Seguinos en las redes

Innovación

Tel Aviv lanza una aplicación para aumentar la seguridad de las mujeres en espacios públicos

Agencia AJN.- Las «guardianas» de SafeUp están ahora disponibles las 24 horas del día para ayudar a cualquier mujer de la ciudad que se sienta insegura mediante llamadas telefónicas, videollamadas y localización compartida.

Publicada

el

Captura de pantalla 2021-03-15 a las 9.57.21 a.m.

Agencia AJN.- El Ayuntamiento de Tel Aviv-Yafo anunció el domingo que ha lanzado SafeUP, una nueva aplicación para teléfonos inteligentes que permite a las mujeres y niñas sentirse más seguras en los espacios públicos.

SafeUP, que acaba de completar un exitoso lanzamiento de tres meses, permitirá a cualquier mujer residente en Tel Aviv conectarse instantáneamente con una red de comunidades locales de mujeres especialmente formadas en toda la ciudad si se encuentran con algún peligro real o potencial y necesitan apoyo, orientación o asistencia física en un espacio público.

La red de mujeres, llamadas «guardianas», está formada por docenas de mujeres especialmente formadas, disponibles las 24 horas del día para ayudar por teléfono, vídeo o incluso con acompañamiento personal.

La aplicación se basa en una avanzada tecnología de redes sociales que, según el ayuntamiento, permite garantizar el anonimato y la privacidad de la información de las usuarias.

Actualmente, cuenta con tres posibles soluciones para las mujeres que se sienten inseguras en un espacio público. La primera, «caminar y hablar», permite a las mujeres encontrar apoyo a través de una conversación telefónica con un tutor cuando se sienten incómodas o inseguras en público.

La segunda solución de la aplicación se llama «help now» («ayuda ahora»). Está pensada para situaciones en las que una usuaria se encuentra en peligro real e inmediato, conectándola con tres mujeres diferentes en un radio de 500 metros que pueden evaluar la situación y decidir si acuden al lugar o llaman a la policía.

La última opción de la aplicación es la de «compartir ubicación», que permite compartir la ubicación en vivo de la usuaria con una lista de mujeres previamente elegidas por ella.

Se espera que la aplicación reduzca significativamente los tiempos de respuesta y ayude a las mujeres, incluso en los casos en que no sea necesaria la intervención policial.

La aplicación se ha desarrollado en CityZone, un laboratorio de ciudades inteligentes en el centro de innovación del Parque Atidim de Tel Aviv, una iniciativa conjunta del Ayuntamiento de Tel Aviv-Yafo y la Universidad de Tel Aviv para promover soluciones tecnológicas para los retos urbanos y fomentar la creación de ciudades inteligentes.

Neta Schreiber, consejera delegada y cofundadora de SafeUP, explica en el sitio web de la aplicación que se inspiró para fundar la empresa a raíz de un incidente que vivió en una fiesta en una casa hace aproximadamente nueve años.

Tras darse cuenta de que una de sus amigas había desaparecido, Schreiber y sus amigas empezaron a buscarla frenéticamente por la casa, y finalmente la encontraron semidesnuda y luchando contra varios hombres, que huyeron inmediatamente del lugar.

Schreiber, que ahora es una joven madre, hizo un llamamiento a otras mujeres para que formen parte de la comunidad de guardianes en un comunicado el domingo, «para que yo, tú, nuestras hijas y todas las mujeres nos sintamos seguras en cualquier lugar; para caminar por un callejón oscuro sin miedo; para ir a una cita sin ansiedad y sin un plan de rescate; para ir a bailar a un club nocturno, o incluso para simplemente dar un paseo a altas horas de la noche».

Efrat Makin-Knafo, jefa de la Autoridad de Resiliencia e Igualdad Social y asesora de la alcaldía para la igualdad de género en el municipio de Tel Aviv-Yafo, dijo el domingo que el lanzamiento era «un paso más en las amplias iniciativas del municipio para promover la igualdad de género en general, y para avanzar en la seguridad personal de las mujeres en particular».

«Estamos utilizando todas las herramientas a nuestro alcance para que todas las mujeres de Tel Aviv-Yafo sientan que el espacio público está adaptado a ellas, desde la seguridad personal hasta las instalaciones deportivas, recreativas y de ocio», señaló. «Este es un objetivo estratégico, y su realización se reflejará en muchos sectores de la ciudad», aseguró.

Innovación

Estimular el cerebro durante el sueño es la clave para una mejor memoria, según un estudio israelí

Agencia AJN.- Los voluntarios en la investigación obtuvieron un resultado 10 % mejor en las pruebas de recuerdos.

Publicado

el

Por

sueño

Agencia AJN.- Investigadores de la Universidad de Tel Aviv y de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) demostraron una mejor consolidación de la memoria mediante el uso de estímulos eléctricos programados para mejorar la sincronización de las ondas cerebrales durante el sueño entre el hipocampo, una región del cerebro involucrada en la adquisición de nuevos recuerdos, y la corteza frontal, donde los recuerdos se almacenan durante horas.

El estudio fue publicado este mes en la revista revisada por pares Nature Neuroscience y podría conducir a nuevos tratamientos para la pérdida de memoria.

Un grupo de 18 pacientes con epilepsia en el Centro Médico de la UCLA acordó que se les implantaran electrodos en el cerebro para el control clínico durante el estudio.

“A través de esta oportunidad única, pudimos comprender lo que sucede en el cerebro durante el sueño que ayuda a consolidar los recuerdos a largo plazo”, dijo el profesor Yuval Nir de la Escuela de Neurociencia Sagol de la Universidad de Tel Aviv, cuyo laboratorio colaboró con el Prof. Itzhak Fried del Departamento de Neurocirugía de la UCLA.

“En la investigación del cerebro, a largo plazo significa minutos u horas, y en este caso más, alrededor de 12 horas o una noche de sueño”, aclaró Nir.

Para sincronizar las ondas de sueño, los científicos idearon un sistema de circuito cerrado mediante el cual monitorearon las señales del hipocampo mientras los pacientes dormían y estimularon la corteza frontal. La estimulación en el momento preciso, supusieron, aumentaría la comunicación entre las dos partes del cerebro y ayudaría a consolidar la memoria.

De hecho, los participantes del estudio se desempeñaron un 10 por ciento mejor en las pruebas de memoria al despertar en comparación con su desempeño después de una noche de sueño sin estimulación de ondas cerebrales, encontraron los investigadores.

“Para nuestra sorpresa, también descubrimos que la intervención no aumentó significativamente la cantidad de respuestas correctas de los participantes, sino que redujo la cantidad de respuestas incorrectas. Esto sugiere que el sueño agudiza la precisión de nuestra memoria o, en otras palabras, elimina varias distracciones del rastro de memoria relevante”, señaló Nir.

Nir describió la intervención como limitada. Los participantes solo recibirían estímulos durante alrededor de 90 minutos por noche, pero solo en ráfagas cortas una vez cada 4 segundos, con descansos de cinco minutos cada cinco minutos.

“Esto es parte de lo que es tan emocionante. No implicó una estimulación cerebral profunda, como en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Sin embargo, esta intervención muy baja fue suficiente para mejorar la memoria en un 10%”, destacó.

Nir explicó que el estudio fue más allá de confirmar que el sueño ayuda a la consolidación de la memoria para observar los procesos más profundos detrás del fenómeno.

“La mayor parte del estudio se centró en cómo esta intervención afectó el sueño desde lo más grueso, lo que llamamos arquitectura de las etapas del sueño, hasta lo más fino, la frecuencia, el momento y la ocurrencia de diferentes eventos del sueño”, dijo Nir.

“Seguimos las etapas del sueño con mucho más detalle. Observamos diferentes oscilaciones del sueño y diferentes firmas de actividad eléctrica durante el sueño, especialmente algo llamado husos del sueño. Sabemos que estos son un signo revelador de aprendizaje y plasticidad, del cerebro cambiando su estructura para apoyar la memoria. Vimos que nuestra intervención aumentaba estos eventos de husos de sueño durante la noche”, agregó.

Seguir leyendo

Economía

Intel venderá acciones de Mobileye equivalentes a 1.500 millones de dólares

Agencia AJN.- Las acciones del fabricante israelí de tecnología de conducción automatizada se han más que duplicado desde su salida a la bolsa en Nasdaq en octubre.

Publicado

el

Por

mobileye

Agencia AJN.- Mobileye anunció que su empresa matriz, el fabricante de chips estadounidense Intel, planea vender parte de su participación en la empresa de conducción autónoma con sede en Jerusalem.

Intel está ofreciendo vender 35 millones de acciones ordinarias Clase A de Mobileye, con un valor aproximado de 1.500 millones de dólares, según un documento regulatorio presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU.

Además, a los suscriptores de la oferta se les ha otorgado una opción de 30 días para comprar otros 5,25 millones de acciones del fabricante israelí de tecnología de conducción automatizada.

La venta se produce después de que Mobileye debutara en Wall Street a finales de octubre, recaudando unos 860 millones de dólares en una oferta pública inicial muy esperada, que valoró la unidad de Intel fundada en Israel en más de 21.000 millones de dólares.

Desde la salida a bolsa, las acciones de Mobileye se han más que duplicado, lo que le otorga al fabricante de tecnologías de conducción autónoma una capitalización de mercado de casi 34.000 millones de dólares.

Intel compró Mobileye en 2017 por más de 15 mil millones, un acuerdo que sigue siendo la venta más grande para una empresa de tecnología israelí hasta la fecha.

Una vez completada la oferta de acciones, Intel conservará una participación de control del 88,7 % en Mobileye, o el 88,1 % si los suscriptores ejercen su opción de comprar acciones adicionales.

En los últimos años, Mobileye, dirigido por su cofundador, Amnon Shashua, se ha convertido en un líder mundial en los sistemas de conducción autónoma con una de las flotas más grandes de vehículos autónomos en prueba en ciudades como Múnich, Detroit, Nueva York, Tokio y París. Entre sus clientes se encuentran BMW, Nissan y Volkswagen.

Hasta la fecha, más de 140 millones de vehículos en todo el mundo se han fabricado con tecnología Mobileye.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!