Internacionales
Mañana se conmemorará el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto
Agencia AJN.- Desde enero del 2005, anualmente, muchos de los países integrantes de las Naciones Unidas realizan ese día actos conmemorativos.

Agencia AJN.- El 27 de enero de 1945 tropas del Ejército Rojo ingresaron al campo de exterminio más importante que construyeron los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, Auschwitz-Birkenau, destinado a ejecutar la “Solución Final” del pueblo judío.
Las Naciones Unidas, 60 años después establecieron que el 27 de enero de cada año sea designado como el “Día Internacional de Conmemoración anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto”, mediante la Resolución 60/7 aprobada en la Asamblea General de 2005, en la 42ª sesión plenaria del 1º de noviembre.
Auschwitz-Birkenau, ubicado en territorio polaco, a 43 kilómetros al oeste de Cracovia, era un complejo integrado por tres grandes unidades principales y 39 campos subalternos.
Los campos principales eran Auschwitz I, el campo de concentración original que servía de centro administrativo para todo el complejo y en cuya entrada estaba colocado el cartel que decía “Arbeit macht frei (el trabajo hace libre)”; Auschwitz II, Birkenau; y Auschwitz III, Buna – Monowitz; estando su dirección en manos de las SS.
Fundado en mayo 1940 como campo de trabajo, por disposición de Heinrich Himmler, en septiembre de 1941 se realizaron en el Bloque 11 pruebas con el gas Zyklon B destinadas a perfeccionar el exterminio de prisioneros, las que al ser consideradas exitosas hicieron que se construya la una cámara de gas y un crematorio. Esta cámara de gas fue utilizada entre 1941 y 1942.
En Auschwitz II, Birkenau, ubicado a unos 3 km. de Auschwitz I, tenía como objetivo el exterminio de los judíos, para lo cual se instalaron cuatro cámaras de gas con sus correspondientes hornos crematorios, en los que fueron asesinados más de un millón de personas hasta mediados de enero de 1945.
En ese momento, cuando las tropas soviéticas estaban muy cerca de Auschwitz, las SS comenzaron a desmantelar el campo, completando la destrucción de muchas de sus instalaciones, tarea que habían comenzado a fines de noviembre de 1944, para ocultar las actividades que allí se realizaban.
También trasladaron, a pie, hacía territorio alemán a gran parte de los prisioneros, en lo que se conoce como la “marcha de la muerte”, por la cantidad de judíos que fueron asesinados o murieron durante su transcurso, en el crudo invierno europeo.
Cuando las fuerzas del Ejército Rojo ingresaron a Auschwitz, el 27 de enero de 1945, encontraron a unos 7.000 prisioneros, en su gran mayoría imposibilitados de caminar por su deteriorado estado físico, descubriendo una realidad que superaba todo lo imaginable.
El director de Auschwitz, el SS Obersturmbannführer Rudolf Höss, fue capturado por los británicos y enviado a Polonia, donde fue juzgado por sus crímenes contra la humanidad y condenado a muerte, al igual que varios oficiales de las SS y personal subalterno que prestaron servicios en Auschwitz, mientras que otros fueron condenados a cadena perpetua o largas penas de prisión efectiva, tanto por los tribunales soviéticos como los polacos.
La Resolución 60/7, esta integrada por seis artículos que no sólo establecen la fecha de recordación sino que también rechaza la negación del Holocausto, reconoce que durante el mismo fue exterminado un tercio del pueblo judío, a la vez que se dirige a los estados miembros que componen las Naciones Unidas para que elaboren programas educativos destinados a las futuras generaciones para que sepan lo que fue el Holocausto, que preserven los lugares históricos en los que funcionaron los campos de trabajo y exterminio como también condena las manifestaciones de intolerancia y discriminación por motivos religiosos y étnicos.
A partir de enero del 2005, anualmente, muchos de los países integrantes de las Naciones Unidas efectúan ese día, entre ellos la Argentina, actos conmemorativos, a la vez que la Secretaría General del organismo internacional desarrolla un amplio programa en la ciudad de Nueva York y sus inmediaciones, que incluye además del mensaje de su Secretario General y un amplio programa educativo.
Internacionales
Reportero del Wall Street en Rusia detenido bajo sospecha de espionaje


Agencia AJN.- El servicio de seguridad ruso FSB declaró el jueves que había detenido a un periodista del diario estadounidense The Wall Street Journal bajo sospecha de espiar para Washington, la medida pública más grave contra un periodista extranjero desde que Rusia invadió Ucrania.
Según el diario, la detención de Evan Gershkovich, de nacionalidad estadounidense, se basó en acusaciones falsas.
La acción empeorará las ya de por sí difíciles relaciones entre Rusia y Estados Unidos, que es el mayor apoyo militar de Ucrania y ha impuesto sanciones a Moscú para intentar persuadirle de que retire sus tropas. El Kremlin no da señales de hacerlo.
El FSB informó en un comunicado de que había abierto una causa penal contra Gershkovich por presunto espionaje, acusándole de recopilar información clasificada como secreto de Estado sobre una fábrica militar.
El FSB no mencionó la fábrica ni su ubicación, pero declaró que había detenido al periodista de 31 años en la ciudad de Ekaterimburgo, en los Urales, cuando intentaba obtener información secreta. No aportó pruebas documentales ni de vídeo de su culpabilidad.
«Se ha establecido que E. Gershkovich, actuando por encargo de la parte estadounidense, estaba recopilando información clasificada como secreto de Estado sobre la actividad de una de las empresas del complejo militar-industrial de Rusia», declaró el FSB.
The Wall Street Journal dijo en un comunicado que estaba «profundamente preocupado» por la seguridad de Gershkovich y que «niega vehementemente las acusaciones del FSB y solicita la liberación inmediata de nuestro confiable y dedicado reportero».
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, afirmó que las actividades de Gershkovich en Ekaterimburgo «no estaban relacionadas con el periodismo» y que no era la primera vez que un papel de periodista extranjero se utilizaba como tapadera para otras actividades.
El Kremlin dijo que entendía que Gershkovich había sido pillado «con las manos en la masa». Otros periodistas que trabajaban para la publicación estadounidense en Rusia podían seguir en su puesto siempre que tuvieran las credenciales adecuadas y estuvieran llevando a cabo lo que calificó de «actividad periodística normal», declaró.
La embajada de Estados Unidos en Moscú no ha hecho comentarios al respecto.
Una fuente diplomática estadounidense declaró que la embajada no había sido informada del incidente y que estaba recabando información de las autoridades rusas sobre el caso.
Internacionales
Irán afirma haber respondido «decisivamente» a las fuerzas estadounidenses en Siria


Agencia AJN.- El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Hossein Amirabdollahian, afirmó que Irán actuó de forma decisiva y clara contra Estados Unidos en Siria tras las recientes tensiones entre las fuerzas estadounidenses y las milicias proiraníes en el este de Siria en marzo. El diplomático iraní llegó a Moscú a última hora del martes para reunirse con sus homólogos rusos.
Según informes iraníes, dijo «en relación con los acontecimientos y conflictos ocurridos en el este del Éufrates: Nuestra respuesta a la parte estadounidense fue decisiva y clara».
El alto diplomático iraní se reunió el miércoles con el ruso Sergei Lavrov. Mantuvieron conversaciones sobre el Cáucaso, donde han aumentado las tensiones entre Azerbaiyán y Armenia. Se considera que Irán está preocupado por las acciones de Bakú.
El máximo diplomático iraní también habló de los nuevos lazos que Irán está estableciendo con Arabia Saudí y de cómo Irán desea ahora mantener buenas relaciones con los países de la región. «El retorno de las relaciones normales entre Irán y Arabia Saudí se considera un paso importante», afirmó el iraní.
Más importantes fueron los comentarios iraníes sobre Siria. El diplomático afirmó que Estados Unidos ha hecho afirmaciones infundadas en Siria sobre el papel de Irán en los ataques contra bases estadounidenses. Irán opera en Siria y respalda a las milicias de ese país. En los dos últimos años, grupos proiraníes han perpetrado 80 atentados contra fuerzas estadounidenses.
Estados Unidos opera en Siria para respaldar a las Fuerzas de Defensa sirias contra el ISIS. EE.UU. sólo tiene varios centenares de tropas en Siria, pero algunas están situadas cerca del río Éufrates, en instalaciones denominadas Conoco y Omar Field.
Las milicias iraníes atacan con frecuencia estos lugares con cohetes y aviones no tripulados. Recientemente, un contratista estadounidense resultó muerto y personal estadounidense herido, lo que provocó dos oleadas de ataques aéreos estadounidenses contra las milicias proiraníes. Estados Unidos ha culpado a Irán de estar relacionado con estas tensiones.
La Casa Blanca ha advertido a Irán de que actuará con contundencia contra estos ataques. Mientras tanto, Irán y Siria han condenado los ataques aéreos estadounidenses. Irán y Siria consideran que Estados Unidos opera ilegalmente en Siria.
Irán es también un socio cada vez más importante de Rusia y China. «No buscamos conflictos ni tensiones. Irán siempre ha desempeñado un papel constructivo y positivo para contribuir a la paz en la región. En cuanto a los acontecimientos en el este del Éufrates, nuestra respuesta a la parte estadounidense fue decisiva y clara», dijo Abdollahian.
La decisión de Irán de mencionar a Estados Unidos durante su estancia en Rusia tenía la clara intención de demostrar que Irán está dispuesto a responder a las acciones de Estados Unidos en Siria, aunque sea Irán quien haya provocado esas respuestas. Irán también quiere el apoyo de Rusia en estas cuestiones. Rusia ha estado acogiendo a diplomáticos iraníes, sirios y turcos con la esperanza de fortalecer el régimen sirio. Rusia, Irán, Siria y Turquía también quieren que Estados Unidos abandone el este de Siria.
-
Estados Unidoshace 1 día
Biden: Israel no puede continuar así, Netanyahu no será invitado a la Casa Blanca
-
Internacionaleshace 1 día
La FIFA le quita el Mundial Sub-20 a Indonesia
-
Israelhace 1 día
Exjefe del Mossad alerta que en Israel se está «como en la guerra civil en el Líbano», pero «por el momento sin armas»
-
Israelhace 2 días
Israel. Las negociaciones sobre la reforma judicial concluyen tras una hora y se reanudarán el miércoles
-
Israelhace 1 día
Científicos israelíes desarrollan tomates resistentes a la sequía
-
Innovaciónhace 23 horas
Investigadores israelíes grabaron y analizaron sonidos emitidos por las plantas
-
Estados Unidoshace 2 días
El embajador de Israel en Estados Unidos mantuvo una «gran reunión» con el principal demócrata de la Cámara de Representantes
-
Internacionaleshace 1 día
Dan a conocer la identidad de los pakistaníes que intentaron llevar a cabo atentados contra israelíes en Grecia