Seguinos en las redes

US News

El jugador israelí de la NBA se ausentó en el partido inaugural de la pretemporada por Iom Kipur

Agencia AJN.- Omri Caspi faltó al partido entre su equipo, los Golden State Warriors (Campeones de la NBA) contra Denver Nuggets porque coincidió con el día más sagrado en el calendario judío.

Publicada

el

GOLDEN STATE WARRIORS OMRI CASSPI

Agencia AJN.- Omri Casspi, el primer israelí que jugó en la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA), perdió el inicio de pretemporada con los Golden State Warriors porque coincidió con Iom Kipur.

Los Warriors, con quienes Casspi firmó un contrato de un año en julio, jugaron contra los Denver Nuggets el sábado.

El entrenador en jefe de Golden State, Steve Kerr, dijo que Casspi tenía su «apoyo total» para ausentarse en el día más sagrado del calendario judío.

«Lo que cada persona tiene que hacer, obviamente les damos ese derecho», expresó Kerr. «Es una fiesta importante para la gente de la fe judía. Obviamente, Omri tiene todo nuestro apoyo, y lo veremos mañana».

Casspi hará su debut con el equipo de campeonato la próxima semana cuando los Warriors juegan dos juegos de exhibición contra los Timberwolves de Minnesota en China. El equipo partió hacia China el domingo por la mañana.

Casspi tampoco estuvo presente el Media Day (día de los medios) en 2009 con Sacramento Kings en su primer año en la NBA debido a Iom Kipur.

Dejá tu comentario

Medio Oriente

EE.UU.: El Líbano «no tiene otra salida» a la crisis que un acuerdo con el FMI

Agencia AJN.- Lo dijo la subsecretaria de Estado para Asuntos del Cercano Oriente, Barbara Leaf, en una videosesión informativa el jueves.

Publicado

el

Por

Familiares de las víctimas de la explosión del puerto de Beirut queman neumáticos durante una protesta, después de que un tribunal libanés destituyera al juez que dirigía la investigación sobre la explosión, frente al Palacio de Justicia en Beirut, Líbano 19 de febrero de 2021. (Crédito de la foto: MOHAMED AZAKIR/REUTERS)

Agencia AJN/Itongadol.- El Líbano no tiene otra alternativa para la recuperación económica que avanzar en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, dijo la subsecretaria de Estado para Asuntos del Cercano Oriente de los Estados Unidos, Barbara Leaf, en una videosesión informativa el jueves.

Leaf, que visitó Líbano y otros países de la región en las últimas semanas, dijo que los líderes libaneses parecen carecer de un «sentido de urgencia» para sacar a su país de una grave crisis económica y política.

Las protestas estallaron de nuevo la semana pasada en Líbano en respuesta al deterioro de la economía del país y la drástica devaluación de la libra libanesa.

El Fondo Monetario Internacional ofreció ayuda al Líbano a condición de que se lleven a cabo reformas gubernamentales, que solo podrán promulgarse plenamente cuando se elija a un nuevo Presidente.

En los últimos tres años, la libra libanesa ha perdido más del 97% de su valor frente al dólar estadounidense: un dólar vale actualmente 140.000 libras libanesas. En septiembre de 2019, un dólar valía 1.500.

Según un informe de Human Rights Watch, el 80% de la población libanesa vive en la pobreza tras el colapso económico del país en 2019. La crisis económica se agravó aún más por la explosión del puerto de Beirut en 2020, la corrupción general y la mala gestión del gobierno.

Seguir leyendo

Israel

Netanyahu: Los lazos entre EE.UU. e Israel son «inquebrantables»

Agencia AJN.- El Estado judío “fue, es y siempre será una democracia orgullosa, fuerte y vibrante”.

Publicado

el

Por

biden netanyahu

Agencia AJN.- El primer ministro Benjamin Netanyahu restó importancia a la crisis entre Estados Unidos e Israel e insistió en que “nada podría cambiar” las relaciones “inquebrantables” entre los dos países.

“Israel y Estados Unidos han tenido sus diferencias ocasionales”, dijo el miércoles, un día después de que el presidente Joe Biden les explicara a los periodistas que se opone al programa de reforma judicial de Israel.

En un plenario virtual sobre democracia patrocinado por Estados Unidos, dijo que “la alianza entre la democracia más grande del mundo y una democracia fuerte, orgullosa e independiente, Israel, en el corazón de Medio Oriente, es inquebrantable; nada puede cambiar eso”.

Defendió su programa de reforma judicial y enfatizó que Israel “fue, es y siempre será una democracia orgullosa, fuerte y vibrante, como un faro de libertad y prosperidad compartida en el corazón de Medio Oriente”.

Netanyahu rechazó las acusaciones de los críticos de que su plan transformará a Israel de una democracia en una dictadura. Intentó establecer un paralelo entre el plan de reforma judicial y su transformación de la economía israelí cuando era ministro de Finanzas hace veinte años.

Esa reforma fue “recibida con protestas masivas” y terribles advertencias de que arruinaría la economía, pero resultó ser todo lo contrario, explicó.

El plan de reforma judicial ha provocado un intenso debate sobre cómo proteger la democracia del país, explicó Netanyahu.

La pregunta que enfrenta Israel es «cómo aseguramos una democracia adecuada. Democracia significa la voluntad del pueblo expresada por una mayoría y también significa la protección de los derechos civiles y los derechos individuales. Es el equilibrio entre los dos», dijo.

“La mitad de la gente está convencida de que la voluntad de la mayoría expresada en los poderes Legislativo y Ejecutivo ha sido obstruida de muchas maneras por un Poder Judicial todopoderoso que los domina y no deja que la voluntad pública se exprese.»

“A la otra mitad de la gente le preocupa que si se promulga cualquier restricción del Poder Judicial, eso perjudicaría y obstruiría las libertades civiles”, afirmó Netanyahu.

Para avanzar “hay que tener en cuenta ambas consideraciones. Ambas son válidas y ambas son verdaderas».

“Tenemos que asegurarnos de que a medida que cambiamos el péndulo” para que los tribunales se transformen de un “Poder Judicial siempre poderoso” a un “Poder Judicial independiente” que la necesidad de fortalecer al Ejecutivo y el Legislativo se ejecute de manera que proteja los derechos individuales.

Netanyahu dijo que respaldó la suspensión de la legislación sobre el Comité de Selecciones Judiciales para permitir el diálogo con la oposición, una medida que tomó solo después de que la Histadrut [el sindicato nacional] realizara una huelga de un día que paró el país.

Existe una “oportunidad histórica para fortalecer la democracia” y restaurar el equilibrio entre las tres ramas del gobierno, al tiempo que “consagrar los derechos civiles con un consenso nacional acordado”, dijo Netanyahu.

Dijo que los derechos de los ciudadanos israelíes a protestar son «sacrosantos», pero quiere pasar de la protesta al acuerdo.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!