Internacionales
En cooperación con Hezbollah: el acuerdo entre Irán y Rusia contra Israel y Ucrania

Agencia AJN.- El diario kuwaití al-Jarida informó este lunes que una fuente de la Fuerza Quds de las Guardias Revolucionarias iraníes revelaron un acuerdo cerrados estos días entre Irán y Rusia, y que determina que la organización Hezbollah entregará gran parte de sus armas antiguas a grupos armados que operan en Siria y a Moscú a cambio de recibir otras nuevas de Teherán.
Según el reporte, Moscú conseguirá parte de las armas y municiones de Hezbollah para abastecer a sus tropas que luchan en Ucrania, en base a la fuente citada, que acompañó al comandante de la Fuerza Quds, el comandante Ismail Ghaani, en su visita última a Siria y Líbano.
La misma fuente destacó que Rusia, que necesita abastecerse de importante cantidad de armas y municiones para su guerra en Ucrania, conseguirá los cargamentos de los almacenes de Hezbollah desde 2006.
Además, se reportó que el acuerdo entre Teherán y Moscú apoya un nuevo acuerdo entre Rusia y Turquía, basado en el compromiso de Damasco de echar a las facciones kurdas en la frontera con Turquía más allá de la zona fronteriza a 45 kilómetros de profundidad en el territorio sirio.
Los kurdos son apoyados por Estados Unidos, son el obstáculo único para aplicar estos acuerdos. Respecto a Ankara, Teherán y Moscú añadió que quieren evitar un enfrentamiento directo con Washington, cada uno por sus propias razones, y por esto, todos ven que la mejor solución es darle el trabajo sucio a las organizaciones armadas árabes que operan en Siria de expeler a las SDF.
El secretario general de Hezbollah, Hassan Nasrallah, anunció a Qaani en su reunión que mantuvieron en Líbano que el enfrentamiento con Israel comienza una nueva fase, y por esto, la organización chií «necesita armas modernas y de calidad que puedan disuadir» a Jerusalén, sostuvo la fuente iraní citada.
Añadió además que Teherán se comprometió a llegar a un acuerdo con Moscú que permita el envío de armas sin exponerlos a peligros frente a ataques de la Fuerza Aérea de Israel.
Internacionales
La Asamblea General de la ONU debatirá la guerra en Gaza tras el fracaso de la resolución sobre el alto el fuego
Agencia AJN.- La Asamblea General de la ONU se reunirá el martes para debatir la situación en Gaza, según informaron el domingo funcionarios y diplomáticos, después de que Estados Unidos vetara la semana pasada una resolución del Consejo de Seguridad a favor de un alto el fuego en la guerra de Israel contra Hamás.
Los representantes de Egipto y Mauritania han convocado una reunión extraordinaria de la Asamblea General para el martes por la tarde «en sus respectivas capacidades de Presidencia del Grupo Árabe y Presidencia de la Organización para la Cooperación Islámica», dijo un portavoz del presidente de la Asamblea.
Según fuentes diplomáticas, la Asamblea General, cuyas resoluciones no son vinculantes, podría votar en la reunión un texto para una resolución de alto el fuego.
Un borrador del texto visto por AFP sigue de cerca el lenguaje de la resolución del Consejo de Seguridad vetada el viernes, «expresando su grave preocupación por la catastrófica situación humanitaria en la Franja de Gaza».
Pide «un alto el fuego humanitario inmediato» así como la «liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes».
La resolución del Consejo de Seguridad vetada por Estados Unidos no condenaba las masacres perpetradas por Hamás el 7 de octubre en Israel -en las que miles de terroristas mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, en medio de actos de espantosa brutalidad y tomaron unos 240 rehenes- ni reconocía el derecho de Israel a defenderse.
Tras una tregua de una semana en noviembre en la que se liberó a 105 rehenes, se cree que quedan 138 rehenes en Gaza, aunque en los últimos días las IDF han confirmado la muerte de 18 de los retenidos por Hamás debido a nuevos datos de inteligencia y descubrimientos obtenidos por las tropas que operan en Gaza.
La guerra contra Hamás en Gaza se desencadenó tras la embestida de choque del grupo terrorista el 7 de octubre. En respuesta, Israel lanzó una campaña aérea y una posterior operación terrestre con las que prometió eliminar a Hamás y poner fin a sus 16 años de gobierno.
El Ministerio de Sanidad de Gaza, dirigido por Hamás, ha declarado que más de 17.700 personas han muerto desde el 7 de octubre, aunque la cifra no puede verificarse de forma independiente y se cree que incluye a unos 7.000 terroristas de Hamás y afiliados a Hamás, así como a civiles muertos por cohetes palestinos mal disparados.
El viernes, Estados Unidos bloqueó la resolución de alto el fuego del Consejo de Seguridad, que se produjo después de que Guterres planteara el Artículo 99 -que no se había utilizado en la ONU desde 1971- debido al «alto riesgo de colapso total del sistema de apoyo humanitario en Gaza».
Guterres dijo que la brutalidad de Hamás contra los israelíes el 7 de octubre «nunca puede justificar el castigo colectivo del pueblo palestino.»
«Aunque el lanzamiento indiscriminado de cohetes por parte de Hamás contra Israel y el uso de civiles como escudos humanos contravienen las leyes de la guerra, esta conducta no exime a Israel de sus propias violaciones», subrayó.
El jefe de la ONU detalló lo que denominó la «pesadilla humanitaria» a la que se enfrenta Gaza, citando los intensos, generalizados y continuos ataques israelíes desde aire, tierra y mar que, según informes, han alcanzado 339 centros educativos, 26 hospitales, 56 centros sanitarios, 88 mezquitas y tres iglesias.
Israel señala que Hamás incrusta profundamente su infraestructura militar -lanzaderas de misiles, depósitos de armas, centros de mando y entradas a túneles- entre la población civil, incluidas escuelas, hospitales, mezquitas y edificios residenciales.
Tras vetar la resolución, el embajador adjunto de Estados Unidos, Robert Wood, criticó al Consejo por no haber condenado las masacres perpetradas por Hamás en Israel el 7 de octubre y afirmó que la resolución estaba «divorciada de la realidad» y «no habría hecho avanzar la aguja sobre el terreno».
Declaró que detener la acción militar permitiría a Hamás seguir gobernando Gaza y «sólo plantaría las semillas para la próxima guerra».
A finales de octubre, en otra de sus resoluciones, la Asamblea General pidió una «tregua humanitaria inmediata, duradera y sostenida que conduzca al cese de las hostilidades» entre Israel y Hamás.
Dos semanas después, el Consejo de Seguridad rompió por primera vez su silencio sobre la guerra al pedir «pausas prolongadas y corredores humanitarios», utilizando un lenguaje menos claro que el de alto el fuego o tregua.
Internacionales
Qatar afirma que prosiguen las conversaciones para una nueva pausa en Gaza y critica a Israel por rechazar el alto el fuego

Agencia AJN.- El primer ministro de Qatar declaró el domingo que prosiguen los esfuerzos de mediación para garantizar un nuevo alto el fuego en Gaza y liberar a más rehenes retenidos por Hamás, al tiempo que culpó a los ataques israelíes de obstaculizar las posibilidades de éxito.
Qatar fue uno de los principales intermediarios para lograr una tregua de una semana a finales del mes pasado, que supuso la liberación de 80 rehenes israelíes cautivos en Gaza a cambio de prisioneros palestinos, junto con otros 25 en acuerdos separados, junto con una pausa en los combates y un aumento de la ayuda humanitaria a Gaza.
La tregua terminó cuando el grupo terrorista Hamás se negó a cumplir su compromiso de liberar a un grupo de mujeres secuestradas y disparó cohetes contra Israel, pero Doha y otros miembros de la comunidad internacional han seguido presionando para que se reanude la pausa en los combates o se establezca un alto el fuego permanente, así como para que se libere a los 138 rehenes restantes.
«Nuestros esfuerzos como Estado de Qatar, junto con nuestros socios, continúan. No vamos a rendirnos», declaró el Jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani el domingo en el Foro de Doha.
Pero añadió que «la continuación de los bombardeos sólo está estrechando esta ventana para nosotros».
Israel declaró la guerra a Hamás después de que el grupo terrorista irrumpiera en el sur de Israel, invadiendo comunidades y matando a 1.200 personas, en su mayoría civiles, el 7 de octubre. El grupo tomó al menos 240 rehenes, de edades comprendidas entre un bebé de 9 meses y un hombre de 86 años.
«Vamos a continuar, estamos comprometidos con la liberación de los rehenes, pero también estamos comprometidos con el fin de la guerra», declaró el primer ministro qatarí.
Pero, añadió, «no vemos la misma voluntad por ambas partes».
Israel ha prometido aplastar al grupo terrorista Hamás y ha rechazado los llamamientos a un alto el fuego que dejaría a la organización intacta y al mando de Gaza. Su ofensiva militar contra el grupo, que según Israel está profundamente incrustado dentro y debajo de la población civil de Gaza en túneles, ha dejado una destrucción generalizada y miles de muertos.
Jerusalem afirma que su ofensiva ha aumentado la presión sobre Hamás, haciendo más probable un segundo acuerdo sobre los rehenes.
Dos días después de la reanudación de las hostilidades el 1 de diciembre, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, declaró que las conversaciones para una nueva pausa en los combates se habían estancado. Al mismo tiempo, Israel dijo que traía a casa a su equipo negociador de Qatar, debido a que las negociaciones habían llegado a un punto muerto.
-
Internacionaleshace 23 horas
Qatar afirma que prosiguen las conversaciones para una nueva pausa en Gaza y critica a Israel por rechazar el alto el fuego
-
Argentinahace 17 horas
Argentina. El Presidente Milei fue saludado por las autoridades israelíes y obsequió una menorá a Zelensky
-
Israelhace 23 horas
Tras la amenaza hutí a los barcos del Mar Rojo, Israel considera una acción militar
-
Argentinahace 22 horas
Javier Milei recibe a familiares de secuestrados y al canciller israelí
-
Israelhace 17 horas
Netanyahu reprende a Putin por su postura ante la guerra de Gaza y sus crecientes vínculos con Irán
-
Iránhace 22 horas
Irán acusa al diplomático sueco de la UE encarcelado, de conspirar con Israel
-
Medio Orientehace 16 horas
Yahya Sinwar, de Hamás, huyó del norte de Gaza en un convoy humanitario de las IDF
-
Israelhace 16 horas
Las IDF atacan objetivos de Hezbolá tras una oleada de ataques contra el norte de Israel