Seguinos en las redes

Medio Oriente

Irán/Elecciones. Candidatos y llamados a boicot

Agencia AJN.- Más de 60 millones de personas obtuvieron el derecho a votar y el gobierno presiona al público para que exprese su apoyo al régimen.

Publicada

el

Candidatos elecciones Irán

Agencia AJN.- Ha pasado un mes del accidente de helicóptero que mató al presidente Raisi y hoy, viernes, Irán celebra elecciones presidenciales. Se espera que los resultados oficiales se entreguen mañana a las 11 hs. A más de 60 millones de iraníes mayores de 18 años se les ha concedido el derecho al voto, pero se espera que millones lo boicoteen por temor a que los resultados estén predeterminados.

Para los clérigos que gobiernan Irán, unas elecciones con alta participación son un pilar extremadamente importante para la estabilidad continua del régimen y su legitimidad. A pesar de ello, muchos iraníes cuestionaron el valor del proceso democrático. Uno de los jóvenes dijo en una entrevista a The Guardian que «el régimen convirtió la cuestión de no votar en una cuestión de honor personal con sus asesinatos».

Esta semana, el Líder Supremo de Irán, Ali Khamenei, llamó al público a votar, afirmando que las elecciones «ayudan a la República Islámica a vencer a sus enemigos». También le advirtió al público que no apoye a los candidatos que «piensan que todos los caminos pasan por Estados Unidos», en un ataque implícito a Pezeshkian.

«Para ser honesto, no confío en ninguno», dijo un iraní en una entrevista con The New York Times. «Creo que es una tontería tener esperanza». Un panadero de 38 años de Teherán dijo: «Creo que la gente que va a votar es parte del sistema y, por lo tanto, está satisfecha con la situación actual, o es muy ingenua».

El próximo Presidente será elegido entre los cuatro candidatos que llegaron a la lista final. Entre los candidatos: el actual presidente del Parlamento iraní y un ex director de las negociaciones nucleares. De los cuatro, tres tienen mayores posibilidades de ganar, dos de ellos pertenecientes a la corriente conservadora y uno considerado «reformista».

Todos los candidatos pasaron la evaluación del Consejo de Guardianes de la Constitución de Irán y, de hecho, recibieron el «sello» de Khamenei. Los líderes de Irán quieren renovar su legitimidad después de que una disminución constante en la participación electoral alcanzó un punto crítico el año pasado con menos del 41 por ciento de los votos en las elecciones parlamentarias y menos del 10 por ciento en la capital, Teherán.

Los dos contendientes conservadores en el frente son Saeed Jalili, ex director de las negociaciones nucleares, pero que carece de experiencia en gestión. Actualmente es miembro del Consejo para la Garantía de los Intereses del Régimen y del Consejo Supremo de Seguridad Nacional. Se lo considera fanático, «halcón» y extremista y santifica el derecho de Irán a desarrollar un programa nuclear.

Junto a él se encuentra Mohammad-Bagher Ghalibaf, el presidente del Parlamento iraní, quien recientemente fue elegido para otro mandato. En el pasado, se desempeñó como alcalde de Teherán y ocupó altos cargos militares en la Guardia Revolucionaria. Según muchas estimaciones, tiene las mejores posibilidades de convertirse en el próximo presidente de Irán.

Tiene 62 años y aunque ya no se lo considera parte de las filas de la Guardia Revolucionaria, tiene buenas conexiones en la cúpula de esa organización. Recordado notoriamente, entre otras cosas, por su participación en la violenta represión de las protestas estudiantiles de 1999 y 2003.

Los enfrenta Masoud Pezeshkian, de 69 años, el único de los seis candidatos presidenciales al que no se lo considera del campo conservador, sino «pragmático» y «reformista». Al mismo tiempo, no se debe sospechar de él como alguien que pudiera ir en contra del régimen iraní y del líder Khamenei. Durante la campaña electoral reiteró que trabajaría para renovar las conversaciones con Occidente sobre el acuerdo nuclear.

Entre otras cosas, dijo que Irán debe intensificar su trabajo con los países del mundo y, de hecho, pide reducir su diferenciación política. Cuenta con el apoyo del ex ministro de Asuntos Exteriores de Irán Javad Zarif, que sirvió en el gobierno de Rouhani. Pezeshkian se desempeñó como ministro de Salud en el gobierno del presidente reformista Mohammad Khatami.

Por el contrario, dos candidatos retiraron su candidatura incluso antes del día de las elecciones: Zakani, el alcalde de Teherán, y Hashemi, ex vicepresidente del fallecido Raisi, ambos del campo conservador. No se espera que su retiro tenga un impacto importante en los resultados, ya que se espera que la participación sea baja. En pocas palabras, se espera que ningún concursante obtenga más del 50% de los votos, que es el umbral mínimo necesario. Por lo tanto, los dos contendientes con mayor porcentaje de votos avanzarán a una segunda vuelta.

Si bien ayer negó tener intención de retirarse, hoy Zakani les pidió a los dos candidatos del campo conservador, Ghalibaf y Jalili, que «se unan». Ello tiene como objetivo «impedir la formación de un tercer gobierno de Rouhani».

Medio Oriente

La Liga Árabe anuló la clasificación de Hezbollah como grupo terrorista

Agencia AJN.- Hezbollah lanzó numerosos cohetes, morteros y drones sobre el norte de Israel en los últimos ocho meses a partir del 8 de octubre.

Publicado

el

Por

hezbollah web

Agencia AJN.- La Liga Árabe ya no define a Hezbollah como un grupo terrorista proscrito, afirmó el sábado Hossam Zaki, subsecretario general del organismo.

Hezbollah, una milicia chiita con base en el Líbano y representante del régimen islámico en Irán, cuenta con el mayor arsenal de cohetes del mundo entre todos los actores no estatales.

“En decisiones anteriores de la Liga Árabe, Hezbollah fue designada como organización terrorista, y esta designación se reflejó en las resoluciones», afirmó Zaki.

“Los Estados miembros de la Liga coincidieron en que ya no se debe etiquetar a Hezbollah como organización terrorista”, debido a que el organismo regional “no mantiene listas de terroristas y no busca activamente designar entidades de esa manera”, agregó.

Hezbollah lanzó numerosos cohetes, morteros y drones sobre el norte de Israel en los últimos ocho meses a partir del 8 de octubre, un día después de que el Estado judío sufriera la peor masacre antisemita desde el Holocausto a manos de los yihadistas de Hamás.

Seguir leyendo

Israel

El ejército israelí afirmó que al menos 40 terroristas de Hamás murieron y varios túneles fueron destruidos en la operación en Shejaiya

Publicado

el

Por

idf3

Agencia AJN.- Al menos 40 agentes de Hamás fueron eliminados por tropas israelíes en el barrio Shejaiya de la ciudad de Gaza, según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

El número se refiere a aquellos que las FDI pudieron identificar después de las batallas. Es probable que más agentes terroristas hayan muerto en ataques contra edificios y túneles, según el ejército.

La operación en Shejaiya, lanzada el jueves, se produjo después de que las FDI dijeran que habían identificado a agentes de Hamás que se estaban reagrupando en la zona, así como nueva información de inteligencia sobre la infraestructura del grupo terrorista.

La incursión es llevada a cabo por la 98° División con dos brigadas: la 7° Brigada Blindada y la Brigada de Paracaidistas.

Las FDI operaron por primera vez en Shejaiya durante los primeros meses de la ofensiva terrestre contra Hamás y anunciaron que habían desmantelado allí el batallón local del grupo terrorista en diciembre. La última vez que regresaron al barrio de la ciudad de Gaza fue en abril, cuando el ejército cambió sus operaciones en la Franja a redadas selectivas basadas en inteligencia.

Según evaluaciones militares, los agentes supervivientes de Hamás en el norte de Gaza pudieron reagruparse en Shejaiya, así como reclutar nuevos miembros para el grupo terrorista.

En la última operación en Shejaiya, las FDI afirmaron que pudieron llegar a redes de túneles y sitios de Hamás no descubiertos anteriormente, utilizando nueva inteligencia obtenida durante otras operaciones en Gaza. Muchos túneles fueron demolidos en la ofensiva inicial en el barrio, pero no todos fueron descubiertos en ese momento.

La última operación comenzó el jueves con una redada contra un complejo escolar en Shejaiya que había sido convertido en un “complejo de combate” por agentes de Hamás, según el ejército. Las FDI dijeron que las tropas llegaron al complejo en 40 minutos y encontraron un lanzacohetes de largo alcance en el área. El lugar estaba en una zona a la que el ejército no había llegado en operaciones anteriores en Shejaiya.

El ataque contra la escuela proporcionó a las FDI valiosa información de inteligencia sobre las actividades de Hamás, afirmaron los oficiales militares.

Las tropas también están encontrando una resistencia relativamente feroz en Shejaiya, con docenas de ataques, incluidos disparos de RPG, artefactos explosivos y ataques de francotiradores, así como algunos combates cuerpo a cuerpo.

Dos soldados murieron y otros dos resultaron gravemente heridos en incidentes separados ocurridos en Shejaiya durante el fin de semana.

El ejército espera que la operación en Shejaiya no dure más de unas pocas semanas, similar a otras incursiones puntuales en el norte de la Franja de Gaza que se han llevado a cabo en los últimos meses.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!