Seguinos en las redes

Sin Categoría

El Papa denuncia la «indiferencia» del Holocausto en medio del alboroto polaco

Agencia AJN.- Recordando la visita al sitio del campo de concentración de Auschwitz, Francisco advierte a los países que tienen la responsabilidad de luchar contra el antisemitismo y contra la negación del genocidio de los judíos europeos.

Publicada

el

francisco

Agencia AJN.- El Papa Francisco manifestó que los países tienen la responsabilidad de luchar contra el antisemitismo y el «virus de la indiferencia» que amenaza con borrar la memoria del Holocausto.

Los comentarios de Francisco se produjeron hoy en una conferencia internacional, cuando la mayoría católica romana de Polonia considera que la legislación prohibiría la mención de la complicidad polaca en los crímenes del Holocausto y el uso del término «campos de exterminio polacos».

La legislación propuesta desató una protesta en Israel y generó que el primer ministro Benjamín Netanyahu debiera comunicarse por teléfono con su homólogo polaco, el primer ministro Mateusz Morawiecki, el domingo por la noche para protestar contra la medida. Netanyahu calificó la ley como una «distorsión de la verdad, la reescritura de la historia y la negación del Holocausto».

Francisco no mencionó la disputa, pero habló de su visita al campo de exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau en la actual Polonia en 2016, alegando que recordaba «el rugido del silencio ensordecedor» que solo dejaba lugar a lágrimas, oración y solicitudes de perdón. Además pidió a cristianos y judíos que construyan una «memoria común» del Holocausto, diciendo que «es nuestra responsabilidad entregarlo de manera digna a las generaciones jóvenes».

Una declaración del domingo desde la oficina de Netanyahu comunicó que junto al primer ministro y líder polaco Morawiecki «acordaron abrir de inmediato un diálogo entre el personal de los dos países, con el fin de tratar de llegar a un entendimiento sobre la legislación».

Temprano en el día, el Ministerio de Relaciones Exteriores convocó al vice embajador de Polonia para expresar la oposición de Israel al proyecto de ley, y dijo que espera que el borrador sea enmendado antes de la aprobación final. «La legislación no ayudará a continuar exponiendo la verdad histórica y puede impedir la libertad de investigación», señaló el comunicado.

El proyecto de ley, aprobado por la cámara baja del parlamento polaco, aún necesita la aprobación del Senado y el presidente de Polonia. Aún así, marca un paso dramático por parte del gobierno nacionalista para hacer cumplir su postura oficial de que todos los polacos fueron héroes durante la guerra.

Los historiadores aseguran que muchos polacos colaboraron con los nazis y cometieron crímenes atroces.

Dejá tu comentario

Sin Categoría

IDF: el terrorista de Hezbollah no penetró en Israel utilizando un túnel de ataque

Publicado

el

Por

WhatsApp_Image_2023-03-14_at_18.37.20 (1)

Agencia AJN.- El lunes por la noche, las IDF declararon que su investigación sobre el atentado terrorista perpetrado por Hezbolá en el cruce de Megiddo (norte) la semana pasada ha llegado a la conclusión definitiva de que no se penetró en la frontera de Israel utilizando un túnel de ataque.

Hace unos cuatro años, Israel emprendió una operación especial para eliminar todos los túneles de ataque de Hezbolá que quedaban.

Sin embargo, después de que la semana pasada un terrorista de Hezbolá consiguiera hacer estallar un artefacto explosivo en el cruce de Megiddo, se especuló con la posibilidad de que Hezbolá hubiera colado un nuevo túnel de ataque transfronterizo sin que las IDF se percataran de ello.

En un comunicado de las IDF aún no se ofrecía una explicación definitiva de cómo penetró el terrorista en la frontera israelí y se afirmaba que el incidente seguía siendo objeto de investigación.

Una de las dificultades para descubrir las técnicas del terrorista es que fue abatido a tiros y sólo se capturó a su conductor, que podría no conocer todos los detalles de la operación.

El IDF ha reconocido que, a pesar de su fuerte seguridad en la frontera con Líbano, ésta es vulnerable.

A lo largo de los años se han producido varios incidentes de penetraciones pequeñas y de corta duración, especialmente por parte de trabajadores inmigrantes o enfermos mentales.

El incidente de la semana pasada fue único en el sentido de que Hezbolá estaba implicado y el terrorista consiguió penetrar profundamente en el interior de Israel durante un largo periodo de tiempo.

Seguir leyendo

Sin Categoría

Efemérides I Un día como hoy se ratifican los derechos de los judíos de Suiza

Publicado

el

Por

su

Agencia AJN.- El 14 de enero de 1866 se ratificaron los derechos de los judíos de Suiza, país que fue escena de algunas de las peores masacres durante la Plaga Negra y caldo de cultivo de edictos antisemitas.

La legislación fue solo aprobada luego de que Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia se rehusaran a firmar tratados hasta que se repelieran las actitudes antijudías.
Gracias a esto los judíos de Suiza obtenían el derecho de instalarse en cualquier parte del país.
Hecho único, ese impulso para la emancipación judía debió ser evaluado por el voto popular.
Pero la democracia directa es de doble filo y puede servir también para fines antisemita
Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!