Medio Oriente
Las acusaciones estadounidenses son un paso importante para llevar a Hamás ante la justicia, según un análisis

Agencia AJN.- Los cargos presentados por Estados Unidos contra altos cargos de Hamás son un paso clave para llevar a los dirigentes de Hamás ante la justicia y revelar los crímenes del grupo terrorista. El 3 de septiembre, el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció «el levantamiento de cargos por terrorismo, conspiración de asesinato y evasión de sanciones contra seis altos dirigentes de Hamás, organización terrorista extranjera designada».
Se trata de un paso importante porque marca un punto de inflexión en el esfuerzo público por llevar a Hamás ante la justicia. Aunque Estados Unidos y otros países occidentales hayan estado trabajando entre bastidores durante casi once meses desde el atentado del 7 de octubre, esta presentación pública de cargos hará más difícil que Hamás escape a la justicia. Hamás ha estado jugando desde el 7 de octubre. Esperaba que Qatar y Egipto le ayudaran a llegar a un acuerdo. Había estado utilizando rehenes para conseguir este acuerdo. Sin embargo, recientemente asesinó a seis rehenes, entre ellos un ciudadano estadounidense.
Hamás creía que podía matar a los rehenes porque ya había asesinado a más de 1.000 personas, entre ellas numerosos estadounidenses, el 7 de octubre. Los dirigentes de Hamás han estado residiendo en Doha, Qatar. Qatar es un «importante aliado no perteneciente a la OTAN» de Estados Unidos. El ex dirigente de Hamás Jaled Mashaal pronunció recientemente un discurso en una conferencia en Estambul en el que pedía más ataques contra Israel. Estambul está en Turquía, miembro de la OTAN. Hamás creía que contaba con la protección de Turquía y Qatar y que por ello podía cometer una masacre de personas en Israel y asesinar a rehenes y que no habría cargos. Lo creía porque había llevado a cabo numerosos atentados asesinos en la década de 1990 y principios de la de 2000, y sus líderes nunca fueron acusados. Además, los dirigentes de Hamás fueron recibidos en Doha en 2012, y Qatar se convirtió en un importante aliado de Estados Unidos no perteneciente a la OTAN, lo que significa que Hamás creía que sus patrocinadores en Doha estaban siendo recompensados por acogerlo.
Después del 7 de octubre, los miembros de Hamás en Doha pidieron abiertamente más atentados. También volaron una y otra vez a Turquía, Irán, Rusia y China para coordinar sus esfuerzos contra Israel. Creían que Israel estaba aislado. Asesinaron a los seis rehenes: Hersh Goldberg-Polin, Eden Yerushalmi, Ori Danino, Alex Lobanov, Carmel Gat y Almog Sarusi, y asumieron que no habría consecuencias. Lo que Hamás no esperaba es que el Departamento de Justicia de EE.UU. tuviera una serie de cargos sellados y que EE.UU. estuviera esperando para hacerlos públicos.
Ahora Estados Unidos ha dicho abiertamente que Hamás es responsable de planear, apoyar y perpetrar la masacre del 7 de octubre y que Hamás asesinó a más de 40 ciudadanos estadounidenses. Hamás puede estar aprendiendo ahora lo que Osama Bin Laden y Abu Baqr al-Baghdadi, líderes de Al Qaeda e ISIS, aprendieron en el pasado. Pensaron que podían asesinar a miles de personas y salir impunes. Sin embargo, ambos descubrieron que Estados Unidos no olvida. Ambos fueron perseguidos.
Estados Unidos ha acusado a varios miembros de Hamás que Israel ya ha matado. Entre ellos figuran Mohammed Deif, Marwan Issa e Ismail Haniyeh. Sin embargo, los cargos presentados por Estados Unidos también incluyen a Yahya Sinwar, Khalad Mashaal y Ali Baraka. El Departamento de Justicia estadounidense señala que Mashaal es «responsable efectivo de la presencia oficial de Hamás fuera de la Franja de Gaza y Cisjordania». Mashaal tiene su base principal en Qatar». Con esto se está señalando a Qatar, y ahora, cada vez que Doha es elogiada por EE.UU. por su papel en las conversaciones de alto el fuego, cabe mencionar que EE.UU. está intentando detener a Mashaal, que vive en Doha. Además, Ali Baraka, dirigente de Hamás en Beirut, también está siendo señalado. Estados Unidos dice que es «el jefe de Relaciones Nacionales de Hamás en el Extranjero desde aproximadamente 2019, y anteriormente era el representante de Hamás en Líbano». Baraka está basado principalmente en Líbano».
Los cargos de EEUU contra Hamás no dejan mucho a la imaginación. Detallan su papel histórico en el terror. También detallan cómo ha participado en «los asesinatos y secuestros de innumerables civiles inocentes, incluidos ciudadanos estadounidenses, que fue la culminación de la campaña de terrorismo y violencia de Hamás contra Israel y sus aliados, incluidos ciudadanos estadounidenses, que ha durado décadas».
Es importante que Estados Unidos haya señalado también el asesinato de Hersh Goldberg-Polin. «Este fin de semana hemos sabido que Hamás ha asesinado a otras seis personas a las que había secuestrado y mantenido cautivas durante casi un año, entre ellas Hersh Goldberg-Polin, un estadounidense de origen israelí de 23 años. Estamos investigando el asesinato de Hersh y todos y cada uno de los brutales asesinatos de estadounidenses cometidos por Hamás como un acto de terrorismo». Los cargos presentados hoy son sólo una parte de nuestro esfuerzo por atacar todos los aspectos de las operaciones de Hamás. Estas acciones no serán las últimas».
Estados Unidos está poniendo a Hamás sobre aviso. Durante casi once meses Hamás tuvo privilegios. Creía que luchaba contra Israel y que, con el respaldo de Rusia, China, Irán, Qatar y Turquía, podía aislar a Israel. Hasta finales de agosto, Hamás creía que estaba ganando. Esperaba poder resistir y no liberar a los rehenes y poder asesinar abiertamente a los rehenes y que sus dirigentes siguieran tranquilos en Doha, Ankara y Beirut. Por eso Hamás grabó vídeos de los seis rehenes que asesinó y los ha ido publicando. Hamás cree que sus acciones no tienen consecuencias. Tiene amigos en las altas esferas, o eso cree. Ha trabajado con organizaciones internacionales a lo largo de los años. Ha colocado abiertamente a sus miembros en estas organizaciones. Ha utilizado escuelas y refugios con fines terroristas y ha cavado túneles bajo sedes de la ONU. Ha utilizado universidades y hospitales. Toda esta explotación de instituciones civiles son crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Sin embargo, Hamás creía que podía seguir haciéndolo sin ningún tipo de acusación a nivel internacional.
La decisión de Estados Unidos cambió fundamentalmente las cosas. Israel ha capturado a un gran número de miembros de Hamás, pero no los ha sometido a juicio por el 7 de octubre. Ahora que Estados Unidos ha dado un paso adelante, puede que haya llegado el momento de que Israel lleve también a juicio a los miembros de Hamás para que pueda haber una especie de cierre. Esto sería similar a llevar a Adolf Eichmann a juicio, y conduciría a una especie de catarsis.
Los juicios públicos y las acusaciones penales son importantes porque crean un registro público de los delitos. Hace más difícil liberar a los criminales. Hace más difícil que consigan un sinfín de tratos y también el chorro entre varios aliados occidentales. Los miembros de Hamás solían viajar por Occidente. El dirigente de Hamás Mousa Mohammed Abu Marzook, por ejemplo, fue detenido en Estados Unidos en 1995. Tras su huida pudo trasladarse a Jordania. Disfrutó de una vida de privilegios en Estados Unidos durante una década e incluso obtuvo la residencia. Todo ello a pesar de que Hamás ya estaba perpetrando atentados asesinos. Marzook disfrutó de privilegios tras abandonar Estados Unidos, concediendo entrevistas durante años y siendo mimado por los medios de comunicación occidentales al igual que otros miembros de Hamás como Ghazi Hamid. Éste ha sido el método histórico de Hamás. Hamás siempre ha creído que podía explotar a Occidente y utilizar sus contactos en lugares como Doha para financiar el apoyo occidental. A los pocos días del atentado del 7 de octubre, por ejemplo, muchos grupos pro-Hamas en Occidente ya estaban movilizando apoyos. Elogiaban a Hamás por su «resistencia» e imprimían carteles con alas delta, alabando el asesinato de israelíes. A pesar de que Hamás cometió la peor masacre de judíos desde la Shoah, estudiantes universitarios de Estados Unidos se movilizaron para ayudar a arrancar los carteles de los rehenes retenidos por el grupo. A medida que se acerca el primer aniversario del 7 de octubre, muchos de estos grupos universitarios siguen alabando a Hamás.
La acusación de Estados Unidos contra los dirigentes de Hamás envía un mensaje. Dice que esto no es «resistencia» sino asesinato. «Durante décadas, Hamás y sus dirigentes se han dedicado a la erradicación del Estado de Israel y a asesinar, mutilar y brutalizar a cualquiera -incluidas decenas de estadounidenses- que se interpusiera en su camino», declaró el fiscal Damian Williams del distrito sur de Nueva York.
El documento estadounidense en el que se acusa a los dirigentes de Hamás de una plétora de crímenes detalla el ascenso del grupo y también su respaldo por parte de Irán. Se trata de un documento histórico. Es un gran disparo en la guerra contra el terror y la guerra para que Hamás rinda cuentas por el 7 de octubre. Al hacer públicos estos cargos, Estados Unidos presta un importante servicio a la causa de la justicia.
Medio Oriente
La IDF advierte a los residentes de Teherán: “Los ataques contra objetivos militares continuarán en los próximos días”

Agencia AJN.- Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) emitieron este lunes un inusual comunicado en idioma persa dirigido a los residentes de Teherán, advirtiendo que los ataques contra objetivos militares en la capital iraní continuarán en los próximos días.
A través de su cuenta oficial en farsi, la IDF instó a los civiles iraníes a mantenerse alejados de “centros de producción de armamento, bases militares e instituciones de seguridad vinculadas al régimen”, para proteger su seguridad.
La advertencia llega tras una masiva ofensiva aérea en la que más de 50 aviones de combate israelíes atacaron y destruyeron centros de mando militar pertenecientes al régimen iraní, incluyendo sitios de producción de misiles, radares y depósitos de armamento ubicados en el área metropolitana de Teherán.
Un funcionario israelí confirmó al diario The Jerusalem Post que cientos de miembros del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) habrían muerto como resultado de los ataques. Entre los blancos alcanzados se encuentra el cuartel general de la milicia Basij, brazo paramilitar del IRGC, así como la prisión de Evin, conocida por albergar a presos políticos y opositores al régimen.
Asimismo, la IDF reportó que también fueron atacadas unidades del Cuerpo Alborz, responsable de la seguridad de varias ciudades del distrito de Teherán, y activos vinculados a las Fuerzas de Seguridad Interna de Irán.
Tanto el IRGC como la milicia Basij han sido designadas como organizaciones terroristas por Estados Unidos, en razón de su rol en la represión interna y el respaldo a grupos extremistas en toda la región.
La escalada se produce en el contexto de la Operación “León Ascendente”, una ofensiva conjunta entre Israel y Estados Unidos orientada a neutralizar las capacidades militares y nucleares del régimen iraní, tras décadas de provocaciones, amenazas y apoyo al terrorismo regional.
Medio Oriente
Las represalias iraníes contra las tropas estadounidenses podrían producirse en las próximas 48 horas

Agencia AJN.- Altos funcionarios estadounidenses advirtieron este lunes que Irán podría lanzar un ataque de represalia contra tropas norteamericanas en Medio Oriente en las próximas 48 horas, como respuesta directa a los recientes bombardeos sobre sus principales instalaciones nucleares. La preocupación crece tras la exitosa operación militar estadounidense, denominada Martillo de Medianoche, que destruyó tres centros clave del programa nuclear iraní: Fordow, Natanz e Isfahán.
Uno de los funcionarios consultados por la agencia Reuters, que pidió anonimato, aseguró que existe una “alta probabilidad” de que la represalia ocurra “en uno o dos días”, aunque Washington continúa buscando una salida diplomática que evite una nueva escalada.
El presidente Donald Trump, quien confirmó los ataques a través de sus redes sociales, advirtió que “cualquier represalia por parte de Irán contra Estados Unidos será respondida con una fuerza mucho mayor que la empleada este fin de semana”. Por su parte, el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Dan Caine, informó que el Pentágono ya reforzó la protección de las bases militares estadounidenses en Irak, Siria y otros puntos estratégicos de la región.
Actualmente, Estados Unidos mantiene alrededor de 40.000 efectivos desplegados en Medio Oriente. Aunque cuentan con sofisticados sistemas de defensa aérea y armamento de última generación, los altos mandos militares reconocen que sus posiciones siguen siendo vulnerables a misiles, drones y ataques asimétricos por parte de fuerzas aliadas a Teherán, como Hezbollah o milicias chiitas iraquíes.
La operación: un golpe letal al programa nuclear iraní
El ataque fue lanzado en la madrugada del domingo y, según Trump, representó un “éxito militar espectacular”. Aviones furtivos B-2 lanzaron bombas antibunker sobre el complejo de Fordow, mientras que misiles Tomahawk disparados desde submarinos impactaron en Natanz e Isfahán. “No hay otra fuerza armada en el mundo que pudiera haber hecho lo que hicimos esta noche”, escribió el presidente en su plataforma Truth Social.
La Agencia Internacional de Energía Atómica (OIEA), dirigida por Rafael Grossi, confirmó el impacto en los accesos subterráneos a las instalaciones nucleares de Isfahán. Grossi también señaló que se verificaron daños en Fordow y Natanz.
Las autoridades iraníes ya han prometido represalias, aunque se desconoce la forma o el alcance de la respuesta. Mientras tanto, el mundo observa con creciente preocupación la posibilidad de que este nuevo capítulo escale hacia un conflicto regional mayor.
En Jerusalén, el gobierno israelí reafirmó su pleno respaldo a la operación estadounidense y reiteró que el régimen iraní representa una amenaza existencial para el Estado judío. Funcionarios israelíes aseguraron que el ataque fue coordinado estratégicamente, aunque no implicó una participación directa de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
-
Israelhace 24 horas
Netanyahu: «La guerra contra Irán sólo terminará cuando Israel logre sus objetivos»
-
Medio Orientehace 23 horas
Miembro del ISIS perpetra atentado suicida en una iglesia de Damasco: al menos 20 muertos
-
Israelhace 24 horas
Irán bombardea ciudades israelíes: decenas de heridos y operativos de rescate en marcha
-
Internacionaleshace 6 horas
España pide la suspensión inmediata del acuerdo de asociación de la UE con Israel
-
Israelhace 22 horas
Más de 70.000 israelíes regresaron al país desde el inicio de la ofensiva contra Irán
-
Israelhace 7 horas
Misiles iraníes impactaron una infraestructura eléctrica en el sur de Israel y dejaron a unas 8.000 personas sin luz
-
Medio Orientehace 15 horas
Funcionarios iraníes evalúan destituir a Jamenei
-
Medio Orientehace 23 horas
El ministro iraní de Asuntos Exteriores llega a Moscú para hablar de la «evolución regional e internacional»