Seguinos en las redes

Argentina

Incendio Recoleta. Isaac Jabbaz recibe la noticia del fallecimiento de su familia y espera su alta el jueves

Agencia AJN.- El padre de la familia víctima del incendio en Recoleta, Isaac Jabbaz, se encuentra conciente y presenta una gran mejoria. Además, recibió la visita del rabino Samuel Levin luego de ser notificado del fallecimiento de sus hijos y su esposa.

Publicada

el

WhatsApp Image 2022-07-05 at 10.27.46 AM

Agencia AJN.- El pasado 23 de junio se desató un impresionante incendio en el séptimo piso de un edificio ubicado en la calle Ecuador al 1.000, a metros de avenida Córdoba, en el barrio porteño de Recoleta. En el departamento vivía la familia Jabbaz, de la que fallecieron cinco miembros: la madre y cuatro de sus hijos. Uno de los sobrevivientes, el padre de la familia, Isaac Jabbaz, se encuentra internado, está consciente, evoluciona favorablemente y en la tarde de ayer le explicaron lo ocurrido durante la tragedia.

En el siniestro murieron Sofía Jabbaz-Kibudi (esposa de Isaac), de 50 años, y cuatro de sus hijos: Camila, de 17 años, Esther Shira, de 9 años, Miriam, de 8 años y Rafi Orly Jabbaz, de 3 años. Todos ellos fueron inhumados Cementerio Judío Sefaradí Bene Emeth de Banfield.

El edificio del incendio se encuentra cercano al tradicional barrio judío de Once, donde vive la mayor cantidad de familias judías ortodoxas de la Argentina, a pocos metros de la yeshivá (escuela de estudios religiosos) Jafez Jaim del rabino Samuel Levin. Los hijos de la familia que sobrevivieron comenzaron hoy su vida normal y retomaron sus estudios en la Yeshiva.

WhatsApp Image 2022-07-05 at 10.23.42 AM

El presidente de Vaad HaKehilot, Eliahu Hamra, junto al rabino Samuel Levin en el sanatorio que se encuentra Isaac Jabbaz

El padre de la familia, Isaac Jabbaz, ya presenta una gran mejoría y espera su alta médica el jueves, aseguró en diálogo con la Agencia de Noticias AJN, el presidente de Vaad HaKehilot, Eliahu Hamra, quien a su vez junto con el rabino Samuel Levin realizaron una visita al sanatorio donde se encuentra para darle su apoyo por la tragedia. La AMIA también se encuentra acompañando a la familia y brindandole toda la ayuda posible

Dos hijos mayores de la familia declararon ante la Justicia y señalaron que habían dejado enchufado un monopatín eléctrico, el elemento que la investigación sospecha que fue el causante del episodio.

WhatsApp Image 2022-07-05 at 10.27.46 AM (1)

En la Yeshiva Jafetz Jaim, se realizó un multitudinario homenaje a la familia Jabbaz, tras el trágico incendio

Los vecinos del edificio siguen sin saber cuándo podrán volver a vivir en sus hogares. La tragedia obligó a cortar el gas y la electricidad, que siguen interrumpidos. Y aunque algunos vecinos fueron alojados por familiares y otros se hospedan en hoteles, otros piden ayuda a la comunidad judía, a la que pertenecen buena parte de los habitantes del inmueble.

En el edificio comenzaron a trabajar, en el cambio de todo el sistema eléctrico para que la gente pueda volver lo antes posible.

Diariamente, se realiza un minian por la mañana acompañanando a sus siete hijos. Además, una de las hijas es visitada por sus compañeros de colegio.

Argentina

Israel pasó a los cuartos de final del Mundial Sub-20

Agencia AJN.- Fue con un gol en el minuto 97 contra Uzbekistán.

Publicado

el

Por

israel sub 20

Agencia AJN.- La selección de fútbol Sub-20 de Israel pasó anoche a cuartos de final en la Copa del Mundo que se celebra en Argentina, con un gol en el minuto 97 para derrotar a Uzbekistán 1-0.

Anan Khalaili marcó justo antes de cerrar el partido y envió a Israel a los cuartos de final, donde se enfrentará al ganador de Brasil-Túnez, que juegan hoy.

El equipo juvenil logró la primera victoria por 2-1 sobre Japón en el tiempo de descuento el 27 de mayo.

“Estoy orgulloso de mis jugadores, este fue un partido difícil”, expresó el técnico Ofir Haim. “No tuvimos una buena producción, no fuimos inteligentes, pero mostramos mucho carácter. Éramos mejores que ellos. No fue un gran partido, pero hubo mucha lucha y corazón”.

Antes cambiar el destino contra Japón el sábado, Israel sufrió una desgarradora derrota de último minuto ante Colombia en el primer partido y un tibio empate contra Senegal en el segundo.

Seguir leyendo

Argentina

Bibi´s Burgers, la primera hamburguesería kosher de Argentina

Agencia AJN.- ‘‘Abrimos el local el 13 de abril del 2022 vendiendo solo dos variedades de hamburguesas y papas fritas. Hoy tenemos más de 10 variedades, hamburguesas de carne, pollo, veganas de beyond meat y de falafel, pastrami sándwich y sándwich de milanesa, entre otras opciones’’, destacó Saúl Sacca, a cargo del local gastronómico.

Publicado

el

Por

3por

El tradicional barrio porteño de Palermo cambió su fisionomía con la apertura de Bibi´s Burgers. De pronto uno siente que se encuentra en Nueva York o Miami, pero el fenómeno está a la vista de todos, en la calle Scalabrini Ortíz, a metros de Las Heras y Salguero. Un gran póster de Robert De Niro comiendo las hamburguesas de Bibi’s te da la bienvenida y jóvenes minuciosamente seleccionados tienen a su cargo garantizar la experiencia gastronómica donde familias y jóvenes convirtieron rápidamente a la hamburguesería en un nuevo y exitoso lugar de encuentro.

Saúl Sacca, hijo del Gran Rabino Isaac Sacca, responsable junto a un gran equipo del éxito de la primera hamburguesería kosher del país, afirmó que están ‘‘muy contentos con el funcionamiento y la respuesta de la gente’’.

Hace un año se inauguró en el barrio porteño de Palermo Bibi´s Burgers, convirtiéndose en el epicentro de los encuentros de la comunidad judía para cenar durante la semana y luego de shabbat. En diálogo exclusivo con Itongadol, Saúl Sacca, a cargo del local gastronómico, destacó: ‘‘Abrimos el local el 13 de abril del 2022 vendiendo solo dos variedades de hamburguesas y papas fritas. Hoy tenemos más de 10 variedades, hamburguesas de carne, pollo, veganas de beyond meat y de falafel, pastrami sándwich y sándwich de milanesa, entre otras opciones’’.


Saúl Sacca junto a Daniel Berliner, el director de Itongadol, y Natalia Indibo, la Directora de la oficina del gran rabino Sacca y Directora Institucional de Menorá.

Con respecto al surgimiento del proyecto, Sacca expresó:‘‘Bibi’s surge hace 7 años. Hablando con amigos de mi papá, de Menorá, nos dimos cuenta de que faltaba algo kosher lindo en Palermo. Hace tres o cuatro años le venía pidiendo a Filu Klein, que se dedicaba a la gastronomía, que me acompañe en el proyecto. Cuando Filu finalmente me comenta que está para acompañarme, a través de mi papá, dos amigos de Menorá colaboraron con la primera inversión».

»Además, otro amigo nos prestó un local de 40m2 abajo del nuevo centro de Menorá en Av. Las Heras. Arrancamos con la obra y al mes no comunicaron del consorcio que el local no tenía el apto gastronómico. Nos pusimos a buscar otro local y Filu encontró el actual local, que era una tintorería que estaba por cerrar por los efectos del coronavirus. Luego otro amigo de Menorá nos ayudó con la garantía», agregó.

El local, que se encuentra en la Avenida Raúl Scalabrini Ortíz 3114, funciona de domingos a jueves desde las 19:30 hasta la medianoche y los sábados desde la 21:30 a las 01:30.

En relación a la resolución de los contratiempos iniciales, Saúl subrayó que »el desafío con el nuevo local era que la obra era mucho más costosa y faltaban fondos. Gracias a dios apareció otro amigo de Menorá, al que le gustó el proyecto, confió y colaboró».

Saúl es el hijo del fundador y presidente de Menorá, el Gran Rabino Isaac Sacca, una organización judía dirigida en conjunto con un equipo rabínico de alta profesionalidad.

»No mencioné los nombres de los colaboradores pero aprovecho para remarcar que sin ellos Bibi’s no hubiera existido. A los seis meses de la obra se involucró Julián Ini, licenciado en gastronomía, como chef del proyecto. Hacíamos las pruebas de menú primero en su casa y después en el Menorá de Cabello. Fue muy divertido el proceso», añadió.


Daniel Berliner, el director de Itongadol, y Natalia Indibo, la Directora de la oficina del gran rabino Sacca y Directora Institucional de Menorá.

Al asistir a la hamburguesería resulta sorprendente comprobar las similitudes que tiene con pizzerías y locales gastronómicos de Nueva York.

A la hora de hablar de la elección del nombre, el responsable de Bibi’s señaló que se inspiró en su abuelo: »Buscábamos un nombre corto, fácil de pronunciar y lindo. Me inspiré en mi abuelo paterno que le decíamos abuelo Bibi. Por suerte pegó bien el nombre».

A un año de la apertura el joven emprendedor aseguró que están muy contentos »con el funcionamiento y la respuesta de la gente. Estamos constantemente mejorando el producto, la calidad y el packaging».

»Ponemos también mucho énfasis en la limpieza. Estamos atentos a los detalles y si dios quiere estamos trabajando para abrir más locales», concluyó.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!