Cultura
La Orquesta Revolution ofrece una nueva experiencia de Charlie Chaplin en Israel
La serie de conciertos Gold Rush está programada para Herzliya, Jerusalem, Haifa y Tel Aviv del 2 al 9 de septiembre.

Agencia AJN.- Charlie Chaplin parece estar de moda estos días. No es que el legendario cómico del cine mudo haya estado alguna vez en peligro de caerse de su pedestal, pero en los últimos tiempos se dieron uno o dos eventos multidisciplinares que se alimentan de un don de Chaplin hasta ahora poco conocido. La Orquesta Revolution está aportando su granito de arena para mantener al genio británico en nuestras mentes con la serie de conciertos The Gold Rush (La quimera del oro), que tendrá lugar en Herzliya, Jerusalem, Haifa y Tel Aviv del 2 al 9 de septiembre.
El título, por supuesto, hace referencia a la obra maestra de Chaplin de 1925, que incorpora algunas de las mayores joyas visuales y cómicas de la historia del cine.
»La revolución que intento transmitir no consiste en escuchar a Chaplin como compositor. Se trata más bien de vivir una experiencia diferente», expresó el director del concierto Roy Oppenheim.
Aunque no era un compositor en el sentido estricto de la palabra -Chaplin no sabía leer ni escribir música-, creó algunas de las melodías más bellas y duraderas del mundo del cine. Básicamente, creó las bandas sonoras de casi todas sus películas, entre ellas Luces de la ciudad, Limelight y la incisiva sátira Tiempos modernos, así como la película que da nombre a la presente edición del concierto.
El concierto ofrece una visión alternativa de la película de Chaplin en cuestión. «Es como entrar en una cápsula del tiempo y comprender cómo era el cine hace 100 años», dice Oppenheim, y añade que, de hecho, el formato de la Orquesta Revolution no es tan diferente del modo de presentación original.
«En aquella época, había un pianista que tocaba mientras se proyectaba la película muda. Siempre digo que se trata de un seret ilem (la traducción hebrea de ‘película muda’)», señaló Oppenheim, que cree que es un punto destacado que merece la pena subrayar varias veces. «Lo mencionaré antes del concierto. Una seret ilem es una película sin discurso. Creo que la gente debería saber que, en una película muda, la música compite con el diálogo. Así que, con una película muda, tienes mucha música. Y si quieres tener música con una película, lo mejor es optar por una película muda».
Además, Oppenheim afirmó que la representación resucita el antiguo formato de música en directo de las películas mudas y supone un cambio en varios niveles. «Wagner tuvo un gran éxito cuando puso la orquesta en el foso, de modo que el público no veía la música, sólo la oía».
Ahí está el cambio sensorial. «El público de nuestros conciertos verá la música y escuchará la película [a través del acompañamiento musical], lo que crea algo muy interesante», explicó Oppenheim.
El director sabe que el formato no es del todo revolucionario, y que las proyecciones orquestales se convirtieron en una especie de moda en todo el mundo. Pero cree que él y sus compañeros están ofreciendo al público algo diferente.
«Hablo de ver la música. Creo que hay algo muy bonito, en términos estéticos, en ver una película en blanco y negro cuando los músicos están a todo color». Eso, dice Oppenheim, realza el paquete sensorial completo.
«La mayoría de las proyecciones orquestales tienen una gran película con un gran conjunto, que te da el factor ‘oh my god’. El efecto artístico es una cuestión muy profesional. Es muy difícil tocar música en esas circunstancias. Es una maratón: 90 minutos de tocar sin parar», expresó el director.
Está claro que no es una experiencia de entretenimiento ordinaria. «La disonancia entre la película monocromática y la música en color, creo que a veces puede hacer que el espectador ignore la pantalla y vea la orquesta. Esto también se debe al hecho de que la película y la música no están completamente sincronizadas», destacó Oppenheim.
Los músicos se ponen realmente a prueba, pero, según Oppenheim, ofrecen un buen rendimiento por la disposición de las entradas. «También hay efectos especiales, como los diversos sonidos que hace el percusionista para enlazar con la película».
La situación de los sentidos divididos, con los miembros del público oscilando entre la escucha y la observación, también puede ser una ventaja. «Creo que eso acerca a la gente a la película, sobre todo porque es una película muda. La música aporta el elemento emocional, que te conecta más poderosamente con los personajes y la acción de la película. Se trata de una obra maestra que presentamos al público, tal cual», concluyó.
Cultura
Esta noche el mundo judío celebrará Rosh Hashaná, el Año Nuevo 5784
Agencia AJN.- En esta fecha se recuerda la aparición del primer hombre, Adán, en el sexto día de la Creación.

Agencia AJN.- Con la salida de las tres primeras estrellas de hoy, viernes 15 de septiembre, el mundo judío celebrará Rosh Hashaná, el comienzo del año 5784.
En esta fecha se recuerda la aparición del primer hombre, Adán, en el sexto día de la Creación.
También es Iom Hadín (Día del Juicio), durante el cual D’s evalúa a todas Sus criaturas, si bien Su veredicto recién se rubrica con la culminación de Iom Kipur (Día del Perdón).
Por ello, el arrepentimiento por los pecados y malas acciones o decisiones son una constante desde este mes, elul, cuando se comienza el Jeshbón Hanéfesh (balance espiritual) y se recitan las Slijot (disculpas).
Además, como en todo año nuevo, se expresan plegarias y deseos para un 5784 mejor y se saluda de diversas formas, pero con el mismo fin: “¡Shaná tová!” (Buen año), “¡Shaná tová umetuká!” (Un año bueno y dulce) o “¡Leshaná tová tikatevu vetejatemu!” (Por un buen año, en el que seamos inscriptos y rubricados -en el Libro de la Vida y otras bendiciones-), entre otros.
Esta festividad también se denomina “Iom Truá”, el día del toque del shofar (tradicional cuerno de carnero) durante el servicio religioso, y los 29 días previos, que es un llamado a la humildad, la reflexión y el arrepentimiento.
Otra costumbre es la familiar cena festiva, que incluye el encendido de las velas de Iom Tov (festividad), previo al comienzo de Rosh Hashaná, y símbolos culinarios como la jalá agulá (pan trenzado redondo, como el ciclo anual), la cabeza de pescado (literalmente, “Rosh” significa cabeza; entre los sefaradíes se suele usar cordero y pedir “estar a la cabeza y no a la cola”), manzana con miel y tortas (por un año dulce).
El pescado también se come en forma de guefilte fish, con zanahoria (en ídish se dice “mern”, aumentar, y remite a un deseo de multiplicación).
Las familias sefaradíes agregan dátiles, acelga y/o puerro, para espantar a los enemigos; zapallo, para anular malos designios; y porotos o granadas, para que se multipliquen los méritos.
Por el contrario, hay que abstenerse de las comidas agrias o amargas.
En la tarde del primer día (este año, el viernes) se acostumbra ir a una fuente de agua natural -lago, río o mar- para realizar el Tashlij, que simboliza el deshacerse de todos los pecados.
Rosh Hashaná integra, con Iom Kipur (Día del Perdón), los Iamim Noraím, “días terribles” por la seriedad y rigor del Juicio Divino, y los 10 días que van entre uno y otro son los Aséret Ieméi Teshuvá (Diez días de arrepentimiento).
Cultura
Homenajearon a una familia católica polaca que asesinaron los nazis por proteger judíos
Józef y Wiktoria Ulma fueron un matrimonio polaco que vivía en Markowa, Polonia, junto a sus seis hijos menores de edad; durante la ocupación nazi en la Segunda Guerra Mundial.

Agencia AJN.- Una familia católica polaca, asesinada por el régimen nazi por proteger judíos durante la Segunda Guerra Mundial, y cuya beatificación fue anunciada el domingo pasado por el papa Francisco, fue homenajeada este jueves en el Museo del Holocausto de Buenos Aires, en una ceremonia de la que participaron referentes del diálogo interreligioso.
Józef y Wiktoria Ulma fueron un matrimonio polaco que vivía en Markowa, Polonia, junto a sus seis hijos menores de edad; durante la ocupación nazi en la Segunda Guerra Mundial.

Foto Víctor Carreira
Los Ulma escondieron a una familia judía y el 24 de marzo de 1944 fueron ejecutados por los nazis por ese acto de valentía.
En 2003 se abrió el proceso de beatificación para que sean declarados santos por la Iglesia católica y en 2023, el papa Francisco beatificó a la pareja, sus seis hijos y al bebé del que Wiktoria estaba embarazada al momento de su asesinato.

Foto Víctor Carreira
El acto fue dirigido por el director del Museo, Jonathan Karszenbaum y contó con las palabras del vicepresidente del Museo del Holocausto, Guillermo Yanco; los codirectores del Instituto de Diálogo Interreligioso (IDI) presbítero Guillermo Marcó, Omar Abboud y rabino Daniel Goldman; y el director de prensa de la Conferencia Episcopal Argentina, presbítero Máximo Jurcinovic.
Guillermo Yanco destacó que “hoy recordamos a los Ulma, católicos, defendieron con su vida a sus vecinos judíos. Un acto de amor puro por la humanidad, que resuena hoy como parte de un trabajo mancomunado entre religiones”.

Foto Víctor Carreira
Por su lado, el padre Máximo Jurcinovic señaló que “el ejemplo de la familia Ulma es el de la virtud de las virtudes: más que amar , amar y arriesgar. Poner en juego nuestro nuestra vida. Que este ejemplo nos ayuda no solo a amar sino a arriesgar por los que nos necesitan”.
A su turno, los codirectores del IDI Guillermo Marcó, Omar Abboud y Daniel Goldman destacaron el valor transversal a las religiones abrahámicas de hospedar. Goldman recordó que su propia familia fue salvada por una familia católica polaca durante el Holocausto.

Foto Víctor Carreira
También estuvieron presentes durante el acto autoridades diplomáticas polacas, y miembros de la Asociación Cultural Argentino-Polaca y de la AMIA.
Fuente: TÉLAM
-
Israelhace 2 días
Avance revolucionario en el Ejército de Israel: las mujeres podrán formar parte de una importante unidad de élite
-
Israelhace 2 días
Tropas israelíes entran en el campo de refugiados de Jenín en una aparente incursión. Al menos dos palestinos muertos
-
Europa Newshace 2 días
Gran Bretaña, Francia, Alemania y EE.UU. piden a Irán que revoque la prohibición de inspectores nucleares de la ONU
-
Estados Unidoshace 2 días
Biden: la normalización de Israel está dando resultados, en medio de un «incansable» impulso a la solución de dos Estados
-
Israelhace 21 horas
Una startup de ciberseguridad fundada en Israel recauda 40 millones de dólares para ayudar a mitigar las amenazas a las aplicaciones de IA
-
Israelhace 2 días
El Mossad y el Shin Bet emplearán a estudiantes de ieshivá en un plan de servicio civil
-
Medio Orientehace 21 horas
Servicio de Inteligencia de Israel: «Hamás estuvo involucrado en contrabando de explosivos en la frontera con la Franja de Gaza»
-
Europa Newshace 2 días
Ucrania destruye 27 drones y un misil balístico iraníes lanzados por Rusia