Seguinos en las redes

Israel

Israel. Cinco muertos en tiroteo cerca de Nazaret

Publicada

el

WhatsApp Image 2023-06-08 at 11.29.23 AM

Agencia AJN.- Cinco personas han muerto en un tiroteo ocurrido el jueves por la tarde en Yafia, cerca de Nazaret, según ha informado la policía israelí. Se cree que el incidente es de naturaleza criminal y la policía ha abierto una investigación sobre los hechos.

Las cinco personas han sido identificadas como Naim Margiyeh, Abu Naim Margiyeh, Iliyah Margiyeh, Louis Abu Rageb y Abraheem Shahada.

Este suceso se produjo después de que una niña de 3 años y un hombre de 30 resultaran gravemente heridos en un tiroteo ocurrido en Kfar Kana el jueves por la tarde. Los médicos de la MDA acudieron al lugar y proporcionaron tratamiento médico por heridas penetrantes. Ambos fueron trasladados al Centro Médico de Poriya para recibir tratamiento adicional.

La niña se encuentra en estado grave a causa de las heridas, pero respira. El joven de 30 años se encuentra en estado crítico e inestable, según los medios de comunicación israelíes.

Las Iniciativas Abraham compartieron datos sobre la persistencia de la violencia árabe en Israel, concretamente en 2023. Sólo en este año, 97 árabes perdieron la vida en incidentes de violencia y delincuencia. 90 eran ciudadanos y 7 no.

Según un comunicado de las Iniciativas Abraham, «Hacemos un llamamiento al Primer Ministro -¡no hay tiempo! Convoque hoy mismo al Comité Ministerial para un debate de urgencia y empiece a trabajar. Cada día que Ben Gvir es el Ministro de Seguridad Nacional es un día en que el círculo de sangre se expande».

En el mismo período de tiempo del año pasado, 35 personas habían sido asesinadas. En 2022, 86 víctimas habían recibido disparos mortales, 42 de ellas menores de 30 años. 6 de ellas eran mujeres.

Una de las víctimas registradas en los datos de 2023 resultó herida por disparos de la policía en 2022, pero murió en 2023.

El miércoles se registraron dos incidentes violentos distintos. A primera hora del miércoles, un hombre de 23 años resultó gravemente herido en un tiroteo en la localidad de Deir Hanna, en el norte de Israel. La policía ha abierto una investigación sobre el incidente y cree que forma parte de una disputa entre delincuentes.

El lunes, un árabe israelí llamado Khaled Halabi murió en un tiroteo en la localidad de Khawaled, en el norte de Israel.

El miércoles por la noche, un joven árabe israelí de unos veinte años murió tiroteado en Nazaret, en medio de una serie de homicidios ocurridos desde principios de año en el sector árabe. La policía ha abierto una investigación sobre el tiroteo. La víctima ha sido identificada por los medios de comunicación israelíes como Ayman Zoabi, del pueblo de Sulam, cerca de Afula.

«Estoy conmocionado por el terrible asesinato cerca de Nazaret. Estamos decididos a detener esta cadena de asesinatos», dijo el primer ministro Benjamin Netanyahu en un vídeo difundido poco después de los tiroteos. «Lo haremos no sólo reforzando la policía, sino también con la ayuda del Shin Bet».

«Estoy decidido a incorporar al Shin Bet como ayuda a la Policía de Israel contra estos criminales, contra las organizaciones criminales, contra estos asesinatos. [Me reuní con] funcionarios de seguridad, jurídicos y policiales y tengo la intención de continuar [la próxima semana] para llegar a resultados rápidos.»

El MK de Hadash-Ta’al, Youssef Atauna, recurrió a Twitter para pedir el cese del ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, tras el tiroteo de Yafia y el continuo aumento de la violencia. «Pido la destitución inmediata del ministro encargado de la seguridad ciudadana que ha incumplido su deber de proporcionar seguridad a los ciudadanos árabes del país», afirmando que ya ha sido suficiente.

Ra’am MK Waleed Alhwashla publicó una declaración similar en Twitter citando una continuación de la violencia en el sector árabe de Israel, afirmando que las comunidades no recibieron las mismas medidas de seguridad que otros en Israel.

«Las calles de la sociedad árabe [de Israel] se han convertido en un campo de batalla, y ahora se ha producido una auténtica masacre, un baño de sangre civil. ¿Cuándo empezarán las autoridades y la administración a darse cuenta de la magnitud del desastre que se está produciendo? ¿O es que no tienen ninguna intención de actuar?», escribió, pidiendo el despido de Ben-Gvir.

«Un suceso así en el estado de Tel Aviv habría puesto fin a la era del ministro nombrado, pidiendo el cierre del estado hasta que se tomen medidas prácticas para erradicar la delincuencia».

Israel

Tel Aviv retira el permiso a un grupo religioso para celebrar actos en la Fiesta de las Cabañas tras el altercado en el Día del Perdón

El municipio considera que el uso de barreras físicas de género por parte de un grupo religioso ortodoxo constituye una «grave» violación de las condiciones del permiso y que los planes ahora cancelados podrían haber causado nuevos disturbios públicos.

Publicado

el

Por

band
Activistas de la organización Rosh Yehudi colocan una "mechitzah" divisoria hecha de banderas israelíes antes de un acto público de oración en la plaza Dizengoff de Tel Aviv, en la víspera de Iom Kipur. 24 de septiembre de 2023. (Tomer Neuberg/Flash 90)

Agencia AJN.- La Municipalidad de Tel Aviv canceló este jueves los permisos concedidos a un grupo religioso ortodoxo para celebrar actos públicos durante la Fiesta de las Cabañas (Sucot) en la ciudad, después de que la organización intentara celebrar un servicio público de oración del Día del Perdón (Iom Kipur) con un separador de género improvisado, lo que desató protestas masivas.

El municipio afirmó que Rosh Yehudi, que intentó aumentar la devoción ortodoxa en la ciudad, mayoritariamente laica, violó las condiciones de su licencia al erigir una barrera de bambú improvisada mientras celebraba los servicios en la plaza Dizengoff, algo que la ciudad había prohibido.

El domingo y el lunes se produjeron acaloradas discusiones en torno a los oficios, y los fieles se vieron obligados a retirarse por los abucheos de los manifestantes, que aseguraban que la segregación por sexos -tradicional en las oraciones judías ortodoxas- es inapropiada en los espacios públicos.

Rosh Yehudi había recibido el mes pasado un permiso para instalar una Sucá, o cabaña tradicional improvisada, en la calle Zamenhof con motivo de la festividad de Sucot, el 1º de octubre.

Judíos religiosos y reformistas cantan juntos en una sucá en el puerto de Tel Aviv, organizada por la comunidad israelí Beit Tefila, durante la festividad judía de Sucot, el 20 de octubre de 2016. (Miriam Alster/Flash90)

Al grupo religioso ortodoxo también se le dio permiso para celebrar el 7 de octubre en la plaza Dizengoff lo que se conoce como Segundo Hakafot, un baile tradicional que se celebra inmediatamente después de Simjat Torá para mostrar solidaridad con los judíos de la diáspora, que celebran la fiesta un día después que los judíos de Israel.

Simjat Torá marca el final del ciclo de lecturas bíblicas del año anterior y el comienzo de un nuevo ciclo, y los judíos ortodoxos la celebran con bailes folclóricos segregados por sexos mientras sostienen rollos de la Torá.

Pero en una decisión anunciada el jueves, ambos permisos fueron cancelados.

En una carta al grupo Rosh Yehudi después de una audiencia sobre el asunto, el municipio expresó que el divisor de género había sido una violación «severa» de sus términos que había causado una «perturbación pública significativa».

Manifestantes gritan a Israel Zeira, fundador del grupo judío ortodoxo Rosh Yehudi, que colocó un separador de género durante una oración pública del Día del Perdón en la plaza Dizengoff de Tel Aviv, Israel, el 24 de septiembre de 2023. (Tomer Neuberg/Flash90)

«El acto de Rosh Yehudi en Iom Kipur en la plaza Dizengoff pasó de ser un servicio de oración a un acto humillante… que casi se convirtió en una pelea masiva», decía la carta.

El municipio criticó al grupo por mantener que su marco divisorio no había sido una barrera física, y advirtió que permitirle seguir celebrando actos podría «provocar otro estallido que causaría de nuevo desórdenes públicos en la ciudad».

En un comunicado, el alcalde de Tel Aviv, Ron Huldai, aseguró que la ciudad tomó la decisión con un «corazón pesado».

«Todo el mundo está invitado a operar en nuestro espacio público, y también hay lugares para las oraciones públicas, siempre que se celebren de acuerdo con la ley y sin segregación de género», agregó Huldai.

Por su parte, Rosh Yehudi, una organización que anima a los judíos a adoptar un estilo de vida religioso, organizó oraciones públicas al final de Iom Kipur desde 2020. Este fue el primer año que la ciudad prohibió el divisor de género.

Este miércoles, el ministro de Seguridad Nacional de Israel (líder del partido Otzama Yehudit, de extrema derecha), Itamar Ben Gvir, anunció que cancelaba su plan ampliamente criticado de celebrar un servicio de oración segregado por género en Tel Aviv el jueves en respuesta a los enfrentamientos.

Los manifestantes contra los planes de reforma judicial del gobierno celebraron el jueves por la noche un acto igualitario de «oración por la paz de la democracia» en la plaza Habima como protesta contra las oraciones segregadas por sexos en el Día del Perdón.

Algunos consideran que estos actos son una prolongación del conflicto social desatado por la reforma judicial del gobierno, que se extendió a múltiples ámbitos de la vida y se solapa con visiones muy divergentes sobre el futuro y el carácter del país.

 

Fuente: Times of Israel.

Seguir leyendo

Israel

Uruguay. La embajadora de Israel presentó sus credenciales ante el presidente Luis Lacalle Pou

Agencia AJN.- La embajadora de Israel en Uruguay, Michal Hershkovitz, presentó sus credenciales ante el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou.

Publicado

el

Por

WhatsApp Image 2023-09-28 at 11.39.25 AM

Agencia AJN.- El pasado miércoles la embajadora de Israel en Uruguay, Michal Hershkovitz, presentó sus credenciales ante el presidente, Luis Lacalle Pou.

A su vez, también participaron del encuentro el secretario de la presidencia, Alvaro Delgado, y el canciller Francisco Bustillo.

Tras la presentación de las credenciales, la embajadora colocó una ofrenda floral al pie del monumento a José Gervasio Artigas.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!