Internacionales
Nicolás Maduro llegó a Irán para reforzar la alianza entre ambos regímenes
Agencia AJN.- El dictador venezolano llegó a Teherán en momentos en que América Latina debate en la Cumbre de las Américas


Agencia AJN.- El dictador venezolano Nicolás Maduro llegó el viernes para una visita de dos días a Irán donde mantendrá conversaciones con su homólogo iraní, Ebrahim Raisi, informaron medios estatales. Maduro fue invitado por Raisi y ambos se reunirán el sábado, al igual que las delegaciones de alto nivel de los dos países, informaron las fuentes de Infobae.
Junto a Rusia, China, Cuba y Turquía, Irán es uno de los principales aliados del régimen de Venezuela. Y, al igual que Caracas, la teocracia también está sometida a duras sanciones por parte de Estados Unidos. Las relaciones bilaterales entre estos dos productores de petróleo ya eran estrechas durante los mandatos de Hugo Chávez y se han reforzado aún más con Maduro, su sucesor.
En mayo, el ministro de Petróleo de Irán, Javad Owji, se reunió con Maduro durante una visita oficial a Venezuela, que cuenta con las mayores reservas probadas de crudo del mundo. Owji también se reunió con su homólogo venezolano, Tareck El Aissami, para buscar soluciones a las sanciones económicas impuestas a ambos países por Estados Unidos.
En 2020, Venezuela recibió dos cargamentos de combustible y derivados de Irán para ayudar al país a hacer frente a la escasez. Irán es el tercer país que visita Maduro esta semana tras viajar a Turquía y Argelia.
Telesur, la cadena de propaganda del régimen chavista, indicó que “Maduro encabezará una delegación económica y política de alto nivel, en cuya agenda de trabajo tiene programado mantener encuentros con las altas autoridades del país, como el presidente iraní, uno de cuyos objetivos es la firma de un documento estratégico de 20 años”.
“De acuerdo con información de la Cancillería iraní, los dos países se respaldan el uno al otro en su desarrollo soberano y frente a las presiones de Estados Unidos. De hecho, han suscrito distintos acuerdos en los sectores energético, científico, petrolero, de defensa, cultural, económico y alimentario, entre otros”, remarca la televisión oficial bolivariana.
“Irán y Venezuela tienen intereses y enemigos comunes y siempre hemos demostrado que, con la resistencia y la sabiduría, podemos frustrar los complots de EE.UU. y el imperialismo mundial”, recalcó el pasado agosto Raisi. Raisi describió la relación con Caracas como estratégica, especialmente en los terrenos económicos y energéticos, en una conversación telefónica con Maduro en diciembre.
La visita de Maduro a Irán se da en momentos en que América Latina debate temas estratégicos en la IX Cumbre de las Américas, donde la dictadura que conduce el sucesor de Chávez no fue invitado por graves violaciones a los derechos humanos y faltas de garantías democráticas.
Llama particular atención esta visita luego de que Maduro le pidiera al presidente Alberto Fernández que oficie como su vocero -cosa que hizo- frente a Joe Biden. Es que la justicia de la Argentina reclama a Irán que entregue a los responsables por los atentados terroristas que tuvieron lugar en Buenos Aires en 1992 y 1994, cosa que Teherán se niega sistemáticamente a cumplir rechazando las acusaciones.
De acuerdo a lo publicado por la agencia oficial iráni IRNA, “Irán es uno de los principales aliados del gobierno de Maduro en el mundo y sus lazos se estrecharon aún más durante los últimos años, cuando en Venezuela hubo una fuerte escasez de gasolina y el Ejecutivo del país caribeño acudió a la nación persa para comprar combustible”.
Estados Unidos
Biden: Israel no puede continuar así, Netanyahu no será invitado a la Casa Blanca


Agencia AJN.- El primer ministro Benjamin Netanyahu no será invitado a la Casa Blanca a «corto plazo», declaró el martes a la prensa el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien instó a Israel a abandonar su plan de reforma judicial.
«Espero que [Netanyhau] lo abandone», dijo Biden al formular sus objeciones más claras hasta la fecha sobre el proceso de reforma judicial de Israel.
«Como muchos firmes partidarios de Israel, estoy muy preocupado. Me preocupa que lo tengan claro. No pueden seguir por este camino. En cierto modo lo he dejado claro», dijo Biden.
«Esperemos que el primer ministro actúe de manera que intente llegar a algún compromiso genuino, pero eso está por ver».
Cuando se le preguntó si invitaría a Netanyahu a la Casa Blanca, Biden respondió rápidamente: «no, no a corto plazo».
En una disputa muy pública que tuvo lugar a continuación, Netanyahu respondió: «Conozco al presidente Biden desde hace más de 40 años y aprecio su prolongado compromiso con Israel.
«La alianza entre Israel y Estados Unidos es inquebrantable y siempre supera las diferencias ocasionales entre nosotros», dijo Netanyahu.
Defendió su programa de reforma judicial, que los críticos advierten que está debilitando la democracia israelí.
«Mi administración está comprometida con el fortalecimiento de la democracia mediante el restablecimiento del equilibrio adecuado entre los tres poderes del Estado, que nos esforzamos por lograr mediante un amplio consenso», dijo Netanyahu.
Por ello, no hay lugar para que Estados Unidos intervenga en los asuntos internos de Israel, explicó Netanyahu.
«Israel es un país soberano que toma sus decisiones por la voluntad de su pueblo y no en función de presiones del exterior, incluso de los mejores amigos», añadió.
Biden rechazó las acusaciones de Netanyahu y declaró: «No estamos interfiriendo. Conocen mi posición. Conocen la posición de Estados Unidos. Conocen la posición judía estadounidense».
La ministra de Cultura y Deportes, Miki Zohar (Likud), tuiteó: «Me rompe el corazón ver cuánto daño se ha hecho a Israel con todas las noticias falsas que se han difundido en relación con nuestra justificada reforma legal.»
Cuando Netanyahu volvió al cargo tras un paréntesis de 18 meses, se esperaba que uno de sus primeros viajes al extranjero fuera para reunirse con Biden.
El embajador de EE.UU. en Israel, Tom Nides, ha hablado a menudo de que se preveía un viaje en un futuro próximo, pero nunca fijó una fecha. En Washington se hicieron eco de declaraciones similares.
En 2009, cuando Netanyahu accedió al cargo el 31 de marzo, viajó a Estados Unidos para reunirse con el ex presidente estadounidense Barack Obama en mayo, menos de dos meses después.
Pero cuando fue reelegido en 2013 y formó un nuevo gobierno, pasó casi un año antes de que visitara a Obama en la Casa Blanca.
Aun así, la ausencia de invitación ha acaparado la atención mediática en Israel como síntoma de las tensiones con Washington por la reforma judicial de Netanyahu y las acciones y declaraciones de su gobierno en relación con Cisjordania y los palestinos.
Estados Unidos, incluidos el Secretario de Estado Antony Blinken y Biden, también han instado a Netanyahu a adoptar un enfoque de consenso en su plan de reforma judicial.
En una entrevista concedida el martes al Canal 12, Nides restó importancia a la ausencia de una invitación de Washington.
«Apostaría a que el primer ministro ha estado en Washington más veces que cualquier otro líder extranjero juntos», dijo Nides, señalando que a Netanyahu no le han faltado en el pasado invitaciones de la Casa Blanca.
«Probablemente conoce la Casa Blanca mejor que yo. No le faltan invitaciones a la Casa Blanca. Joe Biden y él se conocen desde hace casi 40 años», dijo Nides, y añadió: «No tengo ninguna duda de que pasarán tiempo juntos».
Nides hizo hincapié en que en algún momento se cursaría una invitación, pero que no se había fijado ninguna fecha para dicha visita.
Dijo que acogía con satisfacción la decisión de Netanyahu de suspender la aprobación de un proyecto de ley de reforma crítica para permitir un mes de conversaciones de consenso.
«Queremos ver que el país se une con un compromiso para frenar las cosas», dijo Nides. «Eso es lo que creo que va a hacer el Primer Ministro», añadió.
«Tomo al primer ministro por su palabra», dijo Nides añadiendo que creía que Netanyahu «quiere crear una oportunidad para unir al país y damos la bienvenida a eso».
La relación entre Estados Unidos e Israel es muy estrecha, dijo Nides, explicando que en su embajada «pasamos una enorme cantidad de tiempo cada día hablando con la Oficina del Primer Ministro y ellos hablan con nuestra oficina». Es parecido a una conexión familiar, añadió.
Nides rechazó una acusación del hijo de Netanyahu, Yair, de que el Departamento de Estado de EE.UU. estaba financiando las protestas contra la reforma judicial.
Calificó la afirmación de «absurda» y «ridícula», y añadió que no era cierta.
Cuando se le preguntó por el ministro de Defensa, Yoav Gallant, Nides dijo: «El ministro de Defensa me cae muy bien. Es un tipo inteligente y astuto. Es un gran ministro de Defensa».
Nides habló en un momento en que Netanyahu está sopesando si hacer realidad su declaración de que planeaba despedir a Gallant por manifestarse en contra del proceso de reforma judicial.
Internacionales
«Arte peligroso», ciudadano ruso cuya hija pintó un cuadro contra la guerra será enviado a prisión


Agencia AJN.- Alexei Moskalyov, un ciudadano ruso cuya hija realizó dibujo en la escuela protestando contra la invasión de Ucrania, fue sentenciado a dos años en una colonia penal.


Masha sostiene el dibujo. Foto: OVD-Info.
Su hija Masha, una estudiante de sexto grado, hizo un dibujo hace aproximadamente un año y agregó las inscripciones «No a la guerra» y «Gloria a Ucrania».
Tras el incidente, el padre Alexei fue detenido para ser investigado por «calumniar el buen nombre del ejército ruso», su hija fue separada de él y las autoridades ahora trabajan para negarle sus derechos de paternidad.
-
Antisemitismohace 2 días
Solo el 16% de las naciones europeas ha cumplido su promesa de combatir el antisemitismo
-
Israelhace 2 días
Israel. Por cadena nacional, Netanyahu aseguró que retrasa la reforma judicial para evitar una «guerra civil»
-
Israelhace 2 días
Miles de personas se manifiestan frente al Parlamento israelí en el día de huelga nacional
-
Antisemitismohace 18 horas
Reino Unido: Terrorista islámico declarado culpable de apuñalar a dos mujeres en un supermercado «judío»
-
Israelhace 2 días
Israel. Lapid se declara dispuesto a entablar conversaciones sobre la Constitución, pero aclara que Netanyahu podría estar «mintiendo»
-
Israelhace 2 días
Protestas en Israel: vallan la oficina del primer ministro
-
Israelhace 2 días
Israel. Benny Gantz: »Más vale tarde que nunca», en relación al retraso en la reforma judicial
-
Israelhace 2 días
Miles de manifestantes salieron a las calles de Israel luego de que Netanyahu despidiera al ministro de Defensa