Seguinos en las redes

Medio Oriente

Turquía podría deportar a una solicitante de asilo de Irán que enfrenta prisión y a su hijo

Agencia AJN.- Maryam Ramezanpour se escapó de su esposo, un miembro del IRGC que la golpeaba.

Publicada

el

turquia

Agencia AJN.- Las autoridades turcas planean deportar a la República Islámica a la ciudadana iraní en huelga de hambre Maryam Ramezanpour, que busca asilo en Kutahya, Turquía.

The Jerusalem Post obtuvo información de Uzay Bulut, un analista político turco e investigador del Proyecto Philos que está en contacto con un amigo cercano de Ramezanpour, quien comenzó su huelga de hambre hace cuatro días, para exigir su liberación y no ser deportada.

Ramezanpour, quien nació en 1987 en la ciudad de Baft, la capital del condado de Baft, en la provincia de Kerman, huyó de Irán porque su ex esposo, miembro del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC), la golpeaba.

Bulut dijo: «Si Turquía deporta a Maryam y a su hijo a Irán, el régimen iraní se llevará a su hijo y ella irá a prisión».

Ramezanpour huyó a Turquía en 2016 y se volvió a casar con un iraní llamado Poura Ebrahimi, que actualmente se encuentra refugiado en Suiza, donde intenta conseguir refugio para Maryam y su hijo de ocho años, Sayed Arman Hashemi Sheikhshabani, de su primer matrimonio.

Según Bulut, la policía turca detuvo a Maryam hace cinco días y “la puso en el centro de deportación de la oficina de inmigración en la ciudad de Kutahya”. A Maryam no le han dicho por qué las autoridades quieren deportarla.

Según Bulut, Ramezanpour le dijo a su esposo que las “autoridades del centro de deportación están tratando de obligarla a comer aplicándole ‘tortura mental’».

“Las autoridades le han dicho que debe poner fin a la huelga de hambre o enfrentará duras consecuencias. Su amiga y su marido me han dicho que su vida corre peligro. Y su hijo se está quedando con un amigo suyo en este momento”, dijo Bulut.

Agregó que “las autoridades de inmigración también intentaron deportar a Maryam a Irán en 2019. La forma en que las autoridades de Turquía tratan a Maryam es completamente inhumana, arbitraria e ilegal. Maryam es una solicitante de asilo y tiene derechos según las convenciones internacionales, de las que Turquía también es signataria, como la Convención de la ONU sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951″.

«Según se informa, en 2020, la Unión Europea pagó la última cuota de un fondo de 6.000 millones de euros a Turquía como parte de un acuerdo para acoger refugiados. Sin embargo, debido a la estrecha relación entre Ankara y Teherán, Turquía sigue siendo un país extremadamente inseguro e inestable para los disidentes iraníes en Turquía”.

Irán anhela que se convierta un intermediario clave en Siria.

Irán utiliza a Siria para atrincherar sus fuerzas y amenazar a Israel y a las fuerzas estadounidenses.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán aseguró que quiere evitar una nueva operación militar turca y una nueva crisis de seguridad en Siria.

rusia turquia

En julio, tres iraníes que planeaban un atentado fueron detenidos por las autoridades turcas en Estambul después de que los servicios de inteligencia turcos concluyeran que se estaban preparando para asesinar a ciudadanos israelíes.

En una operación realizada por la policía turca y el Mossad en junio se detuvo a 10 sospechosos después de que se informara de que planeaban secuestrar a turistas israelíes.

El 13 de junio, en medio de amenazas terroristas iraníes, el Consejo de Seguridad Nacional de Israel emitió una advertencia de viaje más severa para Turquía, poniéndola al mismo nivel que Afganistán, Yemen e Irán.

Por otro lado se confirmó que la oficina económica de Israel en Estambul reanudaría sus operaciones después de que redujo drásticamente sus actividades en Turquía en los últimos años debido a las consecuencias diplomáticas entre los países.

La Administración de Comercio Exterior del Ministerio de Economía israelí señaló que la economía de Turquía combina una industria avanzada con una agricultura basada en métodos agrícolas tradicionales.

Turquía es considerada la decimonovena economía más grande del mundo y sirve como plataforma para las actividades de muchas empresas multinacionales.

Dejá tu comentario

Medio Oriente

Reporte: Israel atacó el aeropuerto de Alepo en Siria

Publicado

el

Por

imgid=94253_B

Agencia AJN.- La agencia de noticias rusa Sputnik informó esta noche que Israel atacó en la zona del aeropuerto internacional de Alepo, en la República Árabe de Siria. Según el reporte, un alto funcionario de Defensa indicó que los sistemas defensivos antiaéreos del Ejército sirio fueron activados e interceptaron la mayoría de los misiles.

Una estación de radio que apoya al Régimen de Damasco informó que los sistemas defensivos antiaéreos se activaron a raíz de un ataque israelí en el área del aeropuerto internacional de Alepo.

El canal saudí al-Arabiya informó que a raíz del ataque el aeropuerto dejó de funcionar.

Un reportero de al-Mayadeen, órgano de información de Hezbollah, tuiteó que cuatro misiles israelíes fueron disparados contra el aeropuerto. También la red de noticias al-Jazera informó sobre el ataque.

Siria e Irán acusaron hace dos semanas a Israel por un ataque con aviones de la Fuerza Aérea israelí contra el aeropuerto de la ciudad siria de Alepo.

Seguir leyendo

Antisemitismo

Irán: TV transmite diatriba antisemita contra el jefe de la AIEA

Agencia AJN.- Alireza Nader: «No es sorprendente ver a funcionarios del régimen recurrir a tales tropos para justificar sus fallidas políticas nucleares y exteriores».

Publicado

el

Por

grossi-1140×640

Agencia AJN.- El canal de televisión Ofogh de la República Islámica de Irán transmitió comentarios antisemitas del experto en asuntos exteriores Mohammad Ghaderi el 5 de marzo dirigidos contra el director de la Agencia Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi.

El Instituto de Investigación de Medios de Medio Oriente (MEMRI) informó sobre los comentarios antisemitas con una traducción en su sitio web.

Alireza Nader, director de Participación de Unión Nacional por un Irán Democrático, con sede en los Estados Unidos, dijo a The Jerusalem Post: “No es sorprendente ver a funcionarios del régimen recurrir a tropos antisemitas para justificar sus fallidas políticas nucleares y exteriores. La República Islámica de Irán es el gobierno más antisemita del mundo y el principal propagador del antisemitismo en el mundo”.

Elan Carr, ex enviado especial de los Estados Unidos para monitorear y combatir el antisemitismo, dijo que Irán es el “principal traficante de antisemitismo del mundo” y que “el antisemitismo no está subordinado a la ideología de la República Islámica de Irán, es un componente fundamental de la ideología de ese régimen y tenemos que ser claros al respecto, confrontarlo y llamarlo por lo que es”.

Seguir leyendo

Más leídas

WhatsApp Suscribite al Whatsapp!