Estados Unidos
En su nuevo libro, Netanyahu describe su conflicto con el expresidente Barack Obama
Agencia AJN.- En sus nuevas memorias, “Bibi: My Story”, el ex y aspirante a primer ministro Benjamin Netanyahu detalla su carrera militar y política.


Agencia AJN.- El ex y aspirante a primer ministro Benjamín Netanyahu detalla su carrera militar y política en su nuevo libro publicado con el nombre: “Bibi: My Story”.
El expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, le reprocha haber estado profundamente equivocado tanto en la cuestión palestina como en el impulso nuclear iraní, y haberle faltado al respeto como primer ministro de Israel.
Detalla cómo Joe Biden le ayudó a mitigar sus conflictos con la administración Obama cuando era vicepresidente, y afirma que Biden como presidente le reconoció durante el conflicto de Gaza del año pasado que el partido demócrata ya no era tan acérrimo a Israel como antes.
Benjamin Netanyahu pidió en 2013 al entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que ordenara un ataque estadounidense contra las instalaciones nucleares de Irán, argumentando que EE.UU. podría «impedir que Irán desarrolle bombas atómicas que pondrían en peligro a Estados Unidos, Israel y la paz del mundo entero. Una acción estadounidense ahora daría un enorme impulso a la posición de Estados Unidos y de su presidente. La respuesta de Obama me dejó perplejo».
«Bibi», dijo, «a nadie le gusta Goliat. No quiero ser un gorila de doscientos kilos pavoneándose en el escenario mundial. Durante demasiado tiempo hemos actuado así. Tenemos que liderar de otra manera'».
Netanyahu dice que se quedó «atónito. En el Oriente Medio, tal y como lo conocía, con la carrera de Irán hacia las armas nucleares, y con el cambiante equilibrio geopolítico hacia Asia, yo querría ser un gorila de 1.200 libras, no de 800».
Además, lectores del libro aseguraron que en sus memorias, Netanyahu escribió con admiración sobre el presidente ruso Vladimir Putin.
Estados Unidos
Según estudio: Israel supera a Estados Unidos en uso de opioides per cápita


Agencia AJN.- La crisis de los opiáceos en Estados Unidos ha alcanzado niveles epidémicos en las dos últimas décadas, cobrándose la vida de miles de estadounidenses cada año.
Sin embargo, un nuevo informe publicado el lunes muestra que, mientras que el número de recetas de opioides en todo el país ha disminuido en los últimos años, en Israel se ha observado la tendencia contraria, superando incluso a Estados Unidos en el número de recetas dispensadas per cápita cada año.
Según el estudio, realizado por el profesor Nadav Davidovitch, el doctor Yanai Kranzler y Oren Meron en nombre del Centro Taub de Estudios de Política Social de Israel, el consumo de analgésicos muy fuertes a base de opioides, como el fentanilo y la oxicodona, empezó a aumentar entre 2011 y 2015.
El uso inmoderado de estos fármacos podría causar dependencia, adicción e incluso la muerte.
«Debido al aumento del consumo de fentanilo, la tasa de consumo de opioides en Israel entre 2012 y 2015 fue la más alta entre los países de la OCDE», señalaron los investigadores, «y la situación no ha hecho más que empeorar desde entonces». El consumo de fentanilo en Israel siguió aumentando hasta 2020, cuando ocupó el primer lugar en el mundo en el consumo de opioides recetados.»
En 2020, el consumo de morfina per cápita en Israel se situó en uno de cada más de 700, frente a uno de cada 650 en Estados Unidos.
Datos adicionales, basados en los mayores fondos sanitarios de Israel, mostraron que el mayor aumento se registró entre los pacientes no oncológicos menores de 65 años, mientras que entre los pacientes oncológicos hubo un aumento más moderado.
Los datos también mostraron que los pacientes de nivel socioeconómico más bajo eran más propensos a utilizar estos analgésicos.
Sin embargo, a pesar de todas las señales de alarma procedentes de EE.UU., se ha hecho muy poco para abordar este fenómeno generalizado en Israel.
Uno de los principales problemas relacionados con el consumo de opiáceos es la inadecuada recogida de datos por parte del Ministerio de Sanidad israelí. Según los datos del ministerio, solo en el año 2019, entre el 25 y el 35% de las muertes relacionadas con opioides fueron consecuencia del «uso terapéutico (médico) o de sobredosis no intencionadas.»
Entre 2014 y 2018, se produjo un repunte del 250% en las muertes relacionadas con opioides. Sin embargo, los expertos estiman que estos datos no son del todo precisos, y que la tasa de mortalidad es mucho mayor.
En Israel, el proceso de emisión de recetas de medicamentos ha sufrido varios cambios. El cambio más significativo fue el relativo a la prescripción de analgésicos para pacientes no oncológicos. Durante muchos años, estos pacientes fueron los principales consumidores de estos medicamentos.
Esto ocurría porque los médicos de cabecera prescribían estos analgésicos para afecciones leves y comunes, como la tos. Según el profesor Nadav Davidovitch, «hace unos 15 años la tendencia empezó a cambiar. Entraron medicamentos potentes con un marketing agresivo por parte de las empresas farmacéuticas y se daba información parcial sobre los peligros de la adicción. Y estos fármacos eran recetados por médicos que sabían muy poco sobre los distintos niveles de dolor y cómo tratarlos.»
Estados Unidos
Blinken insta a un consenso sobre la reforma judicial israelí: «El mejor camino a seguir»


Agencia AJN.- El Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, declaró a la AFP que las grandes reformas requieren consenso, en un momento en que Israel se ve sacudido por las protestas contra el intento del Primer Ministro Benjamin Netanyahu de rehacer el poder judicial del país.
En una entrevista a última hora del jueves, Blinken dijo que, si bien Estados Unidos no tomaría partido sobre los detalles de las propuestas en la «muy vibrante democracia de Israel», encontrar «el consenso es la mejor manera de avanzar».
«Una cosa que sabemos por nuestra propia experiencia como democracias es que cuando se pretende hacer grandes cambios -reformas importantes- en las leyes, en las instituciones, el consenso es quizá lo más importante», dijo en la entrevista en Níger.
El consenso es clave para «asegurarse de que no sólo se acepta algo, sino que además perdura».
Los comentarios de Blinken se hicieron eco de los del Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que el mes pasado pidió «la construcción del consenso» en sus primeras declaraciones públicas sobre la reforma.
El Secretario de Estado también hizo hincapié en el consenso durante su visita a Israel en enero, cuando su énfasis en los valores democráticos compartidos por los dos países subrayó la preocupación de la administración por la reorganización prevista.
El nuevo gobierno de derechas de Netanyahu ha propuesto importantes reformas que incluyen permitir a los legisladores blindar la legislación para que no sea revisada por el Tribunal Supremo y dar a la mayoría gobernante el control sobre las elecciones judiciales.
Varios sondeos indican que la legislación es muy impopular entre la opinión pública.
Decenas de miles de personas han salido a la calle y el Presidente Isaac Herzog ha advertido de que las propuestas podrían desencadenar una guerra civil. En un intento de salvar las diferencias, Herzog presentó el miércoles una propuesta de reforma alternativa, que fue rápidamente rechazada por Netanyahu y sus aliados.
Algunos críticos afirman que Netanyahu está impulsando cambios radicales para protegerse en su lucha contra las acusaciones de corrupción, que él niega.
Los últimos comentarios de Blinken se produjeron mientras un alto portavoz de la Casa Blanca afirmaba que la administración respalda el esfuerzo de Herzog por negociar una alternativa.
«El genio de nuestra democracia -y francamente de la democracia israelí- es que se basa en instituciones fuertes, que incluyen controles y equilibrios que fomentan un poder judicial independiente», dijo el jueves John Kirby, del Consejo de Seguridad Nacional, durante una rueda de prensa. «Apoyamos el esfuerzo en curso del presidente Herzog para buscar una solución que sea coherente con esos mismos principios democráticos».
-
Estados Unidoshace 1 día
Según estudio: Israel supera a Estados Unidos en uso de opioides per cápita
-
Medio Orientehace 1 día
Jordania acusa a ministro israelí de haber violado los Acuerdos de Paz
-
Israelhace 1 día
David Stern, víctima de ataque terrorista, se encuentra estable y en recuperación
-
Israelhace 1 día
Informe: Aumentan las ausencias de reservistas de las IDF mientras Gallant advierte al Primer Ministro que el ejército podría «desmoronarse»
-
Israelhace 1 día
Israel podría “perder una generación” por la reforma judicial, según el director de las federaciones judías de EEUU
-
Antisemitismohace 1 día
Australia impulsará ley que prohíba el saludo nazi
-
Medio Orientehace 1 día
Irán: Adolescentes arrestadas por bailar sin hijab
-
Sin Categoríahace 1 día
IDF: el terrorista de Hezbollah no penetró en Israel utilizando un túnel de ataque