Argentina
Se realizó el acto virtual por el 29° aniversario del atentado a la Embajada de Israel en Argentina
Agencia AJN.- Con la presencia de los presidentes Alberto Fernández y Reuven Rivlin y de otras autoridades se conmemoró en una ceremonia transmitida en vivo por redes sociales a las víctimas fatales del acto terrorista.

Agencia AJN.- Este miércoles se realizó el acto virtual en conmemoración a las víctimas del atentado a la Embajada de Israel en Argentina, ocurrido el 17 de marzo de 1992, que dejó el trágico saldo de 29 muertos. A las 14.50, hora en la que ocurrió la explosión, comenzó la ceremonia, que consistió en un video transmitido por redes sociales por la propia sede diplomática.
En el inicio, se pudo escuchar la sirena de alerta que se suele reproducir cada año durante un minuto, ilustrada esta vez con imágenes de las ruinas y escombros que cubrieron Suipacha y Arroyo, donde estaba ubicada la Embajada antes de ser atacada.
A continuación, diferentes autoridades argentinas e israelíes dijeron “presente” tras leerse los nombres de las víctimas que fallecieron en el atentado. Los primeros en hacerlo fueron los presidentes Alberto Fernández, de Argentina, y Reuven Rivlin, de Israel. Para las siguientes víctimas, fueron partícipes del homenaje los cancilleres Felipe Solá y Gabi Ashkenazi, los ministros Eduardo “Wado” de Pedro y Agustín Rossi, el gobernador porteño Horacio Rodríguez Larreta, el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa, el expresidente de la Nación Mauricio Macri, la embajadora de Israel Galit Ronen, la exministra de Justicia Marcela Losardo, el tenista Diego “Peque” Schwartzman, el presidente de la Fundación Huesped Pedro Cahn, el presidente de la Fundación Sí Manuel Lozano, los periodistas Alejandro Fantino, Luis Novaresio, Iván Schagrodosky y Cristina Pérez, las actrices Emilia Attias y Julieta Díaz, el sobreviviente Victor Nisembaun, y Mónica de Hernández, hija de una de las víctimas.

El presidente de la República Argentina, Alberto Fernández.
Luego, siguió el discurso de la embajadora Galit Ronen, quien aseguró que “todos nosotros tenemos el deber de recordar a las víctimas, de decir su nombre y de decir presente”. “Tenemos el deber de pedir justicia. Pasaron 29 años y todavía no hay justicia”, agregó la diplomática israelí.
“Un atentado terrorista no cae del cielo. Hay gente que lo inicia, hay gente que lo planea, hay gente que lo financia y hay gente que lo lleva a cabo. Tiene que haber justicia contra todos ellos. Este atentado tiene un nombre y un apellido: el nombre es Hezbollah, y el apellido es Irán. Tenemos el deber de asegurar que un atentado así no ocurra otra vez en ningún lugar del mundo”, enfatizó Ronen.

La embajadora de Israel en Argentina, Galit Ronen.
Por su parte, el canciller Felipe Solá manifestó su compromiso y el del gobierno “con el esclarecimiento de la causa y la búsqueda del castigo a los culpables”. “El paso del tiempo ha hecho muy difícil esto, pero no hay que dejar de tener esperanzas ni bajar los esfuerzos. Tanto el atentado a la Embajada de Israel como el ataque a la AMIA son dos de los dolores más fuertes que tiene el Estado argentino. Es el terrorismo internacional el flagelo que debemos combatir con nuestros mayores esfuerzos, con cooperación y coordinación. El gobierno argentino no va a dejar de tener un empeño permanente en buscar justicia”, aseguró el funcionario.
Por último fue el turno de Alberto Romano, sobreviviente del acto terrorista, quien en un enfático discurso exhortó a las autoridades nacionales a juzgar a los responsables y a que no haya más impunidad. “Son 29 años recibiendo promesas de esclarecimiento. Políticos y jueces que no están a la altura de la grandeza de un país insultan a sus ciudadanos con el incumplimiento de sus deberes y le faltan el respeto a la sociedad toda”, sostuvo.

El canciller Felipe Solá.
“Es el poder judicial quien tiene que investigar con el apoyo pleno del poder político. La justicia tiene que ser una política de estado en el marco de una república. De nada sirven los discursos de condena en organismos internacionales si no se encuentra la verdad, si no se juzga y encarcela a los culpables. El mal desempeño de la investigación los hace cómplices”, afirmó Romano, dirigiéndose a la clase política.
A continuación, le habló directamente al presidente Fernández: “Si quiere para nosotros, los habitantes de nuestro bendito país, una sociedad justa y equitativa, empiece por favor por honrar su condición de hombre del derecho y actúe en consecuencia. Señor presidente, le ruego que haga valer las instituciones democráticas en el marco de la República y haga lo necesario para esclarecer los dos atentados terroristas que sufrió nuestro suelo”. “La justicia debe ser política de estado. No alcanza con dar consuelo cuando se es cómplice con la inacción y el silencio. Fue atacada una misión diplomática a la cual debimos cuidar. Familiares y sobrevivientes exigimos justicia”, concluyó su acalorado discurso Romano.
Para finalizar, se mostró un video de la embajadora Ronen junto a la sobreviviente Lea Kovensky colocando una corona de flores en la plaza seca que homenajea a las víctimas en Suipacha y Arroyo. Por último, los músicos Gastón Saied, Gabriel Mirchuk y Germán Kalinscky tocaron la canción “Yo vengo a ofrecer mi corazón”, de Fito Páez, concluyendo el homenaje.
Esta mañana, el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gabi Ashkenazi, afirmó a través de un comunicado que su país “continuará apoyando a las familias de los caídos y exigiendo a la Argentina que lleve a juicio a los responsables del atentado”.
“Recordamos con dolor a los 29 muertos y a las decenas de heridos, víctimas del acto terrorista atroz. Enviamos nuestras condolencias a las familias de los asesinados y fortalecemos a los heridos. Mi corazón y el corazón del pueblo de Israel está junto a las familias de las víctimas, entre ellos, los diplomáticos israelíes, sus cónyuges, los fieles trabajadores argentinos de la embajada y los transeúntes, quienes quedaron atrapados en el lugar en el momento del atentado, y con el pueblo argentino, que sufrió un ataque terrorista tan grave”, expresó el canciller.
“Transcurrieron 29 años, y hasta la fecha, ninguno de los responsables de este hecho criminal ha sido llevado ante la justicia. Esto, aunque se sabe que Irán es quien está detrás de este atentado, como así también, detrás del atentado perpetrado dos años después, en el edificio de la AMIA, Comunidad Judía de Argentina, donde ochenta y cinco personas murieron y cientos resultaron heridas”, agregó el comunicado.
“El Estado de Israel no cesará en su lucha contra el terrorismo asesino, y todo el mundo libre debe movilizarse en la lucha contra el terrorismo fundamentalista imbuido de odio, que siembra muerte y destrucción. Debemos censurar enérgicamente a Irán, el país que está detrás del atentado. Un país que financia, arma y entrena a terroristas en todo el mundo, y continúa esforzándose por alcanzar armas nucleares, que pone en peligro la paz de todo el mundo”, añadió.
A continuación, se puede ver el acto completo:
Argentina
Israel pasó a los cuartos de final del Mundial Sub-20
Agencia AJN.- Fue con un gol en el minuto 97 contra Uzbekistán.

Agencia AJN.- La selección de fútbol Sub-20 de Israel pasó anoche a cuartos de final en la Copa del Mundo que se celebra en Argentina, con un gol en el minuto 97 para derrotar a Uzbekistán 1-0.
Anan Khalaili marcó justo antes de cerrar el partido y envió a Israel a los cuartos de final, donde se enfrentará al ganador de Brasil-Túnez, que juegan hoy.
El equipo juvenil logró la primera victoria por 2-1 sobre Japón en el tiempo de descuento el 27 de mayo.
אל אל ישראל! הנבחרת הצעירה עושה את הבלתי ייאמן ועולה לרבע גמר המונדיאליטו
לתקציר המשחק המלא >>> pic.twitter.com/7uhnVK1vjV
— כאן (@kann) May 30, 2023
“Estoy orgulloso de mis jugadores, este fue un partido difícil”, expresó el técnico Ofir Haim. “No tuvimos una buena producción, no fuimos inteligentes, pero mostramos mucho carácter. Éramos mejores que ellos. No fue un gran partido, pero hubo mucha lucha y corazón”.
Antes cambiar el destino contra Japón el sábado, Israel sufrió una desgarradora derrota de último minuto ante Colombia en el primer partido y un tibio empate contra Senegal en el segundo.
Argentina
Bibi´s Burgers, la primera hamburguesería kosher de Argentina
Agencia AJN.- ‘‘Abrimos el local el 13 de abril del 2022 vendiendo solo dos variedades de hamburguesas y papas fritas. Hoy tenemos más de 10 variedades, hamburguesas de carne, pollo, veganas de beyond meat y de falafel, pastrami sándwich y sándwich de milanesa, entre otras opciones’’, destacó Saúl Sacca, a cargo del local gastronómico.

El tradicional barrio porteño de Palermo cambió su fisionomía con la apertura de Bibi´s Burgers. De pronto uno siente que se encuentra en Nueva York o Miami, pero el fenómeno está a la vista de todos, en la calle Scalabrini Ortíz, a metros de Las Heras y Salguero. Un gran póster de Robert De Niro comiendo las hamburguesas de Bibi’s te da la bienvenida y jóvenes minuciosamente seleccionados tienen a su cargo garantizar la experiencia gastronómica donde familias y jóvenes convirtieron rápidamente a la hamburguesería en un nuevo y exitoso lugar de encuentro.
Saúl Sacca, hijo del Gran Rabino Isaac Sacca, responsable junto a un gran equipo del éxito de la primera hamburguesería kosher del país, afirmó que están ‘‘muy contentos con el funcionamiento y la respuesta de la gente’’.
Hace un año se inauguró en el barrio porteño de Palermo Bibi´s Burgers, convirtiéndose en el epicentro de los encuentros de la comunidad judía para cenar durante la semana y luego de shabbat. En diálogo exclusivo con Itongadol, Saúl Sacca, a cargo del local gastronómico, destacó: ‘‘Abrimos el local el 13 de abril del 2022 vendiendo solo dos variedades de hamburguesas y papas fritas. Hoy tenemos más de 10 variedades, hamburguesas de carne, pollo, veganas de beyond meat y de falafel, pastrami sándwich y sándwich de milanesa, entre otras opciones’’.
Saúl Sacca junto a Daniel Berliner, el director de Itongadol, y Natalia Indibo, la Directora de la oficina del gran rabino Sacca y Directora Institucional de Menorá.
Con respecto al surgimiento del proyecto, Sacca expresó:‘‘Bibi’s surge hace 7 años. Hablando con amigos de mi papá, de Menorá, nos dimos cuenta de que faltaba algo kosher lindo en Palermo. Hace tres o cuatro años le venía pidiendo a Filu Klein, que se dedicaba a la gastronomía, que me acompañe en el proyecto. Cuando Filu finalmente me comenta que está para acompañarme, a través de mi papá, dos amigos de Menorá colaboraron con la primera inversión».
»Además, otro amigo nos prestó un local de 40m2 abajo del nuevo centro de Menorá en Av. Las Heras. Arrancamos con la obra y al mes no comunicaron del consorcio que el local no tenía el apto gastronómico. Nos pusimos a buscar otro local y Filu encontró el actual local, que era una tintorería que estaba por cerrar por los efectos del coronavirus. Luego otro amigo de Menorá nos ayudó con la garantía», agregó.
Entrevista con el creador de Bibi´s Burgers, la primera hamburguesería kosher de Argentina#Argentina #Palermo #Kosher @isaacsacca #Menora #Hamburguesa #Food #Burguer #Israel #Casher #Shabbat #Jewish
Ver más: https://t.co/HOsDw4oLYm pic.twitter.com/0w50sbMqKh
— ITON GADOL es Israel y las comunidades judias (@Itongadol) May 29, 2023
El local, que se encuentra en la Avenida Raúl Scalabrini Ortíz 3114, funciona de domingos a jueves desde las 19:30 hasta la medianoche y los sábados desde la 21:30 a las 01:30.
En relación a la resolución de los contratiempos iniciales, Saúl subrayó que »el desafío con el nuevo local era que la obra era mucho más costosa y faltaban fondos. Gracias a dios apareció otro amigo de Menorá, al que le gustó el proyecto, confió y colaboró».
Saúl es el hijo del fundador y presidente de Menorá, el Gran Rabino Isaac Sacca, una organización judía dirigida en conjunto con un equipo rabínico de alta profesionalidad.
»No mencioné los nombres de los colaboradores pero aprovecho para remarcar que sin ellos Bibi’s no hubiera existido. A los seis meses de la obra se involucró Julián Ini, licenciado en gastronomía, como chef del proyecto. Hacíamos las pruebas de menú primero en su casa y después en el Menorá de Cabello. Fue muy divertido el proceso», añadió.
Daniel Berliner, el director de Itongadol, y Natalia Indibo, la Directora de la oficina del gran rabino Sacca y Directora Institucional de Menorá.
Al asistir a la hamburguesería resulta sorprendente comprobar las similitudes que tiene con pizzerías y locales gastronómicos de Nueva York.
A la hora de hablar de la elección del nombre, el responsable de Bibi’s señaló que se inspiró en su abuelo: »Buscábamos un nombre corto, fácil de pronunciar y lindo. Me inspiré en mi abuelo paterno que le decíamos abuelo Bibi. Por suerte pegó bien el nombre».
A un año de la apertura el joven emprendedor aseguró que están muy contentos »con el funcionamiento y la respuesta de la gente. Estamos constantemente mejorando el producto, la calidad y el packaging».
»Ponemos también mucho énfasis en la limpieza. Estamos atentos a los detalles y si dios quiere estamos trabajando para abrir más locales», concluyó.
-
Israelhace 1 día
Histórico: Israel eliminó a Brasil en Mundial Sub-20
-
Efemérideshace 2 días
Efemérides I Un día como hoy de 1974 Itzjak Rabin es designado primer ministro de Israel
-
Efemérideshace 17 horas
Efemérides I Un día como hoy de 1936 León Blum se convierte en el primer judío en ser electo como líder de Francia
-
Medio Orientehace 2 días
Tres soldados israelíes muertos en ataque en la frontera con Egipto
-
Deporteshace 14 horas
Mundial Sub-20 I Dor Turgeman habla sobre su maravilloso gol y la conmovedora victoria de Israel sobre Brasil
-
Israelhace 16 horas
Netanyahu: Esperamos que Egipto lleve a cabo una investigación «exhaustiva y minuciosa» del mortífero tiroteo fronterizo
-
Internacionaleshace 10 horas
Netanyahu atacó al «irrelevante» Organismo Internacional de Energía Atómica y afirmó que cedió ante Irán
-
Estados Unidoshace 9 horas
Se realiza en Nueva York el Desfile Celebra Israel en medio de la polémica por la reforma judicial del Estado judío