Seguinos en las redes

Innovación

La empresa de ciberseguridad israelí Check Point localizó una falla de seguridad en Instagram

Agencia AJN.- Con aproximadamente mil millones de visitas por mes, la red social presentaba una brecha de seguridad que permitía a un tercero asumir el control del teléfono personal de un usuario.

Publicada

el

social-media-data-breach

Agencia AJN.- La empresa israelí de seguridad cibernética Check Point informó el jueves que fue capaz de localizar una importante brecha de seguridad en la red social Instagram que permite a un tercero asumir el control del teléfono personal del usuario. Tratándose de una aplicación muy popular, con aproximadamente mil millones de usuarios mensuales, el posible daño que la brecha de seguridad conocida como #InstaHack, y que la firma israelí estaría evitando, es enorme.

Check Point dio a conocer la noticia después de informar a la compañía para darle tiempo a arreglarlo, según reveló un comunicado de prensa en nombre de la compañía.

¿Cómo fue posible el hack? Un tercero podría haber enviado a la víctima un archivo de imagen que, al abrirse en un correo electrónico o por WhatsApp, asumiría el control por teléfono a través de la aplicación Instagram. Esto le habría dado al hacker el control de la cuenta de la víctima. Muchas personas utilizan sus teléfonos inteligentes para controlar su presencia en las redes sociales, por lo que el hacker también podría obtener el control sobre la ubicación, las grabaciones, la cámara y la lista de contactos del teléfono.

Las consecuencias de una falla como ésta podrían ser terribles. Si un hacker accede a datos de menores de edad o de políticos influyentes, el daño causado por la aplicación sería de tal magnitud que podría resultar irreparable.

Otro riesgo era el posible acceso de un hacker a los medios de pago o a datos financieros del usuario.

Instagram presenta más riesgos que lo normal porque, a diferencia de otras aplicaciones promedio, tiene amplios permisos. Mientras que una aplicación para citas podría tener acceso sólo a su cámara y una aplicación de mapas sólo a su ubicación, Instagram tiene acceso a todo. Por lo tanto, hackearla pondría en riesgo más datos personales que infiltraciones a través de otras aplicaciones.

Lo que Check Point encontró es que a través de Remote Control Execution (RCE) es posible convertir a Instagram en un camino que convierte al teléfono en una herramienta de espionaje.

¿Por qué fue posible el hackeo? Porque Instagram usaba una biblioteca de código abierto llamada Mozjpeg para procesar algunos de sus archivos. Esto no es inusual: la mayoría de los desarrolladores usan esas bibliotecas para manejar la función de la aplicación que están creando. En este caso, Mozjpeg fue usado para abrir archivos JPEG.

¿Qué podría hacer un hacker en una situación así? Cualquier cosa que el dueño de la cuenta pueda hacer, desde publicar fotos hasta pretender ser el usuario en la comunicación electrónica.

La brecha de seguridad fue arreglada entre el momento de su descubrimiento y el momento de publicado este artículo. Sin embargo, Check Point anima a los usuarios de aplicaciones a descargar la última versión de Instagram para asegurarse de que están protegidos.

La firma tecnológica israelí ofrece un servicio llamado SandBlast Mobile (SBM) que puede proporcionar a los usuarios una divulgación completa de todos los riesgos a los que están expuestos sus teléfonos.

«Hemos arreglado el problema», dijo el gigante de los medios sociales en respuesta al informe de la compañía israelí, «y no tenemos ninguna razón para creer que alguien fue perjudicado por esto».

Innovación

Israel anunció el primer uso operativo del sistema de interceptación láser “Iron Beam”

Agencia AJN.- El establishment de seguridad israelí vio la guerra en Gaza como una oportunidad para probar el sistema de interceptación láser de Rafael.

Publicado

el

Por

laser 1

Agencia AJN.- Israel anunció hoy el primer uso operativo del sistema de interceptación láser “Iron Beam”

Los informes indican que el rayo láser avanzado interceptó con éxito un misil entrante de Hamás sobre Israel.

Es el primer uso de un sistema de armas basado en láser en una zona de guerra.

El establishment de seguridad israelí vio la guerra en Gaza como una oportunidad para probar el sistema de interceptación láser de Rafael.

Los misiles, cohetes y drones lanzados contra Israel por Hamás, Hezbollah, las milicias proiraníes en Siria y los hutíes en Yemen han sido interceptados por una serie de diferentes sistemas de defensa que se comunican entre sí, coordinan y distribuyen misiones de interceptación en tiempo real. Israel ha invertido miles de millones de dólares para establecer este sistema de defensa de múltiples niveles durante los últimos 15 años.

Israel entró en la campaña de Gaza con el sistema de defensa más desarrollado del mundo contra misiles y cohetes capaces de detectar e interceptar desde bombas de mortero lanzadas a distancias cortas de unos pocos kilómetros hasta misiles balísticos de largo alcance con enormes ojivas que pesan alrededor de media tonelada.

El futuro de los sistemas, que se basará en parte en las lecciones de la guerra actual, incluirá una expansión significativa de este conjunto, con al menos tres nuevos sistemas de interceptación en etapas de desarrollo. El más intrigante e innovador de todos es el “Iron Beam” de Rafael, que está diseñado para interceptar cohetes, misiles antitanque, drones y morteros utilizando un potente láser.

Más de un centenar de ingenieros de la división de Investigación, Desarrollo e Ingeniería de Rafael están trabajando para acelerar el desarrollo de “Iron Beam”.

Desde hace 17 años, un equipo pionero liderado por el ingeniero Dr. Yohai trabaja en el desarrollo del sistema que debería permitir interceptar objetivos de corto alcance en vuelo a la velocidad de la luz, con un cartucho que nunca se acaba y casi a costo cero.

Seguir leyendo

Innovación

Un hospital israelí utilizó IA para identificar a los heridos en la masacre de Hamás que aparecieron sin identificación

Como en todos los siniestros masivos, los fotógrafos tomaron imágenes de los no identificados. Al mismo tiempo, el equipo recorrió todas las redes sociales para recopilar cientos de imágenes de personas desaparecidas tras los atentados.

Publicado

el

Por

soroka
Personal que trabaja en el Centro Médico Soroka de Beersheba en una foto distribuida. (Cortesía: Soroka)

Agencia AJN.- El Centro Médico Soroka de Beersheba -el único centro de traumatología de nivel 1 del sur del Estado judío- explicó que muchos de los cientos de heridos llevados allí tras los terribles atentados de Hamás del 7 de octubre llegaron sin identificación.

Gracias a una combinación de investigación en Internet e inteligencia artificial (IA), docenas de estas personas fueron identificadas rápidamente.

En cuanto empezaron a llegar los heridos, un equipo de trabajadores sociales, estudiantes de medicina y fotógrafos del hospital entraron inmediatamente en acción.

Como en todos los siniestros masivos, los fotógrafos tomaron imágenes de los no identificados. Al mismo tiempo, el equipo recorrió todas las redes sociales para recopilar cientos de imágenes de personas desaparecidas tras los atentados.

El hospital también anunció y difundió una dirección de correo electrónico a la que los familiares podían enviar fotos y datos identificativos de sus seres queridos.

Mientras el equipo trabajaba con el departamento de informática y sistemas de datos del hospital para cotejar las fotos, la empresa israelí Corsight AI, especializada en reconocimiento facial, se ofreció voluntaria para ayudar y acelerar el proceso.

«La desgarradora visión de docenas y a veces centenares de familiares que llegaban buscando a sus seres queridos no dejó lugar a dudas de que teníamos que actuar como fuera para que nadie quedara sin identificar, y para que pudiéramos informar a las familias -para bien o para mal- lo antes posible de si teníamos información sobre sus parientes», expresó el subdirector del Soroka, Dr. Dror Dolfin.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!