Seguinos en las redes

Economía

Israel confisca transferencia de criptomonedas a Hamas

Agencia AJN.- Según los informes, la suma incautada incluía fondos destinados, entre otros, a su ala militar, las Brigadas Izzadin al-Qassam.

Publicada

el

hamas

Agencia AJN.- La Oficina Nacional para la Lucha contra el Financiamiento del Terrorismo (NBCTF) de Israel publicó la semana pasada información sobre la incautación de criptomonedas que habían sido transferidas a la organización Hamas.

El informe detalló que esta fue la primera vez que se incautó una variedad tan amplia de criptomonedas, ya que la incautación también incluyó criptomonedas distintas de Bitcoin: Tether, Ether, XRP y más.

Según los informes, la suma incautada incluía fondos destinados, entre otros, a las Brigadas Izzadin al-Qassam (el ala militar de Hamas).

La incautación se produce después de un aumento considerable en las donaciones de criptomonedas a Hamas en mayo, según un informe de The Wall Street Journal, luego de un aumento de los combates entre el grupo y las fuerzas israelíes.

Omri Segev Moyal, CEO de la compañía de cibercrisis Profero, explicó en un comunicado cómo la oficina pudo ubicar y apoderarse de la moneda supuestamente imposible de rastrear, diciendo que «una vez que se traspasan los límites de la cadena de bloques a los mundos de las plataformas de intercambio, inmediatamente pierden el anonimato y luego, como en el presente caso, los Estados y los organismos encargados de hacer cumplir la ley pueden localizar y congelar las monedas utilizadas por organizaciones criminales y terroristas».

«Además, cuando la red está completamente expuesta, se puede rastrear con mucha precisión la trayectoria de las monedas y localizar su destino final», dijo Moyal.

Noa Mashiach, CEO de la Asociación Israelí de Bitcoin, también respondió a la incautación en una declaración pública, diciendo que «la incautación y confiscación de las donaciones de Hamas demuestra que Bitcoin es una moneda segura».

«Los delincuentes que hacen uso de este sistema financiero descubrirán por las malas que el registro de transacciones abierto, la cadena de bloques, los expondrá y permitirá que las fuerzas del orden actúen contra ellos», dijo Mashiach.

«Esta es una mejora significativa sobre las prohibiciones contra el lavado de dinero y también sobre las cuentas bancarias internacionales, que se esconden detrás de un muro de secreto banco-cliente», dijo, reiterando que «Bitcoin es una moneda segura, y son precisamente estas percepciones las que deberían alentar a los reguladores a adoptarla y usarla, ya que permite exponer lo malo y hacer el bien con lo bueno».

Paralelamente, Israel ha realizado una prueba piloto de una criptomoneda shekel digital, dijo el mes pasado el vicegobernador del Banco de Israel, Andrew Abir, quizás sin darse cuenta, en una conferencia reciente del Foro de Valor Razonable de IDC Herzliya.

shekel

Hacia el final de un panel de discusión, Abir dijo que el Banco de Israel ya había ejecutado un piloto de moneda digital. Otro miembro del panel pareció sorprendido y preguntó: «¿Ya ha emitido una moneda?» Abir respondió afirmativamente.

Sin embargo, Abir dijo que no era optimista de que alguna vez se lance una moneda digital del banco central (CBDC).

“Anteriormente había estimado que la probabilidad de tener un CBDC dentro de cinco años es del 20%”, dijo Abir. “Mi estimación ha aumentado un poco en el último año, principalmente porque otros países también están avanzando con ella. Pero todavía hay menos del 50% de posibilidades «.

En mayo, el Banco de Israel dijo que estaba preparando un plan de acción sobre cómo podría ofrecer una moneda digital. El concepto de emitir dicha moneda ha estado en discusión desde 2017, pero decidió acelerar su investigación y preparación para la posible emisión “en vista de los rápidos desarrollos en la economía digital y en los pagos, y en vista de los principales bancos centrales ‘trabajar en el tema «.

Un CBDC se basaría en tecnologías de contabilidad distribuida como blockchain, pero sería diferente de las criptomonedas que son populares hoy en día, incluido bitcoin. La diferencia más importante es que si bien las criptomonedas no pertenecen a ningún país específico, y algunas se caracterizan por no tener una autoridad central para administrarlas, una CBDC emitida por el banco central de un país estaría regulada por las autoridades estatales pertinentes.

Dejá tu comentario

Economía

Ministerio de Agricultura: «El efecto del aumento en las frutas y verduras sobre el Índice de Precios al Consumidor es del 0,2% en 10 años»

Agencia AJN.- «Si les damos estabilidad a los agricultores y tienen un horizonte a largo plazo, en el que saben que pueden sembrar y cultivar, entonces los costos serán más bajos», sostuvo el subdirector general de Investigación, Economía y Estrategia, Uri Tzuk-Bar.

Publicado

el

Por

frutas

Agencia AJN.- El subdirector general de Investigación, Economía y Estrategia del Ministerio de Agricultura de Israel, Uri Tzuk-Bar, relativizó la ola de aumentos en los precios de la importación, producción y comercialización de las frutas y las verduras, en parte adjudicable al cambio climático. 

«Los precios de la fruta en Israel son buenos. Son diferentes al comienzo, al final y en la mitad de la temporada, cuando las cantidades están en su apogeo, por lo que no son altos. Por supuesto que hay una diferencia muy grande si se compran en tiendas especiales: los precios serán más altos -a veces también son calidades más altas-; en las cadenas de comercialización, que son el 80%, los precios suelen ser mucho más bajos», diferenció en diálogo con el canal público, Kan. 

«Es muy importante observar los precios promedio, no en un punto determinado… El consumidor siempre debe obtener los precios más adecuados. No digo los más baratos porque también hay costos de producción y cultivo… Tenemos que darle al consumidor acceso a variedades de frutas y verduras a precios justos», aseguró el funcionario. 

«Ahora, de lo que cultivamos en grandes cantidades, a gran escala, hay abundancia, por lo que los precios están perfectamente bien. Hay productos, como el ananá, que en su mayoría -más del 80%- es importada. No depende en absoluto del precio del producto israelí… Pero si miramos la papa, la zanahoria, el durazno y la ciruela, todas frutas que abundan en Israel, en temporada -no una semana, dos semanas, al principio o al final de la temporada- están definitivamente a buenos precios», distinguió. 

«El efecto del supuesto aumento excesivo de las frutas y verduras sobre el Índice de Precios al Consumidor es del 0,2% en 10 años», precisó Tzuk-Bar. 

«A largo plazo, creemos que si quieren frutas y verduras disponibles y a buen precio, entonces se necesita una agricultura israelí fuerte. Veamos, por ejemplo, los precios de los productos que casi solo se importan: se importan a 5 shekels y se venden al consumidor a 25, y ni siquiera es un producto local… Entonces, los altos costos no están en la entrada al puerto de importación y no están en la producción del agricultor, sino que es una acumulación a lo largo de la cadena de valor y suministro: cada parte sube un poco el precio», puntualizó.

«Los agricultores obtienen el precio que les paga el mercado. Los agricultores no fijan los precios. Si pudieran fijar los precios, tal vez podrían ganar un poco más… Los agricultores no se están enriqueciendo comercializando frutas y verduras, viven bien», aclaró el subdirector general de Investigación, Economía y Estrategia del Ministerio de Agricultura.

«Depende de los costos de producción, depende de la oferta… Lo que finalmente determina si los precios son razonables es que haya cantidad: cuando hay cantidad, el precio es más bajo… Si les damos estabilidad a los agricultores y tienen un horizonte a largo plazo, en el que saben que pueden sembrar y cultivar, entonces los precios también serán más bajos. Si están constantemente en duda de si entrarán importaciones o no, si bajarán los aranceles o no, entonces los agricultores terminarán no invirtiendo, ni cultivando, y entonces los precios a veces serán altos, a veces bajos, habrá escasez, no habrá escasez…», argumentó. 

«Los tomates, por ejemplo: hoy dependemos de Turquía a un nivel del 40%. Bastó que los turcos cerraron por un momento la exportación en abril, no exportaron tomates al Estado de Israel, y de repente aquí no había suficientes tomates. Pero si en lugar de 40.000 toneladas de tomates turcos hubiera otras 40.000 toneladas de tomates israelíes, entonces eso no habría sucedido», finalizó Tzuk-Bar.

Seguir leyendo

Economía

La OCDE proyecta un crecimiento más moderado para Israel

Agencia AJN.- La organización económica internacional reduce ligeramente la previsión del crecimiento del PBI israelí al 2,9 % en 2023 y al 3,3 % en 2024.

Publicado

el

Por

ocde

Agencia AJN.- La economía de Israel se expandirá a un ritmo más moderado este año y el próximo, advirtió hoy la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En el informe Economic Outlook 2023, la OCDE rebajó la previsión del PBI de Israel al 2,9 % en 2023 desde el 3 % proyectado en abril, y al 3,3 % en 2024 desde el 3,4 % anterior. El mes pasado, el Ministerio de Finanzas de Israel recortó sus previsiones de crecimiento económico y espera que el PBI crezca un 2,7 % en 2023 y un 3,1 % en 2024, por debajo de sus estimaciones de enero del 3 % y el 3,2 %, respectivamente.

Se espera que la economía mundial crezca un 2,7 % en 2023, desacelerándose del 3,3 % en 2022, antes de repuntar modestamente al 2,9 % en 2024, según estimaciones de la OCDE.

“Los riesgos están sesgados a la baja, relacionados con la alta incertidumbre global y las tensiones políticas internas”, comentó la OCDE en la sección de Israel del informe. “El aumento de los incidentes de seguridad y las continuas tensiones políticas en torno a la reforma judicial podrían aumentar las percepciones de riesgo, conducir a condiciones financieras más estrictas y afectar la confianza empresarial y la inversión”.

La OCDE señaló que “el shekel se ha depreciado en los primeros cinco meses del año y el mercado de valores ha tenido un rendimiento notablemente inferior al de los índices mundiales”.

Además, la organización expresó su preocupación por la fuerte caída en el capital recaudado por las empresas tecnológicas en los últimos años en comparación con los altos niveles observados en 2021 y principios de 2022.

En el primer trimestre de este año, las empresas tecnológicas israelíes recaudaron 1,7 mil millones de dólares en capital, una reducción 70% de los 5,8 mil millones en los primeros tres meses de 2022, según un informe del Centro de Investigación IVC y LeumiTech. El trimestre marcó la cifra más baja en cuatro años. Las inversiones privadas en el sector tecnológico local alcanzaron su punto máximo en 2021 con inversiones de la asombrosa cantidad de 26 mil millones, cayendo a alrededor de 15 mil millones en 2022.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!