Israel
La policía de Israel desmantela una red internacional de fraude criptográfico

Agencia AJN.- La Unidad Nacional de Ciberdelincuencia de la Policía de Israel ha llevado a cabo durante los últimos meses una investigación a gran escala sobre una empresa israelí que supuestamente desarrolló un «software trampa» que permitía a organizaciones delictivas, tanto nacionales como extranjeras, estafar a inversores en criptomonedas con sumas de siete cifras.
Se sospecha que toda la empresa está dirigida por algunas de las familias criminales más poderosas de Israel, como los Jarushis, los Muslis y otros. Agentes del Lahav 433 -la sección anticorrupción de la policía, conocida popularmente como el «FBI israelí»- allanaron el lunes las oficinas de la empresa, arrestaron a seis sospechosos y detuvieron a docenas para interrogarlos.
La operación se diseñó montando varios centros telefónicos por todo el país para atraer a inversores europeos con la promesa de obtener criptoganancias. Las víctimas reciben un nombre de usuario y una contraseña para entrar en su área personal y ver su supuesta cartera de inversiones, sin saber que los desarrolladores de software, que se sientan en oficinas de gran altura en el centro de Israel, son quienes controlan los beneficios exhibidos.
Sin embargo, una vez que el cliente desea retirar sus «ganancias», descubre que la opción no existe. Entre los objetivos se encuentran ciudadanos serbios, ucranianos, georgianos, alemanes, españoles e israelíes.
Los centros de llamadas fraudulentos se establecían con la misma rapidez con que eran clausurados por la policía, lo que dejaba claro que no había escapatoria al asalto de las oficinas principales para cerrar los «tentáculos» de una vez por todas.
En la investigación participaron funcionarios de la Autoridad Israelí para la Prohibición del Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo, la Autoridad Fiscal Israelí y la Unidad de Ciberguerra de Baviera de la policía alemana, que llegaron a Israel y participaron en las redadas junto con sus homólogos israelíes.
La redada dejó claro que la mayoría de los que operaban in situ eran muy jóvenes, no tenían antecedentes penales y probablemente trataban de ganar dinero fácil.
Los detenidos se llevaron una gran sorpresa, ya que todos llegaron a las oficinas a las 9 de la mañana, listos para otro día habitual en la oficina cuando se produjo la redada. Las fuerzas policiales acorralaron a los sospechosos en un lugar para que no tocaran los ordenadores, temiendo que las primeras noticias de la redada hicieran que uno o algunos de los trabajadores borraran las pruebas antes de que la policía pudiera personarse.
Los sospechosos fueron procesados el martes en el Tribunal de Primera Instancia de Rishon Lezion. El comisario jefe Dudi Katz, que dirige la Unidad Nacional de Ciberdelincuencia Lahav 433, declaró: «Hemos sido capaces de frenar esta oleada de delitos y desmantelar cientos de centros de llamadas. Esta operación abarcó todo el mundo y fue única en su alcance, incluida la cooperación con las fuerzas policiales alemanas.»
Israel
Las IDF atacan objetivos de Hezbolá tras una oleada de ataques contra el norte de Israel

Agencia AJN.- Las IDF afirman que tanques y un avión de combate atacaron varios emplazamientos más de Hezbolá en el sur del Líbano en respuesta a los repetidos ataques del grupo terrorista contra el norte de Israel.
Añade que, por separado, un helicóptero de ataque alcanzó a un escuadrón de misiles antitanque que se preparaba para llevar a cabo un ataque cerca de la comunidad septentrional de Yiftah.
También se dispararon varios cohetes desde el Líbano contra zonas fronterizas en las últimas horas. Las IDF dicen que están respondiendo con bombardeos de artillería a las fuentes de los disparos.
En otro incidente, las IDF dicen haber bombardeado una zona del sur del Líbano cercana a la comunidad de Menara, en el norte de Israel, tras detectar movimientos sospechosos.
Israel
Netanyahu reprende a Putin por su postura ante la guerra de Gaza y sus crecientes vínculos con Irán

Agencia AJN.- El primer ministro Benjamin Netanyahu habló con el líder ruso Vladimir Putin durante casi una hora el domingo, criticando la alianza de Moscú con Irán y expresando su descontento con su postura sobre la guerra de Israel contra Hamás.
Netanyahu se ausentó de la reunión semanal del gabinete de su gobierno para hablar por teléfono durante unos 50 minutos, según informó su oficina. Se trata de la primera conversación entre ambos líderes desde mediados de octubre, en un contexto de rápido enfriamiento de los lazos entre Jerusalem y Moscú.
Desde que estalló la guerra el 7 de octubre, Rusia ha criticado con regularidad a Israel, incluso en el Consejo de Seguridad de la ONU, y al mismo tiempo ha acogido a dirigentes del grupo terrorista Hamás, en un hecho que se considera una prolongación de sus lazos cada vez más amistosos con Irán.
«El primer ministro expresó su molestia por las posturas antiisraelíes de los representantes rusos en las Naciones Unidas y otros foros», dijo la Oficina del Primer Ministro en un comunicado.
Añadió que Netanyahu «expresó duras críticas sobre la peligrosa cooperación entre Rusia e Irán.»
Moscú acogió a finales de octubre a una delegación de Hamás para celebrar reuniones en las que funcionarios del Kremlin expresaron su apoyo a sus posiciones, lo que tensó aún más unos lazos ya desgastados entre Israel y Rusia, que ha criticado regularmente la ofensiva israelí contra Gaza.
Rusia también ha fomentado una relación más estrecha con Irán, que se ha convertido en un aliado clave mientras Moscú busca apoyo para su invasión de Ucrania. Israel sólo había ofrecido un apoyo relativamente modesto a Kiev en un intento de salvaguardar su relación con Rusia, pero los otrora estrechos aliados se han distanciado.
Israel lanzó su ofensiva en Gaza para derrocar a Hamás tras la devastadora embestida del grupo terrorista del 7 de octubre, en la que los terroristas de Hamás invadieron las comunidades fronterizas israelíes y masacraron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a otras 240 personas.
Putin ha criticado repetidamente la campaña militar, ha pedido ayuda para Gaza y ha instado a un alto el fuego con una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que no menciona a Hamás. Moscú ha respaldado el derecho de Israel a defenderse, pero ha criticado a Israel por emplear «métodos crueles» en su campaña contra el grupo terrorista.
Durante la llamada del domingo, Netanyahu expresó su «aprecio» por los esfuerzos de Moscú para liberar a Roni Krivoi, un ciudadano ruso-israelí con doble nacionalidad que había sido tomado como rehén y que fue liberado como gesto hacia Putin a finales del mes pasado, dijo la PMO.
También instó a Putin a presionar a la Cruz Roja, a la que Israel ha acusado de hacer pocos esfuerzos para intentar acceder a los rehenes, lo que forma parte de su mandato.
Según la agencia estatal de noticias TASS, Putin dijo a Netanyahu que Moscú rechaza el terrorismo, pero no puede apoyar la «terrible» situación de los civiles de Gaza.
La conversación se centró en «la catastrófica situación humanitaria en la Franja de Gaza», y Putin dijo que la respuesta militar de Israel a la embestida terrorista de Hamás no puede llevar «a consecuencias tan nefastas para la población civil», según un comunicado del Kremlin recogido por la agencia.
El comunicado ruso afirmaba que Moscú está «dispuesto a proporcionar toda la ayuda posible para aliviar el sufrimiento de los civiles y reducir la intensidad del conflicto» y que tanto Rusia como Israel quieren seguir «cooperando» tanto en la evacuación de rusos de Gaza como en la liberación de rehenes israelíes retenidos en Gaza.
El jueves, Putin se reunió con el presidente iraní, Ebrahim Raisi, elogiando el apoyo de Teherán al esfuerzo bélico de Moscú en Ucrania y manteniendo conversaciones sobre la guerra entre Israel y Hamás.
«Es muy importante para nosotros intercambiar puntos de vista sobre la situación en la región, especialmente con respecto a la situación en Palestina», dijo Putin.
Los medios de comunicación estatales rusos afirmaron que 100 ciudadanos rusos fueron evacuados de Gaza y repatriados el domingo. Más de 1.050 rusos han sido repatriados desde Gaza desde que comenzó la guerra, según TASS.
-
Argentinahace 19 horas
Argentina. El Presidente Milei fue saludado por las autoridades israelíes y obsequió una menorá a Zelensky
-
Israelhace 18 horas
Netanyahu reprende a Putin por su postura ante la guerra de Gaza y sus crecientes vínculos con Irán
-
Argentinahace 24 horas
Javier Milei recibe a familiares de secuestrados y al canciller israelí
-
Medio Orientehace 17 horas
Yahya Sinwar, de Hamás, huyó del norte de Gaza en un convoy humanitario de las IDF
-
Iránhace 24 horas
Irán acusa al diplomático sueco de la UE encarcelado, de conspirar con Israel
-
Israelhace 18 horas
Las IDF atacan objetivos de Hezbolá tras una oleada de ataques contra el norte de Israel
-
Uruguayhace 17 horas
Uruguay. El presidente Luis Lacalle Pou, recibió a familiares de rehenes secuestrados por Hamás
-
Internacionaleshace 3 horas
La Asamblea General de la ONU debatirá la guerra en Gaza tras el fracaso de la resolución sobre el alto el fuego