Seguinos en las redes

Medio Oriente

Israel/EAU. Netanyahu: «La paz con los Emiratos Árabes Unidos será cálida y acercará a los pueblos israelí y emiratí»

Agencia AJN.- El primer ministro invitó a los emiratíes a Israel para ser “recibidos también en una alfombra roja”, tras la llegada de la delegación israelo-estadounidense a Abu Dabi.

Publicada

el

WhatsApp Image 2020-08-31 at 21.59.33

Agencia AJN.- El primer ministro Benjamín Netanyahu dijo el lunes por la noche que Israel invitó a la delegación de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) a Israel para ser “recibidos también en una alfombra roja”, tras la llegada de las delegaciones israelí y estadounidense a Abu Dabi.

Israel será un día reconocido y hará las paces con el resto del Medio Oriente, dijo Netanyahu. “Hay muchas cosas que no puedo decirles, pero estoy seguro de que lo descubrirán a tiempo”, dijo Netanyahu, sugiriendo que Israel está actualmente en conversaciones con otros Estados árabes.

Un avión perteneciente a la aerolínea de bandera israelí El Al hizo historia hoy al convertirse en el primer avión israelí en realizar un vuelo comercial directo desde Israel a los Emiratos Árabes Unidos, e incursionar en el espacio aéreo saudí por primera vez, como parte del acuerdo de normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países promocionado por el gobierno de Estados Unidos.

El avión, el vuelo LY 971 de El Al, aterrizó en Abu Dhabi a las 14.38 hora de Israel y llevaba a una delegación estadounidense, que incluía al asistente de alto rango de la Casa Blanca, Jared Kushner, y otra israelí para iniciar conversaciones de alto nivel diplomático hacia la finalización de un tratado de paz entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos, destacó el portal de noticias de Arutz Sheva.

El vuelo también hizo historia como la primera vez que se sabe que un avión de El Al ha volado a través del espacio aéreo saudí, después de que Arabia Saudita diera permiso a Israel, a pesar de no tener relaciones formales con el estado judío.

La delegación tiene previsto reunirse con funcionarios de los EAU para discutir los detalles del histórico acuerdo de paz entre los dos países anunciado a principios de este mes. Los funcionarios de seguridad no se han unido a la delegación, y los asuntos relacionados con la defensa se discutirán en una fecha posterior, de acuerdo a lo indicado por el portal de noticias Ynet.

La Oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu publicó un video del premier hablando con un miembro de la delegación israelí en el avión, celebrando con entusiasmo el día “histórico”.

“Hiciste el primer vuelo abierto sobre Arabia Saudita en el camino para hacer la paz histórica con los EAU”, dijo Netanyahu, enfatizando la palabra “abierto”.

“Siempre creí que podíamos hacer la paz por la paz”, aseveró el Primer Ministro, repitiendo su mantra, según informó The Jerusalem Post en su sitio web.

Asimismo, Netanyahu indicó que la paz beneficiará a toda la región y “dejará una impresión durante generaciones”.

En cuanto al primer vuelo israelí sobre Arabia Saudita, Kushner sostuvo que los saudíes son “muy amables” y que el vuelo es “una manifestación de lo que es posible en el Medio Oriente”. “Podemos tomarlo como una señal”, dijo Kushner. “Es un estímulo para este progreso”, apuntó.

Respondiendo a preguntas sobre qué países del Medio Oriente podrían hacer las paces con Israel a continuación, Kushner se rió entre dientes y dijo: “Conozco bien a la gente de Israel, y cuando hay un logro, dicen lo que sigue. Voy a pedirle al pueblo israelí un solo día… tomemos un momento para celebrar”.

Por su parte, el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Robert O’Brien, declaró que tiene “la esperanza de que este sea el primer paso para crear un impulso (que) lleve a otras naciones a decidir que es lo mejor para sus intereses al normalizar los lazos con Israel”.

Kushner dijo que la visión de Trump para el Medio Oriente ha sido durante mucho tiempo que en el “conflicto, el caos y la división de las últimas décadas, creemos que estamos marcando el comienzo de una nueva esperanza de que la paz es posible”.

“Una de las grandes cosas que me encanta de trabajar con este presidente es que no juega a lo seguro. Intenta asumir desafíos. La paz en el Medio Oriente fue algo que se convirtió en una búsqueda real”, dijo.

El asesor especial elogió a Netanyahu y al príncipe heredero de Abu Dhabi, Mohammed bin Zayed, por su “gran liderazgo”.

En este contexto, Kushner criticó a los palestinos por rechazar el plan de Trump incluso antes de que fuera publicado en enero. “A algunas personas les gusta la división y el status quo por cualquier razón”, dijo.

The Times of Israel destacó en su informe publicado en su sitio web que Jared Kushner vuelve a hablar sobre las oportunidades de la relación entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos y menciona las experiencias de sus abuelos en la Shoá. “Todos somos hijos del mismo D’s, así que para mí volar hasta aquí es un gran honor”, ​​expresó.

En respuesta a una pregunta de un periodista, Jared Kushner dijo que Estados Unidos ha hecho mucho para ayudar a los palestinos a alcanzar la paz, pero que no están preparados. “No podemos querer la paz más de lo que ellos quieren la paz. Cuando estén listos, toda la región estará muy emocionada de ayudarlos a levantarse y ayudarlos a avanzar. Pero no pueden quedarse atrapados en el pasado”, explicó.

“La paz estará lista para ellos… tan pronto como estén listos para abrazarla”, añadió.

En árabe, el jefe del Consejo de Seguridad Nacional, Meir Ben Shabbat, afirmó que el tratado de los Emiratos Árabes Unidos borra las fronteras. “Estoy muy orgulloso de estar aquí como jefe de la delegación israelí. Estamos aquí para transformar una visión en realidad. No hay fronteras para la cooperación potencial entre nosotros en innovación, en turismo, en agricultura, en aviación, en muchos otros campos… parte de hacer la paz entre todos los pueblos de la región”, aseveró.

Dejá tu comentario

Internacionales

Irán afirma haber respondido «decisivamente» a las fuerzas estadounidenses en Siria

Publicado

el

Por

WhatsApp Image 2023-03-30 at 7.55.08 AM

Agencia AJN.- El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, afirmó que Irán actuó de forma decisiva y clara contra Estados Unidos en Siria tras las recientes tensiones entre las fuerzas estadounidenses y las milicias proiraníes en el este de Siria en marzo. El diplomático iraní llegó a Moscú a última hora del martes para reunirse con sus homólogos rusos.

Según informes iraníes, dijo «en relación con los acontecimientos y conflictos ocurridos en el este del Éufrates: Nuestra respuesta a la parte estadounidense fue decisiva y clara».

El alto diplomático iraní se reunió el miércoles con el ruso Sergei Lavrov. Mantuvieron conversaciones sobre el Cáucaso, donde han aumentado las tensiones entre Azerbaiyán y Armenia. Se considera que Irán está preocupado por las acciones de Bakú.

El máximo diplomático iraní también habló de los nuevos lazos que Irán está estableciendo con Arabia Saudí y de cómo Irán desea ahora mantener buenas relaciones con los países de la región. «El retorno de las relaciones normales entre Irán y Arabia Saudí se considera un paso importante», afirmó el iraní.

Más importantes fueron los comentarios iraníes sobre Siria. El diplomático afirmó que Estados Unidos ha hecho afirmaciones infundadas en Siria sobre el papel de Irán en los ataques contra bases estadounidenses. Irán opera en Siria y respalda a las milicias de ese país. En los dos últimos años, grupos proiraníes han perpetrado 80 atentados contra fuerzas estadounidenses.

Estados Unidos opera en Siria para respaldar a las Fuerzas de Defensa sirias contra el ISIS. EE.UU. sólo tiene varios centenares de tropas en Siria, pero algunas están situadas cerca del río Éufrates, en instalaciones denominadas Conoco y Omar Field.

Las milicias iraníes atacan con frecuencia estos lugares con cohetes y aviones no tripulados. Recientemente, un contratista estadounidense resultó muerto y personal estadounidense herido, lo que provocó dos oleadas de ataques aéreos estadounidenses contra las milicias proiraníes. Estados Unidos ha culpado a Irán de estar relacionado con estas tensiones.

La Casa Blanca ha advertido a Irán de que actuará con contundencia contra estos ataques. Mientras tanto, Irán y Siria han condenado los ataques aéreos estadounidenses. Irán y Siria consideran que Estados Unidos opera ilegalmente en Siria.

Irán es también un socio cada vez más importante de Rusia y China. «No buscamos conflictos ni tensiones. Irán siempre ha desempeñado un papel constructivo y positivo para contribuir a la paz en la región. En cuanto a los acontecimientos en el este del Éufrates, nuestra respuesta a la parte estadounidense fue decisiva y clara», dijo Abdollahian.

La decisión de Irán de mencionar a Estados Unidos durante su estancia en Rusia tenía la clara intención de demostrar que Irán está dispuesto a responder a las acciones de Estados Unidos en Siria, aunque sea Irán quien haya provocado esas respuestas. Irán también quiere el apoyo de Rusia en estas cuestiones. Rusia ha estado acogiendo a diplomáticos iraníes, sirios y turcos con la esperanza de fortalecer el régimen sirio. Rusia, Irán, Siria y Turquía también quieren que Estados Unidos abandone el este de Siria.

Seguir leyendo

Medio Oriente

La crisis de Israel domina las noticias en el mundo árabe

«Lo que está ocurriendo en Israel: se lo merecen», afirmó Hani Abu Tarabeesh, residente en Gaza. «Igual que nos dividieron a nosotros, ahora se están dividiendo ellos», agregó.

Publicado

el

Por

papap
Un manifestante ondea una bandera palestina cerca de manifestantes con banderas israelíes durante una protesta contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y los planes de reforma judicial del gobierno durante su visita a Gran Bretaña, en Londres, Gran Bretaña 24 de marzo 2023. (Crédito de la foto: REUTERS/Maja Smiejkowska)

Agencia AJN.- El lunes, las emisoras árabes ofrecieron una cobertura continua de las protestas, huelgas y caos político en Israel, atrayendo la atención de los telespectadores hacia la lucha interna en torno a los planes del gobierno para reformar el poder judicial.

La crisis fue objeto de una amplia cobertura, desde el canal panárabe Al Jazeera, cuyo teletipo estuvo dominado por un flujo de noticias procedentes de Israel, hasta al-Manar, dirigido por el grupo libanés Hezbollah, respaldado por Irán, que encabezó su noticiario nocturno con el tema.

Algunos árabes dijeron que esperaban que la crisis condujera a la desaparición política del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Otros expresaron la esperanza de consecuencias de mayor alcance para Israel, que libró numerosas guerras con adversarios árabes tras su creación en 1948.

«Como ciudadano árabe, creo que éste es el principio del fin de Israel, si Dios quiere», declaró Qusai al-Qaisi, ciudadano de Jordania, cuyo gobierno firmó un tratado de paz con Israel en 1994.

«No quiero decir que esté contento, pero me alegra mucho que esto esté ocurriendo allí», añadió.

Por otro lado, Mohammad Abdullatif se hizo eco de esta opinión en Siria, país al que Israel arrebató los Altos del Golán en la guerra de 1967. «Lo que está ocurriendo es sin duda una buena noticia para cualquier árabe», aseguró Abdullatif, de 39 años.

El analista político de Gaza Talal Okal señaló que la crisis había provocado una sensación de alivio entre los palestinos.

«Esperamos que no se calme pronto, y esperamos que se intensifique y empeore. Pero también existe el temor de que lleven a cabo aventuras militares o guerras para escapar de la crisis interna», advirtió Okal.

El plan del gobierno israelí de reforzar el control del Parlamento sobre los procesos judiciales desencadenó algunas de las mayores protestas masivas en los 75 años de historia del país, y los opositores en Israel calificaron el plan de amenaza para la democracia.

Netanyahu se vio presionado a aliviar las tensiones durante la noche, cuando crecieron las protestas por su despido del ministro de Defensa, Yoav Gallant, que había dicho que la revisión judicial de la coalición amenazaba la seguridad israelí.

A última hora del lunes, Netanyahu anunció que entablaría conversaciones sobre los controvertidos planes, ante la preocupación de que las divisiones pudieran fracturar su coalición de tres meses o desembocar en una escalada de violencia.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!