Estados Unidos
Estados Unidos negó que Israel cumpla los requisitos para adherirse al Programa de Exención de Visados
El primer ministro Netanyahu había afirmado que Israel se uniría al Programa de Exención de Visados de Estados Unidos en septiembre.

Agencia AJN.- Israel no cumplió los requisitos necesarios para adherirse al Programa de Exención de Visados (VWP) de Estados Unidos, según informó el miércoles el Departamento de Estado estadounidense, después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresara que esperaba que su país se adhiriera pronto.
Netanyahu anunció el miércoles por la mañana que se esperaba que Israel pueda unirse al Programa de Exención de Visado de Estados Unidos en septiembre de 2023.
El programa de exención permitirá a los israelíes viajar a EE.UU. sin visado, lo que actualmente no es posible.
Israel todavía tiene que conceder el paso libre a los palestinos-estadounidenses en sus aeropuertos y en Cisjordania, lo que, según Washington, es necesario para que Israel cumpla la condición de reciprocidad para unirse al programa, que permitiría a los israelíes acceder sin visado a Estados Unidos.
Israel «todavía tiene mucho trabajo que hacer en un plazo corto para cumplir todos los requisitos del programa» antes de que finalice el año fiscal el 30 de septiembre, señaló el portavoz adjunto Vedant Patel por correo electrónico.
No estaba claro si Israel planeaba cambiar su enfoque hacia los palestino-estadounidenses.
«La participación en el VWP exige que Israel ofrezca igualdad de trato y derechos de entrada a todos los ciudadanos y nacionales estadounidenses, en los puertos de entrada y puestos de control de Israel, del mismo modo que Estados Unidos concedería tales privilegios de viaje sin visado a los ciudadanos israelíes», declaró Patel, del Departamento de Estado.
«Esto incluye a los palestino-estadounidenses, incluidos los que figuran en el registro de población de la Autoridad Palestina», añadió Patel.
Un trabajador prepara las banderas estadounidense e israelí en el aeropuerto Ben-Gurion el año pasado, antes de la llegada del presidente Joe Biden. (Crédito: MARC ISRAEL SELLEM/THE JERUSALEM POST)
Proyecto de ley sobre datos de pasajeros
Antes del anuncio de Netanyahu, su asesor de seguridad nacional, Tzachi Hanegbi, explicó en Twitter que la Knesset, el Parlamento israelí, debía ratificar el último de los cuatro proyectos de ley «que nos harán avanzar hacia la obtención de la exención de visado estadounidense para los ciudadanos de Israel».
El anuncio de Netanyahu se produjo poco después de que la Knesset aprobara la segunda y tercera lecturas de un proyecto de ley que permite recoger y examinar los datos de los pasajeros que entran o salen de Israel.
El proyecto de ley obliga a las compañías aéreas a facilitar información personal de quienes viajan dentro o fuera de Israel, así como de quienes atraviesan el país.
«Hoy traemos importantes noticias a los ciudadanos de Israel», aseguró Netanyahu tras la aprobación de la legislación en la Knesset. »Como prometimos, los requisitos legislativos para obtener una exención de visado estadounidense se completaron con éxito».
«En los próximos meses, cumpliremos los requisitos adicionales, y en septiembre de 2023, se espera que el Estado de Israel entre en la lista de países exentos de visado para EE.UU.», concluyó el premier israelí.
Washington había pedido anteriormente un mayor acceso a las bases de datos de Israel sobre sus viajeros a Estados Unidos.
Estados Unidos
El secretario de Estado Blinken advierte contra la expansión israelí de los asentamientos judíos
«La expansión de los asentamientos supone claramente un obstáculo para el horizonte de esperanza que buscamos», subrayó el secretario de Estado.

Agencia AJN.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, prometió el lunes el compromiso continuado de su país tanto con la seguridad de Israel como con una solución de dos Estados al conflicto palestino-israelí, pero advirtió de que la expansión de los asentamientos judíos sería un obstáculo para la paz.
En un discurso pronunciado en la Cumbre Política del Comité Americano-Israelí de Asuntos Públicos (AIPAC, una organización estadounidense con 2,7 millones de miembros de base que desean fortalecer y ampliar la relación entre Estados Unidos e Israel), Blinken señaló que las medidas encaminadas a la anexión de Cisjordania o que alteren el statu quo en los lugares sagrados perjudicarían las perspectivas de una solución de dos Estados.
Sin embargo, Blinken no mencionó los lugares sagrados concretos a los que se refería.
«La expansión de los asentamientos supone claramente un obstáculo para el horizonte de esperanza que buscamos», expresó el secretario de Estado.
El secretario agregó que, «del mismo modo, cualquier avance hacia la anexión de Cisjordania, de facto o de jure, la alteración del statu quo histórico en los lugares sagrados, las continuas demoliciones de viviendas y los desalojos de familias que vivieron en esos hogares durante generaciones dañan las perspectivas de dos Estados. También socavan la dignidad cotidiana básica a la que todas las personas tienen derecho».
El Secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, saluda tras pronunciar un discurso en la Cumbre Política del Comité Americano-Israelí de Asuntos Públicos (AIPAC) en Washington, EE.UU., el 5 de junio de 2023. (Crédito: REUTERS/KEVIN LAMARQUE)
El máximo representante de la diplomacia estadounidense recibió aplausos generalizados cuando expuso el compromiso de larga data de Estados Unidos con Israel y aseguró que todas las opciones estaban sobre la mesa cuando se trataba de impedir que el enemigo número 1 de Israel, Irán, adquiriera un arma nuclear.
Estados Unidos está interesado en la estabilidad de Medio Oriente
Washington seguirá trabajando para ayudar a Israel a integrarse en la región como medio de mejorar la seguridad, la estabilidad y la prosperidad en Medio Oriente, afirmó Blinken.
Además, destacó la importancia de la normalización de las relaciones entre Arabia Saudita e Israel. «Estados Unidos tiene un interés real de seguridad nacional en promover la normalización entre Israel y Arabia Saudita», añadió.
Blinken hizo una referencia oblicua a la polémica propuesta de reforma judicial que provocó protestas masivas en Irsael en los últimos meses. El presidente estadounidense, Joe Biden, se opuso públicamente a la propuesta, que daría al gobierno israelí un mayor control sobre los nombramientos para el Tribunal Supremo del país.
«Seguiremos expresando nuestro apoyo a los principios democráticos fundamentales, incluida la separación de poderes, los controles y equilibrios, y la igualdad en la administración de justicia para todos los ciudadanos de Israel», concluyó.
Estados Unidos
Enviado de Biden se reunirá con el embajador de Irán en la ONU mientras Occidente busca reiniciar los contactos nucleares

Agencia AJN.- El enviado especial de la administración Biden para Irán ha mantenido al parecer varias reuniones recientes con el embajador iraní ante las Naciones Unidas, en un momento en que las potencias occidentales tratan de reanudar el diálogo con Teherán sobre su programa nuclear en expansión.
Según un informe publicado el viernes en el Financial Times, se cree que los contactos de Robert Malley con Amir Saeid Iravani fueron la primera interacción directa entre funcionarios estadounidenses e iraníes desde que el entonces presidente Donald Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear entre Irán y las potencias mundiales en 2018.
El periódico, que citó a diplomáticos y analistas, señaló que Iravani era un alto miembro del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán antes de su destino a la sede de la ONU en Nueva York el año pasado. El anterior jefe del Consejo, que fue sustituido el mes pasado, desempeñó un papel clave en las negociaciones que condujeron al acuerdo nuclear de 2015.
Una persona no identificada cercana a la administración dijo que las conversaciones se centraron principalmente en un posible intercambio de prisioneros.
«El intercambio de prisioneros va a ser el punto de partida de las conversaciones», dijo el diplomático. «Es poco probable que haya un acuerdo nuclear, pero podría haber algún tipo de cosa provisional, o una congelación».
Otro funcionario estadounidense dijo que la administración «siempre ha creído que la diplomacia es la mejor manera de garantizar de forma verificable y duradera que Irán nunca adquiera un arma nuclear.»
«Pero no tenemos nada que anunciar, y no hemos retirado ninguna opción de la mesa», dijo el funcionario.
El diario describió el acercamiento como parte de un cambio entre los funcionarios estadounidenses y europeos, que están preocupados por la continua expansión de las actividades de Irán en violación del acuerdo nuclear podría desencadenar un conflicto regional.
«Se reconoce que necesitamos un plan diplomático activo para abordar el programa nuclear iraní, en lugar de dejarlo a la deriva», declaró un diplomático occidental. «Lo que me preocupa es que la toma de decisiones de Irán es bastante caótica y podría tropezar en su camino hacia la guerra con Israel».
En respuesta, un portavoz del Departamento de Estado declaró al Financial Times que «tenemos los medios para comunicarnos con Irán y transmitirle mensajes cuando a Estados Unidos le interese hacerlo», sin dar más detalles.
El informe se produjo un día después de que el organismo de control atómico de la ONU cerrara una investigación sobre un emplazamiento iraní en el que se sospechaba que había actividad nuclear secreta, lo que llevó a Israel a acusar al organismo de control de ceder a las presiones de Teherán.
El Organismo Internacional de Energía Atómica también dijo que Irán ha aumentado significativamente sus reservas de uranio enriquecido en los últimos meses a más de 23 veces el límite establecido en el acuerdo de 2015 entre Teherán y las potencias mundiales.
Las conversaciones para reanudar el acuerdo nuclear fracasaron el año pasado, pero informes recientes han indicado la posibilidad de renovar la iniciativa diplomática, lo que suscita la preocupación israelí de que un nuevo acuerdo pueda legitimar la actividad nuclear de Irán y eliminar el apoyo internacional a una posible acción militar.
La escalada de tensiones entre Irán y Occidente en torno a su programa nuclear también se produce en un momento en que Teherán se ha enfrentado recientemente a protestas masivas y a la ira de Occidente por haber armado a Rusia con aviones no tripulados portadores de bombas que ahora apuntan a Ucrania.
-
Deporteshace 21 horas
Mundial Sub20 I Periodista israelí: »Nadie pensó en Israel que podíamos ser campeones. Estar en semifinales es algo increíble»
-
Internacionaleshace 1 día
Mundial Sub20: Israel tiene como objetivo llegar a la final y se muestra confiado frente a su rival Uruguay
-
Economíahace 1 día
Ministerio de Agricultura: «El efecto del aumento en las frutas y verduras sobre el Índice de Precios al Consumidor es del 0,2% en 10 años»
-
Internacionaleshace 1 día
En un barrio de Berlín cuelgan panfletos en árboles alentando ataques a Israel y buscando recaudar fondos para organizaciones terroristas
-
Deporteshace 22 horas
La web oficial del fútbol iraquí no incluyó a Israel en su gráfico de las semifinales del Mundial Sub20
-
Internacionaleshace 2 días
Estados Unidos afirmó que Roger Waters “tiene una larga historia de denigrar a los judíos”
-
Economíahace 2 días
Intel venderá acciones de Mobileye equivalentes a 1.500 millones de dólares
-
Iránhace 1 día
Irán afirma que ex oficial de policía que apoyó las protestas muere de un paro cardíaco