Seguinos en las redes

US News

Finalmente EE.UU. decide permitir que la OLP mantenga abierta su delegación en Washington con limitaciones

AJN.- Las actividades que lleve a cabo deben estar “relacionadas con el logro de una paz duradera e integral entre israelíes y palestinos”, explicó, el viernes, una fuente del Departamento de Estado. A pesar de que la semana pasada habían amenazado con cerrarla, Donald Trump podría levantar las restricciones en 90 días si se reanudan sus conversaciones con los palestinos.

Publicada

el

Delegación OLP EEUU

AJN.- A pesar de que la semana pasada había amenazado con cerrarla, finalmente el Departamento de Estado de los Estados Unidos decidió permitir que la OLP mantenga abierta su delegación en Washington [foto] con ciertas limitaciones, como que las actividades que lleve a cabo estén “relacionadas con el logro de una paz duradera e integral entre israelíes y palestinos”, explicó, el viernes, una fuente de ese organismo.

Según The Hill, el gobierno de Donald Trump podría levantar esas restricciones en 90 días si se reanudan sus conversaciones con los palestinos.

El vocero se mostró “optimista” de que para esa época “el proceso político pueda estar lo suficientemente avanzado como para que el Presidente esté en condiciones de permitir que la oficina de la OLP reanude todas sus operaciones”.

CGG

Medio Oriente

EE.UU.: El Departamento de Estado aprueba la venta a Arabia Saudita de un sistema de radar antimorteros

Agencia AJN.- Se trata del sistema de vigilancia aérea táctica RE-3A y equipo relacionado, dijo el Pentágono en un comunicado.

Publicado

el

Por

Pentágono

Agencia AJN.- El Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó la posible venta de un potente sistema de radar antimorteros a Arabia Saudita por un valor estimado de 582 millones de dólares, dijo el Pentágono el lunes.

El contratista principal para la venta del sistema de modernización de aeronaves del sistema de vigilancia aérea táctica RE-3A y equipo relacionado será L3 Technologies LHK.N, dijo el Pentágono en un comunicado.

El mes pasado, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el ministro de Defensa saudita, Khalid bin Salman, discutieron la “prioridad compartida” de “trabajar por una paz sostenible entre israelíes y palestinos” durante su reunión en Washington, según un comunicado estadounidense.

Blinken durante la reunión “afirmó la importancia de abordar las necesidades humanitarias en Gaza, prevenir una mayor propagación del conflicto y reforzar la estabilidad y la seguridad regionales, incluido Yemen”, dijo el Departamento de Estado.

“Blinken subrayó el compromiso de Estados Unidos de apoyar la defensa de sus socios contra las amenazas de actores estatales y no estatales y reafirmó el valor duradero de la asociación estratégica entre Estados Unidos y Arabia Saudita”, agregó.

A diferencia de otros informes estadounidenses de reuniones recientes con funcionarios sauditas, no se hizo mención a las conversaciones de normalización con Israel, que se habían intensificado antes del estallido de la guerra con Hamas.

Seguir leyendo

Medio Oriente

EE.UU. presiona a Turquía para que frene la recaudación de fondos de Hamás

Agencia AJN.- El principal funcionario de financiamiento del terrorismo del Departamento del Tesoro discutió con funcionarios del gobierno local su «profunda preocupación».

Publicado

el

Por

erdogan

Agencia AJN.- El principal funcionario de financiamiento del terrorismo del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos dijo el jueves que discutió con funcionarios del gobierno turco su «profunda preocupación» por el hecho que el grupo terrorista palestino Hamás recaude fondos a nivel nacional y potencialmente viole la ley local.

Turquía es un punto «prominente» en los planes de recaudación de fondos de Hamás y el grupo probablemente aproveche eso mientras busca más financiación en medio de la guerra con Israel, dijo en Estambul el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian Nelson.

A diferencia de la mayoría de sus aliados occidentales y de algunos Estados del Golfo, Turquía no considera a Hamás un grupo terrorista y acoge a algunos de sus miembros.

De hecho, el presidente iraní, Ebrahim Raisi, planeaba visitar Ankara el martes, aunque finalmente no viajó sin dar alguna razón, según informó la presidencia turca.

La visita había sido anunciada por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, quien declaró que los dos dirigentes se centrarían en forjar una respuesta conjunta a la guerra entre Israel y Hamás.

«El presidente iraní, Ebrahim Raisi, vendrá a visitarnos el 28 de este mes», declaró Erdogan a la prensa a bordo de su vuelo de regreso de una cumbre regional celebrada el 11 de noviembre en Riad.

También fue anunciado por los medios de comunicación estatales oficiales de Turquía y comentado ampliamente en la televisión turca hasta el lunes.

Erdogan habló por teléfono con Raisi el domingo, según la presidencia turca.

No quedó claro si la visita se había cancelado o aplazado.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!