Cultura
Homenajearon a una familia católica polaca que asesinaron los nazis por proteger judíos
Józef y Wiktoria Ulma fueron un matrimonio polaco que vivía en Markowa, Polonia, junto a sus seis hijos menores de edad; durante la ocupación nazi en la Segunda Guerra Mundial.

Agencia AJN.- Una familia católica polaca, asesinada por el régimen nazi por proteger judíos durante la Segunda Guerra Mundial, y cuya beatificación fue anunciada el domingo pasado por el papa Francisco, fue homenajeada este jueves en el Museo del Holocausto de Buenos Aires, en una ceremonia de la que participaron referentes del diálogo interreligioso.
Józef y Wiktoria Ulma fueron un matrimonio polaco que vivía en Markowa, Polonia, junto a sus seis hijos menores de edad; durante la ocupación nazi en la Segunda Guerra Mundial.

Foto Víctor Carreira
Los Ulma escondieron a una familia judía y el 24 de marzo de 1944 fueron ejecutados por los nazis por ese acto de valentía.
En 2003 se abrió el proceso de beatificación para que sean declarados santos por la Iglesia católica y en 2023, el papa Francisco beatificó a la pareja, sus seis hijos y al bebé del que Wiktoria estaba embarazada al momento de su asesinato.

Foto Víctor Carreira
El acto fue dirigido por el director del Museo, Jonathan Karszenbaum y contó con las palabras del vicepresidente del Museo del Holocausto, Guillermo Yanco; los codirectores del Instituto de Diálogo Interreligioso (IDI) presbítero Guillermo Marcó, Omar Abboud y rabino Daniel Goldman; y el director de prensa de la Conferencia Episcopal Argentina, presbítero Máximo Jurcinovic.
Guillermo Yanco destacó que “hoy recordamos a los Ulma, católicos, defendieron con su vida a sus vecinos judíos. Un acto de amor puro por la humanidad, que resuena hoy como parte de un trabajo mancomunado entre religiones”.

Foto Víctor Carreira
Por su lado, el padre Máximo Jurcinovic señaló que “el ejemplo de la familia Ulma es el de la virtud de las virtudes: más que amar , amar y arriesgar. Poner en juego nuestro nuestra vida. Que este ejemplo nos ayuda no solo a amar sino a arriesgar por los que nos necesitan”.
A su turno, los codirectores del IDI Guillermo Marcó, Omar Abboud y Daniel Goldman destacaron el valor transversal a las religiones abrahámicas de hospedar. Goldman recordó que su propia familia fue salvada por una familia católica polaca durante el Holocausto.

Foto Víctor Carreira
También estuvieron presentes durante el acto autoridades diplomáticas polacas, y miembros de la Asociación Cultural Argentino-Polaca y de la AMIA.
Fuente: TÉLAM
Cultura
Esta noche el mundo judío celebrará Rosh Hashaná, el Año Nuevo 5784
Agencia AJN.- En esta fecha se recuerda la aparición del primer hombre, Adán, en el sexto día de la Creación.

Agencia AJN.- Con la salida de las tres primeras estrellas de hoy, viernes 15 de septiembre, el mundo judío celebrará Rosh Hashaná, el comienzo del año 5784.
En esta fecha se recuerda la aparición del primer hombre, Adán, en el sexto día de la Creación.
También es Iom Hadín (Día del Juicio), durante el cual D’s evalúa a todas Sus criaturas, si bien Su veredicto recién se rubrica con la culminación de Iom Kipur (Día del Perdón).
Por ello, el arrepentimiento por los pecados y malas acciones o decisiones son una constante desde este mes, elul, cuando se comienza el Jeshbón Hanéfesh (balance espiritual) y se recitan las Slijot (disculpas).
Además, como en todo año nuevo, se expresan plegarias y deseos para un 5784 mejor y se saluda de diversas formas, pero con el mismo fin: “¡Shaná tová!” (Buen año), “¡Shaná tová umetuká!” (Un año bueno y dulce) o “¡Leshaná tová tikatevu vetejatemu!” (Por un buen año, en el que seamos inscriptos y rubricados -en el Libro de la Vida y otras bendiciones-), entre otros.
Esta festividad también se denomina “Iom Truá”, el día del toque del shofar (tradicional cuerno de carnero) durante el servicio religioso, y los 29 días previos, que es un llamado a la humildad, la reflexión y el arrepentimiento.
Otra costumbre es la familiar cena festiva, que incluye el encendido de las velas de Iom Tov (festividad), previo al comienzo de Rosh Hashaná, y símbolos culinarios como la jalá agulá (pan trenzado redondo, como el ciclo anual), la cabeza de pescado (literalmente, “Rosh” significa cabeza; entre los sefaradíes se suele usar cordero y pedir “estar a la cabeza y no a la cola”), manzana con miel y tortas (por un año dulce).
El pescado también se come en forma de guefilte fish, con zanahoria (en ídish se dice “mern”, aumentar, y remite a un deseo de multiplicación).
Las familias sefaradíes agregan dátiles, acelga y/o puerro, para espantar a los enemigos; zapallo, para anular malos designios; y porotos o granadas, para que se multipliquen los méritos.
Por el contrario, hay que abstenerse de las comidas agrias o amargas.
En la tarde del primer día (este año, el viernes) se acostumbra ir a una fuente de agua natural -lago, río o mar- para realizar el Tashlij, que simboliza el deshacerse de todos los pecados.
Rosh Hashaná integra, con Iom Kipur (Día del Perdón), los Iamim Noraím, “días terribles” por la seriedad y rigor del Juicio Divino, y los 10 días que van entre uno y otro son los Aséret Ieméi Teshuvá (Diez días de arrepentimiento).
Cultura
El Muro de las Lamentos se prepara para recibir decenas de miles de visitantes en el Año Nuevo judío
Agencia AJN.- Decenas de miles ya llegaron durante el mes hebreo de Elul para las Selijot (oraciones penitenciales).

Agencia AJN.- El organismo que supervisa la actividad en el Muro de los Lamentos en Jerusalem, la Fundación del Patrimonio del Muro Occidental, espera recibir decenas de miles de visitantes por Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío.
En las festividades, que comienzan en la víspera de Rosh Hashaná, miles de fieles judíos llegan tanto de Israel como del extranjero para observar la Hatarat Nedarim (anulación de votos) y luego, a medianoche, las Selijot (oraciones penitenciales).
Muchas otras personas que no puedan asistir en presencialmente podrán ver una transmisión en vivo del evento.
“Decenas de miles han llegado durante el mes (hebreo) de Elul para las tradicionales oraciones de Selijot en la Plaza del Muro Occidental, con el tema de oración ‘Concede la paz entre nosotros’”, expresó la Fundación del Patrimonio del Muro Occidental. “Animamos a la población a asistir a las oraciones lo antes posible durante los Diez Días de Arrepentimiento”.
Elul, que se extiende desde mediados de agosto hasta mediados de septiembre, es el último mes del calendario hebreo y tradicionalmente marca un tiempo de arrepentimiento.
El servicio principal de Selijot se llevará a cabo el sábado 23 de septiembre por la noche, previo a Iom Kipur (Día del Perdón).
Además, se llevarán a cabo oraciones en los centros de las ciudades de todo Israel para dar cabida a la avalancha de fieles prevista en el país por la Fundación del Patrimonio del Muro Occidental, la Autoridad de Desarrollo de Jerusalem y varias autoridades locales.
-
Medio Orientehace 1 día
Servicio de Inteligencia de Israel: «Hamás estuvo involucrado en contrabando de explosivos en la frontera con la Franja de Gaza»
-
Israelhace 1 día
Una startup de ciberseguridad fundada en Israel recauda 40 millones de dólares para ayudar a mitigar las amenazas a las aplicaciones de IA
-
Internacionaleshace 1 día
La policía de la ONU detiene al embajador israelí
-
Internacionaleshace 21 horas
Príncipe heredero saudí: Israel y Arabia Saudita se acercan “cada día” a la normalización diplomática
-
Paraguayhace 2 días
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, se reunió con Netanyahu y reafirmó que trasladará la embajada a Jerusalem
-
Medio Orientehace 2 días
El Rey Abdullah aseguró que la seguridad en Medio Oriente »es imposible» sin un Estado palestino
-
Israelhace 1 día
Pánico en Tel Aviv: arrestan a palestino de Gaza que intentó ingresar a estación ferroviaria con cuchillo
-
Internacionaleshace 1 día
Netanyahu le asegura a Biden que el compromiso de Israel con la democracia nunca cambiará