Seguinos en las redes

Medio Oriente

Irán incauta dos barcos petroleros con bandera de Panamá

Agencia AJN.- Transportaban a 37 tripulantes de distintos países.

Publicada

el

petrolero  atacado frente a la costa de Omán

Agencia AJN.- El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI) confiscó dos barcos petroleros con bandera de Panamá que transportaban 1,5 millones de litros de combustible en el norte del Golfo Pérsico, informó el jueves la agencia semioficial de noticias Fars de Irán.

Los petroleros fueron incautados al final de una operación de dos días por parte del CGRI, según el informe.

Los dos barcos transportaban a 37 tripulantes de distintos países.

La medida se conoció luego de que Gran Bretaña, Alemania, Francia y Estados Unidos dijeran a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) que se necesitarán más medidas contra Irán si el país no cumple sus obligaciones legales y aclara las cuestiones sobre el material nuclear.

«Irán necesita proporcionar, sin más demora, información técnicamente creíble sobre la ubicación actual del material nuclear y el equipo contaminado en relación con Turquzabad y Varamin», dijeron los cuatro países en una declaración ante la junta de la AIEA.

El director general de la AIEA, Rafael Grossi, advirtió el lunes que hay en marcha un proceso de «rutinización» de las numerosas violaciones nucleares de Irán.

En una conferencia de prensa después de dirigirse a la Junta de Gobernadores de la AIEA, también advirtió que cualquier acuerdo futuro entre la República Islámica y Occidente debe tener en cuenta el progreso nuclear masivo de Teherán desde las centrifugadoras IR-1 hasta IR 2, IR-4 e IR-6, así como desde uranio enriquecido al 3,67% hasta uranio enriquecido al 60% en grandes cantidades.

Si bien espera avances en las negociaciones con Irán y Occidente, dijo que continuará señalando las violaciones iraníes basándose únicamente en una base científica.

Más temprano, dijo a la Junta de Gobernadores de la AIEA que Irán ha seguido aumentando sus reservas de uranio enriquecido al 60% (cercano al grado para armas) y que no ha habido avances para lograr que Teherán explique de manera creíble la existencia de rastros ilícitos de uranio encontrados en sitios nucleares no declarados.

En sus comentarios sobre dos informes que presentó a la Junta, Grossi dijo que incluso cuando el ritmo de enriquecimiento de uranio por parte de la República Islámica al nivel del 60% se ha desacelerado, en general ha aumentado.

Estos acontecimientos fueron una sorpresa dado el claro progreso que se ha logrado entre Occidente e Irán en las últimas semanas hacia el descongelamiento de alrededor de 10 mil millones de dólares en activos iraníes, la liberación de cinco ciudadanos estadounidenses en prisiones iraníes y la notable reducción de los ataques por parte de representantes iraníes contra fuerzas estadounidenses en Medio Oriente.

«El director general lamenta que no haya habido avances en la resolución de las cuestiones de salvaguardias pendientes en este período», decía uno de los informes, refiriéndose a la incapacidad de Irán para explicar de manera creíble el origen de las partículas de uranio encontradas en dos sitios no declarados.

Esta declaración fue recibida favorablemente por Israel, que está furioso con la AIEA por cerrar otras dos investigaciones sobre el programa nuclear de Irán en abril y le preocupaba que la agencia cerrara pronto las dos restantes.

Los informes también indicaron que si bien hubo avances limitados en la reinstalación de las cámaras de vigilancia de la AIEA en el trimestre anterior, no los hubo desde entonces, lo que aumentó aún más las tensiones con Occidente.

La República Islámica y la AIEA anunciaron un acuerdo en marzo para reinstalar las cámaras de vigilancia introducidas en virtud de un acuerdo con las principales potencias en 2015, pero que Irán eliminó unilateralmente en 2022. Solo una fracción de las cámaras y otros dispositivos de vigilancia que la AIEA quería que se devolvieran en realidad han sido reinstalados.

Dejá tu comentario

Medio Oriente

Mahmud Abbas estaría dispuesto a dar luz verde a la normalización entre Israel y Arabia Saudita

Arabia Saudita esbozó una serie de exigencias en relación con la cuestión palestina, que pueden plantear un complejo desafío.

Publicado

el

Por

548142
El presidente palestino, Mahmoud Abbas, es recibido por el vice emir de La Meca, el príncipe Badr Bin Sultan, a su llegada para asistir a la Cumbre de la Liga Árabe en Jeddah, Arabia Saudí, 18 de mayo de 2023. (Crédito de la foto: SAUDI PRESS AGENCY/HANDOUT VIA REUTERS)

Agencia AJN.- Al parecer, el presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmud Abbas, manifestó su disposición a colaborar con Arabia Saudita para impulsar un acuerdo provisional con Israel como parte de un esfuerzo de normalización más amplio.

En particular, Abbas no está insistiendo en un compromiso explícito para establecer un Estado palestino. En su lugar, su principal objetivo en este momento es asegurar la dedicación inquebrantable de Israel a la solución de dos Estados, según informó el canal N12 israelí y confirmó The Jerusalem Post.

Esto supone un cambio significativo para Abbas, que en el pasado había rechazado sistemáticamente cualquier propuesta de asentamientos provisionales y se había negado a debatir un marco de este tipo.

El canal N12 afirmó que durante las negociaciones en las que participó una delegación palestina en Riad, se llegó a un entendimiento con los saudíes. Según este entendimiento, el acuerdo provisional implicaría que Israel cedería el control de áreas específicas dentro del Área C, que representan aproximadamente el 60% de Judea y Samaria, a la jurisdicción de la AP, transformándolas de hecho en el Área A.

Además de este cambio territorial, los palestinos solicitaron que Arabia Saudita abogue por el reconocimiento de Jerusalem Este como futura capital de un Estado palestino.

El primer ministro Benjamín Netanyahu estrecha la mano del jefe de la AP Mahmoud Abbas en el funeral de Shimon Peres, en Jerusalem, 2016. (crédito: AMOS BEN-GERSHOM/GPO)

El cambio de postura de Abbas puede atribuirse a que se dio cuenta de que oponerse a los Acuerdos de Abraham fue un importante paso en falso. Según el informe, ahora considera más ventajoso para los palestinos alinear sus posiciones con Mohammed bin Salman, el príncipe heredero saudí, en lugar de arriesgarse a oponerse a él.

Exigencias de Arabia Saudita sobre la cuestión palestina

Al mismo tiempo, Arabia Saudita ha esbozó una serie de exigencias a Estados Unidos en relación con la cuestión palestina, que pueden plantear un complejo desafío en futuras conversaciones.

Estas demandas giran predominantemente en torno a medidas diplomáticas y económicas:

  • El establecimiento de oficinas de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en Washington.
  • Regulación de los salarios de los prisioneros de seguridad para garantizar que no se desvían fondos de la AP para este fin.
  • Impulsar el estatus de observador de la AP en las Naciones Unidas y avanzar hacia la consecución de la condición de miembro de pleno derecho.
  • La apertura de un consulado estadounidense en Jerusalem Este.

Estos acontecimientos reflejan un cambio dinámico en el panorama político de la región y muestran la evolución de las prioridades y estrategias de las principales partes implicadas en el conflicto palestino-israelí.

Seguir leyendo

Medio Oriente

Líbano: desbaratan «red de espionaje» para Israel y aseguran que uno de sus miembros pertenecía a Hezbollah

Publicado

el

Por

863186

Agencia AJN.-Fuerzas de seguridad en Líbano arrestaron anoche a dos jóvenes en la ciudad de Tiro acusados de colaborar con Israel, informó esta mañana radio «Voz del Líbano», citando fuentes de seguridad.

Según las fuentes, ambos eran parte de una «red de espionaje para el enemigo israelí», siendo que uno de ellos pertenecía a un «partido conocido».

En base a las fuentes, uno de ellos se llama Ismayil.

Además se informó, en base a funcionarios de defensa libaneses, que las fuerzas de seguridad colaboraron con Hezbollah, a fin de desbaratar y arrestar a los miembros de la célula que espiaban para Israel.

Las fuentes destacaron que se realiza una persecusión para dar con más prófugos, que algunos de ellos pertenecer a la organización chií Hezbollah, y que incluso, combatieron en sus filas en la Guerra Civil en Siria.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!