Internacionales
Rusia: Rey de Bahréin expresó su apoyo a Putin
Agencia AJN.- El Presidente mantuvo una llamada telefónica con Hamad bin Isa al-Khalifa el miércoles, dijo el Kremlin en un comunicado.

Agencia AJN.- El presidente ruso, Vladimir Putin, mantuvo una llamada telefónica con el rey de Bahréin, Hamad bin Isa al-Khalifa, el miércoles, dijo el Kremlin en un comunicado.
El rey expresó su apoyo a las medidas tomadas por Putin para poner fin a un motín armado de combatientes mercenarios el sábado, dijo.
La oficina del presidente bielorruso Alexander Lukashenko indicó el sábado que había negociado un trato con el jefe de la «Fuerza Wagner» Yevgeny Prigozhin, quien había accedido a reducir la situación.
El anuncio, transmitido por el canal oficial de Telegram de la Presidencia bielorrusa, decía que Prigozhin había acordado detener el movimiento de combatientes en Rusia.
Prigozhin señaló el sábado que les había ordenado a sus combatientes, que habían estado avanzando hacia Moscú, que dieran la vuelta y regresaran a sus bases para evitar un derramamiento de sangre.
La mayoría de los soldados de la «Fuerza Wagner» son prisioneros que purgan condenas por delitos graves, como violaciones, asesinatos y saqueos a gran escala.
Los integrantes de la fuerza firmaron un contrato según el cual recibirán amnistía si sobreviven a los combates en Ucrania.
Los mercenarios rusos fuertemente armados se retiraron de la ciudad meridional rusa de Rostov durante la noche tras detener su avance hacia Moscú en virtud de un acuerdo que desactivó un desafío sin precedentes a la autoridad de Putin.
En virtud del acuerdo, mediado por Lukashenko, los combatientes regresaron a su base a cambio de garantías para su seguridad y su líder, Yevgeny Prigozhin, se trasladó a Bielorrusia.
Prigozhin, antiguo aliado de Putin, cuyas fuerzas libraron las batallas más sangrientas de los 16 meses de guerra en Ucrania, dijo que su decisión de avanzar sobre Moscú pretendía destituir a los mandos rusos corruptos e incompetentes a los que culpa de haber chapuceado en la guerra.
Se lo vio abandonar el cuartel general del distrito de Rostov -a cientos de kilómetros al sur de Moscú- a última hora del sábado en un vehículo deportivo utilitario.
«En 24 horas llegamos a 200 km de Moscú. En este tiempo no hemos derramado ni una sola gota de sangre de nuestros combatientes», dijo Prigozhin, vestido con uniforme de combate en un lugar no revelado, en un video a primera hora de la tarde.
«Comprendiendo que se derramará sangre rusa por un lado, estamos dando la vuelta a nuestras columnas y regresando a los campamentos de campaña según lo previsto».
Después de capturar Rostov -el principal centro logístico de la retaguardia para la invasión rusa de Ucrania- los mercenarios habían corrido hacia el norte el sábado en lo que Prigozhin llamó una «marcha por la justicia», transportando tanques y camiones blindados y rompiendo las barricadas colocadas para detenerlos, mostró el video.
Moscú les había ordenado a los residentes que permanecieran en sus casas y desplegó soldados en previsión de la llegada de los mercenarios, que parecieron encontrar poca resistencia por parte de las fuerzas armadas regulares.
La capital permaneció en calma el domingo, tras el acuerdo de desescalada, con pocos indicios de aumento de la seguridad en las calles. El lunes se declaró día no laborable para dar tiempo a que se calmasen las cosas.
Internacionales
Austria arresta a un adolescente por presuntamente planear un ataque terrorista a la sinagoga de Viena

Agencia AJN.- Un joven de 16 años ha sido detenido por planear presuntamente atentar contra una sinagoga en Viena, informó el lunes el máximo responsable de seguridad de Austria.
El adolescente, que fue detenido el jueves, había anunciado en chats en línea que tenía la intención de conseguir un arma para atacar una sinagoga no especificada en Viena, dijo el ministro del Interior, Gerhard Karner. Ya había obtenido los medios financieros para el ataque, informó la agencia de noticias austriaca APA.
Las autoridades no identificaron al sospechoso. Dijeron que vivía cerca de Steyr, en el norte de Austria.
Se registró su domicilio y se incautaron varios soportes de datos electrónicos, informó APA.
Las autoridades también encontraron imágenes y material de vídeo con instrucciones para fabricar bombas, armas y munición, según APA.
En noviembre de 2020, cuatro personas murieron a manos de varios hombres armados en un tiroteo terrorista en varios lugares de Viena, que comenzó frente a una sinagoga.
Las autoridades austriacas han reforzado la seguridad de las sinagogas y otras instituciones judías e israelíes tras el aumento de incidentes antisemitas a raíz de la guerra entre Israel y Hamás, desencadenada por la devastadora embestida del 7 de octubre, en la que los terroristas dirigidos por Hamás arrasaron las comunidades del sur, asesinando a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 240 a la Franja de Gaza.
Israel lanzó entonces una ofensiva militar destinada a eliminar a Hamás, que gobierna la Franja de Gaza desde 2007.
Internacionales
El viceministro ruso de Asuntos Exteriores habla con Hamás y exige la liberación de los rehenes de Gaza

Agencia AJN.- Un día después de que el presidente ruso Vladimir Putin hablara con el primer ministro Benjamin Netanyahu, el viceministro de Asuntos Exteriores ruso Mikhail Bogdanov habla con representantes de Hamás y exige la liberación de los rehenes retenidos en Gaza.
La agencia de noticias estatal rusa TASS afirma que Bogdanov habló con el vicepresidente del politburó de Hamás, Mousa Abu Marzouk, el secretario general de la Unión Democrática Palestina, Saleh Rafat, y el alto cargo del Frente Popular para la Liberación de Palestina, Maher Taher.
«Durante las conversaciones se trataron una serie de cuestiones relacionadas con la aguda escalada del conflicto palestino-israelí, haciendo hincapié en la emergente situación militar y humanitaria en la Franja de Gaza», afirma el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, según TASS.
«Al mismo tiempo, la parte rusa confirmó la posición de principio sobre la necesidad de un cese de las hostilidades y una solución inmediata a todos los problemas humanitarios emergentes, incluida la liberación de los rehenes», dice el comunicado.
Netanyahu habló ayer con Putin durante casi una hora, criticando la alianza de Moscú con Irán y expresando su descontento con su postura sobre la guerra de Israel contra Hamás.
Desde que estalló la guerra el 7 de octubre, Rusia ha criticado con regularidad a Israel, incluso en el Consejo de Seguridad de la ONU, y al mismo tiempo ha acogido a dirigentes del grupo terrorista Hamás, en un hecho ampliamente considerado como una extensión de sus lazos cada vez más amistosos con Irán.
El grupo terrorista ha liberado a tres rehenes de nacionalidad rusa en señal de «gratitud» a Putin.
-
Internacionaleshace 9 horas
El viceministro ruso de Asuntos Exteriores habla con Hamás y exige la liberación de los rehenes de Gaza
-
Internacionaleshace 8 horas
Austria arresta a un adolescente por presuntamente planear un ataque terrorista a la sinagoga de Viena
-
Guerrahace 7 horas
Alta funcionaria de la ONU cargó contra Israel y aludió al Holocausto: «Como si no hubiésemos aprendido nada»
-
Guerrahace 7 horas
«Te vamos a matar»: el teléfono de la ministra israelí Miri Regev se inunda de amenazas provenientes del exterior
-
Internacionaleshace 11 horas
La Asamblea General de la ONU debatirá la guerra en Gaza tras el fracaso de la resolución sobre el alto el fuego
-
Guerrahace 9 horas
Hamás amenaza con ejecutar rehenes, si el ejército israelí continúa su avance en Jan Younis
-
Internacionaleshace 10 horas
Spielberg lanza un nuevo proyecto para documentar la «indescriptible barbarie» del 7 de octubre
-
Medio Orientehace 11 horas
Ex ministro de Gaza al Shin Bet: Hamás son ‘lunáticos’, nadie apoya a Sinwar