Cultura
Se conmemora el 82° aniversario de la masacre nazi de Babi Yar, Ucrania
Agencia AJN.- La primera de las matanzas tuvo lugar entre el 29 y el 30 de septiembre de 1941, cuando casi 34.000 judíos ucranianos fueron fusilados a destajo en el que se considera como uno de los mayores asesinatos del Holocausto en una única operación.

Agencia AJN.- El barranco de Babi Yar, situado a las afueras de la ciudad ucraniana de Kiev, fue utilizado durante el Holocausto para asesinar aproximadamente 100.000 personas, en su mayoría judíos. Todo comenzó el 24 de septiembre de 1941, cinco días después de que los alemanes se hicieran con el control de Kiev. Ese día los aliados atacaron la sede alemana en la ciudad y llevaron a cabo varios saqueos. En represalia, los alemanes respondieron con diferentes bombardeos y emitieron un comunicado oficial en el que convocaban a todos los judíos que vivían en Kiev a que se reúnan en un punto de la ciudad el 29 de septiembre, un día antes de Iom Kipur.
Babi Yar («barranco de la abuela», en ucraniano) fue el lugar elegido por el régimen nazi para perpetrar ejecuciones masivas de judíos y otros grupos étnicos durante la ocupación alemana de la Ucrania soviética.
La mayoría de los que se presentaron en el lugar de la convocatoria lo hicieron porque pensaban que iban a ser deportados y muchos de ellos especularon que esa sería la mejor opción para escapar de la represión nazi. Pero nada más lejos de la realidad, ya que los miles de judíos que llegaron al lugar designado fueron llevados en grupos de 10 hasta el desfiladero de Babi Yar donde fueron fusilados poco a poco durante la jornada del 30 de septiembre.
La primera de las matanzas tuvo lugar entre el 29 y el 30 de septiembre de 1941, cuando casi 34.000 judíos ucranianos fueron fusilados a destajo en el que se considera como uno de los mayores asesinatos del Holocausto en una única operación.
Este fue solo el principio del horror, ya que los nazis también llevaron después hasta allí a miles de gitanos a los que asesinaron ametralladora en mano, a los prisioneros de guerra soviéticos y a muchos otros ciudadanos que rompieron con el orden nazi.
Los Einsatzgruppen -escuadrones de la muerte formados por miembros de las SS- conducían a niños, mujeres y hombres de forma indiscriminada hasta el borde de ese barranco, donde eran ejecutados sistemáticamente para que sus cuerpos desnudos cayeran cuesta abajo en una enorme fosa común y anónima.
Se estima que hasta 1943 más de 100.000 ciudadanos fueron víctimas de la limpieza étnica en Babi Yar, la mayor parte de ellos judíos, además de gitanos, prisioneros de guerra soviéticos, comunistas, nacionalistas ucranianos y otros enemigos de la Alemania de Hitler.
Según el Informe de situación operativa Einsatzgruppe No. 101, un total de 33.771 personas fueron asesinadas a finales de septiembre en Babi Yar, pero la matanza se extendió durante varios meses hasta alcanzar la cifra de 100.000 muertes. El barranco se convirtió en una gigantesca fosa común donde enterraron a los miles de cadáveres, pero en el año 1943, cuando los soviéticos empezaron a recuperar Ucrania, los alemanes decidieron desenterrarlos para borrar la espantosa huella que habían dejado en aquel lugar.
Para cumplir con ese objetivo utilizaron a prisioneros que se encargaron de llevar a cabo las tareas de desentierro y el proceso de cremación de los cuerpos. Pese a ello, los nazis solo pudieron ocultar parcialmente la masacre y después de la guerra, los crímenes pudieron ser probados y documentados gracias en parte al testimonio de los supervivientes y de los 15 de los muchos prisioneros que realizaban los trabajos de desentierro y cremación que pudieron escapar y contar lo que los alemanes intentaban ocultar al mundo a toda costa.
Hoy el lugar es un parque público que cuenta con varios monumentos dedicados a individuos o grupos específicos y, pese a ser un lugar de peregrinaje para judíos de distintas nacionalidades, muchos ucranianos desconocen la trágica historia.
No fue hasta la disolución de la Unión Soviética en 1991 cuando se erigió el primer monumento en recuerdo a los judíos que fueron asesinados en ese lugar, pues hasta aquel entonces sólo se recordaba a «los ciudadanos soviéticos caídos en manos de los fascistas alemanes».
Babi Yar, símbolo de lo que se conoce como «Holocausto por balas» -en referencia a las ejecuciones a plomo-, continúa siendo una herida dolorosa en el debate público en Ucrania, en tanto que la participación de colaboracionistas ucranianos en esa matanza de judíos ha sido probada y documentada por diversos historiadores.
Cultura
Se conmemoran 85 años de «La noche de los cristales rotos», el mayor pogrom de la historia
Agencia AJN.- A un mes de la masacre de Hamás que terminó con la vida de 1.400 israelíes, el mundo judío recuerda la noche en la que más de mil sinagogas fueron quemadas por el nazismo.

Agencia AJN.- En la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938 se perpetró la Kristallnatch (La noche de los cristales rotos), el mayor pogrom de la historia, en manos de la Alemania nazi.
En aquella fatídica noche, se destruyeron y lincharon negocios y establecimientos de propiedad judía, así como sinagogas, por parte de las fuerzas de seguridad del nazismo y la población civil.
Presentado por los responsables nazis como una reacción espontánea de la población tras el asesinato, el 7 de noviembre de 1938, de Ernst vom Rath, secretario de la embajada alemana en París por un judío polaco de origen alemán, Herschel Grynszpan, los ataques fueron cometidos por miembros de la Sturmabteilung (SA), la Schutzstaffel (SS) y las Juventudes Hitlerianas, apoyadas por el Sicherheitsdienst (SD), la Gestapo y otras fuerzas de la policía.
Estos pogroms fueron dirigidos contra los ciudadanos judíos y sus propiedades, así como también contra las sinagogas de todo el país. Los ataques dejaron las calles cubiertas de vidrios rotos pertenecientes a los escaparates de las tiendas y a las ventanas de los edificios de propiedad judía, lo que le da el nombre al episodio.
Al menos 91 ciudadanos judíos fueron asesinados durante los ataques y otros 30.000 fueron detenidos y posteriormente deportados en masa a los campos de concentración de Sachsenhausen, Buchenwald y Dachau. Las casas de la población judía, así como sus hospitales y sus escuelas, fueron saqueadas y destruidas por los atacantes. Más de 1000 sinagogas fueron quemadas —95 solo en Viena— y más de 7000 tiendas de propiedad de judíos fueron destruidas o seriamente dañadas.
La Kristallnacht fue seguida por una persistente persecución política y económica a la población judía, y es considerada por los historiadores como parte de la política racial en la Alemania nazi y el paso previo del inicio de la Solución Final y del Holocausto.
Cultura
Efemérides. Un día como hoy la Iglesia Católica publica la «Declaración Nostra Aetate»
Agencia AJN.- El 28 de octubre de 1965 la Iglesia católica publicó la «Declaración Nostra Aetate» y eximió por primera vez a los judíos de «Deicidio» (muerte de Jesús), en el marco del Concilio Vaticano II. Esta serie de documentos fue aprobada por 2.221 votos contra 88. Se considera que estableció bases nuevas en las relaciones de los católicos con los judíos, los musulmanes, los budistas, los hindúes y demás creyentes de otras religiones no cristianas.

Agencia AJN.- El 28 de octubre de 1965 la Iglesia católica publicó la «Declaración Nostra Aetate» y eximió por primera vez a los judíos de «Deicidio» (muerte de Jesús), en el marco del Concilio Vaticano II. Esta serie de documentos fue aprobada por 2.221 votos contra 88. Se considera que estableció bases nuevas en las relaciones de los católicos con los judíos, los musulmanes, los budistas, los hindúes y demás creyentes de otras religiones no cristianas.
El documento comienza afirmando la raíz común del cristianismo y el judaísmo («el pueblo del Nuevo Testamento está espiritualmente unido con la raza de Abraham») y a continuación pone fin al antijudaísmo cristiano cuando afirma que la elección de Israel por Dios no ha caducado («los judíos son todavía muy amados por Dios a causa de sus padres, porque Dios no se arrepiente de sus dones y de su vocación»), por lo que rechaza que los judíos sean señalados «como réprobos y malditos».
A su vez refuta la acusación de deicidio contra los judíos, base fundamental del antijudaísmo cristiano, al afirmar que la muerte de Jesús «no puede ser imputada ni indistintamente a todos los judíos que entonces vivían, ni a los judíos de hoy [… dado que] Cristo, como siempre lo ha profesado y profesa la Iglesia, abrazó voluntariamente y movido por inmensa caridad, su pasión y muerte».
Consecuentemente, la Declaración Nostra Aetate involucra ya a partir de 1965 una actitud completamente innovadora por parte de la Iglesia: “Como es tan grande el patrimonio espiritual común a cristianos y judíos, este Sagrado Concilio quiere fomentar y recomendar el mutuo conocimiento y aprecio entre ellos, que se consigue sobre todo por medio de los estudios bíblicos y teológicos y con el diálogo fraterno.”
Desde su promulgación por Pablo VI, Nostra Aetate ha servido de guía a las relaciones de la Iglesia católica con las religiones no cristianas, y sobre todo para el acercamiento entre el cristianismo y el judaísmo. El papa Juan Pablo II profundizó aún más en la relación de la Iglesia para con el judaísmo a través de su visita al campo de exterminio de Auschwitz en 1979, al que calificó de «nuevo Gólgota del mundo contemporáneo»; asistió además a la sinagoga de Roma en 1986; se establecieron relaciones diplomáticas con Israel y se emitió una petición pública de perdón por la intolerancia sostenida en nombre de Cristo.
-
Medio Orientehace 2 días
Preocupación: confirman que Hamás transfirió a la familia Bibas a una facción terrorista palestina en Khan Younis
-
Medio Orientehace 2 días
«Lo más valioso», fuerte campaña en redes sociales palestinas para que Hamás no libere a un bebé israelí de diez meses de vida
-
Medio Orientehace 2 días
Hamás busca la liberación de rehenes israelíes retenidos por otros grupos para prolongar el alto el fuego
-
Internacionaleshace 2 días
Javier Milei y el dólar del Rebe de Lubavitch
-
Medio Orientehace 1 día
Raisi de Irán cancela una visita a Turquía que se esperaba que se centrara en la guerra entre Israel y Hamas.
-
Israelhace 2 días
Elon Must visitó junto a Netanyahu el Kibutz Kfar Azza, una de las comunidades masacradas por Hamás
-
Medio Orientehace 2 días
Estados Unidos confirmó que 20 mujeres y niños israelíes serán liberados durante la prórroga de dos días de la tregua en curso
-
Israelhace 2 días
Fuerzas israelíes realizaron decenas de incursiones complejas y descubrimientos de armas en los hospitales de Gaza