Seguinos en las redes

Internacionales

Informe especial revela que «el gobierno chino opera una estación de policía secreta en Israel»

Publicada

el

HackerChina2_autoOrient_i

Agencia AJN.- Un documento especial de la organización española de derechos humanos Safeguard Defenders reveló que el Gobierno de China mantiene estaciones de Policía secretas en Israel, sin que las autoridades de Jerusalén tengan conocimiento.

Según se desprende del informe, el cual señala que Beijing mantiene estaciones policiales en todo el mundo, la que está ubicada en Israel se desconoce en que ciudad del país se encuentra y fue activada por la Oficina de Segurida Pública de la Ciudad de Nantong.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel aseguró «no conocer» la existencia de la misma.

AP22182716104926_autoOrient_i

Días atrás se informó que Beijing estableció más de 100 estaciones de Policía en el extranjero en todo el mundo para vigilar, hostigar y, en algunos casos, repatriar a ciudadanos chinos que viven en el exilio, utilizando acuerdos de seguridad bilaterales alcanzados con países de Europa y África para obtener una presencia generalizada a nivel internacional, alega un nuevo informe compartido exclusivamente con CNN.

A través de un informe, la ONG de derechos humanos ha señalado al Partido Comunista Chino y ha dado a conocer la existencia de, al menos, 9 «estaciones policiales» en nuestro país.

«Si bien gran parte de su trabajo es simplemente atender a los residentes o turistas chinos, la evidencia del propio gobierno chino ahora muestra que una estación en Madrid ha estado trabajando activamente con la policía china para participar en operaciones policiales encubiertas e ilegales en España», explican desde ‘Safeguard Defenders’.

Asimismo, desde la ONG dicen tener pruebas de que ciudadanos chinos han sido obligados a volver a su país desde diferentes puntos de Europa, como España, Francia o Serbia.

Internacionales

Arabia Saudita llegará a un acuerdo de paz con Israel, incluso sin los palestinos

Fuentes regionales afirman que Riad procederá a normalizar las relaciones con Jerusalem independientemente de la oposición palestina.

Publicado

el

Por

ee
El presidente de EEUU, Joe Biden, y el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, asisten a la reunión del Consejo de Cooperación del Golfo +3 en Yeda, el pasado verano. (Crédito de la foto: MANDEL NGAN/REUTERS)

Agencia AJN.- Arabia Saudita no frenará un acuerdo de paz aunque Israel no ofrezca grandes concesiones a los palestinos en su intento de conseguir un Estado, según tres fuentes regionales familiarizadas con las conversaciones.

Los palestinos podrían conseguir que se suavizaran algunas restricciones israelíes, pero estas medidas no estarían a la altura de sus aspiraciones a un Estado.

Al igual que en otros acuerdos árabe-israelíes forjados a lo largo de décadas, la principal reivindicación palestina de tener un Estado pasaría a un segundo plano, aseguraron las tres fuentes regionales familiarizadas con las conversaciones, según Reuters.

«La normalización será entre Israel y Arabia Saudita. Si los palestinos se oponen, el reino seguirá su camino», explicó una de las fuentes regionales.

El Secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, junto al ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita, el príncipe Faisal bin Farhan, durante una visita a Riad, en junio. (Crédito: Ahmed Yosri/Reuters)

«Arabia Saudita apoya un plan de paz para los palestinos, pero esta vez quería algo para Arabia Saudita, no sólo para los palestinos», agregó.

Netanyahu celebra la posibilidad de una paz histórica

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, celebró la posibilidad de una paz «histórica» con Arabia Saudita, el corazón del Islam.

Sin embargo, antes de realizar el acuerdo, el primer ministro israelí necesita la aprobación de los partidos de su coalición de extrema derecha que rechazan cualquier concesión a los palestinos.

Seguir leyendo

Internacionales

China y Arabia Saudita realizarán el próximo mes el ejercicio naval conjunto «Espada Azul»

Publicado

el

Por

WhatsApp Image 2023-09-29 at 11.23.36 AM

Agencia AJN.- China anunció que celebrará un entrenamiento naval con Arabia Saudita en octubre. El Ministerio de Defensa chino hizo el anuncio el jueves.

Basándose en el plan de cooperación militar internacional y en el consenso alcanzado por ambas partes, China y Arabia Saudita realizarán un entrenamiento naval conjunto de operaciones especiales «Espada Azul-2023″ en Zhanjiang, provincia de Guangdong, en el sur de China, en octubre», dijo el coronel superior Wu Qian, portavoz del Ministerio de Defensa Nacional de China. Zhanjiang es el cuartel general de la Flota del Mar Meridional de China y una importante base de operaciones en el Mar de China Meridional.

Adam Lucente, de Al-Monitor, informó ayer por primera vez del anuncio y señaló que es la «última señal del fortalecimiento de los lazos entre el reino y la República Popular». El portavoz del Ministerio de Defensa Nacional de China dijo que el entrenamiento conjunto se centrará en las operaciones marítimas de ultramar contra el terrorismo y «cubrirá temas como la táctica de francotirador, la conducción de barcos, el aterrizaje de helicópteros y el rescate conjunto.»

Beijing dijo que era el segundo tipo de entrenamiento como este con los saudíes y lo llamó parte de la profundización de la «cooperación pragmática y amistosa entre los dos ejércitos y mejorar el nivel de entrenamiento de combate real de las tropas.»

Espada Azul tuvo lugar por última vez en 2019. Incluyó un ejercicio de entrenamiento conjunto entre las fuerzas especiales navales de China y Arabia Saudita y se llevó a cabo en la Base Naval Rey Faisal en Jeddah en noviembre de 2019. En ese momento, China dijo que estaba diseñado para mejorar la confianza mutua y las relaciones amistosas entre las dos armadas. El simulacro duró tres semanas, lo que es mucho tiempo para un entrenamiento de ese tipo.

El informe de China en aquel momento decía que tuvo lugar con «participantes chinos procedentes de los comandos Jiaolong dependientes del Cuerpo de Marines del EPL, y sus homólogos saudíes de las Fuerzas Especiales de las Reales Fuerzas Navales Saudíes (RSNF).» El vicealmirante de Arabia Saudita Faleh bin Abdulrahman Al-Faleh dio la bienvenida a las fuerzas chinas en una ceremonia con motivo del entrenamiento de 2019. En ese momento era el comandante de la Flota Occidental de la armada saudí.

El comandante del Grupo Especial de Seguridad Naval de Arabia Saudita, contralmirante Saleh bin Ahmed Al-Ghamdi, participó en la conclusión del simulacro.

China ha intentado desempeñar un papel cada vez más importante en la región en los últimos años. Por ejemplo, China ayudó este año a mediar en la reconciliación entre Irán y Arabia Saudita. Recientemente, China recibió al líder del régimen sirio, Bashar Al-Assad, un viaje poco habitual de Assad fuera de la región. China también se ha centrado mucho en las relaciones con los países del Consejo de Cooperación del Golfo, incluida una importante cumbre en 2022.

Las fuerzas navales de China han desempeñado un papel en Oriente Próximo durante los últimos 13 años como parte del papel de la armada china en el Golfo de Adén, como parte de varios grupos de trabajo que realizan misiones de escolta.

«El 26 de diciembre de 2008, de conformidad con la resolución pertinente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) y con la aprobación del Consejo de Estado chino y de la Comisión Militar Central (CMC), un grupo operativo de escolta naval del Ejército Popular de Liberación de China compuesto por los destructores de misiles guiados Haikou (casco 171) y Wuhan (casco169), así como el buque de aprovisionamiento integral Weishanhu (casco 887), partieron de un puerto militar en Sanya, provincia meridional china de Hainan, para realizar misiones de escolta en el golfo de Adén y en aguas de la costa somalí», señaló China.

En 2009, China y Rusia llevaron a cabo un ejercicio marítimo conjunto contra la piratería denominado Escudo Azul de la Paz 2009. China afirmó que se trataba de su primer simulacro conjunto con un grupo operativo extranjero en aguas de la misión, indicando que ésta era una de las principales vías de participación de China en simulacros navales conjuntos en aguas frente a las costas de países de Oriente Próximo. China ha declarado que ha escoltado a 6.000 buques frente a las costas de Somalia y en aguas de Adén como parte de la misión de escolta en la que varios buques rotan dentro y fuera de la fuerza de tarea varias veces al año.

En marzo de 2023, China también llevó a cabo un simulacro denominado Cinturón de Seguridad 2023 con Rusia e Irán en el Golfo de Omán. Se trataba de la continuación de otros dos simulacros conjuntos con Rusia e Irán, que reunieron a dos países adversarios de Occidente. Estados Unidos, por ejemplo, considera a China y Rusia adversarios cercanos. Los ejercicios del Cinturón de Seguridad han incluido destructores de Irán, Rusia y China que han operado frente al puerto iraní de Chabahar.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!