Seguinos en las redes

Israel

The Jerusalem Post | Análisis: La decisión de Ben-Gurión que condujo a la exención del servicio militar obligatorio a los ultraortodoxos

La decisión del primer ministro David Ben-Gurión en 1948 de no llamar a filas a los estudiantes ultraortodoxos dio forma a la política de Israel, desencadenando décadas de debate sobre las exenciones militares en medio de transformaciones sociales y políticas.

Publicada

el

bg

Agencia AJN.- (Eli Ashkenazi -The Jerusalem Post) El primer ministro David Ben-Gurión tomó una decisión importante en una reunión del Consejo de Estado Provisional de no reclutar a estudiantes de yeshivá (escuela de estudios religiosos), poniendo en marcha una política que daría forma a la sociedad israelí y provocaría décadas de debate sobre las exenciones del servicio militar.

El viernes de principios de octubre de 1948, dos días antes de Rosh Hashaná (el Año Nuevo judío), el Consejo de Estado Provisional se reunió. El primer Rosh Hashaná en la vida del incipiente Estado estuvo marcado por una atmósfera de santidad y nuevos comienzos, sin embargo, también estuvo impregnado de tensión y preocupación por lo que se avecinaba en la difícil guerra por la independencia de Israel.

«Construir el Estado y el Día del Juicio Final» era el titular de un artículo del diario local Davar, un titular que encapsulaba la atmósfera de aquellos días.

El día anterior llegó a Israel el profesor Chaim Weizmann, presidente del Consejo Provisional del Estado, y se anunció que sería el primer presidente del Estado de Israel. Todo era histórico y sin precedentes.

Por ejemplo, el avión «Skymaster» en el que Weizmann llegó a Israel fue «el primer avión de pasajeros hebreo registrado ante las autoridades de aviación israelíes», destacó el diario HaTzofe. «La doble tripulación de trabajo de 14 personas – todos ellos judíos», señalaba el artículo.

En esa misma reunión del Consejo de Estado Provisional, David Ben-Gurión -primer ministro y Ministro de Defensa en aquel momento- informó de su decisión de no reclutar estudiantes de la yeshivá. Siete meses antes, incluso antes de la declaración de independencia, Yisrael Galili, Jefe General del Estado Mayor, dio instrucciones a los comandantes de división de que «los estudiantes de yeshivá, según las listas aprobadas, están exentos del servicio militar». Esta directiva, señaló, sólo se aplicaba a 1948.

Sin embargo, a principios de 1949, Ben-Gurión amplió la directiva. Poco después, informó por primera vez del número de exenciones del alistamiento, lo que llevó al legislador Meir Grabovsky (del partido Argov) a preguntarle en una reunión del Comité de Seguridad de la Knesset (Parlamento israelí): «¿Es cierto que los estudiantes de yeshivá no están obligados a alistarse, y es cierto que, como resultado, su número de estudiantes aumentó?».

Ben-Gurión respondió: «Los miembros del Ministerio de Defensa de la asociación se dirigieron a él diciendo que hay 400 estudiantes de yeshivá [ … y que] alistarlos provocará el cierre de la yeshivá».

El periodista e historiador Tom Segev sostiene en su biografía que la política de Ben-Gurión de no definir por ley la relación entre religión y Estado fue uno de los principios en los que basó su trato con los líderes religiosos. Según Segev, Ben-Gurión creía que había que intentar evitar los conflictos teológicos y gestionar políticamente las divisiones ideológicas.

Otro principio que guió a Ben-Gurión en sus relaciones con el público religioso fue reconocer que no había simetría entre los judíos religiosos y los seculares. En otras palabras, los judíos religiosos protegen fervientemente los fundamentos de su fe, mientras que la mayoría de los judíos seculares no lo hacen tanto. El resultado de este principio fue una tolerancia mucho mayor entre los judíos seculares, como se manifestó en el acuerdo de Ben-Gurión de eximir a los estudiantes ultraortodoxos del servicio militar.

La cuestión no tardó en resurgir en el discurso público, especialmente con el creciente número de exenciones basadas en «Toratam Umanutam» (su estudio de la Torá es su profesión en hebreo).

En 1958, durante su segundo mandato como primer ministro, Ben-Gurión escribió al Gran Rabino, Yitzhak Herzog, abuelo del Presidente Isaac Herzog (actual presidente del Estado), una carta en la que daba a entender que su intención original era eximir a los estudiantes ultraortodoxos del servicio militar para preservar el mundo de la Torá, que casi había desaparecido durante el Holocausto.

Ben-Gurión reconoció que su intención original sufrió un cambio significativo con el paso de los años, declarando: «Cuando eximí a los estudiantes de yeshivá del servicio militar hace diez años, su número era pequeño y, según me dijeron entonces, éste era el único país donde quedaban eruditos de la Torá».

«Sin embargo, me complace constatar que los estudiantes de yeshivá participaron en la defensa de Jerusalem como los demás jóvenes de la ciudad. Durante la Guerra de la Independencia, los haredim (ultraortodoxos) se alistaron para defender la tierra, no sólo en Jerusalem», expresó el Primer Ministro al Gran Rabino.

Al mismo tiempo, Ben-Gurión admitió que «la situación cambió desde entonces. Los estudiantes de yeshivá se multiplicaron. No sé si hay base para culparlos diciendo que algunos van a la yeshivá para eludir responsabilidades. Quiero suponer que esta afirmación carece de fundamento. Pero es innegable que, con el tiempo, los estudiantes de yeshivá aumentaron y se cuentan por miles».

»En el extranjero, los no judíos no dependen de los defensores israelíes. Aquí, todos somos judíos y nuestra seguridad depende exclusivamente de nosotros. Se trata ante todo de una importante cuestión moral: ¿Es correcto que el hijo de una madre arriesgue su vida por la patria, mientras que el hijo de otra estudia seguro en casa, cuando la mayoría de los jóvenes israelíes se sacrifican?», añadió Ben-Gurión.

Con el tiempo, el sistema de exención evolucionó hacia acuerdos de aplazamiento, aumentando gradualmente el número de los incluidos. En 1975, su número ascendía a 7.357. El lento aumento que llevó al crecimiento del volumen de estudiantes de yeshivá que no se alistaron se convirtió en un flujo significativo tras la crisis política de 1977. El gobierno de Menachem Begin amplió los acuerdos de coalición con los partidos ultraortodoxos para eximirlos del servicio militar.

También estaban incluidos en el acuerdo los estudiantes de yeshivot que se dedican a la enseñanza secundaria y a la formación profesional, e incluso una cláusula del acuerdo estipulaba que «no habrá limitaciones en el número de yeshivot ni en el número de alumnos que pueden estudiar en una yeshivá».

Cada pocos años resurgía la necesidad de regular la cuestión y, mientras tanto, el número de exenciones por «Toratam Umanutam» alcanzó  aproximadamente las 63.000 personas.

Al igual que otros conflictos no resueltos de la sociedad israelí, terminó sometiéndose a la decisión impugnada del Tribunal Supremo.

 

Israel

Israel ataca objetivos en el sur del Líbano tras bombardeos a la Galilea

Publicado

el

Por

hezbollah 3

Agencia AJN.- Las FDI anunciaron el viernes que atacaron objetivos en el sur del Líbano después de que se identificaran varios misiles antitanques que cruzaban desde el Líbano hacia Israel.

No se reportaron heridos como resultado de los misiles antitanque.

Las tropas de las FDI identificaron a terroristas que operaban una estructura militar de Hezbollah en el área de Kfarkela en el sur del Líbano. Posteriormente, la Fuerza Aérea atacó la estructura y a los terroristas.

Una estructura militar adicional de Hezbollah fue atacada en la zona de Chihine, en el sur del Líbano, mientras que a lo largo del día la artillería de las FDI atacó objetivos en la zona de Naqoura.

Tras las sirenas en el norte de Israel, el Conjunto de Defensa Aérea de las FDI interceptó con éxito un objetivo sospechoso que cruzó desde el Líbano.

Anoche, aviones de combate de las FDI atacaron estructuras militares de Hezbollah en el área de Khiam, ubicada en el sur del Líbano, dijeron las FDI el viernes por la mañana.

Otra estructura militar de Hezbollah fue atacada en la zona de Odaisseh, también en el sur del Líbano.

En tanto, la ministra de Asuntos Exteriores alemana, Annalena Baerbock, le dijo a su homólogo iraní, Ali Bagheri Kani, que Irán necesita ayudar a evitar una mayor escalada de la situación en Medio Oriente.

«Se debe evitar a toda costa una mayor escalada e Irán también debe contribuir a ello», le dijo Baerbock al ministro de Asuntos Exteriores iraní en funciones en una llamada telefónica, según una publicación del Ministerio de Asuntos Exteriores alemán en X del viernes.

Por su parte, Estados Unidos está preparando planes para evacuar a sus ciudadanos del Líbano en caso de que estalle una guerra con Israel, según un informe de la NBC del jueves, citando a un ex funcionario estadounidense y a tres actuales.

Asimismo, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Jordania emitió una advertencia de viaje para el Líbano y les pidió a los ciudadanos jordanos que registren la entrada o salida del país en el sitio web de la embajada.

Seguir leyendo

Israel

Israel. «No se pueden hacer tratos con los nazis»: ministros de extrema derecha discuten con jefes de seguridad en una reunión de gabinete

Publicado

el

Por

GPOABG_0640-scaled-e1680873586805-640×400

Agencia AJN.- La reunión del gabinete de seguridad de anoche se convirtió en otra pelea a gritos, cuando los ministros de extrema derecha presionaron a favor de la guerra contra Hezbollah y arremetieron contra las FDI por no haber frustrado el ataque de Hamás del 7 de octubre.

Una discusión comenzó después de que el ministro de Defensa, Yoav Gallant, transmitiera a los ministros que había reiterado durante sus reuniones de esta semana en Washington la posición que Israel mantiene desde hace tiempo de que prefiere una solución diplomática a la escalada de tensiones en el norte antes que entrar en guerra con Hezbollah.

El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, replicó que la calma en la frontera no se restablecería sin una guerra con Hezbollah. «¿No hemos aprendido nada de los últimos 20 años de acuerdos [diplomáticos]? Dentro de uno o dos años, violarán a nuestras mujeres y asesinarán a nuestros hijos», dijo Ben Gvir en declaraciones filtradas a varios medios de comunicación hebreos.

El ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, señaló entonces que incluso si Israel entra en guerra, ésta acabará con algún tipo de acuerdo diplomático. Ben Gvir respondió que no será necesario un acuerdo con Hezbollah porque Israel derrotará al grupo terrorista.

El Primer Ministro Benjamín Netanyahu intervino, afirmando que un acuerdo diplomático con las condiciones adecuadas es la opción preferida de Israel.

Ben Gvir contraatacó: «Un acuerdo con Hezbollah conducirá a otro 7 de octubre. No se puede pactar con nazis».

Más tarde, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, criticó al jefe del Estado Mayor de las FDI, Herzi Halevi, por sus declaraciones en una reunión anterior del gabinete, cuando el jefe del ejército criticó a los ministros por negarse a asumir la responsabilidad del ataque del 7 de octubre, como él había hecho. «No nos sermonee sobre la responsabilidad. No fuimos nosotros los que nos dormimos el 6 de octubre», dijo Smotrich.

«¡Retira lo dicho!» replicó Halevi.

Gallant salió entonces en defensa del jefe de las IDF, diciendo que no aceptaría tales ataques sin precedentes contra los líderes del ejército por parte de los ministros.

Netanyahu intervino, pero se negó a tomar partido, diciendo que tanto el comentario de Smotrich en la reunión como el de Halevi en la última eran inaceptables.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!