Seguinos en las redes

Medio Oriente

Los combatientes palestinos del campamento del Líbano acuerdan una nueva tregua tras otra semana de violencia

Publicada

el

33V24G6-highres-640×400

Agencia AJN.- Los combatientes palestinos acordaron el jueves un nuevo alto el fuego tras más de una semana de violencia mortal en el mayor campo de refugiados de Líbano, según informaron a la AFP dos responsables palestinos.

Al menos 17 personas han muerto y unas 100 han resultado heridas en los enfrentamientos en el campo de refugiados de Ein el-Hilweh, a las afueras de la ciudad portuaria de Sidón, según la filial libanesa de la Media Luna Roja Palestina.

Los enfrentamientos han enfrentado a combatientes del movimiento Fatah del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, que controla el campo, y a los alineados con el grupo terrorista Hamás.

«Las dos partes acordaron aplicar un alto el fuego… a partir de hoy a las 18.00 horas», declaró a la AFP por teléfono Fuad Othman, responsable palestino del campo.

Un responsable palestino próximo a Al Fatah confirmó el acuerdo, solicitando el anonimato porque no están autorizados a hablar con la prensa.

El acuerdo se produjo después de que el presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, se reuniera el jueves por separado con Azzam al-Ahmad, de Al Fatah, y Mussa Abu Marzouk, de Hamás.

Hamás no participa en los combates, pero está en contacto con los islamistas de línea dura, según Othman.

Los anteriores alto el fuego fracasaron cuando las partes en conflicto no cumplieron sus compromisos de entregar a los combatientes buscados por la otra parte, añadió.

Un corresponsal de la AFP en Sidón declaró que el campo estaba en calma tras la entrada en vigor de la tregua.

Cinco combatientes de Fatah que murieron en los enfrentamientos fueron enterrados el jueves, añadió.

El jefe del ejército libanés, Joseph Aoun, visitó el jueves una brigada de Sidón y fue informado «de las misiones llevadas a cabo a la luz de los enfrentamientos» en el interior del campamento, indicó el ejército.

Por convención, el ejército libanés se mantiene al margen de los campos palestinos y deja que las facciones se ocupen de la seguridad.

Ein el-Hilweh acoge a más de 54.000 refugiados registrados y a miles de palestinos que se han unido a ellos en los últimos años desde la vecina Siria, huyendo de la guerra civil en ese país.

El Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS) ha declarado que los combates han desplazado a cientos de familias.

Cinco días de enfrentamientos en el campamento a finales de julio causaron 13 muertos y decenas de heridos.

Los rivales Al Fatah y Hamás son las facciones palestinas más destacadas. Al Fatah domina la Autoridad Palestina, con sede en Cisjordania, mientras que Hamás controla la Franja de Gaza.

Líbano acoge a decenas de miles de refugiados palestinos y sus descendientes, que se enfrentan a numerosas restricciones y no pueden recibir la ciudadanía. Muchos viven en los 12 campos de refugiados que hay repartidos por el pequeño país mediterráneo.

Dejá tu comentario

Medio Oriente

Mahmud Abbas estaría dispuesto a dar luz verde a la normalización entre Israel y Arabia Saudita

Arabia Saudita esbozó una serie de exigencias en relación con la cuestión palestina, que pueden plantear un complejo desafío.

Publicado

el

Por

548142
El presidente palestino, Mahmoud Abbas, es recibido por el vice emir de La Meca, el príncipe Badr Bin Sultan, a su llegada para asistir a la Cumbre de la Liga Árabe en Jeddah, Arabia Saudí, 18 de mayo de 2023. (Crédito de la foto: SAUDI PRESS AGENCY/HANDOUT VIA REUTERS)

Agencia AJN.- Al parecer, el presidente de la Autoridad Palestina (AP), Mahmud Abbas, manifestó su disposición a colaborar con Arabia Saudita para impulsar un acuerdo provisional con Israel como parte de un esfuerzo de normalización más amplio.

En particular, Abbas no está insistiendo en un compromiso explícito para establecer un Estado palestino. En su lugar, su principal objetivo en este momento es asegurar la dedicación inquebrantable de Israel a la solución de dos Estados, según informó el canal N12 israelí y confirmó The Jerusalem Post.

Esto supone un cambio significativo para Abbas, que en el pasado había rechazado sistemáticamente cualquier propuesta de asentamientos provisionales y se había negado a debatir un marco de este tipo.

El canal N12 afirmó que durante las negociaciones en las que participó una delegación palestina en Riad, se llegó a un entendimiento con los saudíes. Según este entendimiento, el acuerdo provisional implicaría que Israel cedería el control de áreas específicas dentro del Área C, que representan aproximadamente el 60% de Judea y Samaria, a la jurisdicción de la AP, transformándolas de hecho en el Área A.

Además de este cambio territorial, los palestinos solicitaron que Arabia Saudita abogue por el reconocimiento de Jerusalem Este como futura capital de un Estado palestino.

El primer ministro Benjamín Netanyahu estrecha la mano del jefe de la AP Mahmoud Abbas en el funeral de Shimon Peres, en Jerusalem, 2016. (crédito: AMOS BEN-GERSHOM/GPO)

El cambio de postura de Abbas puede atribuirse a que se dio cuenta de que oponerse a los Acuerdos de Abraham fue un importante paso en falso. Según el informe, ahora considera más ventajoso para los palestinos alinear sus posiciones con Mohammed bin Salman, el príncipe heredero saudí, en lugar de arriesgarse a oponerse a él.

Exigencias de Arabia Saudita sobre la cuestión palestina

Al mismo tiempo, Arabia Saudita ha esbozó una serie de exigencias a Estados Unidos en relación con la cuestión palestina, que pueden plantear un complejo desafío en futuras conversaciones.

Estas demandas giran predominantemente en torno a medidas diplomáticas y económicas:

  • El establecimiento de oficinas de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en Washington.
  • Regulación de los salarios de los prisioneros de seguridad para garantizar que no se desvían fondos de la AP para este fin.
  • Impulsar el estatus de observador de la AP en las Naciones Unidas y avanzar hacia la consecución de la condición de miembro de pleno derecho.
  • La apertura de un consulado estadounidense en Jerusalem Este.

Estos acontecimientos reflejan un cambio dinámico en el panorama político de la región y muestran la evolución de las prioridades y estrategias de las principales partes implicadas en el conflicto palestino-israelí.

Seguir leyendo

Medio Oriente

Líbano: desbaratan «red de espionaje» para Israel y aseguran que uno de sus miembros pertenecía a Hezbollah

Publicado

el

Por

863186

Agencia AJN.-Fuerzas de seguridad en Líbano arrestaron anoche a dos jóvenes en la ciudad de Tiro acusados de colaborar con Israel, informó esta mañana radio «Voz del Líbano», citando fuentes de seguridad.

Según las fuentes, ambos eran parte de una «red de espionaje para el enemigo israelí», siendo que uno de ellos pertenecía a un «partido conocido».

En base a las fuentes, uno de ellos se llama Ismayil.

Además se informó, en base a funcionarios de defensa libaneses, que las fuerzas de seguridad colaboraron con Hezbollah, a fin de desbaratar y arrestar a los miembros de la célula que espiaban para Israel.

Las fuentes destacaron que se realiza una persecusión para dar con más prófugos, que algunos de ellos pertenecer a la organización chií Hezbollah, y que incluso, combatieron en sus filas en la Guerra Civil en Siria.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!