Medio Oriente
New York Times: La explosión de localizadores contra Hezbollah dejó 11 muertos y miles de heridos

Por Patrick Kingsley, Euan Ward, Ronen Bergman y Michael Levenson para New York Times
Cientos de localizadores que portaban miembros de Hezbollah explotaron simultáneamente en todo el Líbano el martes, un día después de que las autoridades israelíes dijeran que estaban listas para intensificar los ataques contra la milicia apoyada por Irán.
Los localizadores explotaron en las veredas y en los locales de comestibles, en las casas y en el interior de los coches, matando al menos a 11 personas e hiriendo al menos a otras 2.700, dijeron las autoridades. Los testigos informaron que salía humo de los bolsillos de los pantalones antes de que fuertes explosiones hicieran caer a la gente. Hezbollah dijo que al menos ocho de sus combatientes habían muerto.
El ministro de salud del Líbano, Firass Abiad, afirmó que una de las víctimas era una niña de 8 años y que muchas de las víctimas tenían las manos mutiladas y los ojos heridos. El Ministerio de Salud puso a los hospitales en “máxima alerta” y pidió a los ciudadanos que tiraran sus localizadores.
Hezbollah ha utilizado localizadores durante años para dificultar la interceptación de mensajes. A las 15.30, los localizadores recibieron un mensaje que parecía provenir de la dirigencia de Hezbollah, según dos funcionarios familiarizados con el ataque. Los localizadores sonaron durante varios segundos antes de explotar.
Las explosiones parecieron ser la última salva en un conflicto entre Israel y Hezbollah que se intensificó después de que Hamás atacara a Israel el 7 de octubre y Hezbollah, su aliado, comenzara a disparar cohetes al norte de Israel en apoyo. Ambos grupos militantes cuentan con el respaldo de Irán.
Aunque los funcionarios israelíes no se atribuyeron ni negaron la responsabilidad de las explosiones, Israel tiene una larga historia de operaciones sofisticadas de sabotaje y asesinato contra sus adversarios.
Según funcionarios estadounidenses y otros informados sobre el ataque, Israel ocultó material explosivo en un envío de localizadores de fabricación taiwanesa importados al Líbano.
El material explosivo, de apenas una o dos onzas, se insertó junto a la batería de cada localizador, dijeron dos de los funcionarios. Los beepers, que Hezbollah había pedido a la empresa Gold Apollo de Taiwán, habían sido manipulados antes de que llegaran al Líbano, según algunos de los funcionarios. Según un funcionario, Israel calculó que el riesgo de dañar a personas no afiliadas a Hezbollah era bajo, dado el tamaño del explosivo.
Se encargaron más de 3.000 localizadores a Gold Apollo, dijeron los funcionarios. Hezbollah distribuyó los beepers a sus miembros en todo el Líbano, y algunos llegaron a los aliados del grupo en Irán y Siria, dijeron los funcionarios.
En Siria, los localizadores que explotaron hirieron al menos a 14 personas, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, un monitor con sede en Gran Bretaña.
El primer ministro interino del Líbano, Najib Mikati, condenó lo que calificó de “agresión israelí criminal” y lo calificó de “grave violación de la soberanía libanesa”.
Hezbollah también culpó a Israel y advirtió que habría un “castigo por esta flagrante agresión”.
El ejército israelí se negó a hacer comentarios y la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu no respondió preguntas.
Entre los heridos se encontraba el embajador de Irán en el Líbano, Mojtaba Amini, cuyo localizadores explotó, hiriéndole la mano y la cara, según informes de los medios estatales iraníes. Amini fue trasladado a un hospital en Beirut para recibir tratamiento y se esperaba que se recuperara, informó la televisión estatal iraní.
Los localizadores explotaron un día después de que un funcionario de la administración Biden, Amos Hochstein, se reuniera en Tel Aviv con el ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, en un esfuerzo por evitar que el conflicto de Israel con Hezbolá se convierta en una guerra total.
Aunque los miembros de Hezbollah han utilizado localizadores durante años, la práctica se volvió más generalizada después de que el líder del grupo, Hassan Nasrallah, advirtiera en un discurso en febrero que los agentes israelíes podrían estar utilizando los teléfonos celulares de los miembros para espiarlos. Animó a los miembros de Hezbollah a romper o enterrar sus teléfonos.
Como resultado, miles de miembros de Hezbollah -no sólo combatientes- cambiaron a un nuevo sistema de dispositivos inalámbricos, dijo Amer Al Sabaileh, un experto en seguridad regional y profesor universitario con sede en Ammán, Jordania.
Sabaileh dijo que las explosiones fueron un golpe psicológico para Hezbollah porque demostraron la capacidad de Israel para atacar a cualquiera relacionado con el grupo mientras realizaban sus actividades diarias.
Medio Oriente
Mientras la guerra de Israel contra Irán entra en su segunda semana, su misión se prolonga – análisis

Agencia AJN.- Israel entró en su segunda semana de guerra con la noticia de que las FDI llevaron a cabo nuevos ataques aéreos en Irán, eliminando a varios altos mandos del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica. Además, al parecer, el líder supremo de Irán, el ayatolá Khamenei, estaría preocupado por ser uno de los próximos objetivos de la campaña.
Aunque el volumen de misiles lanzados por Irán contra Israel ha disminuido, no hay señales claras de que Teherán esté dispuesto a rendirse. Esto significa que una campaña que comenzó el 13 de junio y que se esperaba que durara algunas semanas, podría prolongarse aún más. Así lo advirtió el jefe del Estado Mayor de las FDI, teniente general Herzi Halevi, el viernes: Israel debe prepararse para una campaña “prolongada” para “eliminar una amenaza de esta magnitud”.
Mientras tanto, los medios internacionales también comienzan a reflejar esta incertidumbre sobre lo que podría ocurrir. CNN tituló el 21 de junio: “La demora de dos semanas de Trump en decidir un ataque a Irán deja a Israel en el limbo”. NBC describe el conflicto como “prolongado” mientras “fracasa la diplomacia”.
Los primeros días de guerra de Israel: Un éxito sin precedentes
No hay duda de que los primeros días de la guerra fueron un éxito sin precedentes para Israel. Irán fue tomado por sorpresa. Sus defensas aéreas resultaron insuficientes, e Israel logró rápidamente superioridad aérea en el espacio aéreo iraní. Irán respondió con misiles balísticos, pero Israel destruyó muchos de sus lanzadores, quizás más del 50%. Además, se atacaron los propios misiles y las instalaciones de producción. Esto reduce el temor de que Irán pueda producir decenas de misiles al mes o acumular un arsenal de miles que eventualmente pueda saturar las defensas aéreas de Israel. Sin embargo, también se reportan posibles problemas en el suministro de interceptores israelíes.
Antes del ataque, el 12 de junio, Israel enfrentaba varios plazos desfavorables. No quería que Irán lograra asegurar un acuerdo que le permitiera enriquecer uranio y continuar su camino hacia un arma nuclear. Tampoco quería que el programa de misiles iraní siguiera creciendo. Sin embargo, también contaba con factores favorables: Irán estaba más débil que en el pasado, y sus milicias proxy, tanto en Líbano como en Cisjordania y Gaza, estaban golpeadas.
No obstante, Irán es un país grande y no ha dado señales de que vaya a rendirse. Tiene experiencia en guerras largas, como la que sostuvo contra Irak en la década de 1980.
¿Está debilitado el régimen iraní por dentro?
Algunos sostienen que el régimen iraní es internamente débil y que podría ser derrocado por grupos disidentes. Sin embargo, la oposición está dividida. Los grupos nacionalistas persas o monárquicos acusan a las minorías (kurdos, baluchis, azeríes y árabes) de ser “separatistas”, lo que genera tensiones internas y facilita que el régimen los divida. Además, es más fácil para Irán movilizar fuerzas para reprimir disidencias que para construir más misiles o defensas antiaéreas.
Hay varias incógnitas en juego. Una es la seguridad interna del régimen. Otra es si Irán posee más misiles ocultos que aún no ha revelado. También está la posibilidad de que Irán busque un acuerdo con Occidente, lo que podría derivar en presiones sobre Israel para detener los bombardeos.
El mayor interrogante es si Estados Unidos intervendrá directamente en la guerra. Trump probablemente quiera objetivos claros y una vía concreta hacia la victoria. Ya mostró con los hutíes que no le gustan las campañas abiertas e interminables. Aunque está impresionado con los logros iniciales de Israel, no quiere enviar tropas a combatir en Irán. Podría preguntarse si los bombardeos de precisión serán suficientes para derrotar al régimen. Está observando. Si la operación israelí se percibe como una campaña sin fin, surgirán dudas.
Por ejemplo, Israel comenzó con el objetivo de frenar el programa nuclear y debilitar el arsenal misilístico iraní. Luego, su ministro de Defensa habló de eliminar al propio ayatolá. Mensajes contradictorios sobre si los civiles de Teherán “deberían pagar el precio” han generado preocupaciones de que esta guerra se convierta en algo similar a lo que fue la guerra de Gaza de más de 600 días.
Israel no ha demostrado en conflictos recientes que pueda lograr una victoria total. En Gaza, las FDI tienen varias divisiones desplegadas, pero no logran derrotar a Hamás. En Líbano, Hezbolá aceptó una tregua, pero Israel sigue llevando a cabo ataques aéreos, lo que también luce como una campaña indefinida. Irán es un desafío mucho mayor. Aunque Israel ha logrado dañar el programa nuclear —con ataques a Natanz, Arak y laboratorios en Isfahan—, el desafío sigue vigente.
La gran pregunta es si la campaña aérea logrará todos sus objetivos: destruir el programa nuclear, acabar con la amenaza misilística y eliminar a líderes del IRGC. Algunos objetivos atacados, como helicópteros y aviones viejos que ni siquiera están en funcionamiento, parecen más simbólicos o evidencia de que la lista de objetivos se está agotando. ¿Vale la pena gastar municiones en aviones de 50 años? Israel sigue demostrando capacidad para enviar aviones diariamente al espacio aéreo iraní, pero eso no garantiza una victoria completa. El 20 de junio, las FDI informaron que 15 cazas completaron ataques contra lanzadores de misiles en el oeste de Irán.
Irán ha reducido el volumen de sus ataques con misiles. Israel ha logrado interceptar cerca del 99% de los drones enviados por Irán, lo cual es una buena noticia. Pero ningún sistema de defensa es perfecto, y los drones iraníes son fáciles de producir.
La gran incógnita es si esta campaña terminará convirtiéndose en otra guerra prolongada, como la de Gaza. Israel ha mostrado resiliencia, pero este conflicto podría no ser tan sencillo como parecía al principio. Si Estados Unidos logra presionar a Irán para alcanzar un acuerdo, podría ser el escenario ideal. Sin embargo, eso significaría que Israel inició una guerra que luego dependerá de Washington para concluir. Eso podría generar complicaciones en el futuro.
Autor: Seth J. Frantzman
Fuente: The Jerusalem Post
Medio Oriente
Colapso casi total de Internet en Irán, la web de IRNA queda sin conexión

Agencia AJN.- Irán enfrenta un colapso casi total de su infraestructura de Internet, según informó este miércoles por la noche el sitio especializado NetBlocks, que monitorea la conectividad global.
De acuerdo al reporte, datos en tiempo real provenientes de varios países muestran una desconexión masiva a nivel nacional, lo que llevó a una “caída casi total” del acceso a Internet en todo Irán. La actividad actual en la red se desplomó a tan solo un 3%, lo que en la práctica deja al país prácticamente incomunicado.
NetBlocks atribuye esta interrupción generalizada a una serie de cortes parciales ocurridos en los últimos días, que coinciden con las operaciones que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) llevan a cabo dentro del territorio iraní. Además, se cree que parte de estos cortes son producto de medidas electrónicas deliberadas destinadas a dificultar las comunicaciones internas del régimen iraní.
Este es uno de los pocos casos en los últimos años en que se registra una interrupción de esta magnitud en un país con una infraestructura digital sólida y desarrollada.
El colapso de Internet también afectó a IRNA, la Agencia de Noticias de la República Islámica de Irán, el principal medio oficial del régimen. Durante toda la jornada del jueves, el sitio web permaneció inaccesible y sólo mostró mensajes de error. IRNA, fundada en 1934 como Pars News Agency, es considerada una de las herramientas clave del régimen para difundir propaganda y sostener su agenda regional.
El apagón informativo coincide con la intensificación de los ataques israelíes contra objetivos estratégicos dentro de Irán, en una guerra que combina operativos militares con acciones cibernéticas y de guerra electrónica.
-
Medio Orientehace 7 horas
Khamenei ha elegido a tres posibles sucesores en caso de ser asesinado
-
Medio Orientehace 6 horas
Israel elimina a tres altos responsables iraníes y de Hamás, hombres claves en la financiación y armamento del terrorismo
-
Medio Orientehace 5 horas
Las FDI atacan la central nuclear de Isfahan, en el centro de Irán
-
Medio Orientehace 5 horas
Estados Unidos despliega bombarderos B-2 y crece la tensión con Irán
-
Israelhace 4 horas
Israel recibe cargamento militar de Estados Unidos y Alemania, Irán denuncia «complicidad estadounidense»
-
Medio Orientehace 4 horas
Colapso casi total de Internet en Irán, la web de IRNA queda sin conexión
-
Medio Orientehace 4 horas
Mientras la guerra de Israel contra Irán entra en su segunda semana, su misión se prolonga – análisis