Seguinos en las redes

Estados Unidos

Estados Unidos confirma que el líder de Al Qaeda se encuentra en Irán

Publicada

el

WhatsApp Image 2023-02-16 at 8.44.31 AM

Agencia AJN.- Seif al-Adel, el aparente nuevo líder de Al Qaeda, se encuentra en Irán, según un informe de las Naciones Unidas, y Estados Unidos confirmó la información el miércoles.

Durante su rueda de prensa diaria, se pidió al portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, que comentara el informe de la ONU. Dijo: «Nuestra valoración coincide con la de la ONU… ofrecer refugio a Al Qaeda es otro ejemplo del amplio apoyo de Irán al terrorismo, de sus actividades desestabilizadoras en Oriente Próximo y más allá».

A la pregunta de un periodista sobre qué está dispuesto a hacer Estados Unidos si Adel se encuentra en Irán, Price dijo que la administración Biden está decidida a no permitir que surjan amenazas. «Hemos tomado medidas contra Irán por su apoyo a grupos terroristas en toda la región», dijo y añadió que Washington se coordinará estrechamente con los aliados europeos para hacer frente a «todos los desafíos que plantea Irán.»

Seif al-Adel, ex oficial de las fuerzas especiales egipcias, miembro de alto rango de Al Qaeda por cuya cabeza se ofrece una recompensa de 10 millones de dólares estadounidenses, es ahora el líder «indiscutible» del grupo militante, según un nuevo informe de la ONU sobre la organización.

Al Qaeda no ha nombrado formalmente a un sucesor para Ayman al-Zawahiri, que se cree que murió en un ataque con misiles de EE.UU. en Kabul el año pasado, asestando un golpe a la organización desde que su fundador Osama bin Laden fue asesinado en 2011.

Aunque un funcionario de inteligencia estadounidense dijo en enero que la sucesión de Zawahiri seguía sin estar clara, el informe de Naciones Unidas que evalúa los riesgos del grupo decía: «En las discusiones de noviembre y diciembre, muchos Estados miembros opinaron que Seif al-Adel ya está operando como líder de facto e indiscutido del grupo».

A diferencia de sus predecesores asesinados, que mantuvieron un perfil alto con vídeos encendidos difundidos por todo el mundo en los que amenazaban a Estados Unidos, los expertos afirman que Adel planeó atentados desde la sombra mientras ayudaba a convertir a Al Qaeda en el grupo militante más mortífero del mundo.

Adel fue procesado y acusado en noviembre de 1998 por un gran jurado federal estadounidense por su participación en los atentados con bomba contra las embajadas de Estados Unidos en Tanzania y Kenia, en los que murieron 224 civiles y más de 5.000 resultaron heridos.

El Departamento de Estado estadounidense ya había dicho que Adel tenía su base en Irán. El programa Recompensas por la Justicia del Departamento ofrece hasta 10 millones de dólares por información sobre Adel, de quien dice que es miembro del «consejo de liderazgo de Al Qaeda» y dirige el comité militar de la organización.

El sitio web del programa afirma que, tras los atentados de África, el ex teniente coronel del ejército egipcio se trasladó al sureste de Irán, donde vivió bajo la protección del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica del país.

Él y otros dirigentes de Al Qaeda fueron puestos bajo arresto domiciliario en abril de 2003 por Irán, que le liberó a él y a otras cuatro personas a cambio de un diplomático iraní secuestrado en Yemen.

Adel, que fue guardaespaldas jefe de Osama Bin Laden y un importante entrenador de militantes, según los expertos en el movimiento yihadista, comenzó su larga y sangrienta carrera en 1981, cuando se sospechó de su implicación en el asesinato por soldados islamistas del presidente egipcio Anwar al-Sadat durante un desfile militar en El Cairo que fue retransmitido por televisión.

Adel, uno de los principales jefes militares de Al Qaeda y considerado a menudo por los expertos su tercer oficial de mayor rango, creó campos de entrenamiento para la organización en Sudán, Pakistán y Afganistán en la década de 1990.

También participó en la emboscada a helicópteros estadounidenses en Mogadiscio, conocida como el incidente «Black Hawk derribado» en 1993, en el que murieron 18 militares estadounidenses, según los expertos en seguridad. Aquello marcó el inicio de la retirada de las fuerzas de mantenimiento de la paz de EE.UU. y la ONU de Somalia.

El FBI identifica a Adel como uno de sus terroristas más buscados y le acusa de conspirar para matar a ciudadanos estadounidenses, asesinar y destruir edificios de Estados Unidos.

«Él (Adel) es una figura muy audaz, profesional y de sangre fría», declaró Yoram Schweitzer, director del Programa sobre Terrorismo y Conflictos de Baja Intensidad del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional de la Universidad de Tel Aviv.

Dejá tu comentario

Estados Unidos

El secretario de Estado Blinken advierte contra la expansión israelí de los asentamientos judíos

«La expansión de los asentamientos supone claramente un obstáculo para el horizonte de esperanza que buscamos», subrayó el secretario de Estado.

Publicado

el

Por

539309
El Secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, saluda tras pronunciar un discurso en la Cumbre Política del Comité Americano-Israelí de Asuntos Públicos (AIPAC) en Washington, EE.UU., el 5 de junio de 2023. (Crédito: REUTERS/KEVIN LAMARQUE)

Agencia AJN.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, prometió el lunes el compromiso continuado de su país tanto con la seguridad de Israel como con una solución de dos Estados al conflicto palestino-israelí, pero advirtió de que la expansión de los asentamientos judíos sería un obstáculo para la paz.

En un discurso pronunciado en la Cumbre Política del Comité Americano-Israelí de Asuntos Públicos (AIPAC, una organización estadounidense con 2,7 millones de miembros de base que desean fortalecer y ampliar la relación entre Estados Unidos e Israel), Blinken señaló que las medidas encaminadas a la anexión de Cisjordania o que alteren el statu quo en los lugares sagrados perjudicarían las perspectivas de una solución de dos Estados.

Sin embargo, Blinken no mencionó los lugares sagrados concretos a los que se refería.

«La expansión de los asentamientos supone claramente un obstáculo para el horizonte de esperanza que buscamos», expresó el secretario de Estado.

El secretario agregó que, «del mismo modo, cualquier avance hacia la anexión de Cisjordania, de facto o de jure, la alteración del statu quo histórico en los lugares sagrados, las continuas demoliciones de viviendas y los desalojos de familias que vivieron en esos hogares durante generaciones dañan las perspectivas de dos Estados. También socavan la dignidad cotidiana básica a la que todas las personas tienen derecho».

US Secretary of State Antony Blinken waves after delivering remarks at the American Israel Public Affairs Committee (AIPAC) policy Summit in Washington, US, June 5, 2023. (credit: REUTERS/KEVIN LAMARQUE)

El Secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, saluda tras pronunciar un discurso en la Cumbre Política del Comité Americano-Israelí de Asuntos Públicos (AIPAC) en Washington, EE.UU., el 5 de junio de 2023. (Crédito: REUTERS/KEVIN LAMARQUE)

El máximo representante de la diplomacia estadounidense recibió aplausos generalizados cuando expuso el compromiso de larga data de Estados Unidos con Israel y aseguró que todas las opciones estaban sobre la mesa cuando se trataba de impedir que el enemigo número 1 de Israel, Irán, adquiriera un arma nuclear.

Estados Unidos está interesado en la estabilidad de Medio Oriente

Washington seguirá trabajando para ayudar a Israel a integrarse en la región como medio de mejorar la seguridad, la estabilidad y la prosperidad en Medio Oriente, afirmó Blinken.

Además, destacó la importancia de la normalización de las relaciones entre Arabia Saudita e Israel. «Estados Unidos tiene un interés real de seguridad nacional en promover la normalización entre Israel y Arabia Saudita», añadió.

Blinken hizo una referencia oblicua a la polémica propuesta de reforma judicial que provocó protestas masivas en Irsael en los últimos meses. El presidente estadounidense, Joe Biden, se opuso públicamente a la propuesta, que daría al gobierno israelí un mayor control sobre los nombramientos para el Tribunal Supremo del país.

«Seguiremos expresando nuestro apoyo a los principios democráticos fundamentales, incluida la separación de poderes, los controles y equilibrios, y la igualdad en la administración de justicia para todos los ciudadanos de Israel», concluyó.

Seguir leyendo

Estados Unidos

Enviado de Biden se reunirá con el embajador de Irán en la ONU mientras Occidente busca reiniciar los contactos nucleares

Publicado

el

Por

AP22304588442653-640×400

Agencia AJN.- El enviado especial de la administración Biden para Irán ha mantenido al parecer varias reuniones recientes con el embajador iraní ante las Naciones Unidas, en un momento en que las potencias occidentales tratan de reanudar el diálogo con Teherán sobre su programa nuclear en expansión.

Según un informe publicado el viernes en el Financial Times, se cree que los contactos de Robert Malley con Amir Saeid Iravani fueron la primera interacción directa entre funcionarios estadounidenses e iraníes desde que el entonces presidente Donald Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear entre Irán y las potencias mundiales en 2018.

El periódico, que citó a diplomáticos y analistas, señaló que Iravani era un alto miembro del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán antes de su destino a la sede de la ONU en Nueva York el año pasado. El anterior jefe del Consejo, que fue sustituido el mes pasado, desempeñó un papel clave en las negociaciones que condujeron al acuerdo nuclear de 2015.

Una persona no identificada cercana a la administración dijo que las conversaciones se centraron principalmente en un posible intercambio de prisioneros.

«El intercambio de prisioneros va a ser el punto de partida de las conversaciones», dijo el diplomático. «Es poco probable que haya un acuerdo nuclear, pero podría haber algún tipo de cosa provisional, o una congelación».

Otro funcionario estadounidense dijo que la administración «siempre ha creído que la diplomacia es la mejor manera de garantizar de forma verificable y duradera que Irán nunca adquiera un arma nuclear.»

«Pero no tenemos nada que anunciar, y no hemos retirado ninguna opción de la mesa», dijo el funcionario.

El diario describió el acercamiento como parte de un cambio entre los funcionarios estadounidenses y europeos, que están preocupados por la continua expansión de las actividades de Irán en violación del acuerdo nuclear podría desencadenar un conflicto regional.

«Se reconoce que necesitamos un plan diplomático activo para abordar el programa nuclear iraní, en lugar de dejarlo a la deriva», declaró un diplomático occidental. «Lo que me preocupa es que la toma de decisiones de Irán es bastante caótica y podría tropezar en su camino hacia la guerra con Israel».

En respuesta, un portavoz del Departamento de Estado declaró al Financial Times que «tenemos los medios para comunicarnos con Irán y transmitirle mensajes cuando a Estados Unidos le interese hacerlo», sin dar más detalles.

El informe se produjo un día después de que el organismo de control atómico de la ONU cerrara una investigación sobre un emplazamiento iraní en el que se sospechaba que había actividad nuclear secreta, lo que llevó a Israel a acusar al organismo de control de ceder a las presiones de Teherán.

El Organismo Internacional de Energía Atómica también dijo que Irán ha aumentado significativamente sus reservas de uranio enriquecido en los últimos meses a más de 23 veces el límite establecido en el acuerdo de 2015 entre Teherán y las potencias mundiales.

Las conversaciones para reanudar el acuerdo nuclear fracasaron el año pasado, pero informes recientes han indicado la posibilidad de renovar la iniciativa diplomática, lo que suscita la preocupación israelí de que un nuevo acuerdo pueda legitimar la actividad nuclear de Irán y eliminar el apoyo internacional a una posible acción militar.

La escalada de tensiones entre Irán y Occidente en torno a su programa nuclear también se produce en un momento en que Teherán se ha enfrentado recientemente a protestas masivas y a la ira de Occidente por haber armado a Rusia con aviones no tripulados portadores de bombas que ahora apuntan a Ucrania.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!