Seguinos en las redes

Israel

Netanyahu pedirá al presidente una prórroga para formar el nuevo gobierno

Agencia AJN.- El primer ministro Binyamin Netanyahu solicitará al presidente, Reuven Rivlin, una extensión del tiempo con que cuenta para formar el nuevo gobierno, tras haber ganado las últimas elecciones. Por el momento, no ha firmado acuerdos con ninguno de los partidos con los que negocia la próxima coalición.

Publicada

el

Netanyahu Rivlin

Agencia AJN.- El primer ministro, Binyamin Netanyahu anunció que tiene intención de pedir al presidente Reuven Rivlin que extienda el período de tiempo del que dispone para formar el nuevo gobierno.

Cabe recordar que el presidente encargó a Netanyahu la formación de gobierno el 17 de abril pasado y hasta ahora no se ha firmado ningún acuerdo de coalición con ninguno de los partidos que lograron pasar el umbral electoral en los últimos comicios y con los que Netanyahu negocia actualmente la formación de la próxima coalición . El martes, 14 de mayo, finalizará el período de 28 días establecidos por la ley para este trámite.

Desde la Oficina del Primer Ministro explicaron que «como fue habitual en ocasiones anteriores – además de la sobrecargada agenda de la festividad de Pesaj, y los eventos del Día de Recordación de los Caídos y del Día de la Independencia – el primer ministro Netanyahu tiene la intención de solicitar una extensión al presidente una extensión del período de tiempo destinado a la formación del próximo gobierno».

En los últimos días, los miembros del Likud se han reunido con miembros de los partidos ultraortodoxos Yahadut Hatorá y Shas y de Yisrael Beiteinu, que lidera el ex ministro de Defensa Avigdor Liberman, para encontrar coincidencias y concesiones principalmente en temas relacionados con religión y Estado, pero hasta el momento no se ha logrado ningún acuerdo y cada uno continúa firme en sus requerimientos y condiciones.

Uno de los principales temas en disputa es la Ley de Enrolamiento , entre otras cosas debido a que Avigdor Liberman presentó un ultimátum y aseguró que no se uniría a la coalición si el proyecto de ley no es aprobado en segunda y tercera lecturas en la Knesset, tal como lo fue en primera, y sin modificaciones.

Otro asunto es la distribución de cargos, especialmente los ministerios. Los legisladores Rafi Peretz y Bezalel Smotrich – de la Unión de Partidos de Derecha – exigen las carteras de Justicia y Educación. Liberman demanda nuevamente el Ministerio de Defensa y Moshe Kahlon quiere volver a ser ministro de Finanzas.

Avigdor Liberman

Israel

El viernes se realizará la Marcha del Orgullo Gay de Tel Aviv

Las principales celebraciones suelen tener finalizar con un multitudinario Desfile del Orgullo por el paseo marítimo, seguido de una increíble fiesta posterior en la playa.

Publicado

el

Por

por
Marcha del Orgullo de Tel Aviv. Foto de Guy Yehieli

Agencia AJN.- Este viernes se realizará la Marcha del Orgullo Gay de Tel Aviv, que se convirtió en una de las celebraciones del orgullo más importantes del mundo en el calendario LGBTQ+.

Decenas de miles de chicos y chicas homosexuales de todo el mundo acuden cada año a disfrutar del Orgullo Gay de Tel Aviv, disfrutando de aproximadamente dos semanas de eventos y fiestas con mucho sol, mar y chicos.

 

La semana del Orgullo Gay de Tel Aviv, que suele celebrarse en junio (este año del 4 al 1o), culmina con una increíble Marcha del Orgullo, que atrae a unos 250.000 asistentes a la fiesta cada año.

La impresionante cifra no pasó desapercibida, y desde 2019, el Desfile del Orgullo Gay de Tel Aviv se considera el más grande de Asia.

El primer Orgullo Gay de Tel Aviv tuvo lugar ya en 1979, con una concentración de protesta en la plaza Rabin. Aunque técnicamente no fue un Marcha del Orgullo en el sentido de que no se celebró un desfile, fue la primera vez que las personas LGBTQ+ protestaron públicamente contra el contexto social y político de la época, sacando a la luz cuestiones pertinentes para la comunidad LGBTQ local.

Tras estas manifestaciones, los derechos de los LGBTQ+ progresaron en Israel, y la homosexualidad se despenalizó en 1988. Este cambio positivo sentó el precedente para el desfile inaugural del Orgullo Gay de Tel Aviv, que tuvo lugar unos años después, en 1993.

Registro fotográfico de la Marcha del Orgullo en Tel Aviv, el 14 de junio de 2019. Foto: Ted Eytan/CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons.

Marcha del Orgullo en Tel Aviv, el 14 de junio de 2019. Foto: Ted Eytan/CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons.

Aunque el Orgullo Gay de Tel Aviv se enorgullece de su pasado político, muchos creen que el Orgullo anual es ahora un acontecimiento de entretenimiento social y una celebración callejera.

Las principales celebraciones suelen tener finalizar con un multitudinario Desfile del Orgullo por el paseo marítimo, seguido de una increíble fiesta posterior en la playa.

Tel Aviv es un punto de encuentro gay en el mejor de los casos, por lo que no es de extrañar que el orgullo anual de la ciudad sea un éxito.

Seguir leyendo

Israel

Líderes religiosos dialogan sobre fe y paz en Jerusalem

Agencia AJN.- El evento fue una derivación del Congreso de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebró por primera vez en 2003 en Astana, Kazajstán.

Publicado

el

Por

Congreso de Religiones Mundiales y Tradicionales

Agencia AJN.- Los líderes espirituales de todas las religiones pueden ser una fuerza influyente para la armonía, el entendimiento mutuo, el respeto y la paz, pero también pueden incitar a la intolerancia, el odio y el conflicto.

Este es el entendimiento que surgió ayer cuando líderes espirituales y representantes y líderes laicos de diferentes religiones se reunieron en el hotel Ciudadela de David de Jerusalem para compartir sus puntos de vista y reafirmar su creencia de que, a pesar de los obstáculos, la paz es posible.

El evento fue una derivación del Congreso de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebró por primera vez en 2003 en Astana, Kazajstán.

El congreso se realiza cada tres años, con una asistencia cada vez mayor. A la conferencia anterior en Astana en septiembre de 2022, asistieron los grandes rabinos israelíes David Lau e Yitzhak Yosef.

Todos los oradores continuaron un hilo común, con palabras como diálogo, comprensión, armonía, fraternidad, valores humanos, justicia social, moderación, tolerancia, y la paz, el objetivo final. Sin embargo, algunos también hablaron de extremismo, prejuicio religioso, odio y los nuevos desafíos que están surgiendo.

En este último caso, el rabino Eliezer Simcha Weisz, quien es miembro del Gran Rabinato, advirtió que de los nuevos desafíos, uno de los mayores es la inteligencia artificial. Si bien reconoció que puede hacer mucho bien, también dio ejemplos del daño que puede causar. La inteligencia artificial está cambiando el mundo y debe controlarse éticamente, insistió, instando a rabinos, obispos y sacerdotes a hablar sobre el tema.

Weisz estuvo en el congreso en Astana el año pasado y dijo que fue muy impresionante, con personas de tantas religiones diferentes mezclándose felizmente. Dijo que había representantes de religiones de las que nunca había oído hablar.

El rabino Yitzhak Elefant, quien es el gran rabino de Dimona, después de hablar sobre lo que el rey David, el salmista, escribió sobre la paz, avanzó rápidamente hasta el presente y dijo: “Debemos entender que el Señor le prometió esta tierra al pueblo judío. Una vez que todos aceptemos eso, podremos vivir juntos en paz. La verdadera paz traerá una verdadera asociación”.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!