Argentina
La comunidad judía recibió a Horacio Rodríguez Larreta
Agencia AJN.- El jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires fue recibido por la Amia, el CJL y la Daia, y mantuvo un encuentro con los referentes de las principales instituciones de la comunidad judía argentina. Además, se refirió a su última visita al Estado de Israel.


Agencia AJN.- El jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, fue recibido por la Amia, el CJL y la DAIA, en su sede, para reunirse con diversos representantes de las instituciones de la comunidad judía argentina.
Del encuentro participaron el embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela; el presidente de la AMIA, Amos Linetzky; el presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits; el director ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano, Claudio Epelman; el secretario general y de Relaciones Internacionales del gobierno porteño, Fernando Straface; y el director general de Entidades y Cultos porteño, Federico Pugliese.
Durante su visita, el jefe de gobierno habló sobre aquellas políticas que conoció durante su último viaje a Israel el pasado junio y que podrían llegar a funcionar para la actualidad en Argentina.
“El caso de Israel en los ochenta es uno de los mejores ejemplos en el mundo de un país que pasó de una inflación que era cinco veces la inflación que hay actualmente en Argentina, y el día de hoy presenta un nivel de estabilidad envidiable para la Argentina”, explicó.


Federico Pugliese, Pamela Malewicz, Mercedes Barbara, Fernando Straface, Jorge Knoblovits, Amos Linetzky y Claudio Epelman
A su vez, agregó que “Israel es una gran potencia a nivel tecnológico, ya que se exporta en tecnología diez veces lo que exporta la Argentina, con un quinto de la población”.


Mercedes Barbara, Fernando Straface, Jorge Knoblovits y Amos Linetzky
En la reunión también participaron el presidente de Hebraica, Jonathan Lemcovich; el presidente de Macabi, Pablo Weinstein; el presidente de la Escuela Martín Buber, Hector Szulik; la presidenta de FACCMA, Mónica Sucari; el rabino Eliahu Hambra, el rabino Isaac Sacca, el rabino Ale Avruj y el rabino Yoni Shalom; el ex titular del INADI y presidente del consejo económico social de la ciudad de Buenos Aires, Claudio Presman; el secretario general de la DAIA, Alejandro Zuchowicki; el ex tesorero de la DAIA, Marcos Cohen; y el flamante presidente de la Fundación Tzedaká, Javier Suez.


Pamela Malewicz, el rabino Eliahu Hamra, Alejandro Zuchowicki y el rabino Alejandro Avruj.
“Me inspiró mucho el proceso de estabilización, me parece algo envidiable para lo que es la Argentina de hoy y además con una visualización o estrategia que ya venía sugiriendo en la Argentina antes”, manifestó Rodríguez Larreta.


Amos Linetzky, Larreta y Jorge Knoblovits.
“El control de la inflación es un tema político, no económico. La economía viene mucho después”, aseguró el jefe de Gobierno porteño.
Asimismo, destacó que “hubo un liderazgo muy fuerte de Shimon Peres para construir un consenso muy amplio en todo el sistema político israelí que se sostiene hasta el día de hoy. Eso es lo que necesita Argentina”.


Amos Linetzky, el nuevo embajador de Israel en Argenina, Eyal Sela, y Federico Pugliese.
“Es algo que vengo diciendo desde antes, y ahora, después del viaje, agregó a mi visión el ejemplo israelí, uno de los mejores ejemplos en el mundo de haber logrado consensuar un rumbo a largo plazo y sostenerlo en el tiempo”, afirmó.
Durante su gira por Israel, Rodríguez Larreta mantuvo diversas reuniones con los arquitectos políticos y económicos del plan de estabilización del Estado hebreo, que logró reducir drásticamente la inflación en los años ‘80 y ‘90, encuentro del cual aseguró que: “Fue muy inspirador y hasta incluso pedagógico, y me reforzó aún más la convicción de la necesidad de un acuerdo político amplio, sin eso, todo el resto no va a funcionar”.
Además, a pedido de Claudio Epelman, Larreta pudo compartir su experiencia ecuménica en Jerusalem. Aseguró que estuvo en el Santo Sepulcro, en el Muro de los Lamentos y destacó la importante convivencia que viven los miembros de las distintas religiones en la capital israelí.


Amos Linetzky y Federico Pugliese.
Finalmente, el jefe de Gobierno fue recibido en la plaza seca por los presidentes de la DAIA y la AMIA, con quienes compartió un momento en la sucá (cabaña), construida por la celebración de Sucot (la fiesta de los Tabernáculos).


Jorge Knoblovits junto a los rabinos Alejandro Avruj y Eliahu Hamra.
“Este encuentro es muy importante para la ciudad porque refuerza esa relación de trabajo conjunto que tenemos con toda la comunidad desde hace muchos años. En lo educativo, cultural, en la seguridad. Tenemos una ciudad con una convivencia y una diversidad que es un orgullo”, concluyó Larreta.
Antes de retirarse del edificio de la calle Pasteur, en diálogo con Natasha Niebieskikwiat (Clarín), Larreta negó apoyar el impuesto a la vivienda ociosa.
Para escuchar la entrevista completa hacer click aquí.


Marcos Cohen, Joni Shalom y el tesorero Gabriel Mayo.


Mercedes Barbara, Mónica Sucari, Pamela Malewicz y Ariel Isaac.


Javier Suez, Claudio Epelman y Amos Linetzky.


Federico Pugliese, el rabino Alejandro Avruj y Alejandro Zuchowicki.


Claudio Epelman y Amos Linetzky.


Jorge Knoblovits y Pablo Weinstein.
Argentina
Argentina. Ramón Carrillo y Cecilia Grierson serán las caras del nuevo billete de 2.000 pesos


Agencia AJN.- Cuando apenas comenzaba la pandemia del coronavirus y los argentinos permanecían en sus casas por el aislamiento, trascendió que el país estrenaría un nuevo billete, el de 5.000 pesos. Hasta se hablaba de que el papel y las tintas ya se habían comprado, y que estaba todo listo para su producción. Sin embargo, el proyecto quedó en la nada. Casi tres años después, revivió con una nueva denominación: el billete de 2.000 pesos ya fue aprobado para su emisión.
¿Hay algo de diferente con el de $5.000? Por ahora, solo su denominación. Porque las personas que estarán en el papel moneda son las mismas que se habían aprobado en 2020: Ramón Carrillo, el primer ministro de Salud de Juan Perón, y Cecilia Grierson, la primera médica argentina. El reverso también es el mismo: habrá una imagen del edificio del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán.
«Mientras avanza el proceso de digitalización de los pagos, este billete de mayor denominación permitirá mejorar el funcionamiento de los cajeros automáticos y al mismo tiempo optimizar el traslado del efectivo», detalló el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El Doctor Ramón Carrillo fue un médico y político argentino, activo en el siglo XX. Fue ministro de Salud de la Nación durante el gobierno de Juan Domingo Perón en los años 1950. Se destacó por su trabajo en la reforma sanitaria y la implementación de políticas de salud pública en Argentina, incluyendo la creación de hospitales y clínicas públicas, la ampliación de la atención médica a los trabajadores y la lucha contra enfermedades infecciosas.
También fue un defensor de la medicina social y la igualdad de acceso a la atención médica para todas las personas. En general, Carrillo es considerado uno de los más influyentes líderes de la salud pública en la historia de Argentina.
El BCRA destacó que «Carrillo realizó una gran transformación en la salud pública de nuestro país desde una concepción social de la medicina. Es reconocido por el legado de sus ideas, principios y fundamentos de su accionar, entre las cuales se encuentra la siguiente: ‘Todos los hombres tienen igual derecho a la vida y a la salud'».
Cuando trascendió la idea del billete de 5.000 pesos con la imagen de Ramón Carrillo, el actual embajador británico, Mark Kent, rechazó la idea. El funcionario pidió «no conmemorar a nadie que participó» en el Holocausto llevado a cabo por el nazismo, sugiriendo que Carrillo estaba vinculado al movimiento nacionalsocialista.
«El mismo Carillo, además de ser un admirador de Hitler, creó el concepto del ‘soldado ideal’ para rechazar a los reclutas que él consideraba como ‘rarezas’ raciales y de género. También proporcionó refugio al fugitivo danés, médico del campo de Buchenwald, Carl Peter Vaernet, permitiéndole continuar con los experimentos con homosexuales para ‘curarlos'», sostuvo en esta línea el Centro Simon Wiesenthal, que se dedica a documentar las víctimas del holocausto, así como llevar registro de los criminales de guerra nazis.
Fue una médica y feminista argentina, activa en el siglo XIX y principios del siglo XX. Fue la primera mujer en graduarse de una universidad en América Latina, y también la primera mujer en recibir un título médico en Argentina.
Además de su trabajo como médica, Grierson también fue una activista social y política, luchando por los derechos de las mujeres y la igualdad de género en Argentina. Participó en la fundación de diversas organizaciones feministas y trabajó incansablemente para mejorar las condiciones de vida y salud de las mujeres y los niños.
Es considerada una pionera en el campo de la medicina y un icono del movimiento feminista en Argentina, y así lo destacó el BCRA: «Fue precursora de la idea de abrir salas de primeros auxilios en los diferentes pueblos para ayudar con la asistencia primaria a los enfermos. Grierson desempeñó un rol clave durante la epidemia de cólera que afectó a la Ciudad de Buenos Aires en 1886».
El Instituto Malbrán, en el reverso del billete de $2.000
El nuevo billete de 2.000 pesos tendrá una representación de la Administración Nacional de Laboratorios e Instituto de Salud Dr. Carlos Malbrán. ¿Por qué? Por su por misión fundamental de participar en las políticas científicas y técnicas vinculadas a los aspectos sanitarios del ámbito público.
Fundado formalmente en el año 1893 con el objetivo de elaborar productos biológicos para tratar enfermedades infectocontagiosas, la institución adoptó el nombre del célebre médico en 1941. En el Malbrán trabajaron importantes científicos como los premios Nobel Bernardo Houssay y César Milstein. «Los y las profesionales que hoy cumplen tareas en esta institución fueron los responsables de realizar los análisis y detectar los casos de coronavirus durante los tiempos más duros de la pandemia», recordó el BCRA.
El nuevo billete fue diseñado en colaboración con Casa de Moneda y se integrará a la Línea Peso. Sin embargo, el BCRA alertó que impulsa los medios electrónicos de pago en las transacciones con medidas innovadoras que permiten su desarrollo a partir del programa Transferencia 3.0.
«Las transferencias inmediatas tuvieron un crecimiento interanual en diciembre de 2022 de un 98,8% en cantidades y un 18,7% en montos; y los pagos con transferencias con QR interoperable crecieron un 41,4% interanual a diciembre del año pasado», describió en este sentido.
«El desarrollo también se extendió al pago con cheques. La participación del ECHEQ sobre el total de compensados alcanzó el 33,1% en cantidades y 57,9% en monto», completó.
-Quienes aparecerán en los nuevos billetes ahora son:
.$100: María Eva Duarte de Perón
.$200: Martín Miguel de Güemes y Juana Azurduy
.$500: María Remedios del Valle y Manuel Belgrano
.$1.000: José de San Martín
.$2.000: Ramón Carrillo y Cecilia Grierson
El principal factor a tener en cuenta para su creación, fue contemplar la paridad de género en la elección de las figuras, composición y color.
La nueva familia de billetes se compone de cuatro denominaciones que incluyen la representación de tres mujeres y tres varones que, según informó el BCRA, «jugaron un papel decisivo en la construcción de nuestro país, figuras trascendentes que rompieron el molde de su época y lucharon por la independencia, el desarrollo, la inclusión y la ampliación de derechos».
Argentina
La Organización Sionista Argentina exigió a la Cancillería argentina que exprese «públicamente su repudio y condena» por el atentado en Jerusalén


Agencia AJN.- La Organización Sionista Argentina (OSA) expresó su repudio «al ataque terrorista ocurrido en el día de la fecha en Jerusalén (Capital del Estado de Israel) en la Sinagoga Nevé Yaakov perpetrado por organizaciones terroristas que actúan en los territorios en disputa».
Este viernes siete personas murieron y una decena de heridos.
«Es importante que la sociedad argentina, en especial nuestras autoridades de Cancillería, tengan presente que esa es la realidad que le toca vivir a los civiles israelíes diariamente», indicó la misiva.
En este marco, la OSA exigió a «los funcionarios responsables que expresen públicamente el repudio y condena que corresponde, en todos los ámbitos nacionales e internacionales».
-
Israelhace 1 día
Israel. Se realizó el Maratón del Mar Muerto
-
Israelhace 2 días
MK de extrema derecha israelí se enfrentó con manifestantes pro-palestinos en la Universidad de Tel Aviv
-
Innovaciónhace 1 día
Un nuevo estudio de la Universidad de Tel Aviv determinó que las personas con autismo experimentan el dolor con mayor intensidad
-
Innovaciónhace 2 días
Israel desarrolló drones que utilizan bombas de caída silenciosa y que pueden transportar una tonelada
-
Internacionaleshace 2 días
EEUU insta a Israel a mantener las fricciones bajo control antes del Ramadán
-
Economíahace 2 días
Los salarios no siguen el ritmo de la inflación en Israel
-
Internacionaleshace 2 días
Irán revela extraños robots en miniatura dotados de inteligencia artificial
-
Efemérideshace 19 horas
Efemérides I Un día como hoy nace el primer judío que enseñó en Harvard con su propio libro de texto en hebreo