Seguinos en las redes

Israel

Israel es un pionero mundial en soluciones de agua

Publicada

el

SJmSPI00Yo_0_0_1439_1600_0_x-large

Agencia AJN.- El cambio climático está aquí, y la conciencia de una realidad de escasez de agua ha cobrado gran importancia.

Países que antes eran ricos en recursos hídricos comprenden la gravedad de la situación, Europa ha experimentado su verano más caluroso en 500 años, y grandes ríos de Estados Unidos, como el Mississippi y el Colorado, sufren escasez de agua. Esto ha provocado una profunda preocupación entre los dirigentes.

Me enorgullece decir que Israel, un país que ha sufrido años de sequía, estaba bien preparado para una realidad tan alarmante, y no padece ninguna escasez de agua.

Lo conseguimos gracias a la excelencia en todos y cada uno de los sectores, y hoy disponemos de agua suficiente tanto para uso doméstico como para abastecer a los países vecinos, todo ello supervisado por Mekorot, la empresa nacional de aguas de Israel.

Desde 2020, el departamento de innovación de Mekorot colabora con la comunidad israelí de alta tecnología en las operaciones de la empresa y posee participaciones en el capital de ocho startups, que aportan soluciones para el análisis de ciberamenazas, big data y gestión energética.

Nos hemos convertido en una ventanilla única para cualquier propósito y necesidad: tratamiento de aguas, hidrología y pozos, gestión integrada y modelos operativos de mando y control.

Estas capacidades nos ayudan a alcanzar nuevos horizontes; desde que se firmaron los Acuerdos de Abraham, Mekorot ha empezado a trabajar en el Reino de Bahréin, Marruecos y Azerbaiyán, y ha duplicado el agua suministrada al Reino de Jordania. Mekorot también trabaja en Argentina, Chipre y la India.

Nuestras probadas soluciones innovadoras han establecido una plataforma de cooperación, y hoy nos especializamos en comprender y definir las directrices de las necesidades de cada país, al tiempo que elaboramos servicios personalizados de consultoría y apoyo.

Creo que el cambio climático y la necesidad de suministrar agua de calidad son una gran oportunidad para compartir las respectivas experiencias, conocimientos y soluciones innovadoras, que beneficiarán a todos los países.

Les invitamos a unirse al deseo de Mekorot de explorar la posibilidad de cooperar ayudándose mutuamente en el intercambio de conocimientos, compartiendo nuevas ideas y promoviendo la colaboración en I+D.

Podemos afrontar mejor los retos del calentamiento global, y podemos hacerlo uniendo nuestras manos por un futuro mejor.

Dejá tu comentario

Israel

JNF-KKL nombra a Ifat Ovadia-Luski primera mujer en presidir la organización

Menos de seis meses después del inicio de su mandato, Ovadia-Luski ya está marcando la diferencia, llevando al Fondo Nacional Judío a desarrollos cruciales que benefician a la organización y al país.

Publicado

el

Por

ella
Ifat Ovadia-Luski, primera presidenta del Keren Kayemeth LeIsrael-Fondo Nacional Judío (Crédito de la foto: HAIM VERSANO/KKL-JNF)

Agencia AJN.- El nombramiento de Ifat Ovadia-Luski en diciembre de 2022 como primera presidenta al frente del Fondo Nacional judío, conocido como el Keren Kayemeth LeIsrael-Jewish National Fund (KKL-JNF), marcó un momento histórico para la organización considerada uno de los grupos ecologistas más antiguos del mundo.

Menos de seis meses después del inicio de su mandato, Ovadia-Luski ya está marcando la diferencia, llevando a KKL-JNF a desarrollos cruciales en beneficio de la organización, de los bosques de Israel y de todo el país.

Recientemente, la presidenta alcanzó un importante acuerdo con sus empleados, así como un acuerdo pionero con el Estado de Israel y el Ministerio de Hacienda.

En virtud del acuerdo, KKL-JNF se comprometió a transferir 6.000 millones de shekels (NIS), es decir 1.600 millones de dólares, al tesoro del país. Los fondos se utilizarán para respaldar proyectos nacionales en los ámbitos clave de la organización, como el desarrollo de nuevas comunidades en el Néguev y Galilea, los bosques, la absorción de inmigrantes, el desarrollo agrícola, el medio ambiente y otros.

Ovadia-Luski afirmó el mes pasado que «desde los primeros días del sionismo y hasta hoy, el KKL-JNF fue un socio de pleno derecho en la construcción y el desarrollo del Estado de Israel».

 Ifat Ovadia-Luski (credit: COURTESY HISTADRUT)

«Me complace que en el marco de este acuerdo, el KKL-JNF siga siendo un socio en esta misión», agregó.

La presidenta explicó que »la totalidad del presupuesto se destinará a proyectos nacionales que constituyen el núcleo de la acción del KKL-JNF y seguirán fortaleciendo el Estado, como hicimos desde el comienzo del sionismo, como hacemos ahora y como seguiremos haciendo siempre».

¿A qué se dedicaba Ovadia-Luski antes de asumir la presidencia de la organización?

Antes de ser Presidenta del KKL-JNF, Ovadia-Luski dirigió el Departamento de Hebreo y Cultura de la Organización Sionista Mundial (OSM), fue miembro del Consejo de Administración de la Agencia Judía y Directora General del Likud Mundial (el partido liderado por el actual primer ministro, Benjamín Netanyahu), además de ocupar varios cargos en el sector público.

Por otro lado, Ovadia-Luski posee un máster con matrícula de honor en Administración y Política Educativa por la Universidad de Tel Aviv y una licenciatura en Literatura e Historia Hebreas por la Universidad Hebrea de Jerusalem.

La presidenta aseguró »estar orgullosa de haber sido educada en los valores del Movimiento Betar y de Ze’ev Jabotinsky».

 

Seguir leyendo

Israel

Por primera vez en la historia de Jerusalén, ciudadano árabe anunciará su candidatura a la jefatura de Gobierno

Publicado

el

Por

538120

Agencia AJN-. Por primera vez en la historia de Jerusalén, un ciudadano árabe anunciará su candidatura a la alcaldía y presentará una lista independiente.

Tras las últimas elecciones para autoridades municipales en esa ciudad donde el porcentaje de votación entre el público árabe en la parte oriental se redujo al 1% de los 350 mil residentes árabes que viven allí, esta vez hay quienes tienen la intención de llegar hasta el final.

3555117-46

El portal de noticias israelí Walla News!, dialogó con Walid Abu Tayeh, de 62 años y residente de Beit Tzafa, en el sur de la ciudad, abogado y primer candidato árabe a alcalde de la capital israelí, cuando se encontraba en una visita para recabar apoyos «desde fuera», en Estados Unidos.

Tayeh aseguró que el presentarse a candidato es una idea que viene trabajando desde abril del año pasado. Hasta ahora, se desempeñaba como funcionario del Ministerio de Finanzas y abogado.

«En los últimos años representé a muchos clientes de Jerusalén Este en cuestiones de planificación y construcción. Vi lo vergonzosa que es la injusticia hacia los residentes. La gente paga impuestos muy altos y no recibe lo que se merece», dijo.

«Pensé en cómo puede ser que la gente vive aquí durante 50 años y nadie los ve. Incluso cuando hay daños, nadie los apoya», añadió.

Para Walid, la población de Jerusalén Este son como «personas sin madre ni padre». Por esto, para terminar con la «orfandad», es que el abogado se decidió a presentarse como jefe de Gobierno de su ciudad.

3136928-46

Tayeh no tiene ambiciones políticas nacionales y en eso se diferencia a los partidos políticos árabes que ya tienen escaños en el Parlamento israelí (Knesset).

Respecto a los residentes de la parte oriental de la capital israelí, expresó: “Solo quieren vivir, pero el sufrimiento es terrible. No hay que ser nacionalista para decir que esta parte de la ciudad también necesita educación, empleo, vivienda digna. Pero el que no exige, no recibe».

Consultado sobre el desfile de banderas, un acto en el que ciudadanos judíos se pasean por la ciudad con las insignias israelíes, el candidato expresó: «El desfile de banderas es una provocación, en Ramadán deberíamos ir a Al-Aqsa, pero no es necesario provocar».

Tayeh no descarta alianzas con Meretz, partido de la izquierda israelí, si bien se presenta a las próximas elecciones en una lista independiente. No obstante, deja en claro que con sectores sionistas religiosos de la ciudad, no está dispuesto a sentarse.

En este sentido, deja bien en claro: «No me siento con Arieh King. No tenemos más remedio que vivir juntos, pero hay extremistas y él es uno. Quiero ser moderado entre moderados. Estoy listo para sentarme con él si corrige sus posiciones».

Arieh profirió el mes pasado declaraciones polémicas respecto a la Marcha del Orgullo LGTB!. A este respecto, Tayeh expresó: «Soy musulmán religioso y no es aceptable según el Islam y tampoco para el judaísmo. El mismo desfile es una provocación: no hay que echar leña al fuego. Pero toda persona tiene derecho a vivir como quiera. ¿Qué? ¿Nos faltan conflictos?”.

3013133-46

Photo by: Reuven Kastro

Las elecciones para el concejo y alcalde de Jerusalén se realizarán el 31 de octubre y en dos sectores de la población de la ciudad hay un despertar interesante.

En varios grupos que cruzan sectores y barrios, hay un interés creciente en incluir más mujeres en el Concejo, ya sea en la lista del alcalde Moshe Lion, quien ya se comprometió a formar una lista con un 50% de mujeres, o en una aparte.

Pero ahora parece que en Jerusalén Este también hay un cierto despertar, y aunque las cosas no toman protagonismo, los vecinos de varios barrios hablan sobre la participación de los habitantes de Jerusalén Este en las elecciones.

Hubo varios intentos de integrar representantes públicos del este de Jerusalén en el consejo de la ciudad, como las elecciones de octubre de 1969, en las que votaron 7.500 personas de 35 mil votantes elegibles, con el 86% de ellos votando por Teddy Kollek.

Desde entonces, el porcentaje de votantes disminuyó. En 1998, el empresario Musa Alian de Beit Safafa intentó postularse para el consejo municipal como el primer representante árabe en presentarse a las elecciones para la autoridad local. Miles de votos fueron para él, pero no fueron suficientes para obtener un asiento en el consejo.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!