Seguinos en las redes

Israel

Knesset aprueba leyes «Deri» y «Smotrich» y habilita nueva coalición

Agencia AJN.- Debía pasar lo antes posible para que pudieran ocupar los puestos que Netanyahu les prometió.

Publicada

el

.

Agencia AJN.- Las enmiendas a la Ley Básica: El Gobierno conocidas como la «Ley Deri» y la «Ley Smotrich» fueron aprobadas en la Knesset a primera hora de la mañana del martes.

Las leyes fueron aprobadas juntas por 63-55 después de una maratón de votaciones que duró toda la noche en la que la oposición entrante trató de demorar lo más posible.

La intención de la «Ley Deri» es permitir que el presidente del Shas, Arye Deri, sea nombrado ministro, a pesar de su condena en enero por delitos fiscales y la subsiguiente sentencia de prisión suspendida. Deri renunció a la Knesset antes de que el tribunal determinara si sus acciones incluían bajezas morales que le impedirían servir como ministro durante siete años.

De acuerdo con la ley tal como estaba, la decisión sobre la bajeza moral tendría que haber sido decidida por el presidente del Comité Electoral Central, el juez del Tribunal Superior Yitzhak Amit. Sin embargo, la enmienda impide que la decisión llegue a Amit al cambiar la ley para que solo se aplique a sentencias de prisión reales y no suspendidas.

La “Ley Smotrich” habilita el cargo de ministro dentro de un ministerio. Esto permitirá al presidente del Partido Sionista Religioso, Bezalel Smotrich, servir como ministro dentro del Ministerio de Defensa y asumir la autoridad sobre los asuntos civiles en la Margen Occidental, incluido el coordinador de Actividades Gubernamentales en los Territorios y la Administración Civil.

Al final del pleno, Yariv Levin renunció como presidente de la Knesset para poder servir como ministro de Justicia. La renuncia de Levin se hará efectiva el jueves por la mañana, antes de la sesión plenaria para ratificar al nuevo gobierno, que comenzará a las 11 hs.

La única ley que ahora queda por aprobar es la «Ley Ben-Gvir», que otorgará al ministro de Seguridad Nacional entrante Itamar Ben-Gvir una autoridad más amplia sobre la Policía de Israel. El debate sobre la segunda y tercera lectura de la ley comenzará por la tarde.

La «Ley Ben-Gvir» se dividió en dos durante el debate plenario del lunes. Esto incluye disposiciones relativas a la subordinación de la Policía de Israel al Gobierno, así como la capacidad del ministro para establecer políticas y principios en general y específicamente con respecto a las investigaciones. Sin embargo, otras dos cláusulas, sobre la subordinación directa del comisionado de Policía al ministro de Seguridad Nacional y el poder del ministro para intervenir en la política relacionada con el alcance de los procedimientos legales, fueron eliminadas de la ley y seguirán siendo debatidas después de que se forme el gobierno.

Netanyahu aún tiene que finalizar los acuerdos de coalición con sus socios y repartir los roles entre los principales diputados de su propio partido antes de asumir.

WhatsApp Image 2022-10-31 at 12.53.19 PM

Arye Deri, líder de Shas

El Movimiento por un Gobierno de Calidad en Israel presentó de inmediato una apelación contra la «Ley Deri» ante el Tribunal Superior, solo dos días después de que presentara una apelación similar contra la posibilidad de que Deri se convierta en ministro independientemente de la ley.

La ley daña el sistema de gobierno israelí ya que reduce el estándar ético para servir como ministro, todo por «consideraciones personales prohibidas, necesidades temporales de coalición y sin ninguna causa digna fuera del contexto político pasajero», argumentó el movimiento en la apelación.

El Tribunal Superior anunció el martes que el Estado tiene hasta el 3 de enero a las 13 hs. para presentar su contestación al recurso de apelación. El tribunal dijo que luego escuchará la apelación el 5 de enero frente a 11 jueces, algo inusual, presumiblemente debido a la sensibilidad y la importancia del caso.

Dejá tu comentario

Israel

La coalición llama a la calma tras el debate final del proyecto de ley de selección de jueces

Agencia AJN.- “Es un momento de prueba para todos los ciudadanos israelíes, de derecha e izquierda”, dijo Smotrich.

Publicado

el

Por

BEZALEL SMOTRICH

Agencia AJN.- Mientras se llevaba a cabo el martes una última discusión turbulenta sobre el proyecto de ley de reforma judicial en relación al Comité de Selección de Jueces en el Comité de Constitución, Ley y Justicia, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y el presidente del Comité de Legislación, Simcha Rothman, pidieron calma a la oposición.

Smotrich dijo que las medidas de la oposición contra la reforma han creado condiciones peligrosas para la democracia de Israel, amenazando con impactar en la economía y las FDI. El ministro de Hacienda hizo un llamamiento a la calma y a la reducción de la retórica.

“Es un momento de prueba para todos los ciudadanos israelíes, de derecha e izquierda”, dijo Smotrich. “Debemos elevarnos por encima de la política, por encima de la sospecha y la aprensión, por encima del odio y la polarización y actuar juntos como uno solo para restaurar la unidad de la nación de Israel y promover movimientos para una reforma real en el sistema de justicia en beneficio de todos los ciudadanos israelíes”.

Smotrich dijo que la coalición había intentado llegar a un compromiso con la oposición y aún desea hablar con el campo antirreformista. Sin que la oposición acepte las negociaciones y teniendo en cuenta las preocupaciones de sus conciudadanos, Smotrich dijo que el campo reformista se vio obligado a implementar compromisos por sí mismo. Posteriormente, la coalición realizó esos cambios el lunes, con un retraso de la mayor parte del plan de reforma y un «suavizado» del Comité de Selección de Jueces con una nueva versión del proyecto de ley.

“Es un cambio bueno y responsable para el Estado”, dijo el ministro de Hacienda. Señaló que todos estaban de acuerdo en que se necesitaba algún tipo de reforma y que la coalición «recibió un mandato democrático para hacer estos arreglos».

Mientras el Comité de Legislación se entretenía con lo que iba a ser la última discusión antes de una votación para enviar el proyecto de ley de selección de jueces a la Knesset, los críticos y la oposición presentaron miles de reservas sobre el proyecto de ley.

La presentación de casi 5.400 reservas dio lugar a un debate sobre el procedimiento para abordarlas. El asesor legal de la Knesset Sagit Afik y Rothman sugirieron usar un procedimiento especial que se utiliza en tales casos.

El plazo para las reservas al proyecto de ley había sido prorrogado varias veces a lo largo del día, ante las quejas de la oposición.

La nueva versión del Comité de Selección de Jueces aumentaría el número de miembros del panel de nueve a once.

El Poder Judicial estaría representado por el presidente del Tribunal Superior y dos jueces. Serían reemplazados por presidentes de los tribunales de primera instancia y de distrito al hacer nombramientos de tribunales inferiores.

El ministro de Justicia, jefe del comité, representaría al Gobierno con dos ministros.

Cinco miembros de la Knesset estarían en el panel, dos de la oposición y tres de la coalición, uno de los cuales sería el presidente del Comité de Legislación. Cada uno de los representantes políticos tendría que ser de diferentes facciones. Cada poder, incluido el Judicial, debería tener al menos una representante mujer.

El panel, según la nueva versión del proyecto de ley, seleccionaría a los candidatos a la Corte Suprema con una mayoría simple en la que las abstenciones no afectarían la proporción. El quórum de reunión también sería de seis miembros. Para los tribunales inferiores, el umbral para los jueces sería de siete panelistas a favor del candidato.

Otras reglas novedosas incluyen la discusión de los candidatos ante el Comité de Legislación. Para contrarrestar las acusaciones de que la coalición tendría el control del Poder Judicial con una capacidad ilimitada para elegir jueces, la nueva versión incluye límites a los poderes de la coalición después del nombramiento de un segundo candidato a juez en un período. Un tercer candidato requeriría el consentimiento de al menos un panelista de la oposición, y un cuarto, el acuerdo de un representante judicial.

Seguir leyendo

Israel

Avi Mayer fue designado como el nuevo redactor jefe de The Jerusalem Post

Mayer nació en Nueva York y se crió en Jerusalem. Estudió en la Universidad de Maryland, donde fue redactor y editor del periódico estudiantil judío.

Publicado

el

Por

av i
Avi Mayer, nuevo redactor jefe del Jerusalem Post (Crédito de la foto: Cortesía)

Agencia AJN.- Avi Mayer fue nombrado nuevo redactor jefe de The Jerusalem Post, según anunció el diario israelí este martes.

Mayer, de 38 años, fue portavoz internacional de la Agencia Judía y ex presidente Natan Sharansky antes de convertirse en alto ejecutivo del Comité Judío Americano. Sustituirá a Yaakov Katz, que deja el cargo tras siete años.

«Es un honor para mí tomar las riendas de este venerable periódico de manos de Yaakov, que lo cultivó e hizo crecer durante los últimos siete años», declaró Mayer el martes.

«Durante 90 años, The Jerusalem Post ofreció al mundo una ventana vital a los acontecimientos en Israel. Hoy en día, el diario es el principal medio de comunicación en lengua inglesa en Israel y el mundo judío, y desempeña un papel central en la formación y el fortalecimiento de las conexiones de millones de personas en todo el mundo con Israel, Medio Oriente y el pueblo judío», agregó Mayer.

Además, el nuevo redactor jefe expresó que está ansiosos por »trabajar con el excelente equipo del Post para seguir manteniendo los más altos niveles de excelencia periodística, ofrecer a nuestros lectores contenidos relevantes y de calidad, consolidar la posición del periódico como medio de comunicación líder en Israel y en el mundo judío, y dirigirlo hacia el futuro».

‘JERUSALEM POST’ Editor-in-Chief Yaakov Katz speaks at the annual Jerusalem Post Conference in New York City in June 2019. (credit: MARC ISRAEL SELLEM)

El redactor jefe de The Jerusalem Post, Yaakov Katz, habla en la conferencia anual del Jerusalem Post en Nueva York en junio de 2019. (Crédito: MARC ISRAEL SELLEM)

Katz, que anteriormente se desempeñó como corresponsal militar del Post, continuará escribiendo una columna semanal en el diario.

«Fue un gran privilegio y un honor editar The Jerusalem Post en los últimos años. Me gustaría dar las gracias a Eli Azur e Inbar Ashkenazi por su confianza y desear a Avi un gran éxito en el cargo», señaló Katz, director general de The Jerusalem Post Group.

Mayer nació en Nueva York y se crió en Jerusalem. Estudió en la Universidad de Maryland, donde fue redactor y editor del periódico estudiantil judío.

Mayer también sirvió en la Oficina del Portavoz de las IDF como portavoz ante los medios de comunicación internacionales.

El nuevo redactor jefe vive en Jerusalem y asumirá su nuevo cargo el mes que viene.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!