Seguinos en las redes

Israel

El secreto del potente ecosistema de innovación israelí

Desde el carácter de sus ciudadanos a la situación geopolítica del país, todo cuenta a la hora de desarrollar uno de los ecosistemas de startups tecnológicas más potentes del mundo. Estas son las claves que han hecho posible ‘Silicon Wadi’, el Silicon Valley israelí.

Publicada

el

ecosistema-de-innovacion-en-israel-p

Con una población de ocho millones de habitantes, sin suficientes recursos naturales e inmersa un conflicto bélico que no da tregua, Israel ha logrado convertirse en potencia mundial del emprendimiento. Tanto que la zona donde se concentra un mayor número de startups es conocida como ‘Silicon Wadi’. Otros, prefieren simplemente llamar a este lugar ‘Startup Nation’. ¿Cómo lo han conseguido?

“En Israel todo el mundo se conoce entre sí, y además nos encanta compartir y conectar”, señala Hila Glick. Ese es el factor humano, pero además hay otro geográfico, asegura la directora de Asuntos Internacionales de StarTAU, el  Centro de Emprendimiento de la Universidad de Tel Aviv: “En una hora de coche puedes encontrarte con cualquier tipo de perfil relevante para tu startup: inversores de capital riesgo, desarrolladores, aceleradoras, etc.”.

Además, Israel es un ‘hub global’, señala Glick: “Tenemos más de 250 compañías internacionales que trabajan con startups locales”. Multinacionales como Google, Microsoft, Oracle, Motorola, Hewlett Packard, Intel, Siemenso IBM, por mencionar algunas, están instaladas allí y colaboran en la evolución de las startups, descubren nuevos talentos y, sin duda, hacen que estos emprendimientos tengan una visibilidad y una ventaja competitiva a nivel global.
Waze, la popular aplicación de tráfico, Viber, la plataforma de mensajería y llamadas sin coste o Wix, el servicio que permite crear páginas web gratuitas, son sólo algunos ejemplos de startups nacidas en Israel que han conseguido un alcance mundial.

1.400 startups tecnológicas al año

El fenómeno del ecosistema de startups en Israel no se podría explicar sin remontarse a los años noventa, cuando se creó Yozma (iniciativa, en hebreo). Este programa, diseñado por el gobierno israelí, pretendía atraer fondos extranjeros de capital riesgo con ayudas fiscales y el compromiso de duplicar su inversión con fondos de la Administración. Fue el germen de lo que hoy es uno de los ecosistemas de innovación más envidiados del mundo.

Sólo en el último año se crearon más de 1.400 nuevas empresas de tecnología, según un estudio de la consultora Roland Berger. Estas cifras sitúan a Tel Aviv como la quinta mejor ciudad del mundo para emprender, por detrás sólo de Silicon Valley, Nueva York, Los Ángeles y Boston. Capitales europeas como Londres o Berlín se encuentran por debajo de la ciudad israelí.

StarTAU, el Centro de Emprendimiento de la Universidad de Tel Aviv, se estableció en 2009 para proporcionar a los nuevos empresarios conocimientos prácticos y herramientas para las iniciativas creativas. Hoy cuenta con la asesoría de más de 20.000 expertos en diferentes áreas, diplomáticos y líderes gubernamentales que colaboran y proveen orientación en asuntos de emprendimiento.

ecosistema-de-innovacion-en-israel-1

Este ecosistema sirve de referencia para otros lugares del mundo. Es el caso de Zarpamos, aceleradora gallega que realizó en 2015 un convenio de cooperación con The Academic College of Tel Aviv, para que durante seis meses startups con potencial de esta región de España pudieran recibir formación de primer nivel.

“Hemos elegido Israel por su similitud demográfica con Galicia, por ser una potencia mundial en innovación y tecnología y por la cercanía en relación a Estados Unidos. Además de tener un mensaje muy similar al nuestro: directo y de mercado” sostiene Manuel García. El director de Zarpamos resalta además la necesidad de que desde la concepción de la idea, esta se oriente a un mercado internacional, algo que en Israel sucede de forma natural dadas sus limitaciones geográficas.

García, al hablar de la experiencia de formación que ha tenido Zarpamos con este país, insiste: “Podemos aprender de cualquier ecosistema, no sólo del Israelí, pero lo que nunca será posible es replicar ecosistemas, ya que hay factores económicos, sociológicos, comunicaciones, conocimiento, culturales que diferencian cada entorno productivo”.

En el caso de Israel, su identidad cultural y política, parecen ser factores determinantes. El hecho de que todos tengan que pasar por el servicio militar obligatorio, y deban aprender a trabajar en equipo y bajo presión, o que tengan que convivir a diario con un clima de inestabilidad por la constante amenaza de guerra, los ha convertido en unos supervivientes que no desisten fácilmente ante los obstáculos, siendo éste un ingrediente clave a la hora de dedicarse de tiempo completo a la autogestión.

Sin embargo, vale la pena mencionar otros países que intentan seguir el ejemplo de Israel en materia de innovación y poco a poco van abriéndose paso como posibles potencias. Manuel García asegura que “potencialmente el Reino Unido estaba haciendo una muy buena labor para ser el epicentro de Europa, pero con el Brexit, han dado un paso atrás. Parece postularse Madrid como opción, pero aún le queda mucho. En Asia, tenemos a Hong Kong destacado por su capacidad de inversión, y a la India  que realiza también un gran trabajo con un mercado potencial enorme. En Latinoamérica, parece más complicado por la gran influencia de Estados Unidos sobre su cultura, aunque la eterna emergente, México, está haciendo cosas interesantes”.

Fuente: centro de innovación bbva

Israel

Israel. Más de 50.000 personas participaron en la bendición sacerdotal en la plaza del Muro Occidental

Publicado

el

Por

ברכת כהנים הודעה לעיתונות 5

Agencia AJN.- Durante los primeros días de Sucot, unas 200.000 personas visitaron el Muro Occidental – Esta mañana, más de 50.000 personas participaron en el Birkat Kohanim (Bendición Sacerdotal) – El miércoles se celebrará otro servicio de Birkat Kohanim en la Plaza del Muro Occidental.

Decenas de miles de personas participaron en Birkat Kohanim (Bendición Sacerdotal) y en las oraciones de Shacharit y Musaf de Sucot celebradas esta mañana (lunes) en la Plaza del Muro Occidental.

Siguiendo la tradición de los días intermedios de la festividad, este año se celebra la 53ª edición de Birkat Kohanim en el Muro Occidental, iniciada por el difunto rabino Menajem Mendel Gafni zz «l y organizada desde hace años por la Western Wall Heritage Foundation durante los días intermedios de Pésaj y Sucot. Cientos de Kohanim (sacerdotes judíos) bendicen a la numerosa congregación que acude a la plaza del Muro Occidental con la bendición sacerdotal especial de la Torá.

El acto se celebró en presencia de los rabinos principales de Israel, el rabino principal Yitzhak Yosef y el rabino David Lau; el rabino Shmuel Rabinowitz, rabino del Muro Occidental y los Santos Lugares; el alcalde de Jerusalem, Moshe Lion, rabinos, ministros, personalidades públicas, cientos de Kohanim y miles de fieles.

El rabino del Muro Occidental, rabino Shmuel Rabinowitz, dijo a las decenas de miles de participantes en el servicio de Birkat Kohanim: «Este año, hemos recibido más que nada la bendición de ‘Y Él os dará la paz’. Esta es una plegaria que todos llevamos en el corazón a nuestro Padre del Cielo, pidiéndole que aleje de nosotros el odio infundado y extienda sobre nosotros la sucá de la paz.»

La Western Wall Heritage Foundation señaló: «Este año, hemos añadido un acto adicional de Birkat Kohanim para aliviar a las multitudes y permitir que todo aquel que lo desee pueda participar en esta emotiva tradición». La Fundación se ha estado preparando para la llegada de las decenas de miles de visitantes y fieles durante los días de Sucot para cumplir con la conmemoración de la peregrinación a Jerusalem. También colocó Sucot en la Plaza del Muro Occidental para beneficio del público en general, con cuatro especies disponibles en una de ellas para uso público. Durante los días intermedios de la festividad, los emplazamientos de los túneles del Muro Occidental están abiertos en un formato mejorado, con unas pocas plazas aún disponibles para reservar a través del sitio web de la Fundación».

Seguir leyendo

Israel

El ejército israelí identificó a un soldado desaparecido durante 75 años

Agencia AJN.- El notable descubrimiento se produce tras una investigación de una década realizada por la rama de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) para localizar personas desaparecidas.

Publicado

el

Por

soldado israeli

Agencia AJN.- Después de 75 años de incertidumbre, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) localizaron el lugar de enterramiento del difunto capellán Dov Broder, quien perdió la vida durante la operación «Medina» en la Guerra de Independencia en 1948.

El notable descubrimiento se produce tras una investigación de una década realizada por la rama de las FDI para localizar a personas desaparecidas.

Dov Broder estaba enterrado en una tumba desconocida en el cementerio de Segula, en Petah Tikva, desde mayo de 1948, un período marcado por las intensas batallas de la Guerra de Independencia. En 2006, las FDI iniciaron una investigación para descubrir la identidad del individuo enterrado en esta tumba.

Entre 2006 y 2023 se llevaron a cabo diversas operaciones de investigación para determinar la identidad del soldado desconocido.

Los investigadores utilizaron el documento IDFA de la brigada «Alexandroni», según el cual el difunto Dov no regresó de la Operación «Medina».

Estos esfuerzos incluyeron el examen exhaustivo de documentos históricos, testimonios de la época de la batalla, entrevistas con testigos que participaron en el conflicto, análisis del desarrollo de la batalla, escrutinio del proceso de evacuación al hospital ‘Blinson’, pruebas antropológicas y más.

Sobre la base de los exhaustivos hallazgos recopilados a lo largo de esta larga investigación, surgió una secuencia casi completa de eventos, que detalla el alistamiento de Dov como conductor blindado, las circunstancias de la batalla, los daños sufridos por el vehículo blindado, la evacuación al Hospital Labinson y, en última instancia, el entierro en Segula.

Esta secuencia finalmente condujo a la identificación positiva del soldado previamente desconocido.

Dov había sido conductor de blindados en el 33.º Batallón de la Brigada «Alexandroni» durante la Operación «Medina» el 13 de mayo de 1948.

Fuente: https://www.i24news.tv/

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!