Seguinos en las redes

Cultura

Organizaciones judías mundiales se solidarizaron con los musulmanes tras el ataque de Christchurch en Nueva Zelanda

Agencia AJN.- Organizaciones judíos de todo el mundo reaccionaron con horror el viernes ante la noticia de la masacre de 50 fieles musulmanes en Nueva Zelanda por un terrorista de la supremacía blanca.

Publicada

el

masacre nueva zelanda

Agencia AJN.- El presidente de la Conferencia de las principales organizaciones judías estadounidenses, Arthur Stark, y el vicepresidente ejecutivo y consejero delegado, Malcolm Hoenlein, declararon: «Estamos indignados por los horribles ataques en las mezquitas de Nueva Zelanda. Extendemos nuestras condolencias a aquellos que perdieron a sus seres queridos y deseamos una pronta recuperación a aquellos que fueron heridos. Tales atropellos no pueden ser tolerados en ninguna sociedad civil. Esperamos que los responsables y los que los ayudaron sean llevados ante la justicia. Todas las personas de buena voluntad deben unirse para condenar este acto bárbaro».

El presidente del Congreso Judío Mundial, Ronald Lauder, aseguró: «Me gustaría expresar mi horror y repulsión por los ataques terroristas que apuntaron a las personas que asisten a dos mezquitas en Christchurch, Nueva Zelanda durante las oraciones del viernes. Extiendo mis más profundas condolencias a la familia y seres queridos de las víctimas, y al pueblo de Nueva Zelanda. Debemos redoblar los esfuerzos para combatir el odio y la división en nuestras sociedades, desde donde sea que emane”.

El presidente ejecutivo del Comité Judío Americano, David Harris, mencionó: «Los individuos racistas de odio puro hacia los musulmanes atacaron a la normalmente pacífica Nueva Zelanda. Nuestros corazones están con las familias de las víctimas del crimen indescriptible del asesinato en masa».

Harris agregó: «Decimos lo más fuerte que podemos: Estamos en contra del odio y la xenofobia. Estamos en contra del racismo. Estamos en contra del terrorismo. Defendemos el entendimiento mutuo. Defendemos el respeto mutuo. Defendemos el pluralismo. Estamos a favor de la convivencia y la divulgación».

«Nosotros en los Estados Unidos fuimos testigos de ataques horrendos contra las casas de culto, incluidas iglesias, mezquitas y sinagogas. Nadie está completamente protegido de los violentos. Estamos realmente tristes de que este mismo odio haya surgido tan violentamente en Nueva Zelanda. La respuesta debe ser la unidad, la solidaridad y las armas vinculadas contra el mal».

Los rabinos Marvin Hier y Abraham Cooper, decano y decano asociado del Centro Simon Wiesenthal, remarcaron: «Un ataque a cualquier casa de culto, ya sea una iglesia en Francia o los Estados Unidos, una sinagoga en Jerusalem o Pittsburgh, o el horrible asesinato masivo de ayer en dos mezquitas de Christchurch son un asalto a la dignidad humana y nuestros derechos como personas de fe para orar a Di-s».

«El hecho de que los crímenes atroces fueron transmitidos en vivo a través de las redes sociales es un desarrollo negativo», señalaron.

El CEO de la Liga Antidifamación, Jonathan Greenblatt, destacó: «Este ataque subraya una tendencia que la ADL está siguiendo: la moderna supremacía blanca es una amenaza internacional que no conoce fronteras, siendo exportada y globalizada como nunca antes. El odio que llevó a la violencia en Pittsburgh y Charlottesville busca encontrar nuevos seguidores en todo el mundo. Este ataque no solo estaba enfocado en Nueva Zelanda, estaba destinado a tener un impacto global».

«Estamos devastados por la pérdida de vidas en Christchurch y lloramos esta tragedia con los musulmanes de todo el mundo», continuó Greenblatt. «Nadie debe ser objetivo por su fe o su estatus de inmigrante. Nos solidarizamos con los musulmanes de todo el mundo y condenamos inequívocamente la islamofobia».

Dejá tu comentario

Cultura

Se conmemoran 85 años de «La noche de los cristales rotos», el mayor pogrom de la historia

Agencia AJN.- A un mes de la masacre de Hamás que terminó con la vida de 1.400 israelíes, el mundo judío recuerda la noche en la que más de mil sinagogas fueron quemadas por el nazismo.

Publicado

el

Por

noche cristales rotos

Agencia AJN.- En la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938 se perpetró la Kristallnatch (La noche de los cristales rotos), el mayor pogrom de la historia, en manos de la Alemania nazi.

En aquella fatídica noche, se destruyeron y lincharon negocios y establecimientos de propiedad judía, así como sinagogas, por parte de las fuerzas de seguridad del nazismo y la población civil.

Presentado por los responsables nazis como una reacción espontánea de la población tras el asesinato, el 7 de noviembre de 1938, de Ernst vom Rath, secretario de la embajada alemana en París por un judío polaco de origen alemán, Herschel Grynszpan, los ataques fueron cometidos por miembros de la Sturmabteilung (SA), la Schutzstaffel (SS) y las Juventudes Hitlerianas, apoyadas por el Sicherheitsdienst (SD), la Gestapo y otras fuerzas de la policía.

Estos pogroms fueron dirigidos contra los ciudadanos judíos y sus propiedades, así como también contra las sinagogas de todo el país. Los ataques dejaron las calles cubiertas de vidrios rotos pertenecientes a los escaparates de las tiendas y a las ventanas de los edificios de propiedad judía, lo que le da el nombre al episodio.

Al menos 91 ciudadanos judíos fueron asesinados durante los ataques y otros 30.000 fueron detenidos y posteriormente deportados en masa​ a los campos de concentración de Sachsenhausen, Buchenwald y Dachau. Las casas de la población judía, así como sus hospitales y sus escuelas, fueron saqueadas y destruidas por los atacantes. ​Más de 1000 sinagogas fueron quemadas —95 solo en Viena— y más de 7000 tiendas de propiedad de judíos fueron destruidas o seriamente dañadas.

La Kristallnacht fue seguida por una persistente persecución política y económica a la población judía, y es considerada por los historiadores como parte de la política racial en la Alemania nazi y el paso previo del inicio de la Solución Final y del Holocausto.

Seguir leyendo

Cultura

Efemérides. Un día como hoy la Iglesia Católica publica la «Declaración Nostra Aetate»

Agencia AJN.- El 28 de octubre de 1965 la Iglesia católica publicó la «Declaración Nostra Aetate» y eximió por primera vez a los judíos de «Deicidio» (muerte de Jesús), en el marco del Concilio Vaticano II. Esta serie de documentos fue aprobada por 2.221 votos contra 88. Se considera que estableció bases nuevas en las relaciones de los católicos con los judíos, los musulmanes, los budistas, los hindúes y demás creyentes de otras religiones no cristianas.

Publicado

el

Por

hoy

Agencia AJN.- El 28 de octubre de 1965 la Iglesia católica publicó la «Declaración Nostra Aetate» y eximió por primera vez a los judíos de «Deicidio» (muerte de Jesús), en el marco del Concilio Vaticano II. Esta serie de documentos fue aprobada por 2.221 votos contra 88. Se considera que estableció bases nuevas en las relaciones de los católicos con los judíos, los musulmanes, los budistas, los hindúes y demás creyentes de otras religiones no cristianas.

El documento comienza afirmando la raíz común del cristianismo y el judaísmo («el pueblo del Nuevo Testamento está espiritualmente unido con la raza de Abraham») y a continuación pone fin al antijudaísmo cristiano cuando afirma que la elección de Israel por Dios no ha caducado («los judíos son todavía muy amados por Dios a causa de sus padres, porque Dios no se arrepiente de sus dones y de su vocación»), por lo que rechaza que los judíos sean señalados «como réprobos y malditos».

A su vez refuta la acusación de deicidio contra los judíos, base fundamental del antijudaísmo cristiano, al afirmar que la muerte de Jesús «no puede ser imputada ni indistintamente a todos los judíos que entonces vivían, ni a los judíos de hoy [… dado que] Cristo, como siempre lo ha profesado y profesa la Iglesia, abrazó voluntariamente y movido por inmensa caridad, su pasión y muerte».

Consecuentemente, la Declaración Nostra Aetate involucra ya a partir de 1965 una actitud completamente innovadora por parte de la Iglesia: “Como es tan grande el patrimonio espiritual común a cristianos y judíos, este Sagrado Concilio quiere fomentar y recomendar el mutuo conocimiento y aprecio entre ellos, que se consigue sobre todo por medio de los estudios bíblicos y teológicos y con el diálogo fraterno.”

Desde su promulgación por Pablo VI, Nostra Aetate ha servido de guía a las relaciones de la Iglesia católica con las religiones no cristianas, y sobre todo para el acercamiento entre el cristianismo y el judaísmo. El papa Juan Pablo II profundizó aún más en la relación de la Iglesia para con el judaísmo a través de su visita al campo de exterminio de Auschwitz en 1979, al que calificó de «nuevo Gólgota del mundo contemporáneo»; asistió además a la sinagoga de Roma en 1986; se establecieron relaciones diplomáticas con Israel y se emitió una petición pública de perdón por la intolerancia sostenida en nombre de Cristo.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!