Medio Oriente
Hamás denunció que la Autoridad Palestina prohibió a sus seguidores celebrar el 35 aniversario de su fundación
Se espera que Hamás, fundada en 1987, realice una gran concentración en la Franja de Gaza a finales de esta semana para conmemorar su cumpleaños.

Agencia AJN.- Hamás denunció el lunes que las fuerzas de seguridad de la Autoridad Palestina (AP) prohibieron a sus seguidores celebrar concentraciones en Cisjordania para conmemorar el 35 aniversario de la fundación del grupo islamista.
La prohibición coincide con la actual represión de los partidarios y miembros de Hamás por parte de las fuerzas de seguridad de la AP.
Se espera que Hamás, fundada en 1987, celebre un gran mitin en la Franja de Gaza a finales de esta semana para conmemorar su aniversario.
«Hamás condena enérgicamente a las fuerzas de seguridad de la AP en Cisjordania ocupada por prohibir las celebraciones del aniversario», expresó Hamás en un comunicado
«Los intentos desesperados de la AP por impedir las actividades de [Hamás] no conseguirán eliminar la idea de resistencia de los corazones de nuestro pueblo», agregó el grupo que gobierna en la Franja de Gaza desde 2007.
Hamás también denunció a los servicios de seguridad de la AP por detener y citar para interrogatorio a partidarios del grupo en Cisjordania.
Además, el grupo pidió a la AP que pusiera fin a su represión y liberara a todos los partidarios de Hamás detenidos por las fuerzas de seguridad palestinas en las últimas semanas, y que pusiera fin a la coordinación en materia de seguridad con las fuerzas de seguridad israelíes, argumentando que se estaba haciendo «a expensas de nuestro pueblo y de sus principios nacionales».
Miembros de las fuerzas de seguridad palestinas chocan con manifestantes durante una protesta organizada por Hizb-ut Tahrir contra lo que los organizadores consideran detenciones políticas por parte de la Autoridad Palestina en la ciudad cisjordana de Hebrón 25 de febrero de 2017. (Crédito: REUTERS/MUSSA QAWASMA).
Hussam Badran, alto cargo de Hamás, reveló que las fuerzas de seguridad de la AP no sólo perseguían a partidarios de Hamás, sino también a miembros de otros grupos palestinos y a «cualquiera que participe activamente en la resistencia contra la ocupación».
«Las detenciones políticas se vienen produciendo desde la creación de la AP», afirmó Badran. «Estos días, sin embargo, hay una gran ofensiva contra nuestro pueblo [en Cisjordania]», añadió.
El funcionario de Hamás describió la ofensiva de seguridad de la AP como una «puñalada en la espalda de la unidad nacional palestina», en referencia a los recurrentes intentos fallidos de poner fin a la disputa entre la facción gobernante de Al Fatah, encabezada por Mahmud Abbas, y Hamás.
Las acusaciones se producen dos meses después de que Hamás y Fatah firmaran un acuerdo en Argel para resolver la disputa. El funcionario de Fatah, Azzam al-Ahmed, señaló entonces que el acuerdo «se aplicará y no se quedará en tinta sobre papel». El acuerdo fue uno de los muchos firmados entre los dos partidos rivales en los últimos 16 años, ninguno de los cuales llegó a aplicarse.
Un comité que representa a las familias de detenidos en cárceles de la AP declaró que al menos once palestinos habían sido detenidos por las fuerzas de seguridad palestinas en las últimas 48 horas. Otros 18 palestinos fueron citados para ser interrogados, según el comité.
La mayoría de los detenidos o citados para interrogatorio son conocidos como partidarios de Hamás, según fuentes palestinas. Las fuentes dijeron que las fuerzas de seguridad palestinas habían advertido a los partidarios de Hamás que no intentaran celebrar ninguna concentración pública para conmemorar el aniversario de Hamás.
Según el grupo de derechos humanos Abogados Palestinos por la Justicia, las fuerzas de seguridad de la AP detuvieron o citaron para interrogatorio a más de 500 activistas palestinos desde principios de año. El grupo pidió que se pusiera fin a la represión, advirtiendo que los activistas estaban en la mira por su afiliación política.
Medio Oriente
EE.UU.: El Líbano «no tiene otra salida» a la crisis que un acuerdo con el FMI
Agencia AJN.- Lo dijo la subsecretaria de Estado para Asuntos del Cercano Oriente, Barbara Leaf, en una videosesión informativa el jueves.


Agencia AJN/Itongadol.- El Líbano no tiene otra alternativa para la recuperación económica que avanzar en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, dijo la subsecretaria de Estado para Asuntos del Cercano Oriente de los Estados Unidos, Barbara Leaf, en una videosesión informativa el jueves.
Leaf, que visitó Líbano y otros países de la región en las últimas semanas, dijo que los líderes libaneses parecen carecer de un «sentido de urgencia» para sacar a su país de una grave crisis económica y política.
Las protestas estallaron de nuevo la semana pasada en Líbano en respuesta al deterioro de la economía del país y la drástica devaluación de la libra libanesa.
El Fondo Monetario Internacional ofreció ayuda al Líbano a condición de que se lleven a cabo reformas gubernamentales, que solo podrán promulgarse plenamente cuando se elija a un nuevo Presidente.
En los últimos tres años, la libra libanesa ha perdido más del 97% de su valor frente al dólar estadounidense: un dólar vale actualmente 140.000 libras libanesas. En septiembre de 2019, un dólar valía 1.500.
Según un informe de Human Rights Watch, el 80% de la población libanesa vive en la pobreza tras el colapso económico del país en 2019. La crisis económica se agravó aún más por la explosión del puerto de Beirut en 2020, la corrupción general y la mala gestión del gobierno.
Medio Oriente
Irán discute con Rusia sobre negociaciones nucleares y defensa
Agencia AJN.- La reunión estaba planeada para enero, pero ambas partes acordaron posponerla.


Agencia AJN.- El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Hossein Amir-Abdollahian, llegó a Moscú para importantes reuniones con funcionarios rusos.
Entre los temas de discusión está el Plan de Acción Integral Conjunto, el acuerdo de 2015. Irán continúa diciendo que quiere apoyo para volver al acuerdo, incluso cuando enriquece uranio por encima del 80 por ciento y almacena uranio enriquecido.
Irán dijo que “Rusia desempeñó un papel eficiente en la nueva ronda de conversaciones 4+1 en Viena, que continuó durante unos meses. Nuestros colegas rusos siguen cumpliendo con sus obligaciones relacionadas con el regreso de las partes» a la mesa de negociación.
Irán también está buscando más trabajo con Rusia en el Corredor de Transporte Internacional Norte-Sur, que significa un mayor comercio a través del Cáucaso. En general, se trata de crear nuevas redes para evitar a Estados Unidos y Occidente a medida que aumentan las sanciones contra Irán. Irán ha suministrado a Rusia drones para la guerra en Ucrania y quiere más apoyo ruso para su industria de defensa.
Según los medios estatales rusos Tass, “la visita de Abdollahian a la capital rusa se planeó inicialmente para enero, pero las partes acordaron posponerla. Entre los temas que se plantearán se encuentran los preparativos para una reunión de viceministros de Relaciones Exteriores de Rusia, Turquía, Irán y Siria sobre la mejora de los lazos entre Damasco y Ankara”.
Las conversaciones en Rusia también se refieren a Siria, donde opera Irán. Según informes, Irán también quiere un acuerdo integral sobre cooperación bilateral con Moscú y un documento para una zona de libre comercio.
Irán también espera que “acuerden viajes sin visa para turistas individuales a finales de este año. Actualmente, viajar sin visa de Rusia a Irán solo es posible en grupos”.
Los medios de Medio Oriente siguen de cerca las conversaciones en Rusia. Los medios de Al-Ain en los Emiratos Árabes Unidos dedicaron un largo artículo a las reuniones iraníes en Rusia. Ese artículo señala que Irán está buscando más tecnología de Rusia.
“Moscú proporciona a Teherán un software avanzado en el campo del espionaje y la vigilancia digital”, dice el informe.
Esto podría incluir una mayor cibercolaboración. “Según este informe, además de cibercapacidades, Irán quiere decenas de helicópteros de ataque y aviones de combate rusos avanzados, así como la asistencia de Moscú en el programa de misiles de largo alcance de Irán”, señaló Al-Ain.
Los medios de Al-Mayadeen, que son pro Irán, señalaron que Irán está buscando una mayor cooperación en materia de defensa. También señalaron que quiere apoyo en las conversaciones sobre el acuerdo de Irán y también en el comercio a través del Cáucaso. Estados Unidos está preocupado por la creciente cooperación entre Irán y Rusia, que parecen querer reunir al régimen sirio y Turquía para conversaciones en un futuro próximo. Estos representan cambios importantes en la región y encajan con el acercamiento de Irán a Arabia Saudita y China.
-
Estados Unidoshace 2 días
Biden: Israel no puede continuar así, Netanyahu no será invitado a la Casa Blanca
-
Internacionaleshace 2 días
La FIFA le quita el Mundial Sub-20 a Indonesia
-
Israelhace 2 días
Exjefe del Mossad alerta que en Israel se está «como en la guerra civil en el Líbano», pero «por el momento sin armas»
-
Innovaciónhace 1 día
Investigadores israelíes grabaron y analizaron sonidos emitidos por las plantas
-
Israelhace 2 días
Científicos israelíes desarrollan tomates resistentes a la sequía
-
Culturahace 17 horas
DirecTV estrena documentales sobre el Holocausto: las grabaciones de Eichmann e historias de sobrevivientes
-
Internacionaleshace 2 días
Dan a conocer la identidad de los pakistaníes que intentaron llevar a cabo atentados contra israelíes en Grecia
-
Internacionaleshace 2 días
Irán sigue de cerca la ruptura entre Netanyahu y Biden y descarta las amenazas de ataque israelíes como infundadas