Seguinos en las redes

México

Ministro mexicano asegura que asesinato de dos israelíes fue cooperación de mafia israelí y mano de obra local

Agencia AJN.- El ministro de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, afirmó que los dos israelíes se dedicaban al lavado de dinero. Según informes en los medios mexicanos, las dos hipótesis de investigación son que el tiroteo fue ordenado por una organización criminal local o llevado a cabo como parte de un conflicto en el mundo del hampa en Israel.

Publicada

el

9384450099749640360no

Agencia AJN.- El ministro de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Alfonso Durazo, formuló declaraciones anoche sobre el incidente en el que murieron dos israelíes en ese país.

El funcionario sostuvo que se trata de una actividad conjunta entre el crimen organizdo en el país americano y el de Israel. Según dijo, «se trata de una conexión internacional para asesinar a dos israelíes».

En este marco, Durazo remarcó que los dos israelíes, Ben Sutahi y Alon Azulai, estaban involucrados en el lavado de dinero.

En tanto, la prensa local informó que las autoridades manejan dos hipótesis: la primera es que la sospechosa del asesinato, Esperanza, fue contratada por una organización criminal local de la ciudad de Jalisco; y la segunda es que se trata conflicto entre delincuentes israelíes.

La mujer sospechosa del asesinato declaró en la investigación que recibió unos cinco mil pesos mexicanos (unos 262,500 dólares estadounidenses) por cada objetivo a eliminar, y que otras dos personas que estaban con ella en el momento del tiroteo huyeron hacia Jalisco.

93844650100099640360no

Una Glock, el arma utilizada.

Ben Sutahi, uno de los que murió en el episodio en la ciudad de México, fue liberado de la cárcel este año tras purgar una condena de 18 años.

En el mundo del hampa israelí se dice que el conflicto entre Ben Sutahi es con la organización de Mosri y Hariri. Aunque tampoco se puede descartar que el israelí haya entrado en conflicto con delincuentes locales.

El incidente ocurrió un día después de que Erez Akrishevsky, un delincuente israelí que había escapado de la prisión hace 18 años y vivió impunemente en México bajo la presunta identidad de Ricardo López, fuera arrestado. Fue capturado en Cancún a principios de esta semana en una operación conjunta de la Policía local y la israelí.

El diario israelí Yediot Ajaronot explica que América Latina se convirtió en un refugio para fugitivos israelíes de la justicia y Akrishevsky estaba en estrecho contacto con otros criminales que habían ido a esas tierras después de enfrentarse a la ley en Israel y tenían vínculos con organizaciones del delito locales en México y en otros lugares, gozando de su protección y cooperación.

Dejá tu comentario

Israel

México. La embajada de Israel participó del Foro Académico Tecnología para la Paz

Agencia AJN.- El evento fue organizado por la embajada de Israel en México en conjunto con la universidad Anáhuac.

Publicado

el

Por

WhatsApp Image 2022-11-18 at 12.53.13 PM

Agencia AJN.- En el marco de los 70 años de relaciones bilaterales, la embajada de Israel en México llevó a cabo el Foro Académico de Tecnología para la Paz.

Durante el evento se abordaron temas de innovación, ciencia y avances tecnológicos al bienestar social.

Previo a este evento se inauguró la exposición fotográfica «Innovaciones y descubrimientos de Israel para el mundo» la cual presentó algunas de las aportaciones israelíes al mundo como: Riego por goteo, Waze (aplicación social de tránsito automotor) y Memorias USB.

Seguir leyendo

México

México: Liberan a líderes de la secta judía «Lev Tahor» por «falta de pruebas

Publicado

el

Por

n1411149

Agencia AJN.- Dos de los líderes de la secta «Lev Tahor», Yoel Rosner (ciudadano canadiense) y Menajem Mendel Alter (ciudadano israelí), fueron liberados en la mañana de este sábado en México, por «falta de pruebas».

Así lo informó hoy el canal mexicano «NOTICIAS DE HOY». Esto se da solo una semana después de que la Policía local allanara el recinto de la secta, luego de que se recopilaran pruebas incriminatorias sobre varios miembros de la misma.

Cabe destacar que el allanamiento se dio luego de que la Policía mexicana reuniera pruebas incriminatorias contra varios miembros de la secta por sospechas de trata de personas, narcotráfico, violación y otros delitos.

La Policía acompañó a un equipo privado israelí contratado por las familias, y el cónsul israelí en México permaneció cerca.

secta

El exmiembro de la secta, Israel Amir, huyó hace unos años, su hijo de 3 años, su hermana y otro hermano están en la secta, también participó en el allanamiento junto con otros familiares, con el fin de identificar a los niños.

Durante el operativo contra la secta judía «Lev Tahor» se encontraron 26 miembros, entre ellos israelíes con ciudadanía de otros países como Canadá, Estados Unidos y Guatemala.

Rosner y Menajem Mendel fueron arrestados bajo sospecha de trata de personas y delitos sexuales graves, y aunque se esperaba que fueran juzgados en el acto, mientras eran acusados ​​de delitos con penas de hasta 20 años de prisión, fueron liberados esta mañana.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!