Seguinos en las redes

Israel

Israel. Policía arresta a 11 sospechosos de tiroteo masivo que cobró la vida de cinco personas

Publicada

el

4c9a10df-9d61-4cd7-a3e0-8bbb152d94f2-e1623913602589-640×400

Agencia AJN.- La policía israelí informó el viernes de que había detenido a 11 personas sospechosas de estar relacionadas con el atropello mortal perpetrado el día anterior en una ciudad del norte de Arabia, que se cobró la vida de cinco personas.

Las autoridades declararon que los sospechosos estaban vinculados a las organizaciones criminales enemistadas de Bakri y Hariri, y que se creía que la enemistad existente estaba relacionada con la matanza perpetrada en el túnel de lavado de Yafa an-Naseriyye.

Las autoridades declararon que se había detenido a varias personas más en relación con la delincuencia violenta en la comunidad árabe, que ha alcanzado cotas sangrientas sin precedentes. Se confiscaron varias armas.

Se cree que el enfrentamiento entre las familias Bakri y Hariri se ha cobrado 26 vidas.

El tiroteo parecía ser el asesinato masivo no terrorista más mortífero desde 2009, cuando seis miembros de la familia Ushrenko fueron asesinados en su casa de Rishon Lezion.

Las cinco víctimas del tiroteo del jueves fueron evacuadas al hospital tras resultar gravemente heridas en el túnel de lavado, pero posteriormente fueron declaradas muertas. Los autores de los disparos huyeron del lugar.

Más tarde, por la noche, un hombre de unos 30 años murió tiroteado cerca de la ciudad de Kafr Qasim, en el centro del país, y otro resultó herido de gravedad moderada. El tiroteo provocó el choque de un automóvil, en el que también resultó herida una mujer de 46 años.

Además de los dos incidentes mortales, una niña de 3 años y su padre resultaron gravemente heridos tras ser alcanzados por disparos en Kafr Kanna, que al igual que Yafa an-Naseriyye está cerca de Nazaret.

A la luz de los acontecimientos, el Alto Comité de Seguimiento de los Ciudadanos Árabes de Israel, grupo que representa a la comunidad, anunció una huelga general el viernes en la comunidad árabe. El comité también convocó protestas para el fin de semana.

El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, visitó el lugar del tiroteo en Yafa an-Naseriyye, mientras los políticos de la oposición criticaban su gestión de la actual ola de delitos violentos en la comunidad árabe, que prometió resolver antes de las elecciones.

En declaraciones a la prensa, Ben Gvir dijo que «comparte el dolor» de las familias afectadas y deseó una pronta recuperación a los heridos, incluidos el hombre y el niño de Kafr Kanna.

«En los últimos años ha habido un salvaje oeste en la comunidad árabe», dijo Ben Gvir, añadiendo que él y su personal estaban «trabajando duro» para abordar los «problemas de fondo», pero que hay obstáculos.

Ben Gvir propuso dos soluciones, la primera de las cuales es la creación de una guardia nacional dependiente de su ministerio, una medida que ha sido tachada por los críticos de entregar potencialmente al político de extrema derecha una «milicia privada» y que ha sido frenada por el Primer Ministro Benjamin Netanyahu. Ben Gvir dijo que esa fuerza es «muy importante», y expresó su esperanza de que empiece a actuar pronto.

Su segunda solución, más inmediata, pasa por utilizar la agencia de seguridad Shin Bet para hacer frente a las organizaciones criminales, algo que Netanyahu dijo el jueves que hará.

Ben Gvir exigió la aprobación de una resolución del gabinete para implicar al Shin Bet ya este próximo domingo.

«Con la ayuda de Dios, lo haremos», dijo.

Varios miembros de la coalición, entre ellos Ben Gvir, han presionado para que el Shin Bet participe en la lucha contra la delincuencia, especialmente en las comunidades árabes, donde la violencia mortal se ha cobrado muchas vidas en los últimos años.

Por lo general, al Shin Bet sólo se le encomienda la lucha contra las amenazas terroristas de motivación nacionalista y muchos dirigentes árabes se oponen a que la agencia intervenga en asuntos no relacionados con el terrorismo.

Al parecer, altos cargos del Shin Bet también se oponen firmemente a que la agencia participe en la lucha contra las organizaciones criminales, pues temen que no sea legal emplear en civiles las herramientas que utiliza en la lucha contra el terror palestino y que pueda resultar perjudicial hacerlo.

El líder del partido de la oposición Hadash-Ta’al, de mayoría árabe, lanzó el jueves un ataque contra el gobierno, afirmando que la sangre derramada en la «espantosa masacre» estaba en manos de Netanyahu y Ben Gvir.

En un comunicado, el MK Ayman Odeh dijo que los líderes de la comunidad árabe «llevan años pidiendo que se retiren las armas de las calles y que se tomen medidas enérgicas contra las organizaciones criminales».

Instó al gobierno a «despedir inmediatamente» a Ben Gvir, haciéndose eco de los llamamientos de otros críticos del gobierno.

«No aceptaremos esta negligencia. Haremos que todo el país se ponga en huelga hasta que esto termine», añadió.

El jefe de Ra’am, MK Mansour Abbas, que a diferencia de Odeh formaba parte de la coalición anterior, dijo que era «un día difícil en la sociedad árabe» y que «el asesinato se ha convertido en una rutina.»

«Estamos en una catástrofe», dijo Abbas al Canal 12.

Añadió que durante dos años se ha pedido la intervención del Shin Bet «y no se ha resuelto el problema», y llamó a dar a la policía «nuevas herramientas». También instó a la policía a hacer una redada masiva de jefes del crimen árabe.

La policía, los políticos y los líderes comunitarios han luchado en los últimos años para frenar la actividad delictiva que impulsa el aumento de la violencia, que se ha recrudecido en los últimos meses.

Muchos líderes comunitarios culpan a la policía, que según ellos no ha tomado medidas enérgicas contra las poderosas organizaciones delictivas e ignora en gran medida la violencia, que incluye rencillas familiares, guerras territoriales mafiosas y violencia contra las mujeres. Las comunidades también han sufrido años de abandono por parte de las autoridades estatales.

El jefe de la unidad policial encargada de combatir la delincuencia entre los árabes israelíes, el subcomisario Natan Bozna, dimitió el martes. Ni Bozna ni el cuerpo dieron ninguna razón para su marcha, y la policía no anunció ningún sustituto.

El anuncio se produjo un día después de que Ben Gvir dijera que nombraría a un coordinador de políticas para ayudar a hacer frente al derramamiento de sangre desenfrenado.

El lunes, los diputados de Hadash-Ta’al se reunieron con Netanyahu para discutir el problema y exigir medidas urgentes para combatir la ola de crímenes. Las partes acordaron con Netanyahu la formación de un comité para combatir la violencia en la comunidad árabe que dirigirá el propio primer ministro, según informó la oficina de Netanyahu.

Los analistas afirman que los asesinatos se deben a la violencia de los bajos fondos, alimentada por poderosas bandas dedicadas a la extorsión, la usura, los chantajes y otras actividades delictivas.

Israel

Un guardia de seguridad herido levemente en un atentado terrorista en Jerusalem

Publicado

el

Por

tttt
Escenario de un presunto ataque con arma blanca en Jerusalem el 21 de septiembre de 2023 (United Hatzalah)

Agencia AJN.- Un guardia de seguridad de 20 años resultó herido levemente tras ser apuñalado este jueves por la noche en una estación de trenes de Jerusalem. El terrorista fue neutralizado en el lugar de los hechos por las fuerzas israelíes.

El atentado se produjo en la estación de tren rápido de Giv’at Hamivtar de la capital israelí, informaron los médicos.

El Magen David Adom (MDA, Servicio Nacional de Emergencias de Israel) expresó que sus médicos trasladaron a la víctima al hospital Hadassah Mount Scopus para que reciba tratamiento.

La Policía de Israel afirmó que las fuerzas de seguridad le dispararon al atacante.

El estado del terrorista se desconoce por el momento.

El tren ligero no funcionará entre la estación de Ammunition Hill y la de Mount Herzl en ambas direcciones. Tras la aprobación de la policía, el servicio se reanudará.

Seguir leyendo

Israel

Israel | Iom Kipur: el regreso al Muro Occidental

Tras la victoria de las fuerzas israelíes en la Guerra de los Seis Días de 1967 y la liberación de la Ciudad Vieja de Jerusalem, los judíos volvieron a tener acceso al Muro Occidental. Ese Día del Perdón, miles de personas llegaron a la recién ampliada plaza del Muro Occidental para rezar.

Publicado

el

Por

1967

Agencia AJN.- (Larry Domnitch – Queens Jewish Link) En el Día del Perdón (Iom Kipur) de 1967, miles de personas llegaron al Muro de Occidental (Muro de los Lamentos) para las oraciones finales y para escuchar el tan esperado sonido del Shofar (tradicional instrumento a base del cuerno de un carnero).

Antes del avance de los paracaidistas israelíes en la Ciudad Vieja de Jerusalem en junio de 1967, durante la Guerra de los Seis Días, la zona del Muro Occidental ocupaba un estrecho espacio entre las casas situadas a pocos metros, lo que restringía el tamaño de la multitud. La presencia judía allí también estaba sujeta a normativas restrictivas intermitentes.

El siglo XX fue una época de transición para la Tierra de Israel, y el Muro Occidental estuvo bajo muchos gobernantes, desde los turcos otomanos al mandato británico, pasando por los jordanos… y luego Israel.

El Iom Kipur de 1929 siguió a los devastadores pogromos en la tierra de Israel. La muerte y la destrucción fueron incitadas en gran medida por el vehemente muftí antisionista de Jerusalem, Amin Al-Husseini. A raíz de ello, las autoridades británicas permitieron la mecitzá (mampara divisoria entre hombres y mujeres) en el Muro Occidental, que había sido prohibida el año anterior, pero ahora se prohibió hacer sonar el shofar, debido a la presión del muftí y sus secuaces. Este decreto se mantuvo en vigor durante todo el Mandato Británico.

A pesar de las restricciones, los sonidos del shofar se hacían sonar al final de Iom Kipur de acuerdo con la tradición y como un acto de desafío contra el dominio británico. La mayoría de los «perpetradores» no lograron eludir a las autoridades. Fueron detenidos rápidamente y condenados a penas de prisión de hasta varios meses.

Al término del Iom Kipur de 1947, sólo dos meses antes de la Resolución 181 de la ONU que dividía Palestina en un Estado judío y otro árabe, y menos de un año antes de la creación del Estado de Israel, siete jóvenes fueron detenidos y encarcelados sin juicio en la prisión de Latrun.

El Estado independiente de Israel se declaró el 14 de mayo de 1948, y sólo se preservó mediante una defensa desesperada ante la invasión de cinco naciones árabes. Pero los valientes esfuerzos por conservar la Ciudad Vieja no tuvieron éxito y cayó en manos de las fuerzas jordanas.

El Muro de los Lamentos fue declarado zona prohibida a los israelíes por el gobierno jordano. Surgió el Estado de Israel, pero la Ciudad Vieja de Jerusalem quedó desprovista de su milenaria población judía. Se restringieron las visitas de judíos no israelíes al Muro Occidental.

Durante los diecinueve años siguientes, el Muro Occidental permaneció prohibido. Cuando llegó Iom Kipur, permanecía en soledad, desprovisto de sus fieles. Los judíos sólo podían contemplarlo desde lejos, desde el lado israelí de la línea de armisticio.

Sin embargo, eso cambiaría pronto.

Tras la victoria de las fuerzas israelíes en la Guerra de los Seis Días de 1967 y la liberación de la Ciudad Vieja de Jerusalem, los judíos volvieron a tener acceso al Muro Occidental. Ese Día del Perdón, miles de personas llegaron a la recién ampliada plaza del Muro Occidental para rezar.

Cuando comenzaron las oraciones finales de Neilá, la multitud había aumentado a 10.000 personas.

Muchos habían llegado para participar en las oraciones finales y escuchar el sonido del shofar, antaño prohibido, al final del día sagrado. Entre los asistentes había miembros de la Knesset (el Parlamento israelí), rabinos y el alcalde de Jerusalem.

Al concluir la oración de la Neilá, el rabino Moshe Segal, que en 1930 fue el primer judío en desafiar la ordenanza británica, hizo sonar el shofar. La multitud estalló cantando la oración «El año que viene en Jerusalem», que sigue inmediatamente al servicio de Neilá.

Tras la conclusión, la multitud al unísono comenzó a entonar «HaTikvah» (Esperanza), el himno nacional de Israel, y luego «Ani Maamin» (creo), la declaración de fe enunciada por Maimónides sobre la eventual llegada del Mashiaj. Era una declaración para el presente y una plegaria para el futuro. A pesar de los grandes logros del pasado reciente, también se rezaba por el cumplimiento definitivo del destino judío: la redención completa de los judíos.

A lo largo de los siglos, los judíos sólo podían soñar con la celebración de un Iom Kipur como el de 1967 en el Muro Occidental.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!