Internacionales
El jefe de política exterior de la UE tiene prohibido visitar oficialmente Israel


Agencia AJN.- Israel no permitirá que el jefe de la política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell, realice una visita oficial al país, en protesta por sus comentarios equiparando a las víctimas del terrorismo palestino con los muertos por las IDF.
Los comentarios son «indignantes», dijo un funcionario israelí a The Jerusalem Post, confirmando un informe publicado por primera vez en la radio del ejército el miércoles por la mañana.
Borrell no tiene prohibida la entrada en el país, pero el Ministerio de Asuntos Exteriores no tiene intención de recibirle en visita oficial a la luz del artículo que publicó en Project Syndicate la semana pasada.
Israel y la UE mantienen una estrecha asociación comercial, y el Estado judío suele tener el mismo acceso a muchos programas y proyectos de investigación de la UE que el que se concede a los Estados miembros.
Sin embargo, el órgano de gobierno de la UE en Bruselas mantiene desde hace tiempo una tensa relación con Israel debido a sus diferencias políticas en relación con el conflicto palestino-israelí. Las tensiones en torno a ese conflicto, en particular sobre la actividad de asentamiento israelí, impidieron que el Consejo de Asociación UE-Israel se reuniera durante una década. Fue reactivado por el ex primer ministro Yair Lapid en octubre de 2022, después de que afirmara el compromiso de Israel con una resolución del conflicto basada en dos Estados ante la Asamblea General de la ONU en septiembre.
El Presidente Isaac Herzog visitó Bruselas en enero y se dirigió al Parlamento Europeo.
Pero las tensiones no han tardado en estallar desde que el Primer Ministro Benjamin Netanyahu asumió el cargo en diciembre, al no designar la UE al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Iraní como entidad terrorista cuando sus ministros de Asuntos Exteriores se reunieron en Bruselas en febrero.
La UE también se ha pronunciado abiertamente sobre las políticas del nuevo gobierno en relación con el conflicto palestino-israelí, así como sobre su programa de reforma judicial, que el bloque de los 27 teme que pueda debilitar la democracia israelí. El Parlamento Europeo celebró el martes un debate sobre este asunto.
El Ministro de Asuntos Exteriores, Eli Cohen, había hablado con Borrell antes del debate parlamentario y le había pedido que no lo retuviera. Al comienzo del debate, Borrell reprodujo posiciones de la conversación ante el Parlamento, explicando que él no controlaba el Parlamento pero que, dada la importancia que la democracia tenía en la relación, su preocupación era comprensible.
Un funcionario europeo dijo que Israel no había notificado a Bruselas su postura respecto a una visita de Borrell, señalando que funcionarios israelíes de alto nivel incluidos habían visitado Bruselas en el pasado y participado en una reunión informal de los ministros de Asuntos Exteriores.
Internacionales
Turquía. Erdogan se adjudica la victoria en las elecciones presidenciales


Agencia AJN.- El presidente Tayyip Erdogan se proclamó vencedor de las elecciones presidenciales celebradas el domingo en Turquía, una victoria que conduciría su gobierno, cada vez más autoritario, a una tercera década.
Dirigiéndose a sus partidarios, Erdogan dijo que los votantes le habían otorgado la responsabilidad de gobernar durante los próximos cinco años.
«El único ganador es Turquía», dijo dirigiéndose a sus seguidores desde lo alto de un autobús en Estambul.
Aún no se han hecho públicos los resultados oficiales definitivos.
No hubo respuesta inmediata al discurso de victoria de Erdogan por parte de su contrincante, Kemal Kilicdaroglu.
Las elecciones se consideraban una de las más importantes para Turquía, ya que la oposición creía que tenía muchas posibilidades de desbancar a Erdogan, cuya popularidad se había visto afectada por la crisis del coste de la vida.
En cambio, la victoria reforzará su imagen de invencibilidad, tras haber rediseñado ya la política interior, económica, de seguridad y exterior de este país de 85 millones de habitantes, miembro de la OTAN, y haber situado a Turquía como potencia regional.
Sus partidarios se reunieron en su residencia de Estambul en previsión de la victoria, ya que los datos facilitados tanto por la agencia estatal Anadolu como por la agencia de noticias opositora ANKA le daban la ventaja con casi el 99% de las urnas escrutadas.
Anteriormente, el jefe de la Junta Electoral Superior había declarado en rueda de prensa que Erdogan aventajaba a Kilicdaroglu con un 54,47% de apoyo, con el 54,6% de las urnas registradas.
Erdogan, jefe del Partido AK de raíz islamista, apeló a los votantes con una retórica nacionalista y conservadora durante una campaña divisiva que desvió la atención de los profundos problemas económicos.
La derrota de Kilicdaroglu, que prometió encaminar al país por una senda más democrática y colaborativa, será probablemente aplaudida en Moscú, pero lamentada en las capitales occidentales y en gran parte de Oriente Próximo, después de que Turquía adoptara una postura más enfrentada e independiente en asuntos exteriores.
Los partidarios de Erdogan congregados frente a su residencia en Estambul coreaban Allahu Akbar, o Dios es más grande.
«Espero que todo mejore», dijo Nisa, de 28 años, una mujer con el pelo cubierto que llevaba una cinta en la cabeza con el nombre de Erdogan.
Otro partidario de Erdogan dijo que Turquía sería más fuerte con él en el cargo cinco años más.
«Hay asuntos y problemas en todos los países del mundo, también en los europeos… Con un liderazgo fuerte superaremos también los problemas de Turquía», dijo Mert, de 39 años, que había venido a celebrarlo con su hijo.
Bugra Oztug, de 24 años, que votó a Kilicdaroglu, dijo que no le sorprendía el resultado, y culpó a la oposición de no haber cambiado.
«Me siento triste y decepcionada, pero no desesperada. Sigo pensando que hay gente que puede ver las realidades y la verdad», dijo Oztug.
La actuación de Erdogan ha confundido a los opositores, que también pensaban que los votantes le castigarían por la lentitud inicial de la respuesta del Estado a los devastadores sismos de febrero, en los que murieron más de 50.000 personas.
Pero en la primera vuelta del 14 de mayo, que incluyó elecciones parlamentarias, su partido, el AK, se impuso en 10 de las 11 provincias afectadas por los sismos, lo que le permitió asegurarse la mayoría parlamentaria junto con sus aliados.
Internacionales
Zelensky presenta proyecto de ley de sanciones a Irán de 50 años


Agencia AJN.- El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha presentado un proyecto de ley por el que Ucrania impondría sanciones a Irán, su aliado ruso, durante 50 años, según declaró el domingo el jefe de gabinete de Zelensky, Andriy Yermak, en respuesta a lo que según Kiev son suministros de armas de Teherán a Moscú.
Kiev y sus aliados afirman que Irán ha estado suministrando armas a Rusia, incluidos cientos de aviones no tripulados, desde que Moscú invadió Ucrania el año pasado. Teherán rechaza las acusaciones.
De ser aprobado por el Parlamento ucraniano, el proyecto de ley detendría el tránsito de mercancías iraníes a través de Ucrania y el uso de su espacio aéreo, además de imponer sanciones comerciales, financieras y tecnológicas contra Irán y sus ciudadanos.
El domingo, Kiev declaró que Moscú había llevado a cabo el mayor ataque con drones hasta la fecha en Ucrania durante la noche, utilizando 54 drones de fabricación iraní. Según dijo, 52 de ellos fueron derribados.
La Fuerza Aérea de Ucrania dijo que había derribado 52 de los 54 aviones no tripulados lanzados por Rusia, calificándolo de ataque récord con los aviones no tripulados «kamikaze» de fabricación iraní. No estaba claro cuántos de los drones fueron derribados sobre Kiev.
En lo que también parece ser el primer ataque mortal sobre Kiev en mayo y el decimocuarto de este mes, la caída de escombros mató a un hombre de 41 años, según declaró el alcalde Vitali Klitschko.
-
Israelhace 16 horas
Israel. La Universidad Hebrea rechaza el proyecto de ley que prohíbe las banderas palestinas en los campus universitarios
-
Internacionaleshace 15 horas
Rusia lanza drones iraníes en el mayor ataque contra Kiev desde el comienzo de la guerra
-
Internacionaleshace 14 horas
Ucrania asegura que interceptó 300 drones rusos de fabricación iraní en mayo
-
Argentinahace 13 horas
Copa Mundial Sub-20 de la FIFA: Israel vence 2-1 a Japón en partido histórico
-
Israelhace 15 horas
Herzog visitará Azerbaiyán, aliado clave fronterizo con Irán
-
Internacionaleshace 8 horas
Turquía. Erdogan se adjudica la victoria en las elecciones presidenciales
-
Israelhace 7 horas
Western Digital realizó múltiples despidos en Israel
-
Israelhace 6 horas
Grupos locales judíos celebran memorial y protestan en concierto de Roger Waters en Frankfurt