwar en cautiverio y no se quedó callada: la reacción del líder de Hamás
-
Medio Orientehace 18 horas
«Lo más valioso», fuerte campaña en redes sociales palestinas para que Hamás no libere a un bebé israelí de diez meses de vida
-
Israelhace 1 día
Israel examina «fiabilidad» de anuncio de Hamás sobre la muerte de Kfir Bibas y su familia en la Franja de Gaza
-
Medio Orientehace 1 día
Hamás asegura que el bebé argentino Kfir Bibas, su hermano y su madre «fallecieron» durante cautiverio
-
Israelhace 1 día
Israel desmintió un video de Hamás que mostraba a un adolescente palestino maltratado en cárceles israelíes
-
Sin Categoríahace 1 día
El ejército israelí se comunicó con la familia Bibas tras el anuncio de Hamás sobre la muerte de la madre y sus dos hijos
-
Israelhace 1 día
El ministro de Defensa se reunió con los jefes de seguridad y aseguró que las IDF están «preparadas para reanudar inmediatamente los combates»
-
Israelhace 2 días
La hermana de Rimon Kirsht Buchshtav, liberada ayer de Gaza, publicó fotos del reencuentro familiar