Internacionales
Gantz: Irán realizó 16 ataques distintos en los últimos 5 años en el Golfo y el Mar Rojo
En relación a la invasión rusa en Ucrania, el ministro de Defensa de Israel agregó que «la guerra no es una realidad lejana y que los países deben ser capaces de construir sus capacidades y defenderse».


Agencia AJN.- Irán llevó a cabo al menos 16 ataques distintos contra buques internacionales en el Golfo y el Mar Rojo en los últimos cinco años y puede alcanzar el SQ1 al 90% en sólo dos semanas, expresó el jueves el ministro de Defensa israelí, Benny Gantz.
«Este mes vimos un ataque a un buque comercial utilizando un UAV Shahed 136, que fue lanzado desde la región de Chabahar, en el sur de Irán. Esta es la misma zona de la que hablé hace un año con sus embajadores, como un punto caliente del terrorismo. De hecho, en los últimos 5 años, Irán realizó al menos 16 ataques distintos contra buques civiles internacionales en el Golfo y el Mar Rojo», aseguró Gantz.
El ministro de Defensa de Israel, que hizo estos comentarios durante una sesión informativa sobre seguridad para los agregados de defensa de más de 30 países, subrayó que la República Islámica no es sólo una amenaza para el Estado de Israel, sino un desafío global y regional.
«Irán sigue construyendo, ampliando y fortificando sus capacidades. Hoy en día, si Irán lo decide, puede alcanzar el SQ1 al 90% de uranio enriquecido en sólo dos semanas. La comunidad internacional debe actuar, reforzando las alianzas, aumentando la cooperación en materia de inteligencia, proyectando el poder y respondiendo con fuerza a los ataques y agresiones iraníes», señaló Gantz.
Esta semana, en un mensaje a Irán, las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) y el ejército estadounidense realizaron una serie de ejercicios conjuntos, que incluyeron la simulación de varios escenarios contra la República Islámica.
Durante el simulacro, de cuatro días de duración, los cazas furtivos F-35i Adir de la Fuerza Aérea Israelí (IAF) acompañaron a cuatro cazas F-15 estadounidenses y un avión de reabastecimiento KC-135 estadounidense reabasteció a varios cazas F-16i Sufa de la IAF. La IAF también realizó escenarios de vuelo operativo de largo alcance.
La Dirección de Inteligencia de las IDF también participó, celebrando un amplio simulacro de campaña contra países alejados de las fronteras de Israel, poniendo a prueba las capacidades de recopilación de información de los militares, la determinación de objetivos y la elaboración de perfiles, así como la puesta a disposición de la información de las fuerzas operativas.
Al mismo tiempo, la 5ª Flota de EE.UU. se encuentra en medio de un ejercicio de integración de inteligencia artificial y no tripulada de tres semanas de duración, en el que se emplean por primera vez en la región 15 tipos de plataformas diferentes, entre ellas 10 nuevas (incluidas las israelíes).
Bautizada como «Horizonte Digital», la 5ª Flota espera avanzar en sus esfuerzos para integrar «las nuevas tecnologías no tripuladas mientras establece la primera flota de buques de superficie no tripulados del mundo para finales del próximo verano», se lee en un comunicado de la 5ª Flota.
Desde que Israel se trasladó a la zona de responsabilidad del CENTCOM, se realizaron numerosos simulacros conjuntos entre las IDF y las fuerzas estadounidenses en la región, incluso con la 5ª Flota.
«Desde la firma de los Acuerdos de Abraham y el traslado de Israel bajo el paraguas del CENTCOM, hubo más de 200 interacciones entre funcionarios israelíes y socios regionales», explicó Gantz el jueves, añadiendo que en los últimos dos años se firmaron alrededor de 140 acuerdos de defensa y memorandos de entendimiento innovadores entre Israel y los países asociados».
En la sesión informativa el ministro de Defensa saliente agradeció a los agregados el fortalecimiento de los lazos de defensa e industriales entre Israel y los distintos países.
Por otro lado, refiriéndose a la guerra en curso en Ucrania, Gantz subrayó que Jerusalem sigue apoyando a Kiev y condena todos los ataques directos contra la población civil del país.
«Se nos recuerda que la guerra no es una realidad lejana y que los países deben ser capaces de construir sus capacidades y defenderse. Al mismo tiempo, hay que reforzar las alianzas para garantizar la estabilidad regional y mundial», afirmó Gantz.
Israel envió ayuda humanitaria y equipos médicos a Ucrania, pero se niega a enviar armamento que pueda considerarse letal, incluidos los sistemas de defensa aérea. Los medios de comunicación extranjeros también informan de que Israel está ayudando con inteligencia, pero le preocupa que cualquier armamento avanzado que pueda suministrarse acabe en manos de Irán.
Gantz conversó con su homólogo ucraniano, Oleksii Reznikov, en dos ocasiones a lo largo del último mes y le ofreció ayudar al país devastado por la guerra a desarrollar un sistema civil de alerta temprana.
«Se trata de un proceso en curso», concluyó Gantz.
Kiev sigue presionando a Jerusalem para que suministre armamento ofensivo al país, que está siendo azotado por los ataques de misiles rusos y los ataques de drones de fabricación iraní suministrados a Moscú.
Internacionales
Estados Unidos impuso sanciones a personas vinculadas al fabricante iraní de aviones no tripulados
El fabricante de aviones no tripulados fue sancionado anteriormente por Estados Unidos y la Unión Europea por fabricar aviones no tripulados para la Fuerza Aeroespacial del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC).


Agencia AJN.- Estados Unidos impuso sanciones a la junta directiva del fabricante iraní de aviones no tripulados Paravar Pars, expresó el Departamento del Tesoro de EE.UU., añadiendo que aviones no tripulados iraníes estaban siendo utilizados por Rusia para atacar la infraestructura crítica de Ucrania.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro designó a ocho altos ejecutivos de Paravar Pars, agregó el departamento en un comunicado.
El fabricante de aviones no tripulados fue sancionado anteriormente por Estados Unidos y la Unión Europea por fabricar aviones no tripulados para la Fuerza Aeroespacial del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC).
«Entidades iraníes siguen produciendo UAV (vehículos aéreos no tripulados) para el IRGC y el ejército de Irán. En términos más generales, Irán está suministrando vehículos aéreos no tripulados para las operaciones de combate de Rusia dirigidas contra infraestructuras críticas en Ucrania», declaró Brian Nelson, máximo responsable de sanciones del Tesoro estadounidense.
Un dron es lanzado durante un ejercicio militar en un lugar no revelado de Irán, en esta imagen de mano obtenida el 25 de agosto de 2022. (Crédito: IRANIAN ARMY/WANA (WEST ASIA NEWS AGENCY)/HANDOUT VIA REUTERS).
Como consecuencia de la medida, todos los bienes e intereses en bienes de esas personas que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de personas estadounidenses deberán ser bloqueados y comunicados a la OFAC, comunicó el Departamento del Tesoro.
Además, Estados Unidos había impuesto el martes nuevas restricciones comerciales a siete entidades iraníes por producir drones que Rusia utilizó para atacar Ucrania. Las empresas y otras organizaciones fueron añadidas a una lista estadounidense de control de exportaciones para quienes participan en actividades contrarias a los intereses de seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos.
Desde que Rusia lanzó su guerra contra Ucrania en febrero de 2022, Estados Unidos y más de otros 30 países trataron de degradar su base industrial militar y de defensa restringiendo su acceso a las necesidades de defensa.
La misión de Irán ante las Naciones Unidas en Nueva York respondió que «las sanciones no tienen ningún efecto sobre la capacidad de producción de drones de Irán porque todos sus drones son de producción nacional. Esto es un fuerte indicio de que los drones derribados en Ucrania y que utilizan piezas fabricadas por países occidentales no pertenecen a Irán».
Internacionales
Hamás exigió a Sudán que dé marcha atrás en el acuerdo de paz con Israel
La declaración de Hamás solicita al gobierno sudanés que «dé marcha atrás en esta decisión que contradice los intereses del pueblo hermano de Sudán».


Agencia AJN.- La organización terrorista palestina Hamás emitió el viernes un comunicado en el que condena los planes de normalización de Sudán con Israel.
El grupo que gobierna en Gaza pidió al gobierno sudanés que «dé marcha atrás en esta decisión que contradice los intereses del pueblo hermano de Sudán y sólo serviría a la agenda de la ocupación israelí».
La declaración también acusa a Israel de ser un Estado «fascista» y de cometer «crímenes contra el pueblo palestino».
Además, Hamás afirmó que Israel «mató a 35 palestinos desde el comienzo de 2023, incluidos mujeres y niños, por no hablar de la expansión de los asentamientos coloniales y la profanación de lugares santos cristianos e islámicos».
Muchos de los palestinos asesinados hasta ahora en 2023 eran terroristas y habían iniciado o planeado atentados contra israelíes.
La referencia a la supuesta «profanación» israelí de lugares santos cristianos e islámicos alude a la publicitada peregrinación del ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben-Gvir, al Monte del Templo.


El general Abdel Fattah al-Burhan, jefe del Consejo Soberano de Sudán, recibió al ministro israelí de Asuntos Exteriores, Eli Cohen, en Jartum (Sudan Sovereignty Council Press Office/Handout via REUTERS)
Cohen emitió más tarde un comunicado sobre el viaje, asegurando que «la visita a Sudán sentó las bases para un acuerdo de paz histórico con un país árabe y musulmán estratégico».
El acuerdo se firmará formalmente una vez que se otorgue el poder a un gobierno civil, ya que el ejército sudanés está en el poder desde octubre de 2021.
Otros países que firmaron el acuerdo, conocidos como los Acuerdos de Abraham, son Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Marruecos.
En el pasado, Sudán se opuso a la creación de Israel y apoyó las guerras árabes contra este país.
Cohen subrayó este punto a su regreso a Israel, señalando que «anteriores gobiernos de Sudán trabajaron para Hamás y transfirieron equipamiento y armas a Hamás, lo que perjudicó a Sudán».
La inclusión de Sudán en los acuerdos es muy simbólica porque Jartum es considerado el corazón del boicot árabe contra Israel. La Liga Árabe se reunió allí tras la Guerra de los Seis Días de 1967 y estableció lo que se conoció como los tres «no» de Jartum. Se trataba del «no» a las negociaciones con Israel, el «no» al reconocimiento de Israel y el «no» a la paz con Israel.
En 2012, Sudán culpó a Israel de atacar una fábrica militar en la capital sudanesa, lo que llevó a especular con la posibilidad de que allí se almacenaran o fabricaran armas iraníes.
-
Israelhace 1 día
Israel. Se realizó el Maratón del Mar Muerto
-
Israelhace 2 días
MK de extrema derecha israelí se enfrentó con manifestantes pro-palestinos en la Universidad de Tel Aviv
-
Innovaciónhace 1 día
Un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv determinó que las personas con autismo experimentan el dolor con mayor intensidad
-
Innovaciónhace 2 días
Israel desarrolló drones que utilizan bombas de caída silenciosa y que pueden transportar una tonelada
-
Internacionaleshace 2 días
EEUU insta a Israel a mantener las fricciones bajo control antes del Ramadán
-
Economíahace 2 días
Los salarios no siguen el ritmo de la inflación en Israel
-
Internacionaleshace 2 días
Irán revela extraños robots en miniatura dotados de inteligencia artificial
-
Efemérideshace 19 horas
Efemérides I Un día como hoy nace el primer judío que enseñó en Harvard con su propio libro de texto en hebreo