Internacionales
Palestinos se amotinan en la frontera de Gaza por segunda vez en días

Agencia AJN.- Cientos de palestinos de la Franja de Gaza se amotinaron en la frontera con Israel el domingo por la tarde, por segunda vez en días.
Según las Fuerzas de Defensa de Israel, los alborotadores prendieron fuego a neumáticos y detonaron artefactos explosivos en la barrera de seguridad.
Las tropas respondieron con medios de dispersión de multitudes y fuego real en algunos casos.
El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza, dirigido por Hamás, informó de que cinco palestinos habían resultado heridos por fuego israelí.
El grupo terrorista Hamás, que gobierna el territorio, parece haber reanudado las protestas violentas periódicas a lo largo de la frontera, con un número creciente de disturbios en las últimas semanas.
El viernes, las IDF llevaron a cabo un ataque con drones contra un puesto de observación de Hamás en la Franja de Gaza en respuesta a la reanudación de los disturbios a lo largo de la frontera.
Los disturbios del viernes y el domingo se producen en un momento en que las fuerzas de seguridad israelíes están en alerta máxima durante la festividad de Rosh Hashaná, en medio de un aumento de las advertencias y pistas de inteligencia sobre posibles atentados terroristas.
En las últimas semanas se han producido otros disturbios a lo largo de la frontera de Gaza.
El miércoles, seis alborotadores palestinos murieron en un intento de detonar una bomba improvisada en la frontera en medio de los disturbios.
Los recientes disturbios señalan la vuelta de Hamás y otras facciones terroristas de la Franja de Gaza a una política de protestas masivas y violencia periódicas a lo largo de la frontera, en un intento de Hamás de llamar la atención sobre el empeoramiento de las condiciones de vida en la empobrecida franja costera después de que Qatar, uno de los mayores donantes del régimen, recortara sus desembolsos mensuales.
Las protestas semanales a lo largo de la frontera comenzaron a finales de marzo de 2018 y continuaron casi todos los viernes hasta finales de 2019, con la exigencia de que Israel levante sus restricciones a la entrada y salida de personas y mercancías del enclave costero y un llamamiento al retorno de los refugiados palestinos y sus descendientes a las tierras que ahora forman parte del Estado judío.
Israel afirma que su bloqueo de Gaza es necesario para impedir que Hamás se arme libremente para la guerra y los atentados.
Internacionales
Irlanda inauguró su primer restaurante kosher en décadas y está recibiendo críticas muy favorables

Agencia AJN.- La primera tienda de delicatessen kosher abierta en Irlanda en más de medio siglo está siendo un éxito entre los dublineses desde que abrió sus puertas en marzo, y no sólo entre los judíos.
Situada en el sur de la ciudad, Deli 613 sirve una mezcla de platos locales, como bocadillos de ternera salada y arenque picado, junto con comida casera israelí. Y a pesar de su horario ligeramente limitado, esta acogedora tienda de delicatessen -que toma su nombre del número de mitzvot, o mandamientos, de la Torá- no ha tardado en ganar adeptos.
En mayo, el Irish Times concedió a Deli 613 cuatro estrellas y media sobre cinco en una crítica elogiosa que describía el restaurante como una «gran incorporación» al panorama dublinés. Leo Varadkar, Jefe del Gobierno irlandés, pasó por allí en julio para degustar latkes y sopa de bolas de matzá. El ex futbolista escocés Graeme Souness, el actor de «Star Trek» Colm Meaney y el chef televisivo Donal Skehan también han pasado por aquí.
«Tenemos un mostrador lleno de comida, estanterías y una nevera repleta de productos para llevar, como sándwiches y ensaladas», explica Rifky Lent, que regenta el restaurante con su marido Zalman, rabino. Ambos son emisarios de Jabad-Lubavitch y viven en Dublín. «También tenemos cosas típicas, como hummus, tahina, hígado picado y arenque, que hacemos en casa».
Celebridades aparte, Deli 613 ha ganado adeptos entre los judíos locales y visitantes. «También tenemos a la población judía local, muchos de los cuales son ancianos, y les hacía mucha ilusión venir a comprar cosas como hígado picado», dice Lent.
Dublín, centro neurálgico de la tecnología, también acoge a un gran número de israelíes que recorren la ciudad en busca de los favoritos de su país.
«Tenemos israelíes que buscan cosas como Bamba, además de platos israelíes como hummus, shawarma y sabich», un sándwich de huevo y berenjena, añade.
Como el local es pequeño, los clientes suelen sentarse a disfrutar del café y la comida en las mesas de fuera.
En el futuro, la charcutería planea ofrecer servicio de mesa formal una vez a la semana.
Por ahora, los críticos han elogiado tanto la calidad como la frescura de la comida, que elabora un chef no judío.
«Decidimos contratar a un chef muy bueno y con mucha experiencia en el mercado gastronómico irlandés, que no es judío», explica Lent. «Le entusiasmaba la idea de probar algo nuevo y diferente», explica, y añade que trabaja junto a un equipo de chefs en la cocina.
Los Lent, que viven en Irlanda desde el año 2000, están entusiasmados con el nuevo Centro Jabad del sur de Dublín, donde se encuentra el restaurante. (Zalman Lent se apresura a señalar que el centro, inaugurado a principios de año y base de operaciones de los esfuerzos de divulgación y educación religiosa de la pareja, ofrece mucho más que un lugar donde tomar un bocado).
Mientras tanto, la pareja había estado ayudando a la comunidad local irlandesa a hacer frente a la escasez de alimentos kosher tras la reciente salida del Reino Unido de la Unión Europea, de la que Irlanda es miembro. Los judíos irlandeses han dependido tradicionalmente de los proveedores de la vecina Gran Bretaña para obtener productos kosher, pero los nuevos controles reglamentarios de las mercancías que cruzan el Mar de Irlanda han añadido costes y supuesto montañas de papeleo.
Estas complicaciones habían dificultado a los judíos irlandeses encontrar los productos que necesitaban. Deli 613 ha conseguido llenar parte de ese nicho.
Los estantes llenos de Deli 613 también pueden proporcionar una opción de supermercado a largo plazo para los judíos que conservan el kosher en Dublín. Tras el Brexit, el mercado que tradicionalmente había abastecido a los judíos irlandeses anunció que dejaría de almacenar alimentos kosher. Aunque la sinagoga local ha abierto una tienda temporalmente, Lent dijo que «no era algo a largo plazo».
«Estamos vendiendo carne kosher, pollo kosher, harina de matzá… ya sabe, lo esencial para vivir», dijo con una risa irónica.
Maurice Cohen, presidente del Consejo Representativo Judío de Irlanda, cree que Deli 613 es el primer restaurante totalmente kosher de Irlanda desde finales de los años sesenta. Sin embargo, hay una panadería cercana que vende pan kosher. Sólo unos pocos miles de judíos viven en Irlanda, un país de unos 5 millones de habitantes.
«Que haya comida kosher disponible es tremendo», afirma Cohen.
Aunque se cree que en Dublín sólo unas pocas docenas de familias mantienen una dieta totalmente kosher, muchos miembros de la comunidad ya han empezado a frecuentar Deli 613.
«Se ha convertido en un lugar de encuentro», dijo Cohen. «La gente va allí a la hora de comer. Se sientan fuera y toman café».
Aunque Lent dice que al principio le sorprendió lo mucho que los dublineses han acogido Deli 613, Cohen afirma que su éxito refleja lo mucho que han cambiado los gustos de los irlandeses.
«Los dublineses están muy interesados en comidas y cocinas diferentes», afirma Cohen, que asegura que la calidad y los tipos de comida que se ofrecen en Dublín han crecido exponencialmente en las últimas décadas.
«Llevo mucho tiempo en el sector de la alimentación», añadió. «Los irlandeses han pasado de no tener paladar a tener un paladar muy sofisticado».
Estados Unidos
La respuesta de las organizaciones judías contra el festival «Palestine Writes» de la Universidad de Pennsylvania está dividida

Agencia AJN.- Varias organizaciones judías han condenado una próxima conferencia sobre la cultura palestina, que tendrá lugar en la Universidad de Pensilvania y en la que participarán oradores acusados de antisemitismo. Pero los grupos que condenan la conferencia discrepan sobre lo que la universidad debería hacer al respecto.
El principal nombre que intervendrá en el festival «Palestine Writes», que tendrá lugar el próximo fin de semana, del viernes 22 de septiembre a la tarde del domingo 24, es el de Roger Waters, ex líder de Pink Floyd, que utiliza imágenes del Holocausto para atacar a Israel durante sus conciertos. Según las organizaciones judías, otros oradores de la conferencia han utilizado un lenguaje que aprueba o fomenta la destrucción de Israel.
Las respuestas de las organizaciones judías han ido desde un llamamiento a la universidad para que condene la conferencia -lo que hizo la semana pasada, aunque en términos que los críticos calificaron de inadecuados- hasta una exigencia de que la universidad clausure la conferencia o se enfrente a consecuencias legales.
Las dispares respuestas apuntan a una división dentro del ecosistema pro-Israel sobre cómo las universidades deben manejar el discurso anti-israelí y posiblemente antisemita en el campus. Aunque ambas partes del debate aborrecen tales declaraciones, una cohorte de activistas cree que la ley federal exige que la universidad reprima el discurso ofensivo, mientras que la otra afirma que los dictados de la libertad académica exigen que se permita incluso el discurso repugnante, aunque dicen que debe ser condenado.
Miriam Elman, directora ejecutiva de la Red de Compromiso Académico, que trabaja para contrarrestar la actividad antisemita y antiisraelí en el campus, dijo a la Agencia Telegráfica Judía que su grupo no exigiría la cancelación de la conferencia «a menos que haya un caso de amenaza inminente, o daño corporal». Y añadió: «Nuestro sistema de libertad académica y de libre expresión en el campus es ése»: ¿Discurso ofensivo? Responda con un discurso mejor».
Este planteamiento contrasta con la exigencia de la Organización Sionista de América, que ha instado a sus activistas a decir a la universidad que cancele la conferencia. Si la universidad no lo hace, decía una reciente alerta de acción de la ZOA, el grupo derechista pro-Israel «puede tener la obligación moral de presentar una queja en virtud del Título VI si esta conferencia tiene lugar». El Título VI se refiere a una sección de la Ley de Derechos Civiles que prohíbe la discriminación en cualquier institución que reciba fondos federales. Aunque la Universidad de Pensilvania es una universidad privada, recibe subvenciones federales para investigación.
Palestine Writes ha organizado el festival anual desde 2020, diciendo en su sitio web que su fundación «nació de la omnipresente exclusión o tokenización de las voces palestinas en las principales instituciones literarias.»
Susan Abulhawa, directora ejecutiva de «Palestine Writes», dijo en un correo electrónico que la mayor parte del festival era sobre palestinos, y no sobre Israel, pero que naturalmente habría expresiones de crítica al país.
«Tenemos una herencia gloriosa y rica que está siendo borrada o apropiada por una empresa colonial del siglo XX que ha trabajado horas extras para denigrarnos allí donde no pueden borrarnos del todo», declaró a la Agencia Telegráfica Judía. «Es decepcionante, aunque no sorprendente, que la universidad no haya podido reunir el valor para defender la lucha moral y necesaria de un pueblo indígena contra el fascismo colonial israelí».
Un portavoz del festival aclaró que el acto finaliza varias horas antes del comienzo de la Alta Festividad judía de Yom Kippur, que comienza la noche del 24 de septiembre. La conferencia termina a la 1 de la tarde.
Josh Gottheimer, un congresista demócrata judío de Nueva Jersey y graduado de Penn, dijo en una carta a la dirección de la universidad que la universidad debería al menos desinvitar a Waters, así como a Marc Lamont Hill, profesor de la Universidad de Temple y comentarista despedido de CNN en 2018 por pedir una Palestina libre «desde el río hasta el mar», una frase que muchos interpretan como un llamamiento a la eliminación de Israel. Hill dijo entonces que desconocía el origen de la frase y que pedía un único Estado binacional israelí-palestino.
Abraham Foxman, ex director nacional de la ADL, dijo a JTA que el suceso debería desencadenar una investigación por parte de la administración Biden como parte de su nuevo plan para combatir el antisemitismo. También dijo que los antiguos alumnos judíos deberían organizarse para dejar de hacer donaciones a la universidad. «Ha llegado el momento de que los antiguos alumnos sean más activos», dijo, no sólo en Pennsylvania sino en otros campus que han acogido a críticos vehementes de Israel.
Tras las quejas de grupos judíos, la universidad hizo una declaración en la que reconocía que la conferencia incluía a «varios oradores que tienen un historial documentado y preocupante de antisemitismo al hablar y actuar de forma que denigra al pueblo judío. Condenamos inequívoca y rotundamente el antisemitismo como algo antitético a nuestros valores institucionales».
Tanto el grupo de Elman como la Liga Antidifamación dijeron a JTA que esperaban que la condena de la universidad fuera más enérgica.
Para los grupos judíos y pro-Israel que critican la conferencia, el orador más objetable es Waters, que está programado para hablar en un panel el viernes por la noche sobre los costos incurridos por aquellos que hablan en nombre de los palestinos. Rogers ha utilizado imágenes del Holocausto para criticar a Israel, una práctica que los organismos de control han calificado de antisemita porque trivializa el Holocausto e implica que los judíos están perpetrando ahora sus horrores en otro pueblo.
Otros oradores también han sido señalados por grupos pro-Israel por sus elogios a miembros de grupos designados terroristas o porque han utilizado un lenguaje incendiario para implicar a todos los israelíes, no sólo a las políticas de su gobierno.
La declaración de la universidad, firmada por la presidenta de Pensilvania, Elizabeth Magill, y otros dos altos cargos, señalaba que el festival no está organizado por la universidad, aunque varias entidades afiliadas a ella -como el Wolf Humanities Center- son copatrocinadoras.
«Como universidad, también apoyamos firmemente el libre intercambio de ideas como elemento central de nuestra misión educativa», afirma el comunicado. «Esto incluye la expresión de puntos de vista que son controvertidos e incluso aquellos que son incompatibles con nuestros valores institucionales».
Algunos críticos dijeron que la dirección de Penn tenía el deber de condenar a los copatrocinadores de la conferencia afiliados a la universidad.
«Las universidades pueden expresar su decepción, disgusto y consternación por las decisiones del profesorado», dijo Elman. «Pueden decir ‘esto es un juicio terrible'».
Jonathan Greenblatt, director general de la Liga Antidifamación, dijo en un correo electrónico a JTA: «Apoyar la libertad académica y el libre intercambio de ideas en el campus, que ADL se une a Penn en el apoyo, no abdica el liderazgo de Penn de tomar una posición.»
Según Jewish Insider, la ADL, junto con la Federación Judía del Gran Filadelfia, dirigió un esfuerzo de semanas para conseguir que la universidad hiciera una declaración. La ADL publicó recientemente un análisis que mostraba un fuerte aumento de lo que denominó «actos antiisraelíes» en los campus universitarios.
«Si Penn realmente quiere mostrar un apoyo real a la comunidad judía, debe dejar de equivocarse y empezar a hablar y tomar medidas para apoyar a la comunidad judía de manera inequívoca y sin ambigüedades», dijo Greenblatt. La Federación Judía no respondió a la solicitud de comentarios.
Tanto Elman como ZOA señalaron la diferencia en el trato que la universidad ha dispensado al festival y a una profesora de derecho judía, Amy Wax, que ha hecho comentarios incendiarios sobre los estudiantes negros y asiáticos del campus. Wax está inmersa en un proceso disciplinario, lo que ha suscitado críticas contra Penn por parte de los defensores de la libertad de expresión.
La cautela de la universidad con «Palestine Speaks» puede deberse en parte a su reticencia a meterse en otra batalla sobre la libertad académica. La controversia se produce cuando Wax ha invitado a un supremacista blanco, Jared Taylor, al campus por segunda vez. Su presencia en un acto celebrado en 2021 en Penn suscitó protestas. El Philadelphia Inquirer citó a estudiantes que creen que Wax invitó a Taylor para presentar a la universidad como una institución que reprime la libertad de expresión.
Michal Cotler-Wunsch, que esta semana fue nombrada enviada de Israel para combatir el antisemitismo, dijo a JTA que el compromiso de la universidad con la diversidad, la equidad y la inclusión exigía una respuesta más dura.
«Celebrada en una realidad del campus DEI que proclama el compromiso de proporcionar y garantizar la igualdad de acceso, seguridad y protección a todos los estudiantes y miembros de la facultad, [la conferencia] debe medirse con el mismo rasero que cualquier otro grupo, reconociendo que el doble rasero en la aplicación de cualquier principio o norma lo socava», dijo.
-
Medio Orientehace 1 día
Servicio de Inteligencia de Israel: «Hamás estuvo involucrado en contrabando de explosivos en la frontera con la Franja de Gaza»
-
Israelhace 1 día
Una startup de ciberseguridad fundada en Israel recauda 40 millones de dólares para ayudar a mitigar las amenazas a las aplicaciones de IA
-
Internacionaleshace 1 día
La policía de la ONU detiene al embajador israelí
-
Internacionaleshace 22 horas
Príncipe heredero saudí: Israel y Arabia Saudita se acercan “cada día” a la normalización diplomática
-
Paraguayhace 2 días
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, se reunió con Netanyahu y reafirmó que trasladará la embajada a Jerusalem
-
Israelhace 1 día
Pánico en Tel Aviv: arrestan a palestino de Gaza que intentó ingresar a estación ferroviaria con cuchillo
-
Internacionaleshace 1 día
Netanyahu le asegura a Biden que el compromiso de Israel con la democracia nunca cambiará
-
Internacionaleshace 1 día
El presidente de la WZO critica a su adjunto y apoya la reunión entre Netanyahu y Musk