Seguinos en las redes

Cultura

La historia de Marcel Marceau, el mimo que salvó cientos de huérfanos durante el Holocausto

AJN.- Marcel Marceau fue un reconocido artista francés que había alcanzado la fama mundial con su personaje «Bip». Sin embargo, muy pocos conocen la historia de Marcel Mangel, el artista de pantomima que salvó a cientos de niños de la ocupación nazi en Francia.

Publicada

el

Marcel Marceau fue un actor y artista de pantomima nacido en el seno de una familia judía de Estrasburgo, Francia, considerado el mejor mimo de todos los tiempos. Marceau fue distinguido mundialmente por una de sus mejores performances: arriesgar su vida para salvar otras.

Como miembro del movimiento de resistencia que luchó contra la ocupación nazi de Francia, se disfrazó de director de Boy Scouts y evacuó un orfanato judío. Primero convenció a los niños en el este de Francia de que irían a hacer una excursión a los Alpes, y luego los condujo a Suiza para evitar ser arrestados por los alemanes. Años después, Marceau confesó que usó sus habilidades con la pantomima para mantener a los niños en silencio durante los momentos más peligrosos.

Marceau nació en una familia judía bajo el nombre de Marcel Mangel el 22 de marzo de 1923, en Estrasburgo en el Bajo Rin. Desarrolló profesionalmente lo que llamó «el arte del silencio» en todo el mundo por más de 60 años.

Todo comenzó cuando descubrió a Charles Chaplin a los 5 años. Desde ese momento, entretuvo a sus amigos imitando a la estrella del cine mudo.

A los 16 años, Marcel cambió su apellido a Marceau para evitar ser identificado como judío. Los nazis habían invadido Francia, y los judíos de Estrasburgo, en la región de Alsacia, cerca de la frontera alemana, huían para salvar sus vidas.

El joven Marcel viajó con su hermano mayor a Limoges y se unió a la clandestinidad. Marcel no sólo utilizó la mímica para mantener a los huérfanos tranquilos mientras cruzaban la frontera a Suiza, sino que también realizó un juego de manos, cambiando las edades en las tarjetas de identidad de decenas de jóvenes franceses, judíos y gentiles. Quería hacerles parecer demasiado jóvenes para los campos de trabajo o para trabajar en las fábricas alemanas para el ejército.

«No me gusta hablar de mí mismo, porque lo que hice humildemente durante la guerra fue sólo una pequeña parte de lo que le sucedió a los héroes que murieron a través de sus hechos en tiempos de peligro», dijo Marceau en la Universidad de Michigan en 2001, al aceptar la Medalla Raoul Wallenberg en memoria de un gentil justo que salvó a miles de judíos de la muerte en el Holocausto. «Nunca destruiremos el mal, por desgracia. Pero el bien también existe entre la mayoría», añadió.

Esa noche en Michigan, Marceau le dio a la multitud un aviso previo: «Nunca intenten hacer habla a un mimo, porque no se detendrá». Además, habló sobre las habilidades de actuar que le permitieron salvar vidas, y sobre su padre, al que no tuvo oportunidad de rescatar. Sin embargo, no habló de sus experiencias durante la Segunda Guerra Mundial.

El gran mimo que salvó a niños judíos durante el Holocausto construyó una carrera en ese silencio hasta su muerte en 2007 en Yom Kippur.

Cultura

Mundial Sub20 I De visita en Argentina, el ministro israelí Miki Zohar se reunió con Matías Lammens

El ministro de Cultura y Deportes de Israel mantuvo un encuentro con el ministro de Turismo y Deportes de Argentina.

Publicado

el

Por

l

Agencia AJN.- En la previa del partido entre Israel y Uruguay por las semifinales del Mundial de fútbol Sub20 Argentina 2023, el ministro de Cultura y Deportes de Israel, Miki Zohar, se reunió con el ministro de Turismo y Deportes de Argentina, Matías Lammens.

Acerca del encuentro, el funcionario israelí expresó: »Justo antes del partido de la Selección Nacional Juvenil de Israel, me reuní con el Ministro de Deportes y Turismo de Argentina, Matias Lammens».

»Hablamos de la comunidad judía en Argentina, las relaciones internacionales con énfasis en el recrudecimiento de las actitudes argentinas ante la amenaza iraní, el inicio de la cooperación en el deporte y la profundización de los lazos entre los países», agregó Zohar.

El equipo juvenil israelí busca un lugar en la gran final. El partido se está jugando en el Estadio Único Diego Armando Maradona de La Plata.

Seguir leyendo

Cultura

“Golda”, protagonizada por Helen Mirren, inaugurará el Festival de Cine de Jerusalem

Agencia AJN.- La muy esperada película del director Guy Nattiv, que cuenta la historia de la ex primera ministra durante la Guerra de Yom Kippur, se proyectará en el Sultan’s Pool en la noche de apertura.

Publicado

el

Por

golda

Agencia AJN.- “Golda”, la película del director Guy Nativ protagonizada por la actriz británica Helen Mirren, fue elegida para inaugurar el Festival de Cine de Jerusalem y se proyectará en el Sultan’s Pool el 13 de julio.

La película, que tuvo su estreno mundial en el último Festival de Cine de Berlín, se remonta 50 años atrás a la Guerra de Yom Kippur y sigue varios días en la vida de la entonces primera ministra de Israel, Golda Meir, la primera y única mujer en mantener esa posición.

La veterana y respetada actriz Helen Mirren interpreta a Golda en la película, y es casi irreconocible a través de las capas de maquillaje que le dan el mismo aspecto que la difunta Meir. Liev Schreiber («Ray Donovan», «X-Men») interpreta al secretario de Estado norteamericano, Henry Kissinger, mientras que Camille Cottin («10 Percent») es Lou Kaddar, la asistente personal de Golda.

Junto con ellos, hay bastantes actores israelíes en el elenco, incluido Lior Ashkenazi como jefe de Estado Mayor David «Dado» Elazar, Rami Heuberger en el papel del ministro de Defensa Moshe Dayan, Dvir Benedek interpretando al jefe de la Agencia de Seguridad Nacional Eli Zeira, Rotem Keinan como jefe del Mossad Zvi Zamir y Ohad Knoller como Ariel Sharon, comandante de la División 143.

Se espera que la película se estrene en Israel el 24 de agosto.

El festival se llevará a cabo en Jerusalem entre el 13 y el 23 de julio y cerrará con la ganadora del reciente Festival de Cine de Cannes, “Anatomy of a Fall”, de la directora francesa Justine Trier, que ganó la Palma de Oro.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!