Seguinos en las redes

Medio Oriente

Príncipe heredero saudita: “Israel tiene derecho a vivir en paz en su tierra”

AJN.- Por Roxana Levinson, desde Israel. Entrevistado por The Atlantic, el príncipe heredero de Arabia Saudita continuó su discurso amistoso hacia Israel y criticó con dureza al líder supremo de Irán. “Hace que Hitler se vea bien”.

Publicada

el

838814701001094640360no

El príncipe heredero Mohammed bin Salman, quien es considerado el hombre fuerte de Arabia Saudita, volvió a formular declaraciones que dan cuenta del acercamiento en las relaciones entre Jerusalén y Riad y aseguró que los israelíes tienen derecho a vivir en paz en su propio país.

En una entrevista con la revista estadounidense The Atlantic el periodista Jeffrey Goldberg preguntó a bin Salman si él cree que los judíos tienen derecho a un Estado nacional, al menos en parte de la tierra de sus patriarcas. El príncipe respondió: «Creo que los palestinos y los israelíes tienen derecho a un Estado propio, pero tenemos que llegar a un acuerdo de paz para asegurar la estabilidad para todos y normalizar las relaciones».

Arabia Saudita, líder del mundo musulmán sunita, no reconoce oficialmente a Israel, pero en los últimos años se han intensificado los informes sobre contactos secretos entre los dos países, debido – principalmente – a su oposición conjunta a Irán.

Preguntado sobre si tiene alguna objeción religiosa a la existencia de Israel, Mohammed bin Salman aseguró que tiene “preocupaciones por el destino de la mezquita sagrada de Jerusalén, pero no tenemos ninguna objeción contra ningún pueblo”.

El periodista también se refirió al fenómeno del antisemitismo en el reino saudita. Goldberg cuestionó a bin Salman sobre Arabia Saudita como un lugar donde tradicionalmente se ha producido mucha propaganda antisemita. “Nuestro país no tiene problemas con los judíos. Hay muchos judíos en Arabia Saudita, que vienen de Estados Unidos, de Europa. No hay problemas entre judíos, cristianos y musulmanes. Tenemos problemas como puedes encontrar en cualquier parte del mundo, entre algunas personas. Pero son problemas normales”.

“El líder supremo hace que Hitler se vea bien”

El periodista de la revista The Atlantic Jeffrey Goldberg consultó al príncipe heredero saudita si, en su opinión, la amenaza del líder del mundo chiita, Irán, logró acercar a Arabia Saudita e Israel. “Israel es una gran economía en comparación con su tamaño y es una economía en crecimiento, y por supuesto hay muchos intereses que compartimos. Si hay paz, habrá muchos intereses comunes entre Israel y los países del Consejo de Cooperación del Golfo y países como Egipto y Jordania.

Preguntado acerca de sus recientes dichos en los que comparó al líder supremo de Irán, Ali Khamenei, con Hitler, Mohammed bin Salman respondió: “Yo creo que el líder supremo de Irán hace que Hitler se vea bien”.

“Hitler no hizo lo que el líder supremo de Irán está tratando de hacer. Hitler quería conquistar Europa, y eso es malo. Pero el líder supremo quiere conquistar el mundo”, expresó bin Salman.

“En los años 1920 y 1930, nadie veía a Hitler como un peligro. Solo unas pocas personas. Hasta que sucedió lo que sucedió. No queremos ver lo que pasó en Europa en Medio Oriente. Queremos detener esto a través de movimientos políticos, económicos, de inteligencia. Queremos evitar la guerra”, apostilló el príncipe.

Medio Oriente

El presidente de Irán calificó como “reaccionaria y regresiva” la normalización diplomática del mundo islámico con Israel

Agencia AJN.- Raisi afirmó que establecer vínculos con el Estado judío es un “deseo de los extranjeros”, mientras Arabia Saudita e Israel avanzan hacia un acuerdo.

Publicado

el

Por

iran presidente

Agencia AJN.- El presidente iraní, Ebrahim Raisi, describió hoy como “reaccionario y regresivo” el intento de países de la región de normalizar las relaciones diplomáticas con Israel.

Los comentarios se produjeron en medio de negociaciones en curso mediadas por Estados Unidos entre Israel y Arabia Saudita para establecer vínculos formales.

“Normalizar las relaciones con el régimen sionista es una medida reaccionaria y regresiva por parte de cualquier gobierno del mundo islámico”, expresó Raisi durante una conferencia islámica internacional celebrada en Teherán.

Se espera que una delegación israelí visite Arabia Saudita hoy, días después de la primera gira oficial de un ministro israelí al reino.

Arabia Saudita también envió el miércoles una delegación a Cisjordania por primera vez en tres décadas en un intento por tranquilizar a los palestinos antes del posible acuerdo.

El domingo, Raisi calificó además cualquier intento de normalización como el “deseo de los extranjeros”, al tiempo que afirmó que la “rendición y el compromiso” con respecto a Israel no estaban sobre la mesa.

“La única opción para todos los combatientes en las tierras ocupadas y en el mundo islámico es resistir y enfrentarse a los enemigos”, destacó, reiterando la posición de Irán de que Jerusalem debe ser “liberada”.

En 1967, Israel capturó y luego anexó Jerusalem Este, que los palestinos ven como la futura capital de su Estado.

Un pacto entre Israel y Arabia Saudita se sumaría a los Acuerdos de Abraham, negociados por Estados Unidos, en los que Israel estableció relaciones diplomáticas en 2020 con tres países árabes.

.

Seguir leyendo

Cultura

Arabia Saudita: Un manuscrito de la Torá en hebreo es la gran atracción de la feria del libro de Riad

Agencia AJN.- Exhibido dentro de una vitrina en la Feria Internacional del Libro de Riad, es uno de los 27 manuscritos raros en un pabellón especial.

Publicado

el

Por

Torah-manuscript-in-Hebrew

Agencia AJN.- Un manuscrito de la Torá (Pentateuco del Antiguo Testamento de la Biblia) en hebreo es la gran atracción de la Feria Internacional del Libro de Riad, según el portal de noticias saudí Sabq.

El manuscrito de 40 metros por 40 centímetros incluye textos de la Torá y explicaciones en hebreo.

Los 27 manuscritos raros expuestos pertenecen al Complejo Rey Abdulaziz para Bibliotecas de Dotación, la Biblioteca Rey Salman de la Universidad Rey Saud y la Biblioteca Nacional Rey Fahd.

Alrededor de 1.800 editoriales y organizaciones culturales de todo el mundo participan en la feria de Riad, un evento anual que se inauguró el jueves.

WhatsApp Image 2023-10-01 at 4.20.41 PM

La feria se celebra en la Universidad Rey Saud bajo el lema “Un destino inspirador” y se espera que atraiga a alrededor de un millón de visitantes.

Omán es el invitado de honor en la feria de este año que se extenderá hasta el 7 de octubre.

Con una superficie de más de 46.000 metros cuadrados, la feria emerge como la más grande del mundo árabe en términos de diversidad cultural y actividades diseñadas para atender a diferentes grupos de edad, informó la agencia de noticias saudita SPA.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!