Seguinos en las redes

Medio Oriente

Importante militar israelí lanza amenazas contra Hezbollah: «Pagarán un alto precio si inician una guerra»

Publicada

el

imgid-90375_z

Agencia AJN.- Un alto funcionario de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) aclaró que Hezbollah pagará un alto precio si inicia una guerra.

El comandante de la Brigada Hiram de las FDI, el teniente coronel Sivan Bloj, expresó este martes en diálogo con la radio nacional de su país: «Espero que no quede Hezbollah después de esto».

En este marco, Bloj añadió que «Nasrallah es un cobarde» y que evidentemente «no salió de su búnker en años».

«A Nasrallah le gusta hablar, pero no hace mucho y se deben tomar sus declaraciones en proporción. Aún está disuadido y entiende el precio de su error», indicó.

No obstante, aclaró que las declaraciones pueden devenir en acciones, y que las FDI deben estar preparadas.

«Hezbollah es una organización seria y la próxima guerra será un desafío y no un juego de niños», señaló. «Además requerirá paciencia por parte de los ciudadanos», indicó.

Por otro lado se refirió a las expresiones del líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, quien había dicho que Israel se encuentra en una mala situación por los problemas interno que atraviesa el país. «Si Nasrallah cree que las divisiones internas en Israel lo debilitaron, se sorprenderá de la unidad del pueblo de Israel en lo que respecta a la defensa del Estado», dijo.

La semana pasada, Hassan Nasrallah amenazó a Israel: «Quiero decirle al primer ministro y al jefe del Ejército: «Tengan cuidado y no cometan errores en sus evaluaciones».

«Repetiré lo que dije, si calculan mal y cometen un error en Gaza, Palestina, Líbano, Siria o Irán, podría explotar toda la región», había señalado.

«El error de ustedes conducirá a una gran guerra en la región y también a su desaparición», dijo.

5915b3aa10633ad41

Hezbollah entrenando.

¿Qué es Hezbollah?

Su pronunciación correcta es Jizbala, que en árabe significa Partido de Dios. El sitio web del Servicio de Inteligencia israelí explica que “esta organización fue creada por las Guardias Revolucionarias iraníes, las cuales se habían establecido en suelo libanés durante la operación militar israelí “Paz para Galilea”, en 1982, como una forma de exportar la revolución islámica”.

Por su parte, la página del Centro Meir Amit, que se especializa en asuntos de Inteligencia señala que “Hezbollah es una organización islamista chií que cuenta con dos brazos: uno terrorista (militar) y otro político”.

“Fue fundado por las Guardias Revolucionarias iraníes en 1982 para que haga frente AMAL (una facción que luchó en la guerra civil libanesa). Con la retirada del ejército israelí al finalizar la primera guerra del Líbano, Hezbollah se convirtió en la organización dominante en el sur del Líbano y luego entre la comunidad chiíta de ese país. En 1992, comenzó sus actividades políticas y representantes del grupo fueron elegidos para el Parlamento”.

Segunda Guerra del Líbano

El 24 de mayo del 2000 Israel completó su retirada del sur del Líbano. Al no desplegar tropas el Ejército libanés por parte del Gobierno de ese país, fue Hezbollah quien tomó el control absoluto de la zona a lo largo de la frontera, con ayuda de Siria e Irán.

Según Hezbollah, pese a la retirada israelí, Jerusalén continuaba ocupando territorio libanés al poseer las Granjas de Shebaa, por lo que veía así justificada su lucha contra el Estado hebreo. Fue así que en octubre del mismo año de la retirada la organización chií secuestró tres soldados israelíes. Los mismos fueron devueltos posteriormente muertos en un intercambio pactado entre las partes.

nasrallah

Líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah.

El 12 de julio de 2006 un grupo comando de Hezbollah realizó una espectacular operación en la que logró secuestrar a dos soldados israelíes, Ehud Goldwasser y Eldad Regev. En esa acción murieron tres uniformados israelíes y otros dos resultaron heridos. Este fue el desencadenante de lo que se conoce como la Segunda Guerra del Líbano.

En esta guerra que duró 33 días, Israel conoció el poderoso arsenal de misiles de Hezbollah que abarcó gran extensión de su territorio y en total unos 3969 fueron disparados. Se estima que al menos unos 60 años tomará recuperar los bosques incendiados. La misma página gubernamental de Israel “Izkor” reconoce que las Fuerzas de Defensa de Israel no lograron una “clara” rendición de Hezbollah, así como tampoco pudieron detener el constante lanzamiento de cohetes.

No obstante, siguiendo la misma fuente, la organización liderada por Nasrallah recibió un duro golpe ya que perdió todas las bases militares que poseía a lo largo de la frontera, sufrió grandes pérdidas en su personal y gran parte de su arsenal y equipos militares fueron eliminados.

En este sentido, Nasrallah admitió en un discurso pronunciado el 28 de agosto de 2006 que de haber sabido que Israel iba a dar tan contundente respuesta al secuestro de los soldados, no hubiese iniciado tal operación.

Tras finalizado el conflicto se creó una nueva situación en la frontera entre Israel y El Líbano. Hezbollah se alejó de la verja de seguridad que separa ambos territorios, el Ejército libanés se desplegó en la zona y las Fuerzas de Paz de la ONU reforzaron su presencia.

lebanon2_soldirs_hause_abir_soltan_archaive-idf_c

Soldados israelíes ingresando a hogar libanés, Segunda Guerra del Líbano, 2006.

Por parte de Israel murieron 118 soldados y 41 civiles y por parte del Líbano unos 1300 y aproximadamente un millón de personas debieron abandonar sus hogares. Los soldados no pudieron ser regresados a casa, esa era la razón por la que Israel emprendió la operación militar. Durante años, las partes negociaron indirectamente y finalmente el 16 de julio de 2008 los cadáveres de Ehud Goldwasser y Eldad Regev fueron devueltos.

En Israel se creó la Comisión Winograd que en su primer informe afirmó que el primer ministro, Ehud Olmert, el titular de Defensa y el ex jefe del Estado Mayor eran los responsables del fracaso de la guerra que, según remarcó, se lanzó de forma “precipitada” y se llevó de manera “desorganizada”.

Medio Oriente

Netanyahu y Biden coinciden en que el acuerdo con Arabia Saudita debe incluir el mantenimiento de la solución de los dos Estados

Un alto funcionario israelí expresó que Netanyahu estaba de acuerdo con el principio en general.

Publicado

el

Por

dos
(De izquierda a derecha) El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el príncipe heredero saudí, Mohammed Bin Salman, y el primer ministro, Benjamín Netanyahu. (Crédito de la foto: VIA REUTERS)

Agencia AJN.- El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acordaron que la posibilidad de una solución de dos Estados entre Israel y los palestinos debe mantenerse abierta para cualquier futuro acuerdo entre Israel y Arabia Saudita, según informan los medios israelíes.

Según el informe, Biden no dio a Netanyahu una lista de exigencias de concesiones para los palestinos como parte de un acuerdo con Arabia Saudita, pero advirtió que espera pasos que mantengan la puerta abierta a un futuro acuerdo de paz israelí-palestino.

Además, un alto funcionario israelí afirmó que Netanyahu estaba de acuerdo con el principio en general y que ahora el reto será cómo traducirlo en pasos prácticos.

 

Noticia en desarrollo.

Seguir leyendo

Medio Oriente

Estados Unidos advierte a Israel que los asentamientos son un asunto serio, planteado al más alto nivel

Entre el primer y el segundo semestre del 2023 se produjo un espectacular repunte del 303% en la construcción de viviendas israelíes en Cisjordania.

Publicado

el

Por

asen
Un colono judío camina junto a las obras de construcción de asentamientos israelíes en los alrededores de Givat Zeev y Ramat Givat Zeev en Cisjordania, cerca de Jerusalem 30 de junio de 2020. (Crédito de la foto: AMMAR AWAD/REUTERS)

Agencia AJN.- Estados Unidos planteó su preocupación «al más alto nivel» por la continua actividad de asentamientos israelíes en Cisjordania, expresó su enviada de la ONU al Consejo de Seguridad, Linda Thomas-Greenfield.

La funcionaria estadounidense prometió el compromiso de su país con una solución de dos Estados y la normalización de los lazos israelíes en la región.

«No se equivoquen: la expansión de los asentamientos socava la viabilidad geográfica de una solución de dos Estados, exacerba las tensiones y perjudica aún más la confianza entre ambas partes», afirmó Thomas-Greenfield.

La enviada estadounidense habló tras un espectacular aumento del 303% en la construcción de viviendas entre el primer y el segundo trimestre de 2023, según datos de la Oficina Central de Estadística del Estado judío publicados este mes.

De enero a marzo de este año, se iniciaron 255 nuevas viviendas de colonos, frente a las 1.028 viviendas iniciadas de abril a junio del mismo año, informó la CBS.

A pesar del aumento del segundo trimestre, en comparación con el 2022 las viviendas iniciadas descendieron un 18,7% en los dos primeros trimestres, en los que se iniciaron 1.283 nuevas viviendas de colonos, frente a las 1.580 iniciadas en el mismo periodo del año anterior.

Avance de los planes de asentamiento

En total se iniciaron 2.568 viviendas de colonos en 2023.

Según el grupo de izquierdas Paz Ahora, Israel tiene planes avanzados para construir 12.349 viviendas este año, la mayor cifra desde que el grupo empezó a recopilar datos en 2012.

En relación a esto, Thomas-Greenfield afirmó que «Estados Unidos se opone firmemente al avance de los asentamientos e insta a Israel a abstenerse de esta actividad».

Una obra de construcción de un nuevo barrio residencial en el asentamiento judío mixto religioso-secular de Cisjordania Kfar Adumim, 9 de marzo de 2023. (Crédito: GILI YAARI/FLASH90)

«Nos tomamos la cuestión muy en serio, ya que socava la posibilidad de un futuro Estado palestino contiguo, y la planteamos a los más altos niveles de forma constante», agregó la representante estadounidense en las Naciones Unidas.

Thomas-Greenfield realizó estas declaraciones durante la reunión mensual del miércoles del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el conflicto palestino-israelí, que tuvo lugar en medio de la presión por un acuerdo de normalización israelí-saudí y tras la reunión del primer ministro Netanyahu con el presidente estadounidense Biden.

El acuerdo saudí, que es principalmente un pacto de seguridad entre Washington y Riad, podría incluir también un acuerdo provisional con los palestinos en un momento en que el gobierno israelí no apoya un Estado palestino y respalda toda la actividad de asentamientos.

En su discurso, Thomas-Greenfield criticó al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, por culpar a los judíos del Holocausto.

«Quiero reiterar que Estados Unidos condena los comentarios abiertamente antisemitas del presidente Abbas en agosto, que difamaron erróneamente al pueblo judío y distorsionaron el Holocausto. Este tipo de comentarios divisivos y llenos de odio no hacen sino socavar las perspectivas de paz entre israelíes y palestinos», señaló Thomas-Greenfield.

Pero la mayor parte de su discurso se dirigió a Israel, haciendo hincapié en la construcción de asentamientos y la violencia de los colonos.

«El fuerte aumento de la violencia de los colonos extremistas israelíes contra los palestinos es también profundamente alarmante. Todos los autores de actos violentos contra civiles, ya sean israelíes o palestinos, deben responder ante la ley. La violencia continua hace retroceder las perspectivas de paz y es responsable de tanto sufrimiento innecesario», añadió Thomas-Greenfield.

La enviada estadounidense en la ONU aseguró que su país está «profundamente preocupado por los niveles de violencia en Cisjordania y Gaza» y «expresa sus condolencias por los heridos y muertos del mes pasado en Israel, Cisjordania y Gaza».

Thomas-Greenfield también celebró los esfuerzos por reducir la violencia y pidió a todas las partes que se abstuvieran de llevar a cabo acciones y retórica que exacerbaran las tensiones, «como la retórica de odio, la actividad de asentamientos, los desalojos, la demolición de viviendas palestinas, el terrorismo, la incitación a la violencia y los pagos [de la Autoridad Palestina] a las familias de los terroristas».

La funcionaria estadounidense reafirmó el compromiso de Estados Unidos con el statu quo en el Monte del Templo, conocido por los musulmanes como al-Haram, al-Sharif: «Nos oponemos a las acciones que se aparten del statu quo histórico o que perturben de otro modo la santidad» de los lugares religiosos de Jerusalem.

Guardia policial en el asentamiento judío de Beitar Illit, durante la festividad judía de Sucot, el 7 de octubre de 2020. (Crédito: NATI SHOHAT/FLASH90)

«Tales acciones son inaceptables», agregó.

Se está trabajando para convocar el Foro de los Cinco -Egipto, Jordania, Estados Unidos, la Autoridad Palestina e Israel-, que se reunió dos veces este año en Sharm el-Sheikh y Aqaba.

Thomas-Greenfield confirmó el apoyo de su país a la libertad de movimiento de las fuerzas de paz en la frontera libanesa y aseguró la decisión tomada bajo la administración Trump de reconocer la soberanía israelí en los Altos del Golán: «Nuestra política a este respecto [el estatus de los Altos del Golán] permanece sin cambios desde 2019».

Por su parte, el Coordinador Especial de la ONU para el Proceso de Paz en Medio Oriente, Tor Wennesland, advirtió que entre el 15 de junio y el 19 de septiembre, las fuerzas de seguridad israelíes demolieron 238 estructuras ilegales palestinas, ya que señaló que las autorizaciones para las estructuras son casi imposibles de obtener.

Además, explicó Wennesland, la reducción de las tierras de pastoreo y la violencia de los colonos obligaron a los palestinos a abandonar sus hogares en la zona C de Cisjordania.

Al describir la violencia de los últimos tres meses, el Coordinador Especial de la ONU para el Proceso de Paz en Medio Oriente lamentó que «68 palestinos, entre ellos 18 niños, murieron a manos de las fuerzas de seguridad israelíes durante manifestaciones, enfrentamientos, operaciones de seguridad, ataques o presuntos ataques contra israelíes y otros incidentes».

Conjuntamente, hubo «10 israelíes, entre ellos una mujer, dos niños y tres miembros de las fuerzas de seguridad israelíes [que] resultaron muertos», añadió.

Finalmente, Wennesland mencionó que seguía «gravemente preocupado por la intensificación de la violencia en Cisjordania ocupada e Israel -a niveles no vistos en décadas- y el uso de armamento cada vez más letal, incluso en zonas densamente pobladas».

«Condeno todos los actos de violencia contra civiles, incluidos los actos de terror. Me inquietan los altos niveles de violencia relacionada con los colonos, en ocasiones en las proximidades de las fuerzas de seguridad israelíes, y cuyos autores rara vez rinden cuentas. Israel debe actuar para poner fin a toda la violencia de los colonos», concluyó Wennesland.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!