Internacionales
Las protestas por la reforma judicial siguen a Netanyahu a Londres

Agencia AJN.- «¡Vergüenza!», «¡Vergüenza!», gritaba en hebreo un pequeño grupo de manifestantes que se congregó frente a Downing Street antes de la reunión del primer ministro Benjamin Netanyahu con su homólogo británico Rishi Sunak.
Llevaban pancartas en inglés que decían: «Lucha por la democracia de Israel», «La dictadura ha zarpado» y «Sunak, no dejes que Bibi convierta a Israel en otro Irán».
Un cartel con una foto de Netanyahu decía: «Dictador, líder político que tiene poder total sobre un país».
Netanyahu aterrizó en el Reino Unido a primera hora de la mañana del viernes, mientras la fiscal general, Gali Baharav-Miara, afirmaba que incumple su acuerdo de conflicto de intereses por hacerse cargo del proceso de revisión judicial del gobierno.
El reducido viaje, que sólo incluirá el habitual apretón de manos a las puertas de Downing Street, se anuncia como una importante reunión para alinear las políticas de ambos países sobre Irán.
Netanyahu llegó a Downing Street en un Range Rover negro tras una breve parada en el hotel Savoy. Caminó solo durante unos minutos por la acera y pasó junto a la verja de hierro negro que rodea el despacho del primer ministro británico.
A su paso se oían los gritos de las protestas, justo fuera del complejo del Primer Ministro.
Sunak le saludó con una sonrisa y un apretón de manos y luego ambos entraron para una reunión privada. Se canceló la sesión fotográfica programada para el final de la reunión.
La ausencia de declaraciones públicas conjuntas se produce justo después de que los dos países firmaran este fin de semana un nuevo acuerdo de cooperación denominado Hoja de Ruta 2030, diseñado para establecer el marco de los esfuerzos conjuntos en una serie de campos que incluyen la tecnología y la seguridad.
En un comunicado difundido tras la reunión -que duró menos de una hora-, la Oficina del Primer Ministro dijo que Netanyahu subrayó la importancia de que la potencia mundial aumente la disuasión contra Irán y le presione para que detenga su programa nuclear, que con un 84% de enriquecimiento de uranio está justo por debajo del 90% necesario para fabricar armas.
Los dos líderes hablaron también de profundizar en la «cooperación estratégica en materia de seguridad, inteligencia y economía» y de establecer un «diálogo estratégico» entre los asesores de seguridad nacional de ambos países.
Netanyahu y Sunak «celebraron los avances» hacia un acuerdo de libre comercio entre ambos países. Netanyahu también invitó a Sunak a visitar Israel.
Cuando Netanyahu abandonó Downing Street, la protesta ante el despacho de Sunak se había ampliado para incluir también a palestinos y manifestantes propalestinos. Se situaron en una esquina con banderas palestinas, mientras que los manifestantes que se oponen al programa de reforma judicial de Israel se situaron en la otra con banderas israelíes.
«Del río al mar, Palestina será libre», coreaban los manifestantes propalestinos. En la otra esquina, los manifestantes contrarios a la reforma judicial gritaban: «¡Democracia!».
Internacionales
Libia: Tribunal condena a muerte a 23 personas por letal campaña del Estado Islámico
Agencia AJN.- La rama local fue una de las más fuertes del grupo terrorista fuera de Irak y Siria.


Agencia AJN.- Un tribunal libio condenó el lunes a 23 personas a muerte y otras 14 a cadena perpetua por su participación en una letal campaña terrorista del Estado Islámico que incluyó la decapitación de un grupo de cristianos egipcios y la toma de la ciudad de Sirte en 2015.
La oficina del Fiscal General dijo en un comunicado que otra persona fue sentenciada a 12 años de prisión, seis a 10 años, uno a cinco años y seis a tres años, mientras que cinco fueron absueltos y otros tres murieron antes de que su caso llegara a juicio.
La rama libia del Estado Islámico fue una de las más fuertes del grupo terrorista fuera de su territorio original en Irak y Siria, aprovechando el caos y la guerra que siguió a un levantamiento respaldado por la OTAN en 2011.
En 2015 lanzó un ataque contra el lujoso hotel Corinthia en Trípoli, matando a nueve personas, antes de secuestrar y decapitar a decenas de cristianos egipcios cuyas muertes se muestran en películas de propaganda.
Después de ganar territorio en Benghazi, Derna y Ajdabiya en el este de Libia, el grupo se apoderó de la ciudad costera central de Sirte, manteniéndola hasta fines de 2016 mientras aplicaba un duro régimen de moralidad pública respaldado por castigos brutales.
Mustafa Salem Trabulsi, jefe de una organización para las familias en duelo de las personas asesinadas o desaparecidas por el grupo, dijo que esperaba que todos los sospechosos enfrentaran la pena de muerte, pero aceptó el resultado.
“Mi hijo está desaparecido y mi cuñado fue asesinado en la plaza de Sirte”, dijo.
Hablando en la corte el lunes, Fawzia Arhuma dijo que agradecía las sentencias de muerte después de que el grupo matara a su hijo en una central eléctrica cerca de Sirte.
«Hoy mi hijo me levantó la cabeza. Hoy enterré a mi hijo», dijo.
Internacionales
Un grupo de hackers publicó fotos de los líderes de la oposición iraní en los sitios web del gobierno
Agencia AJN.- El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, y el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, fueron atacados de manera similar en mayo.


Agencia AJN.- Una serie de sitios web vinculados a la presidencia de Irán mostraron hoy imágenes de dos líderes de un grupo de oposición en el exilio e imágenes del líder supremo y el presidente de la República Islámica tachadas.
Una cuenta de Internet que se describe a sí misma como un grupo de hackers se atribuyó la responsabilidad de piratear los sitios web. La cuenta GhyamSarnegouni, cuyo nombre en farsi significa “Levantarse para derrocar”, afirmó anteriormente que hackeó sitios web asociados con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán a principios de este mes.
Los medios y funcionarios estatales iraníes no reconocieron de inmediato el ataque informático. Sin embargo, los periodistas de Associated Press que accedieron a los sitios los encontraron editados con imágenes de Massoud Rajavi, el líder desaparecido del grupo de exiliados iraníes Mujahedeen-e-Khalq, y su esposa Maryam, quien ahora es la cara pública de la organización.
Un sitio tenía la frase “Muerte a Khamenei Raisi – Salve a Rajavi”. El líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Khamenei, y el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, fueron atacados de manera similar en el supuesto hackeo en mayo.
Irán fue objeto de una serie de vergonzosos hackeos en medio de las crecientes tensiones por su programa nuclear que avanza rápidamente. Eso incluyó a la señal de la televisión estatal iraní y la liberación de imágenes de cámaras de vigilancia del gobierno.
-
Israelhace 1 día
Israel. La Universidad Hebrea rechaza el proyecto de ley que prohíbe las banderas palestinas en los campus universitarios
-
Internacionaleshace 1 día
Rusia lanza drones iraníes en el mayor ataque contra Kiev desde el comienzo de la guerra
-
Internacionaleshace 1 día
Ucrania asegura que interceptó 300 drones rusos de fabricación iraní en mayo
-
Argentinahace 1 día
Copa Mundial Sub-20 de la FIFA: Israel vence 2-1 a Japón en partido histórico
-
Internacionaleshace 1 día
Turquía. Erdogan se adjudica la victoria en las elecciones presidenciales
-
Israelhace 1 día
Grupos locales judíos celebran memorial y protestan en concierto de Roger Waters en Frankfurt
-
Israelhace 1 día
Western Digital realizó múltiples despidos en Israel
-
Israelhace 1 día
Herzog visitará Azerbaiyán, aliado clave fronterizo con Irán