Irán
Irán afirmó que añadirá misiles «de crucero» de largo alcance a sus buques
La República Islámica aseguró que sus buques podrán patrullar el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán, así como alcanzar el Mar Rojo y zonas tan lejanas como Sri Lanka.

Agencia AJN.- Irán está tratando de aumentar las amenazas sobre el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán mediante la adición de misiles de crucero a sus buques, según informes de Tasnim News, un medio de comunicación a favor del régimen.
El informe destacó que el misil de crucero nacional «Qadr-474», con un alcance de 2.000 km., se incorporaría a los buques. Además, el artículo también elogiaba al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) por su participación en el apresamiento de un petrolero y la colocación de UAV y otros misiles en sus barcos.
De esta manera, a partir de ahora, la República Islámica podrá utilizar misiles de crucero desde el portacontenedores reconvertido Shahid Mahdavi, un buque de gran tamaño – 240 m. de eslora y 2.100 toneladas de peso – que se incorporó a la armada iraní en marzo.
Todo esto forma parte del programa naval de Irán, que en general no puede permitirse nuevos buques y por lo tanto debe recurrir a barcos reconvertidos o más antiguos.
La adición de misiles de crucero a lo que es esencialmente un petrolero comercial muestra los desafíos de Irán, no sus éxitos.
Según el informe, los misiles que Irán está añadiendo a su armada tienen capacidades similares a los misiles de crucero de otros países. Como Irán está sometido a sanciones, debe desarrollar las armas localmente. Por eso, sus misiles no suelen ser tan avanzados.
Sin embargo, el régimen advirtió que sus misiles tienen buscadores de infrarrojos, guía por radar y otras características que pueden ayudar a los misiles a evadir la guerra electrónica.
El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, pronuncia un discurso durante una ceremonia para conmemorar el segundo aniversario del asesinato del alto mando militar iraní, el general Qassem Soleimani, en un ataque estadounidense, en Teherán, Irán, el 3 de enero de 2022. (Crédito: MAJID ASGARIPOUR/WANA (AGENCIA DE NOTICIAS DE ASIA OCCIDENTAL) A TRAVÉS DE REUTERS).
Según los informes, los nuevos misiles de crucero de largo alcance se están instalando en estos dos buques, los de clase Mahdavi y Soleimani, que tienen varios misiles con alcances de 200-2.000 km.
Además, el IRGC recibirá misiles que llevan el nombre de Abu Mahdi al-Muhandis, el jefe de Kataib Hezbollah, asesinado junto con el ex jefe de la Fuerza Quds del IRGC Qasem Soleimani en enero de 2020 por un ataque de un avión no tripulado estadounidense.
Tasnim señaló que «los misiles de crucero son inteligentes, pueden ser guiados e ir tras un nuevo objetivo antes de la explosión y pueden ser lanzados incluso desde regiones profundas en la tierra y detrás de las montañas para golpear objetivos navales».
La República Islámica lleva años intentando elevar su poder naval, motivo por el que buscó asociarse con armadas extranjeras, como Rusia y China.
A partir de ahora, los buques iraníes podrán patrullar por sí solos el Golfo Pérsico y el Golfo de Omán, así como llegar al Mar Rojo y a zonas tan alejadas como Sri Lanka.
En los últimos años Irán envió buques en misiones de largo alcance, incluso a Rusia y Sudamérica.
Irán
A un año de la muerte de Mahsa Amini, Irán despliega fuertes medidas de seguridad en su ciudad natal por temor a disturbios
Las fuerzas de seguridad iraníes detuvieron a Safa Aeli, tío de Amini, el 5 de septiembre, según informaron sus familiares. Mañana, 16 de septiembre, se cumple un año de su fallecimiento.

Agencia AJN.- Las fuerzas de seguridad iraníes se desplegaron en la ciudad natal de Mahsa Amini en previsión de un recrudecimiento de los disturbios con motivo del primer aniversario de su muerte bajo custodia policial, según informaron el viernes testigos, publicaciones en redes sociales y grupos de derechos humanos.
Amini, kurda de 22 años, falleció el 16 de septiembre de 2022. Se encontraba detenida por infringir presuntamente el código de vestimenta obligatorio de la República Islámica, lo que desencadenó meses de protestas antigubernamentales que se convirtieron en la mayor muestra de oposición a las autoridades iraníes en años.
Muchos, con las mujeres y los jóvenes en ocasiones a la cabeza, pidieron el fin de más de cuatro décadas de gobierno clerical chií. Más de 500 personas, entre ellas 71 menores, murieron, cientos resultaron heridas y miles fueron detenidas en los disturbios, que finalmente fueron aplastados por las fuerzas de seguridad, según denunciaron grupos defensores de los derechos humanos.
«Hay una fuerte presencia de fuerzas de seguridad en Saqez», expresó a Reuters un activista de los derechos humanos en Irán, refiriéndose al lugar de nacimiento de Amini en la provincia occidental del Kurdistán. Otro activista señaló que un pequeño grupo de manifestantes coreó consignas antigubernamentales antes de dispersarse rápidamente.
Temor inminente de represalias gubernamentales
Los dos activistas hablaron bajo condición de anonimato, citando el temor a represalias del gobierno en medio de una creciente represión de la disidencia a medida que se acercaba el aniversario de la muerte de Amini.
En las redes sociales se habló de despliegues de fuerzas de seguridad en varias ciudades, principalmente del Kurdistán. Los informes no pudieron verificarse inmediatamente.
Las fuerzas policiales de Irán caminan por una calle durante el renacimiento de la policía de la moralidad en Teherán, Irán, 16 de julio de 2023. (Crédito de la foto: MAJID ASGARIPOUR/WANA (Agencia de Noticias de Asia Occidental) VIA Reuters)
En un comunicado, el grupo de derechos humanos Hengaw, con sede en Noruega, afirmó que varias ciudades kurdas del oeste de Irán «experimentaron un ambiente de intimidación y la declaración del estado de guerra en los últimos días». Según la organización, numerosos ciudadanos fueron detenidos.
Hengaw añadió que había personal militar apostado en la cima de Tapeh Qawkh, una colina que domina Saqez, mientras que los residentes habían sido testigos de un aumento de la actividad de helicópteros sobre la ciudad.
En las redes sociales se citaba a residentes de Saqez que aseguraban que las autoridades habían instalado nuevas cámaras de vigilancia en la ciudad, aparentemente para vigilar e identificar a los manifestantes.
El viernes, el monitor de Internet Netblocks informó de «importantes interrupciones de la conectividad a Internet en la ciudad de Zahedan (sureste del país)… con motivo de las protestas antigubernamentales… en vísperas del aniversario de la muerte de Mahsa Amini».
Según publicaciones en las redes sociales, el viernes también se celebraron protestas semanales en Zahedan con lemas como: «Muerte o libertad».
Las autoridades iraníes acusaron a Estados Unidos e Israel y a sus agentes locales de estar detrás de los disturbios para desestabilizar el país.
Una motocicleta de la policía arde durante una protesta por la muerte de Mahsa Amini en Teherán el 19 de septiembre de 2022. (Crédito: Wana/Reuters)
En una declaración el viernes, el presidente estadounidense, Joe Biden, remarcó: «La historia de Mahsa no terminó con su brutal muerte. Ella inspiró un movimiento histórico -Mujer, Vida, Libertad- que impactó en Irán e influyó en personas de todo el mundo…»
Además, el viernes, Gran Bretaña impuso sanciones a cuatro funcionarios iraníes y Estados Unidos dijo que estaba sancionando a más de dos docenas de personas y entidades relacionadas con la «violenta represión» de las protestas en Irán.
En un informe del mes pasado, Amnistía Internacional advirtió que las autoridades iraníes «están sometiendo a familiares de las víctimas a detenciones y reclusiones arbitrarias, imponiendo crueles restricciones a las reuniones pacíficas en los lugares donde se encuentran las tumbas y destruyendo las lápidas de las víctimas».
Las fuerzas de seguridad detuvieron a Safa Aeli, tío de Amini, el 5 de septiembre, según declararon sus familiares.
Muchos periodistas, abogados, activistas, estudiantes, académicos, artistas, personalidades públicas y miembros de minorías étnicas acusados de tener vínculos con la oleada de protestas, así como familiares de manifestantes muertos en los disturbios, fueron detenidos, citados, amenazados o despedidos de sus trabajos en las últimas semanas, según grupos de derechos humanos iraníes y occidentales.
El diario iraní Etemad informó en agosto de que el abogado de la familia de Amini también se enfrentaba a cargos de «propaganda contra el sistema». Si es declarado culpable, Saleh Nikbakht se enfrenta a una pena de entre uno y tres años de cárcel.
Irán
Irán lucha por el control al reunirse con jefes de Hamás y Hezbollah en Líbano
Irán lucha por influir en el Líbano. El ministro de Asuntos Exteriores, Amir-Abdollahian, afirmó que Irán está dispuesto a ayudar económicamente al Líbano.

Agencia AJN.- El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hossein Amir-Abdollahian, llegó el viernes a Líbano para mantener reuniones clave con el secretario general de Hezbollah, Hassan Nasrallah, y reunirse con otros grupos como Hamás y la Yihad Islámica Palestina (PIJ), según informes locales.
Amir-Abdollahian arribó a Líbano en una breve visita procedente de Siria, según el medio de comunicación proiraní Al-Mayadeen. Había estado en Siria para reunirse con el líder del régimen sirio, Bashir al-Assad.
En Siria, Irán viene aconsejando al régimen a hacer más para presionar a Estados Unidos para que se marche.
Nasrallah advierte contra cualquier «error de cálculo» israelí
Nasrallah advirtió a Israel contra cualquier «error de cálculo» en su reunión con Amir-Abdollahian. En el encuentro también se conversó de cómo Hezbollah y otros aliados apoyados por Irán se encuentran en la cima de su poder en Líbano.
El diplomático iraní criticó a Israel y a otros «enemigos» por causar inestabilidad en Siria, señaló la agencia iraní pro-régimen Tasnim News.
Además, informes libaneses agregaron que el ministro iraní se reunió con los dirigentes de Hamás y de la PIJ en Beirut, en un encuentro a puerta cerrada, «durante el cual afirmó la adhesión de Teherán a la estrategia de apoyo y resistencia al pueblo palestino y a la cuestión de la liberación de la tierra [de Israel]».
El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, visita la aldea de Maroun Al-Ras, cerca de la frontera entre Líbano e Israel, Líbano 28 de abril de 2023 (crédito: REUTERS/AZIZ TAHER)
«Amir-Abdollahian también mantuvo conversaciones con el presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri», informó Irán Internacional.
Irán tiene varios objetivos en Líbano. Quiere poner fin a una crisis por la falta de un presidente en el país después de que los partidos políticos enfrentados no eligieran a un nuevo presidente. Irán respalda a Hezbollah y a otros grupos. El presidente de Líbano es cristiano por tradición y algunos políticos cristianos apoyan a Hezbollah, Irán y el régimen sirio. Otros no lo hacen, creando una crisis.
Irán lucha por la influencia y el control en el Líbano
El diplomático iraní aseguró que Irán está dispuesto a ayudar económicamente al Líbano.
Amir-Abdollahian destacó que renovaron una vez más «nuestra disposición para la cooperación económica, y la disposición de las empresas iraníes para resolver el problema de la electricidad en Líbano», dijo. Esto significa hacer que Líbano dependa de Irán.
Por otro lado, Al-Mayadeen expresó que el ministro de Asuntos Exteriores iraní también se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores libanés.
-
Medio Orientehace 1 día
Reportero de Hezbollah cruzó la frontera y desafió a soldados israelíes
-
Israelhace 1 día
Trajtenberg sobre la crisis política en Israel: «Si seguimos así, habrá un deterioro económico significativo»
-
Israelhace 1 día
Israel. La embajada de Chile mantuvo una reunión con el Ministro de Innovación, Ciencia y Tecnología israelí
-
Internacionaleshace 1 día
El Departamento de Estado de EE.UU. anuncia la inclusión oficial de Israel en el programa de exención de visados
-
Estados Unidoshace 1 día
El exsecretario de Estado estadounidense Pompeo aseguró que la solución de los dos Estados bloquea el acuerdo de paz entre Arabia Saudita e Israel
-
Culturahace 1 día
50.000 judíos celebran la fiesta religiosa más desconocida en España: «No nos vemos restringidos por nada ni por nadie»
-
Opiniónhace 1 día
En una victoria para Netanyahu, Estados Unidos permite a Israel unirse al programa de exención de visados
-
Israelhace 1 día
Cinco muertos en el norte de Israel mientras continúa la ola de crímenes