Brasil
Río de Janeiro inauguró un memorial del Holocausto frente al Pan de Azúcar
Agencia AJN.- El monumento fue instalado en Botafogo, en la Zona Sur de la ciudad. Al acto asistieron el gobernador Cláudio Castro; el presidente del Tribunal Supremo Federal, Luiz Fux; y el embajador de Israel en Brasil, Yossi Shelley; entre otras autoridades.


Agencia AJN.- Río de Janeiro inauguró el domingo un monumento en memoria de las víctimas del Holocausto en el Morro do Pasmado, en Botafogo, en la Zona Sur de la ciudad.
La inauguración estuvo a cargo del alcalde Marcelo Crivella. El trabajo en el sitio fue una asociación entre las autoridades municipales, la Asociación Cultural Memorial do Holocausto y la iniciativa privada.
Al acto asistieron el gobernador en funciones del Estado de Río de Janeiro, Cláudio Castro; el presidente del Tribunal Supremo Federal, Luiz Fux; y el embajador de Israel en Brasil, Yossi Shelley; entre otras autoridades.
A Embaixada de Israel participou hoje da inauguração do Memorial do Holocausto, no Mirante do Pasmado, em Botafogo. 🕯️
O primeiro-ministro de Israel, @netanyahu , enviou um vídeo especialmente para a cerimônia, que contou com um discurso do Embaixador @embaixadoryossi. pic.twitter.com/CH5BubBIFG— Israel no Brasil (@IsraelinBrazil) December 13, 2020
Durante los discursos se destacó la importancia de recordar la muerte de millones de personas como símbolo de la intolerancia, para que no vuelva a suceder. El rabino Sérgio Margulies pronunció una oración que bendijo el memorial.
“En este memorial, cada visitante será testigo y sentirá en el alma el sufrimiento de los inocentes y aprenderá una lección de que en la vida es necesario mirar el pasado, porque siempre vuelve, si nos descuidamos”, expresó Crivella.
“La inauguración de este monumento envía un importante mensaje de respeto, amor y tolerancia que es fundamental para la sociedad actual. Este discurso de polarización, que se ve en todo el mundo, especialmente en Internet, genera odio. Y la historia muestra a dónde puede llegar esto. Tenemos que recuperar la capacidad de diálogo”, concluyó Castro.
Brasil
Startup israelí llevará su carne artificial a Brasil
Agencia AJN.- La empresa israelí Aleph Farms y el fabricante de carne BRF llevarán su carne cultivada al país sudamericano en una asociación que desarrollará y producirá utilizando la tecnología israelí que puede elaborar bifes de carne a partir de células de ganado.


Agencia AJN.- La empresa israelí Aleph Farms y BRF S.A., fabricante mundial de carne y alimentos, han firmado un acuerdo para desarrollar conjuntamente carne cultivada y llevarla a las mesas brasileñas. Según el memorandum de entendimiento difundido esta semana, Aleph y BRF desarrollarán y producirán conjuntamente carne cultivada utilizando la tecnología BioFarm patentada por Aleph, mientras que BRF distribuirá los productos de carne cultivada en Brasil.
Esta asociación ayudará a fortalecer la cadena de suministro de BRF y a reducir su impacto medioambiental, al tiempo que diversificará la oferta de productos de la empresa para satisfacer la creciente demanda de los consumidores de una variedad de productos cárnicos, dijo Aleph en un comunicado.
La nueva asociación avanza la estrategia de Aleph Farms para integrar sus productos en el ecosistema de consumo de carne existente, dijo Didier Toubia, cofundador y CEO de Aleph Farms, en un comunicado. “Aprovechar la experiencia y la infraestructura de las principales empresas alimentarias y cárnicas impulsará una ampliación más rápida de la carne cultivada y, en última instancia, conducirá a un impacto positivo más amplio”. “Como uno de los mayores productores de carne de vacuno del mundo, Brasil es un mercado estratégico para nosotros”, destacó.
Aleph Farms aportará a la asociación su tecnología de fabricación BioFarm para cultivar filetes de carne a partir de células de ganado vacuno sin utilizar animales.
BRF es uno de los mayores productores de carne del mundo, con más de 30 marcas en su cartera y más de 95.000 empleados en todo el mundo. La empresa tuvo unos ingresos de aproximadamente 39.000 millones de BRL (unos 7.250 millones de dólares) e invirtió más de 155 millones de BRL en 2020 en proyectos para reducir el impacto medioambiental.
La asociación con Aleph es parte de la estrategia de la Visión 2030 de BRF para desempeñar un papel clave en la actual “revolución alimentaria”, dijo el CEO Lorival Luz. “Desde 2014, hemos sido testigos de una creciente demanda mundial de nuevas fuentes de proteínas impulsada por varios factores, a saber: la preocupación por el medio ambiente, las nuevas dietas y los estilos de vida, lo que ha estimulado el crecimiento de nuevos géneros dietéticos, incluyendo el flexitarianismo, el vegetarianismo y más”, explicó.
Brasil se ha comprometido a reducir las emisiones netas totales de gases de efecto invernadero en un 43 por ciento en 2030. En abril de 2020, Aleph Farms se comprometió a eliminar las emisiones asociadas a su producción de carne para 2025 y a alcanzar las emisiones netas cero en toda su cadena de suministro para 2030. Dado que la ganadería es responsable de importantes emisiones de gases de efecto invernadero y que se espera que la demanda de carne siga creciendo, las asociaciones de Aleph Farms con los titulares de la industria pueden ayudar a las empresas y a los países a alcanzar sus objetivos climáticos, según el comunicado.
En enero, Aleph Farms dijo que se había asociado con la empresa japonesa Mitsubishi para llevar la carne cultivada a Japón. La empresa israelí ha establecido asociaciones similares con otras multinacionales. El grupo industrial suizo Migros y la empresa alimentaria estadounidense Cargill también han invertido en la empresa.
Brasil
Designan a Río de Janeiro y la ciudad israelí Raanana como “ciudades hermanas”
Agencia AJN.- Desde 2015, Raanana se ha convertido en el principal destino de los brasileños que se trasladan al Estado judío, por lo que fue denominada la “capital brasileña de Israel”.


Agencia AJN.- Río de Janeiro y Raanana son ahora ciudades hermanas, una vieja aspiración de los inmigrantes brasileños que han convertido a la ciudad israelí en su nuevo hogar. “Es el resultado de la gran relación entre Israel y Brasil y del hecho de que Raanana alberga la mayor población de inmigrantes brasileños de nuestro país”, escribió el lunes en las redes sociales el alcalde de Raanana, Chaim Broyde.
La designación de ciudades hermanas implica una forma de acuerdo legal o social entre dos localidades geográfica y políticamente distintas con el fin de promover los lazos culturales y comerciales. “Tengo la intención de explotar las conexiones, promover las cuestiones económicas, comerciales y culturales entre nuestras ciudades”, aseguró Broyde.
Río de Janeiro no es la primera localidad que se convierte en ciudad hermana de Raanana. Ya lo son Atlanta y otras siete ciudades que tienen esa misma designación.
“Raanana es conocida por acoger afectuosamente a los inmigrantes de Río que deciden comenzar una nueva vida en Israel”, dijo a la Agencia Telegráfica Judía Teresa Bergher, la concejal de Río que propuso la asociación en 2015. “Estamos realmente entusiasmados por fortalecer nuestros lazos de amistad y fraternidad”, añadió Bergher, cuya familia coorganizó la inauguración del monumento al Holocausto de la ciudad brasileña en diciembre.
Desde 2015, Raanana se ha convertido rápidamente en el principal destino de los brasileños que se trasladan a Israel, una media de unas 650 personas cada año, según la Agencia Judía para Israel. Desde las plazas hasta los patios de las escuelas, la afluencia de brasileños es palpable en toda Raanana.
La ciudad fue fundada en la década de 1920 por un grupo de neoyorquinos, y alrededor del 20% de sus residentes hablan inglés como primera lengua. Para los judíos brasileños que alguna vez soñaron con emigrar a Estados Unidos, pero que tuvieron dificultades para hacerlo legalmente, vivir en Raanana -con su estilo de vida exclusivo y la preponderancia de los angloparlantes- es la mejor opción.
“Tanto Río como Raanana son ciudades atractivas para los recién llegados, donde todos se sienten como en casa. Los inmigrantes de Río pueden sentir la misma vibra de este lugar acogedor”, dijo a JTA Alberto Klein, presidente de la Federación Judía de Río.
La noticia se difundió rápidamente entre las 300 familias brasileñas de la ciudad y llegó a los titulares de la comunidad judía de Brasil, que cuenta con 120.000 miembros. Una sola publicación en Viva Israel, un popular portal de noticias judías en portugués, obtuvo más de 1.500 “me gusta” en cuestión de horas.
“Veo el anuncio como un logro compartido por todos los brasileños que vivimos aquí. Nuestro objetivo siempre ha sido ayudar a impulsar la socialización de los nuevos inmigrantes”, dijo a JTA Alexandre Gomberg, un carioca que es uno de los fundadores de la comunidad brasileña en Raanana.
-
Medio Orientehace 2 días
Israel repudia la “escandalosa” investigación de la Corte Penal Internacional sobre supuestos crímenes de guerra
-
Israelhace 2 días
Durante 73 años, Israel no ha podido definir “quién es judío”
-
Coronavirushace 2 días
Coronavirus. Más del 90 por ciento de las maestras jardineras de Israel se han vacunado o recuperado del virus
-
Galería Multimediahace 2 días
Jupá. Conozca las ornamentaciones de los casamientos judíos
-
Israelhace 2 días
El hospital más grande de Israel fue nombrado entre los diez mejores del mundo
-
Medio Orientehace 2 días
La Corte Internacional anuncia su intención de investigar la situación en Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este
-
Culturahace 2 días
La tercera temporada de “Shtisel” se estrenará el 25 de marzo en Netflix
-
Israelhace 2 días
Coronavirus. En Israel, el 88% de los mayores de 50 años han sido vacunados o recuperados de COVID-19