Seguinos en las redes

Internacionales

Scholz apunta que la CPI tendrá en cuenta que «Israel es un Estado de derecho fuerte»

Publicada

el

de32273c2ad8b3588e73db72a9dac9c5

Agencia AJN.- El canciller alemán, Olaf Scholz, afirmó este viernes que parte de que, a la hora de decidir sobre las peticiones de emitir órdenes de detención contra miembros del Gobierno israelí, los jueces de la Corte Penal Internacional (CPI) tendrán en cuenta que Israel «es un Estado de derecho fuerte».

Las peticiones para detener a los líderes del grupo islamista Hamás son «consecuentes», declaró Scholz en una rueda de prensa en Berlín con el primer ministro portugués, Luís Montenegro.

Sin embargo, el Gobierno alemán «rechaza con determinación» cualquier «comparabilidad» que pueda surgir con las solicitudes emitidas por el fiscal jefe Karim Khan para detener al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y al ministro de Defensa, Yoav Gallant.

«Por eso somos muy críticos con el procedimiento en su conjunto», aseveró Scholz, quien aseguró que parte de que finalmente «se tendrá en cuenta que Israel es un Estado de derecho fuerte con una justicia fuerte e independiente».

Los dos líderes se refirieron también a la situación en Gaza, donde, según dijeron ambos, es urgentemente necesario que Israel garantice por fin la llegada de ayuda humanitaria a la población y donde se debe negociar un alto el fuego.

Además, expresaron su apoyo a una solución con dos Estados, uno israelí y uno palestino, pero rehusaron dar el paso adoptado esta semana por España, Irlanda y Noruega de reconocer un Estado palestino.

«Un reconocimiento unilateral creemos que no estamos en posición de hacerlo, no lo haremos ahora mismo», afirmó Montenegro, según la interpretación simultánea al alemán de la rueda de prensa.

Scholz, por su parte, indicó que ahora mismo no hay base para reconocer a un Estado palestino, ya que no hay claridad sobre las fronteras del territorio estatal y otras cuestiones.

El canciller afirmó que hace falta una «solución negociada», pero ahora se está «lejos de ello» y un «reconocimiento simbólico» no es de utilidad a la hora de realizar avances.

Fuente: Infobae.

Cultura

UNESCO: La inteligencia artificial alimenta la negación de la Shoá en Internet

Agencia AJN.- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura pidió a los gobiernos y las empresas de tecnología que introduzcan salvaguardias éticas y a las escuelas, difundir información sobre los riesgos del contenido generado por la IA.

Publicado

el

Por

ChatGPT

Agencia AJN.- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) pidió a los gobiernos y las empresas de tecnología que introduzcan salvaguardias éticas en torno a la tecnología de la inteligencia artificial (IA) y a las escuelas, difundir información sobre los riesgos del contenido generado por la IA.

El informe de la UNESCO destaca casos en los que piratas informáticos manipularon chatbots para difundir la ideología nazi y otros en los que los robots idearon sus propias historias sobre la Shoá.

“Si permitimos que los horribles hechos de (la Shoá) se diluyan, distorsionen o falsifiquen mediante el uso irresponsable de la IA, corremos el riesgo de una propagación explosiva del antisemitismo”, dijo Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO. También podría conducir a una “disminución gradual de nuestra comprensión sobre las causas y consecuencias de estas atrocidades”.

El documento sobre políticas de la UNESCO, publicado conjuntamente con el Congreso Judío Mundial para conmemorar el Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio, pidió una “acción urgente” por parte de los gobiernos, las empresas tecnológicas y los educadores.

En septiembre, un comité de la ONU designó Patrimonio de la Humanidad un grupo de lugares judíos medievales de la ciudad de Erfurt, en el este de Alemania. Fue la segunda vez que el patrimonio judío alemán se incluyó en la lista en los últimos años.

Entre los edificios incluidos en la nueva designación figuraron la Sinagoga Vieja de Erfurt, un edificio de piedra del siglo XIII que ilustra la vida familiar judía en la época medieval, y un baño ritual tradicional o mikve.

La decisión se tomó en una reunión del Comité del Patrimonio Mundial celebrada en Riad (Arabia Saudita) bajo los auspicios de la UNESCO.

El patrimonio judío de Erfurt tiene una larga historia, pero había permanecido en el olvido hasta hace relativamente poco. Después de que los pogromos del siglo XIV expulsaran de la ciudad a gran parte de la población judía de Erfurt, la Sinagoga Vieja se utilizó como almacén y, posteriormente, como restaurante y salón de baile. Su importancia histórica solo se redescubrió y estableció en 1988.

El baño ritual se rellenó y se utilizó como bodega durante siglos y no se le reconoció su trasfondo histórico y cultural hasta 2007.

«Los monumentos judíos de Erfurt estuvieron casi olvidados durante siglos», declaró Maria Boehmer, presidenta de la comisión alemana de la UNESCO. «Su redescubrimiento es un gran regalo».

La noticia se produjo dos años después de que la UNESCO reconociera por primera vez sitios del patrimonio cultural judío en Alemania, los llamados sitios judíos ShUM de las ciudades de Maguncia, Worms y Speyer, a su lista de Patrimonio de la Humanidad.

La decisión de la UNESCO de incluir también Erfurt «supone otra importante contribución para hacer visibles las raíces comunes de judíos y cristianos en Alemania y Europa y preservarlas para el futuro», declaró Kerstin Puerschel, embajadora de Alemania ante la UNESCO.

Seguir leyendo

Internacionales

Los incidentes antisemitas en Alemania aumentaron un 80% en 2023

Publicado

el

Por

alemania antise

Agencia AJN.- RIAS, un grupo que monitorea el antisemitismo en Alemania, registró 4.782 incidentes en 2023, en un informe que muestra un aumento del 80% con respecto a 2022.

RIAS afirmó que más de la mitad del recuento de 2023 se produjo después de que los terroristas de Hamás invadieran Israel el 7 de octubre, matando a unas 1.200 personas y secuestrando a 251.

Los incidentes mencionados incluyen un ataque con bomba incendiaria contra una sinagoga en Berlín y bengalas lanzadas contra la casa de una familia judía en Renania del Norte-Westfalia, ambos a mediados de octubre.

“En promedio, se registraron 13 incidentes antisemitas por día”, señaló RIAS en el informe.

La vida judía “se ha vuelto aún menos posible también en Alemania desde el 7 de octubre”, señaló Benjamin Steinitz, director de RIAS, en una declaración sobre el informe.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!